• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

DIY

Aromatizante casero de limón – Cómo hacerlo fácil y rápido

Aromatizante casero de limón. Hoy en Mundo Fachadas queríamos enseñarles cómo hacer esta preparación casera con limón para eliminar los malos olores del baño que seamos sinceros, a ninguno nos gusta oler. Así que no te despegues de la pantalla que ya mismo y te contamos todo lo que necesitas saber… ¡Comenzamos!

Cómo hacer aromatizante casero de limón

Seamos sinceros a ninguna persona le gusta que el baño huela mal o contenga feos olores. Es por eso que hoy desde nuestra web, con la colaboración de nuestros colegas de Planeta Arquitectura, les mostramos cómo hacer este aromatizante casero de limón. Toma nota que estos son los elementos que necesitarás para realizarlo:

aromatizante casero de limón
  • Tres limones (retirando sus semillas)
  • Hojas de menta
  • Alcohol
  • Palitos largos de madera
  • Recipiente con tapa
aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Proceso para hacer aromatizante casero de limón

  1. Lo primero que debemos hacer es cortar el limón en muchas rodajas.
  2. Luego en un recipiente de vidrio debemos colocar las rodajas de limón junto a las hojas de menta.
  3. Tomamos el alcohol y lo echamos encima hasta cubrir la totalidad de hojas y rodajas de limón.
  4. Cerramos el recipiente y dejamos reposar la mezcla durante 15 días.
  5. Luego de los 15 días debemos colar la mezcla y introducirla dentro de un recipiente.
  6. Como último paso podemos introducir los palitos de madera para que la fragancia llene nuestro baño.

Aromatizante casero para el baño

Una vez que tenemos preparado nuestro aromatizante casero de limón para el baño solo nos queda elegir el lugar indicado para colocarlo. Puedes hacerlo encima del inodoro que es un lugar que suele dejar malos olores en el ambiente. También puedes colocarlo arriba del vanitory donde cada vez que vayas a lavarte las manos sentirás una fragancia agradable e incluso en el toallero para que siempre luzcan de la mejor manera.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Como tip adicional les sugerimos jugar con diferentes aromas para lograr diferentes fragancias. Para ello podemos utilizar ramitas de canela, rodajas de naranja, pomelo, lavanda y hasta especies de todo tipo que ustedes consideren que huelen bien.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Desde Mundo Fachadas esperamos que este aromatizante casero de limón les hayan gustado y se animen a hacerlo en sus casas. Agradecemos ampliamente a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración en nuestra web y les recordamos que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡No esperen más!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, DIY, Ideas, Noticias

Repelente casero para ratas y cucarachas – ¡Toma las precauciones necesarias!

En Mundo Fachadas no solo te compartimos construcciones para ayudarte a crear tu vivienda, sino también para cuidarla puertas adentro. Es por eso que en el día de la fecha, hemos pensado que sería una gran idea enseñarte cómo hacer un repelente casero para ratas junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura. De manera que si estás interesado, no te muevas de la pantalla, porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo informativo.

Repelente casero para cucarachas y ratones

En ocasiones suele ser desesperante la aparición de ciertos insectos o animales. Por ejemplo tenemos el caso de nuestras amigas las cucarachas. Por esta razón, desde nuestra web queremos ayudarte a combatirlas… así que no te muevas y lee lo que a continuación hemos preparado para ti: un repelente casero para ratas que también vale para ratones y todo lo que te imagines.

Truco para eliminar las ratas e incluso cucarachas de tu casa

NECESITAS

  • Un litro de agua
  • Hojas de menta

QUÉ DEBES HACER

  • Hierve el agua y añade las hojas de menta
  • Apaga el fuego cuando rompa hervor y deja que se enfríe
  • Cuela la mezcla y colócala en un recipiente con un rociador

Esta misma infusión es la que debes usar para rociar por todos los rincones donde hayas visto a estos invasores, ya sea puertas, ventanas, alacenas, etc… Cualquier sitio en el cual los vieras, será un motivo suficiente para que uses esta mezcla.

Más trucos para que puedas lograr tu cometido

DAÑOS

Reparar los daños que puedas tener en tu casa o negocio, va a prevenir y proteger tu lugar de que ciertos amigos puedan quedarse. Mantener nuestro espacio reparado, evitará que cualquier ratón encuentre acceso fácil a tus instalaciones. Así cuidado: los ratones pueden colarse por los agujeros más pequeños, tan pequeños e inimaginables.

ESTROPAJO DE ACERO

Los ratones, famosos por poder roer cualquier cosa debido a buscar comida, hay una cosa con la que no pueden… Y esa es el estropajo de acero. Una buena técnica de prevención es rellenar los agujeros en casa con estropajo de acero. Pueden colocarse en cualquier lugar, desde respiraderos de aire hasta agujeros en los armarios de tu cocina.

MENTENER TU ESPACIO LIMPIO

Ya sea tu vivienda, tu lugar de trabajo, debes mantenerlo lo más limpio posible. Limpiar regularmente tus instalaciones puede ayudar a mantener los ratones alejados. Tienen un increíble olfato, así que guardar los alimentos en envases cerrados al vacío podrá asegurarte que esta plaga no te vacíe la despensa.

Recuerda que puedes dejarnos tu comentario al final de este post. Desde Planeta Arquitectura nos gustaría saber como es que tú les das caza a estos roedores, así más y más personas podrán aprender diferentes maneras para deshacerse de ellos.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

Cómo hacer un avión de papel – Aprende fácil y rápido… ¡Vuelva mucho!

Es cierto que las cosas más sencillas son las que más disfrutan los niños. En este caso, enseñarles cómo hacer un avión de papel hará que se diviertan a más no poder fabricando, quizás por primera vez, su primer prototipo para luego estar jugando por horas. De manera que hoy en Mundo Fachadas te dejaremos esta nueva entrada para que aprendas hacer uno muy especial, uno que vuela mucho… ¡Y puedas divertirte con tus niños durante horas!

Cómo hacer un avión de papel fácilmente

¿Quién no ha pasado varias horas jugando con avioncitos de papel cuando era chico? Si no recuerdas como se hacían los aviones de papel o no volaba tanto el que tu hacías mira este tutorial. Te vas a quedar sorprendido de lo fácil que es hacer un avión de papel, lo único que vas a necesitar es una hoja de papel ¡Empecemos!

De la mano de nuestro colegas de Planeta Arquitectura, a continuación, te compartiremos el paso a paso para que puedas lograr hacer un avioncito de papel de maravilla. No te despegues de la pantalla y, si te animas, déjanos tus resultados al final de este artículo… ¡Nos encantaría verlos!

Cómo hacer un avión de papel paso a paso

1. Lo primero que vamos a hacer es tomar una hoja A4, recuerda que si puedes reutilizar una hoja mejor para que sea papel reciclado. Las medidas son de 21,7 cm de ancho por 29 cm de largo.

2. Luego tomamos nuestro papel y lo doblamos por la mitad.

Cómo hacer una avión de papel

3. Unimos los vértices ya marcados sobre la mitad del papel. Nos quedará en forma de punta.

Cómo hacer una avión de papel

4. Volvemos a doblar nuestro papel de manera tal que la punta del mismo este al mismo nivel que las uniones laterales.

Cómo hacer una avión de papel

5. Tomamos nuestra parte superior y la doblamos unos centímetros antes de la punta marcada previamente.

6. Tomamos nuestra punta y la doblamos hacia arriba. Ella será nuestra punta del avión y nos dará el impulso para cortar el aire.

Cómo hacer una avión de papel

7. Luego desde ambos lados doblamos nuestro papel a la mitad de forma que nos queden simétricamente ambas puntas.

8. Hacemos un doblez justamente 2 o 3 centímetros por encima del límite para formar las alas de nuestro avioncito de papel.

Cómo hacer una avión de papel

9. Luego volvemos a doblar cada una de las puntas para formar los alerones del avioncito de papel que permita planear mejor al mismo. Las mismas deben quedar hacia arriba. Tan solo deben tener 1 o 2 centímetros. Más no.

Cómo hacer una avión de papel

10. Si queremos como opción podemos cortar su cola e inclinarla hacia arriba para sumar otro alerón y permita planear mejor a nuestro avioncito de papel.

Cómo hacer una avión de papel
Cómo hacer una avión de papel

Listo ya sabes cómo hacer una avión de papel que vuele mucho y que haga divertir a los niños de la casa por horas. Ahora nos toca consultarte ¿Te animas a hacer un avión de papel tu mismo? Recuerda que las limitaciones solo están en la mente.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

Diseños de estantes para recibidor – ¡No te quedes sin el tuyo!

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un interesante artículo donde veremos diseños de estantes para recibidor. Así solventaremos las dudas y preguntas de nuestros usuarios de YOUTUBE, canal en donde espetamos que pueda suscribirse y estar al corriente de las últimas actualizaciones. De manera que, si están interesados en esto, no se despeguen de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

10 Diseños de estantes para recibidor – Estante perchero para recibidor

Uno de los espacios de la casa más difíciles de amueblar sin lugar a dudas es el recibidor. Este espacio debe ser práctico, y debe poder almacenar varios objetos de forma inteligente sin dejar de dar la impresión de estilo y belleza. Un estante para recibidor que se adapte tanto a espacios pequeños como grandes es el ideal para incorporar en el hogar ya que va a almacenar de forma inteligente sin perder el diseño del hogar. Lo mejor de todo es que es un lindo detalle para agregar a la habitación. Veamos…

Estantes para recibidor

Estantes para recibidores pequeños

Estante de madera pintado de blanco con tres ganchos de metal. Puede hacerlo tu mismo siguiendo los pasos de nuestro tutorial «hace tu propio mueble de madera en casa».

Estantes para recibidor

Puedes optar por un elegante perchero de roble lacado macizo y contrachapado. Ideal para esos espacios pequeños donde solo necesitas colgar unas pocas prendas.

Estantes para recibidor

Perchero y estante para sombreros combinados. Este diseño consiste en palos de madera junto a una correa de cuero que atraviesa a todos los palos para mantener unida la estructura. Un estilo elegante para tu recibidor sin lugar a dudas.

Estantes para recibidor

Estantes para recibidor con cinco ganchos que permiten almacenar la misma cantidad de abrigos es cada uno de ellos y con espacio en la parte superior para el resto de los objetos de pertenencia.

Estante simple y práctico fabricado con alambre de metal ecológico. Una propuesta ecológica en muebles para subirnos a la nueva tendencia de la economía circular.

Estantes para recibidor

Estante recibidor fabricado con roble y ganchos de metal. Una propuesta rústica para tu recibidor y los amantes de la decoración rústica.

Si de estantes para recibidor se trata les mostramos este estilo retro que se lleva muy bien con la decoración vintage.

Estantes para recibidor

Las estructuras de acero están más vigentes que nunca con el estilo industrial en los hogares. Es por eso que este estante para recibidor de acero con cinco perchas te va a encantar.

Seguimos con la tendencia en metal pero en este caso tenemos un modelo mucho más grande que el anterior. Tiene cinco perchas para colgar abrigos pero con detalles dorados que lo hacen único.

Estantes para recibidor

Una combinación práctica y estética de estantes para recibidor es esta joya del minimalismo negra y de metal.

Desde Mundo Fachadas esperamos que estas ideas de estantes para recibidor les haya sido de gran utilidad y puedan utilizarlas en sus hogares. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¿Qué estas esperando?

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas, Noticias

¿Sabes cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora? – Aprende fácil y rápido

Hoy en Mundo Fachadas solventaremos algunas dudas de nuestros usuarios de Youtube, quienes nos preguntan cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora. De manera que decidimos charlar con nuestros colegas de Planeta Arquitectura, y hacer un nuevo post para contestar esta cuestión. Así que, si estás interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Te enseñamos cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora

Cortar ladrillos a la mitad es una de las cosas que más suceden en una obra de construcción ¿El motivo? Muy sencillo, hay lugares donde no podemos colocar un ladrillo entero sino que debemos ocupar el espacio con medio ladrillo. Es en estos momentos que muchas personas, sobre todo que se inician en la albañilería, que se preguntan ¿Cómo puedo hacerlo si no tengo herramientas? En el día de hoy lo enseñaremos con el afán de ayudar, de manera que presta atención a cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora. Veamos…

Cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora – Vídeo explicativo

Antes de proceder a cortar debemos saber cual es el tamaño del ladrillo que vamos a utilizar. Luego que tengamos definido lo más importante procedemos a juntar nuestros elementos con lo que vamos a trabajar: Un ladrillo, un corta fierros, cinta de medición, fibra y una madera de apoyo.

Paso N°1 – Marcar el ladrillo hueco

Lo primero que debemos hacer es tomar nuestra cinta métrica y marcar el tamaño que vamos a cortar del ladrillo, en este caso lo vamos a hacer justo a la mitad. Elegimos para este trabajo un ladrillo hueco ya que es vamos a levantar las paredes laterales de una casa, pero para cada trabajo hay un ladrillo diferente. Nuestro ladrillo mide 32 centímetros, por lo tanto la mitad se va a situar en 16 centímetros, si desean conocer cuantos ladrillo entran por metro cuadrado pueden ver nuestro post anterior donde explicamos detalladamente el cálculo.

cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora
cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora

Bueno ahora si, con la ayuda de nuestra fibra lo que hacemos en marcar una línea recta en los 16 centímetros a los laterales de nuestro ladrillo hueco.

Paso N°2 – Marcamos con la amoladora los contornos del ladrillo

Con nuestro ladrillo marcado lo que debemos hacer es dar golpecitos suaves y constantes en la línea delimitada anteriormente. De esta manera lo que haremos será marcar todos los laterales del ladrillo para posteriormente poder cortarlo exactamente a la mitad.

cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora
cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora

Paso N°3 – cortar el ladrillo a la mitad

Finalmente cuando marcamos nuestro ladrillo por todos los laterales con nuestro cortafierro lo que debemos hacer es tomarlo con ambas manos y situarlo sobre la madera en la que vamos a trabajar. Con la mitad del ladrillo sobre el filo de la madera le damos un golpecito seco y nuestro ladrillo va a quedar dividido en partes iguales. Muchas veces este paso no es necesario ya que al finalizar la vuelta completa con nuestro cortafierro nos quedan las mitades separadas de forma automática.

cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora
cómo cortar un ladrillo hueco sin amoladora

Hasta acá llega el post de hoy donde te mostramos cómo cortar un ladrillo hueco SIN amoladora. Agradecemos, como de costumbre a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por la colaboración en este post y el video también del canal. Desde Mundo Fachada esperamos y deseamos que esto te ayude en lo que necesites hacer en tu vivienda, y logres grandes resultados. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales… ¡NO TE OLVIDES, TE LAS DEJAMOS A CONTINUACIÓN!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Albañilería, DIY, Noticias

Conoce las 5 plantas de interior más resistentes

¿A quién no le paso vez comprarse unas plantas para decorar el hogar y que se sequen a los pocos días? Si eres una de esas personas despistadas que se olvidan de regar las plantas te contamos que estas en el lugar indicado porque hoy en Mundo Fachadas te contamos cuales son las 5 plantas de interior más resistentes ¡Toma nota y no te despegues de la pantalla!

¿Cuáles son las 5 plantas de interior más resistentes?

Si tu intención es llenar el interior de tu hogar con plantas pero eres principiante en los cuidados que llevan, estas 5 plantas de interior más resistentes serán tu grandes aliadas. Así que deja de tirar tu dinero en plantas que se acaban secando y luego tienes que tirarlas, porque hoy te mostramos la solución. Si quieres conocer más para ser capaz de decorar tu casa con plantas sigue leyendo porque ya mismo comenzamos con este nuevo post.

Suculentas

Las suculentas son un tipo de plantas que no necesitan que las reguemos mucho ya que tienen depósitos de agua en sus hojas. Estas plantas son perfectas para espacios calientes, es por eso que el interior de cualquier hogar es el lugar perfecto para estas plantas. Tranquilamente puede ser agregada a la lista de las plantas recomendadas por la NASA para purificar el aire.

Las 5 plantas de interior más resistentes

Cactus

Es el más conocido y elegido por todos. Es más, seguro que al ver el post la primer planta que se te vino a la cabeza fue el cactus. Bueno tenemos que decirte que esta vez acertaste por que esta planta es perfecta por la poca agua que necesita para sobrevivir. Lo mejor de todo es que se adapta a cualquier entorno sin inconvenientes. La yapa de esta planta es que es tendencia en decoración en los últimos años así que con algunos cactus estarás a la moda en decoración de interior. Incluso muchas personas suelen regalar cactus souvenirs para las fiestas y/o cumpleaños.

Las 5 plantas de interior más resistentes
Las 5 plantas de interior más resistentes

Plantas de aire o tailandesas

Esta planta como lo dice su propio nombre, necesita del aire para vivir. Son plantas que necesitan luz de sol, pero en verano es recomendable ponerlas a la sombra por sus altas temperaturas. Son muy sencillas de mantener, solo debes aplicarle un poco de agua de vez en cuando y listo. Tienes una de las plantas de interior más resistentes y a la vez decorativas que existen.

Las 5 plantas de interior más resistentes
Las 5 plantas de interior más resistentes

Helecho una de las plantas de interior más resistentes

Es una planta que es muy permisiva con los cuidados que lleva. Es por ello que es una planta muy conocida y famosa en la decoración de interiores con plantas. Lo mejor de todo es que puedes colocarla en cualquier rincón de la casa sabiendo que va a quedar muy bien sin ningún tipo de problemas. Veamos las imágenes…

Las 5 plantas de interior más resistentes
Las 5 plantas de interior más resistentes
Las 5 plantas de interior más resistentes

Aspidistra

Es una planta considerada muy dura. El motivo es que no necesita mucha luz para poder sobrevivir en adecuadas condiciones. Siendo esta la característica principal podemos utilizarla en sitios con poca luz o en pasillos. Mira las imágenes lo bonita que es…

Las 5 plantas de interior más resistentes
Las 5 plantas de interior más resistentes

Agradecemos a nuestros amigos de Planeta Arquitectura por la colaboración en este post, y a todos nuestros lectores de Mundo Fachadas les recordamos que pueden mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño siguiéndonos en nuestras redes sociales… ¡Los esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Plantas y Espacios verdes

Cosas útiles para el baño – 7 ideas que no fallan

Tener un baño práctico y funcional es el deseo de muchas personas pero para lograrlo es necesario conocer todos sus secretos. Pero para lograrlo necesitas que esté todo al alcance de tu mano, que no ocupe mucho espacio y sobre todo sea agradable a la vista. Es por ello que hoy desde Mundo Fachadas les preparamos estas 7 cosas que son útiles para el baño pero que poca gente conoce. Toma nota, porque ya mismo ¡Comenzamos!

Conoce estas 7 ideas de cosas útiles para el baño

El baño suele ser una de las habitaciones que tenemos en nuestro hogar que más descuidamos. Es por eso que siempre que podamos debemos darle un toque especial utilizando algunos accesorios. Como ya saben en  nuestra web nos fascina encontrar consejos y trucos que ayuden a hacer del hogar un lugar mucho más acogedor y confortable. Es por eso que hoy les traemos 7 cosas que son útiles para el baño y de las cuales querrás tener desde este mismo instante en el tuyo. Veamos…

Un armario con espejo incluido

Si contamos con un baño pequeño donde cada centímetro cuenta, este espejo con armario incluido te puede solucionar muchos problemas. Lo mejor de todo es que no da la impresión visual de amontonamiento de cosas, como suele ocurrir con los espejo que tienen estantes a los laterales. Si tienes cosméticos que deben conservarse en lugares preferentemente oscuros este espejo con armario incorporado será la gran solución a tus problemas.

cosas que son útiles para el baño

Soporte para el papel higiénico con una estantería

Quizá puede parecerte algo ridículo o una tontería pero deja de serlo cuando vamos al baño con nuestro móvil. Uno de los problemas más frecuentes de los últimos años donde se sustituyo un libro o revista por el móvil cada vez que vamos al baño es ¿Dónde dejamos el mismo cuando debemos limpiarnos? Con este soporte para el papel higiénico el problema está resuelto y es una de las cosas que son útiles para el baño que te salvarán la vida.

cosas que son útiles para el baño

Una cortina de baño con bolsillos incorporados

Como mencionamos anteriormente sucede que en muchos baños el espacio no es lo más frecuente y cada metro cuadrado se vuelve vital. Es por ello que las cortinas con bolsillos incorporados se vuelven de suma relevancia a la hora de guardar elementos del baño. Entre los elementos que podemos guardar en estos espacios se encuentran toallas, esponjas y otros accesorios del baño.

cosas que son útiles para el baño

Bandeja para guardar elementos del baño

Una de las cosas que son útiles para el baño, pero pocas personas las conocen es el guardar los elementos como el jabón en una bandeja. Esta es una forma elegante y funcional de almacenar esos utensilios que se pierden con facilidad. En ella puedes guardar cosas pequeñas como accesorios del cabello, tubos, los cepillos de dientes etc. Luego de que hallamos guardado todas las cosas que consideremos importante solo nos queda ubicar la bandeja en el sitio más conveniente para nosotros.

cosas que son útiles para el baño
cosas que son útiles para el baño

Cosas que son útiles para el baño – Guante exfoliante como jabonera

Muchas veces nos sucede que el jabón sólido no sabemos donde guardarlo, sobre todo cuando se esta por acabar pero no queremos tirarlo. Es aquí donde se vuelve útil utilizar el guante exfoliante como jabonera. Lo mejor de este guante que puede colgarse de cualquier gancho del baño y puede utilizarse de ambas maneras: como esponja exfoliante y como organizador del baño.

cosas que son útiles para el baño

Pinzas autoadhesivas para escobas

Un elemento de decoración minimalista es sin lugar a dudas las pinzas autoadhesivas para escobas. Estos elementos pueden sujetarse contra la pared o superficie vertical de nuestro baño que nos ayudará a darle firmeza a nuestra escoba. Lo mejor de todo es que ya no veremos como se cae la escoba en el piso o lo peor de todo sobre nuestros pies.

cosas que son útiles para el baño
cosas que son útiles para el baño

Manija para la tapa del inodoro

Una de las cosas que son útiles para el baño es sin lugar a dudas este pequeño artefacto que se adhiere al asiento del inodoro. Este dispositivo nos permite subirlo y bajarlo sin la necesidad de toques innecesarios que pueden ser antihigiénicos. Lo mejor de todo es que es super diminuto lo que lo hace casi imperceptible a la vista.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estas ideas sean de su agrado y los ayuden a mantener su baño útil para toda la familia. Los invitamos, como siempre, a visitar nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY

Cómo cortar un ladrillo hueco – Aprende de manera fácil

Hoy en Mundo Fachadas luego de varios mensaje que nos dejaron en nuestro canal de YOUTUBE, pensamos que sería una gran idea compartirles un tutorial sobre cómo cortar un ladrillo hueco para que no desperdicien innecesariamente ladrillos. Así que si estas construyendo tu casa o remodelándola, este paso a paso te va a ser de gran ayuda. De modo que si están interesados no se despeguen de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

Cómo cortar un ladrillo huevo de manera fácil y rápida con amoladora

Cortar ladrillos a la mitad es una de las cosas que más suceden en una obra de construcción ¿El motivo? Muy sencillo, hay lugares donde no podemos colocar un ladrillo entero sino que debemos ocupar el espacio con medio ladrillo. Es en estos momentos que muchas personas, sobre todo aquellos que se inician en la albañilería, se preguntan ¿Cómo puedo hacerlo? En el día de hoy, con el afán de ayudar a esas personas es que les enseñamos cómo cortar un ladrillo hueco con amoladora. Agradecemos a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por este nuevo aporte junto con Mundo Fachadas y a continuación les mostramos lo que viene… Veamos.

cómo cortar un ladrillo hueco
cómo cortar un ladrillo hueco

Cómo cortar un ladrillo hueco con amoladora – Vídeo explicativo

Antes de proceder a cortar debemos saber cual es el tamaño del ladrillo que vamos a cortar. Luego que tengamos definido lo más importante procedemos a juntar nuestros elementos con lo que vamos a trabajar: Un ladrillo, una amoladora con un disco de cortar cerámica, fibra y una madera de apoyo.

Paso N°1 – Marcar el ladrillo hueco

Lo primero que debemos hacer es tomar nuestra cinta métrica y marcar el tamaño que vamos a cortar del ladrillo, en este caso lo vamos a hacer justo a la mitad. Elegimos para este trabajo un ladrillo hueco ya que es vamos a levantar las paredes laterales de una casa, pero para cada trabajo hay un ladrillo diferente. Nuestro ladrillo mide 32 centímetros, por lo tanto la mitad se va a situar en 16 centímetros, si desean conocer cuantos ladrillo entran por metro cuadrado pueden ver nuestro post anterior donde explicamos detalladamente el cálculo.

cómo cortar un ladrillo hueco

Bueno ahora si, con la ayuda de nuestra fibra lo que hacemos en marcar una línea recta en los 16 centímetros a los laterales de nuestro ladrillo hueco.

Paso N°2 – Marcamos con la amoladora los contornos del ladrillo

Con nuestro ladrillo marcado lo que debemos hacer es prender la amoladora y proceder a marcar todos los laterales del ladrillo para posteriormente poder cortarlo exactamente a la mitad.

cómo cortar un ladrillo hueco
cómo cortar un ladrillo hueco
cómo cortar un ladrillo hueco

Paso N°3 – cortar el ladrillo a la mitad

Finalmente cuando marcamos nuestro ladrillo por todos los laterales con nuestra amoladora lo que debemos hacer es tomarlo con ambas manos y situarlo sobre la madera en la que vamos a trabajar. Con la mitad del ladrillo sobre el filo de la madera le damos un golpecito seco y nuestro ladrillo va a quedar dividido en partes iguales.

cómo cortar un ladrillo hueco
cómo cortar un ladrillo hueco

Desde Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste cómo cortar un ladrillo a la mitad con amoladora. Ahora nos toca preguntarte ¿Te animas a hacerlo en tu hogar? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Albañilería, Bricolaje, DIY, Ideas, Noticias

Cómo usar una plomada de albañil – Aprende de manera fácil y rápida con estos consejos

Hoy en Mundo Fachadas luego de varios mensaje que nos dejaron en nuestro canal de YOUTUBE, pensamos que sería una gran idea compartirles un tutorial sobre cómo usar una plomada para que puedan nivelar y animarse a levantar paredes. Así que si estas construyendo tu casa o remodelándola, este paso a paso te va a ser de gran ayuda. No te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

¿Cómo puedo usar una plomada? – Consejos para principiantes

La plomada es uno de los elementos básicos que debe tener cualquier albañil, pero su uso no se limita solo a ellos, también puede serle práctico a herreros, carpinteros y hasta talleristas. Saber cómo usar una plomada nos será de suma importancia para nuestros trabajos diarios, sobre todo cuando necesitamos instalar una escuadra perfecta en el horizonte. Es por eso que hoy junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura te traemos este paso a paso para que te animes a usarla de manera correcta. Veamos…

Cómo utilizar una plomada correctamente

La plomada de albañil emplea la ley de la gravedad para marcarnos correctamente que es lo que esta vertical. Su principio se basa en una cuerda que esta suspendida y contiene un peso en la parte inferior. La misma será vertical y perpendicular a cualquier plano del nivel que atraviese. Incluso se considera a la plomada como el equivalente vertical del nivel de burbuja. Es por ello que para saber cómo usar una plomada de albañil debemos conocer previamente las partes que la componen.

cómo usar una plomada
  • Una pesa de plomo que posee una forma cilíndrica, cónica o una mezcla de ambas.
  • La nuez que es una pieza similar a un carrete y puede ser de madera o de metal. La misma debe tener el mismo espesos que la pesa de plomo y presenta un orificio en el centro de la misma.
  • Una cuerda que pasa por el orificio de la nuez y une ambas piezas. Por lo general en la albañilería se emplean cuerdas de nylon ya que presentar mayor resistencia a la humedad.

¿Para que utilizamos una plomada de albañil?

La respuesta es muy sencilla una plomada se puede utilizar para levantar paredes, realizar revoques finos, revoques gruesos y hasta instalar puertas y ventanas.

cómo usar una plomada
cómo usar una plomada

Para saber si una pared está a plomo o nivelada lo que debemos hacer es colocar nuestra nuez (chapita) y luego vemos donde queda nuestra plomada. Si la misma se encuentra separada de la pared nos indica que la pared no se encuentra derecha y debemos seguir trabajando en ella. Pero si nuestra plomada se encuentra apenas rozando la pared, nos indica que la pared esta nivelada y el trabajo bien realizado.

cómo usar una plomada
cómo usar una plomada

Cómo saber si una puerta esta nivelada

Para saber si una puerta quedó nivelada correctamente lo que debemos hacer es tomar nuestra plomada y colocarla en el interior de la puerta. Si la plomada roza apenas como mencionamos anteriormente esa parte esta a nivel. Luego lo que debemos hacer es colocar nuestra plomada sobre el frente de la puerta y realizar el mismo procedimiento. La parte interna nos indica que la altura esta nivelada mientras que la parte interna de la puerta nos indica si se encuentra derecha.

Luego de plomar instalamos una ventana

El procedimiento es el mismo que explicamos anteriormente con la puerta. Medimos tanto la parte interna de la ventana como la parte externa para asegurarnos que están a nivel para su instalación.

Tamaños de una plomada de albañil – Cuál elegir

A la hora de comprar una plomada se encontrarán que existen de varios tamaños. Puede venir por kilo, medio kilo e incluso más grandes. Lo que le sugerimos desde nuestra web es que no compren ni algo tan grande, ni tan pequeño sino que nos inclinemos por algo medio. El motivo es que al momento de manipularla sea más sencillo su uso y facilite el trabajo.

cómo usar una plomada
cómo usar una plomada

Desde Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste cómo usar una plomada de albañil con la colaboración de nuestros amigos de Planeta Arquitectura. Ahora nos toca preguntarte ¿Te animas a utilizarla en tu hogar? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Bricolaje, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Noticias

¿Cómo arreglar un cajón desfondado? – Aprende de manera fácil y rápida

Una de las cosas mas normales que le ocurren a nuestros armarios nuevos es que se desfonden. Esto suele ocurrirles tanto en la parte trasera de nuestro cajón, como en la parte baja. Es por ello que hoy pensamos que sería una gran idea contarles cómo arreglar un cajón desfondado de manera muy sencilla. Así que si te gustó la propuesta no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

Aprende cómo arreglar un cajón desfondado

Ver cajones que se desfondan es muy común en la actualidad y antes no era tan frecuente. Seguro te estarás preguntando el motivo, te decimos que se debe a la calidad de la materia prima empleada para la fabricación del mismo. Tanto la parte baja de los cajones como la parte trasera de los armarios modernos suele estar hecha de melamina o formica. Esto hace que al cargarle mucho más peso del que pueden soportar empiecen a doblarse y/o separarse de los laterales. Veamos esta propuesta a ver qué les parece…

Este peso extra que no pueden soportar los muebles modernos debido a su falta de calidad en las materias primas empleadas con el fin de abaratar costos, tienen sus consecuencias. La acumulación de peso empieza a generar una forma ovalada y huecos que hacen que los objetos que guardamos puedan llegar a caerse incluso atascar nuestro armario. Hasta aquí lo malo, pero la buena noticia es que tiene un arreglo bastante sencillo y prácticamente no necesitamos materiales difíciles de conseguir para hacerlo. Pero lo mejor de todo es que tampoco necesitamos la ayuda de un profesional, es por eso que te mostramos cómo arreglar un cajón desfondado tu mismo.

Materiales

Para poder arreglar nuestro cajón que se desfondó vamos a necesitar:

  • Clavos
  • Martillo
  • Taladro
  • Tacos de madera
  • Una tabla de melamina o contrachapado

Paso N°1 – Soltar el fondo del cajón desfondado

Lo primero que debemos hacer es soltar por completo el fondo que se desfondó para poder colocarlo de la manera correcta. Si observamos en los costados o laterales veremos que hay una pequeña ranura por donde el tablón iba antes de desfondarse. Debemos tratar de introducir el tablón de nuestro cajón sobre esas ranuras para que quede bien encajado en el sitio que estaba previamente. En el caso de que nuestro fondo de cajón se encuentre muy ovalado te sugerimos que lo cambies por una tabla de melamina que es mucho más resistente.

Paso N°2 – Colocar tacos de refuerzo

Una vez que pusimos de forma correcta el fondo de nuestro cajón donde debía ubicarse, lo que vamos a hacer es reforzarlo para que no pueda desfondarse nuevamente. Una gran idea es colocar unos tacos de madera en los laterales de nuestro cajón, de manera tal que unamos los laterales del cajón con el fondo o la parte baja del mismo. La forma de unir los tacos será con un clavo pequeño de manera tal que no se vea.

Paso N°3 – Coloca tu cajón nuevamente en el mueble

Una vez que hallamos corregido nuestro mueble para que se situé de la forma correcta y luego lo hallamos reforzado solo queda colocarlo en su lugar original. Es muy sencillo, ya tienes tu mueble arreglado para poder colocar los objetos que tu quieras sin miedo a que pueda desfondarse nuevamente.

En Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste cómo arreglar un cajón que se desfondó y de paso reforzarlo para evitar que vuelva a suceder. Ahora nos toca preguntarte ¿Te animas a realizarlo tu mismo? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

decoración para el hogar

Decoración para el hogar: ideas que lo pueden cambiar todo

chatarra electrónica

Chatarra electrónica: sorprendete con lo que se puede hacer con ella

escaleras

Escaleras: conoce diferentes diseños y estilos

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2022 Mundo Fachadas