• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Ladrillo

Diseño de casa simple, identificate con sus interiores y acabados constructivos

Hoy en Mundo Fachadas les presentamos un diseño simple que desde luego, no solamente les dará muchísimas ideas de cara a nuevas construcciones, sino también resolverá más de una duda a la pregunta ¿Qué necesita de nuevo mi casa?… La respuesta, a continuación!

Esta casa sencilla, ubicada en San Bernardino, Paraguay, fue construida en un terreno de 90.0 m2. Esta obra es un diseño de fin de semana, y sus detalles constructivos cumplen la función de proteger a la vivienda del caluroso clima de paraguay.

                              Fachada principal – vista frontal

 

 

Esta es una obra simple sin terminaciones finas, y un diseño con respecto a sus aberturas que permite una gran iluminación natural y calidad espacial, gracias a este  recurso también se da una sensación de amplitud en los ambientes.

El espacio social de la casa cuenta con ventilación cruzada gracias a sus grandes aberturas, y en el altillo se da mediante ladrillos huecos y una malla metálica, a esta habitación se accede a través de una escalera marinera de varillas empotradas en el muro.

                                                   Fachada posterior de la vivienda sencilla

Diseño de interior

Esta vivienda fue construida con materiales locales de bajo costo, ladrillo común, los cimientos hechos con piedras del lugar, aberturas reutilizadas, y tres tipos de cubiertas que se emplearon en diferentes espacios de la casa para ahorrar energía al máximo. En el sector social una losa alivianada prefabricada con ladrillos sapos y vigas de hormigón que soporta una cobertura de tierra a la cual crecerá “mala hierba” que tendrán una función térmica, el altillo se cubre con techo de chapa del obrador desmantelado, y en el dormitorio secundario con bovedilla de tirantes de madera y tejuelón cerámico reutilizados.

La galería con parrilla empotrada al muro se logra con tacuaras divididas apoyadas en varillas de 12 mm empotradas al muro también con un pequeño tensor. Esta vivienda fue construida para ser utilizada generalmente en el verano, por lo que la mayoría del tiempo se encuentra cerrada, por tanto los ladrillos huecos funcionan como ventilación.

                                              Dormitorio principal con sin terminaciones finas
                                                 Cuarto de baño – escalera empotrada
                                                      Sala de estar – comedor de estilo rustico
                                                           Ático y dormitorio de los niños

 

                                                    Galería con parrilla empotrada al muro

Planos de la vivienda

                                                                            Planta al nivel del suelo
                                                                           Planta del entrepiso
                                                                   Axonometría de la obra
                                                          Vista de fachada este – corte longitudinal

Recuerden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, lugares donde los mantendremos completamente informados a diario.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Rústicas, Sencillas

Haus D, elegante diseño minimalista y planos

Este es el momento del día en el cual Mundo Fachadas les trae una nueva entrada. Hoy les ofreceremos un diseño completamente minimalista del cual seguramente podrán sacar muchas ideas de cara a nuevas construcciones o remodelaciones.

La Haus D, ubicada en Verwaltungsgemeinschaft Mering, Alemania, es un proyecto llevado a cabo en el 2016 por el estudio de arquitectura Eberle Architeckten. Esta es una torre de tres plantas situada en una esquina, el jardín de la misma es recubierto por un muro de hormigón que ofrece privacidad y seguridad. Esta vivienda se encuentra ubicada y orientada en una posición estratégica que garantiza una óptima iluminación natural proveniente del sur y del oeste.

                                  Fachada Principal de la Haus D

 

 

Esta sólida construcción hecha en ladrillo se recubre con un enyesado, y una técnica especial casi olvidada en la zona de Augsburgo. Luego de la aplicación del yeso en el muro de ladrillo de 42 cm. de grosor, la técnica consistía en el peinado vertical del mismo, con una llana con borde entallado. Este método dio como resultado una textura estriada, que recubre todo el exterior.

                                                      Contrafachada de la vivienda minimalista
                                               Detalle de la ventilación destacada de la obra
                                                                  Detalle estriado del muro

Distribución interior de espacios

La distribución de los ambientes de la vivienda minimalista esta bastante marcada de un modo muy funcional. La planta baja contiene todos los espacios de servicios, como la cocina, comedor y sala de estar. El primer piso corresponde a los niños y sus habitaciones, y el segundo piso pertenece a los padres, el cual consta de un dormitorio, una oficina y un área de lectura.

                                                                 Escalera de estilo industrial
                                                           Detalle constructivo de la escalera

 

Planos de la Haus D

                                                       Ubicación geográfica de la Haus D
                                                                      Planta baja de la vivienda
                                                 Segunda y tercer planta, de izquierda a derecha
                                                         Corte de la vivienda en ambos sentidos
                                           Vistas de la fachada principal y la fachada posterior

 

Una vez más llegamos al final de nuestro artículo informativo. Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales Facebook, Pinterest y Google + para mantenerse informado de las últimas actualizaciones en arquitectura y diseño de interior. Nos encontramos en la próxima entrega…

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas, Sencillas

Casa de Ladrillo en Chile, mostramos unos interiores super iluminados y Planos

Nuevamente nos encontramos en Mundo Fachadas con una nueva entrada. En el día de la fecha, le toca a una remodelación generada en Chile, En Villa Alemana, en donde veremos una terminación de vivienda completamente moderna, ideal para una familia tipo de 4 personas. Comencemos…

Principalmente y como ya mencionamos, el encargo consistió en remodelación y ampliación de una casa que fue construida en la década del 60, emplazada en un terreno plano de 289 m2 con solo 74 m2 construidos. Los propietarios, una pareja joven con niños pequeños, solicitaron tres cosas como premisa: espacios utilizables para los niños y a su vez para reuniones, con tal de poder mantenerlos controlados y a su vez contar con un espacio para disfrutar de visitantes, flexibilidad programática, y una buena iluminación.

                    Fachada principal de la vivienda – vista frontal

 

 

Más allá del presupuesto acotado con el que se contaba, la ampliación de esta vivienda de ladrillo contempló la construcción del dormitorio principal con un baño sumado a un pequeño lavadero. Luego, gracias a la materialidad utilizada, se buscaba que ésta no tuviera que ser revestida, es por ello que los arquitectos pensaron en ladrillo fiscal reforzado por un marco de acero para los nuevos muros estructurales. De la misma manera se actuó con el piso, al cual directamente se le aplicó una pintura de alto tráfico.

La acción principal se centró en diseñar una nueva relación entre la casa y su patio. Para lograrlo, se ordenó programáticamente la casa de modo que permitiera la posibilidad de generar relaciones de uso interior-exterior. Sumado a esto, se ideó un muro cuya proporción sólido-vacío, proyectara los espacios interiores hacia el patio, dejando así su condición y transformándose en un área de extensión de los recintos interiores.

                                           Casa principal y posterior remodelación de la vivienda

Gracias a lo ya mencionado, se generaron recintos iluminados en el interior de la vivienda remodelada, con un living que se convirtió en el centro motor de uso diario y de las actividades sociales en la casa.

Mientras tanto, la parte del patio, al cual solo podremos acceder desde el interior de la construcción, soporta en el exterior la vocación de los recintos con los que se conecta. A continuación, les mostramos un poco de su diseño interior para poder generarles más ideas para sus posibles remodelaciones o construcciones.

Diseño de interior de la Casa de Ladrillo en Chile

                                                             Diseño de cocina comedor
                                      Living comedor con cocina integrada en el mismo espacio
                                 Vista desde el exterior hacia el interior – Living comedor y cocina

                                                                  Salida al exterior – terraza
                                                               Patio exterior – Ladrillo Visto
                         Diseño del cuarto de baño, color blanco asemejando amplitud y grifería moderna

Planta, emplazamiento, elevaciones y secciones

                                                                                    Planta
                                                                     Emplazamiento primer parte
                                                                 Emplazamiento segunda parte
                                                                    Elevación oriente y sur
                                                                Elevación norte y poniente
                                                                              Secciones

Desde Mundo Fachadas esperamos que este artículo sea de ayuda para ustedes y pueda serles útil para futuros trabajos que quieran o necesiten desempeñar.

No olviden seguirnos y comentar en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +.

Saludos!

 

 

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Modernas, Tradicionales

Diseño de casa rústica moderna, con planos e interiores

En Mundo Fachadas les traemos una vivienda unifamiliar situada en una de las zonas con mayor crecimiento habitacional de la Ciudad de Puebla, en México. Se encuentra construida en un terreno rectangular de 150 m2 el cual está dentro de un fraccionamiento residencial donde existen restricciones bastante exigentes con respecto a los diseño.

La fachada rústica moderna de esta vivienda se diseña en base al programa arquitectónico y la función interior. En la planta baja encontraremos una celosía de madera tropical que divide las visuales interior-exterior dando suma privacidad al usuario, sin embargo, permite la ventilación cruzada y el paso de la luz natural. En la planta alta, no solo los ventanales quedan remetidos, sino que los aleros funcionan para regular la radiación solar según la estación del año en la que estemos.

                         Fachada rústica moderna – vista frontal

 

 

                                                  Fachada principal rústica – vista de costado
                                                     Fachada posterior de la vivienda rústica

Un poco de su diseño interior

Originalmente el proyecto parte de un diseño en «C» roto, extrayendo y perforando las plantas para crear ventilaciones cruzadas y permitir el máximo aprovechamiento de luz natural en los diferentes espacios. La planta baja alberga las áreas sociales de esta casa rústica, por lo que se eliminaron muros para crear espacios contiguos y ambientes amplios que integren los jardines. El área de construcción es utilizada al máximo aprovechando las transiciones de un espacio a otro eliminando grandes circulaciones.

En la planta alta, encontraremos las recámaras donde las perforaciones verticales y terrazas mantienen la luz como elemento constante y cambiante durante las horas y momentos del día. Una de las perforaciones verticales, permite la creación de un patio donde conviven diferentes elementos como por ejemplo el ladrillo rojo recocido, la madera natural, las jardineras de acero y la vegetación. Este patio, innovador, puede ser visto desde los diferentes niveles de esta moderna casa rustica, sorprendiendo de este modo a los usuarios al momento de mirar por la ventana. Finalmente, en el Roof Garden encontraremos los servicios y la terraza, con una vista única hacia los volcanes.

                                                          Vista del diseño de patio interior

                                          Utilización de ladrillo para la creación del patio interior
                                                               Terraza de la vivienda rústica

Axonometría y Cortes de la Casa Rústica

                                                                         Axonometría despiezada
                                                                                  Cortes – Parte 1
                                                                            Cortes – Parte 2

De la mano de Espacio 18 arquitectura, en el día de la fecha Mundo Fachadas les trajo esta nueva entrada, ideal para nuevas ideas de remodelación o construcción para sus respectivos hogares.

Seguinos en Facebook, Pinterest y Google + y sumate a la comunidad Mundo Fachadas, cada vez somos más.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Modernas, Rústicas

Casa de dos pisos pequeña, fachada con muros calados y estructura con piedra

Nuevamente nos encontramos aquí en Mundo Fachadas, con una nueva entrada para todos nuestros lectores. En el día de la fecha, analizaremos una construcción de dos pisos y tres dormitorios, construida en 110 metros cuadrados con una fachada formada por celosías de ladrillo combinada con pequeñas piedras. Toda la información a continuación…

El diseño de la esta fachada moderna de dos pisos, llama mucho la atención primordialmente por la combinación de muros calados en los dos niveles de la construcción y la aplicación de piedras pequeñas para así de esta manera dar un énfasis distinto a la estructura. El grado del techo a dos aguas complementan finalmente la original propuesta de los diseñadores Hùng Râu KTS.

                                  Fachada principal , vista frontal

 

 

El la fachada de perfil, encontraremos la aplicación de tejas planas en la parte del techo a dos aguas, y un cerco perimétrico formado con ladrillo calados, el mismo material utilizado en la fachada. Por su parte, el pórtico se ha jerarquizado gracias a la aplicación de la pequeña piedra rectangular.

Fueron diseñadas jardineras al costado de la casa, las cuales forman parte de la estructura consiguiendo así un efecto integrador de la vegetación con la piedra decorativa.

                                                           Fachada principal, vista desde un costado
                                                                               Fachada de perfil

Diseño de interior moderno y luminoso

Encontraremos un diseño interior moderno que ademas de ser muy luminoso, es espacioso. El área social, al no tener divisiones interiores así como la presencia de vanos y un techo alto, da la impresión de tener más área de la que realmente tiene, son recursos que se pueden replicar en la construcción o bien remodelación de tu vivienda.

El contraste que encontraremos aquí en el diseño interior, son los pisos de madera color roble. Mas allá de que su equipamiento es sencillo, se han agregado elementos que armonizan y embellecen el interior, como por ejemplo el mueble del televisor.

                                                     Vista del interior, parte del comedor o zona social
                                          Zona social, escaleras y piso flotante de madera color roble
                               Cocina, combinación de colores entre los muebles y el piso, todo en madera

                                               Dormitorio
                 Diseño de la escalera interior de la vivienda

Planos de la casa en sus 110 metros cuadrados

                                                                            Planta baja y primer piso de la vivienda

Un diseño moderno, al alcance de su mano gracias a Mundo Fachadas. Recuerden seguirnos en Facebook, Pinterest y Google +.

Una vez más les recordamos que pueden enviarnos sus dudas o ideas en forma de comentarios… estaremos encantados de ayudarlos.

Saludos!

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Contemporáneas, Fachadas Modernas

Casa de ladrillos diseñada en espacio pequeño, distribución interior y planos

En el día de la fecha Mundo Fachadas le presenta una casa de ladrillo diseñada a petición del cliente en la ciudad de Bueno Aires, Argentina. Como premisa y a pedido de éste mismo, se implementaron sistemas de acondicionamiento naturales garantizando de esta manera las condiciones de habitabilidad y calidad espacial que requiere la misma.

El único material que veremos en la fachada es el ladrillo, sin embargo, éste esta complementado en su parte interior por carpintería metálica y perfiles de acero. La disposición de estos ladrillos regulan la entrada de rayos solares y conforman un recinto de sombras en épocas de verano, generando así un efecto de aire.

Fachada de la casa de ladrillo

                                                Fachada de «La casa de ladrillo»
                               Axonométrica Disposición de los ladrillos de la Fachada

Además de los materiales que encontraremos en la fachada, los cuales mencionamos mas arriba, también se han adoptado materiales de construcción tradicional en Argentina que poseen buena capacidad de aislación térmica incluyendo los paños acristalados con perfilería de aluminio y vidrios dobles.

Se ha logrado armonizar y mantener los sitios amplios y luminosos gracias a que los ladrillos color rojizo, el hormigón color gris y el acero pintado color negro están en contacto con la luz natural que ingresa a los espacios interiores.

                             Descanso de la escalera entre el primer y segundo piso
  Diseño interior: Madera de eucalipto colorada, Tavertino, revestimiento de Ladrillo Córdoba

                                                     Parte interior de la Fachada

Plantas, cortes y axonométrica de la casa de ladrillo

Al entrar en «La casa de ladrillo», vivienda que cuenta con tres plantas, encontraremos una sala de estar, comedor – cocina con isla, un baño y salida al patio (el cual esta separado gracias a un cerramiento de vidrio). Subimos las escaleras y ya en la segunda planta tendremos una habitación con baño completo.

Ya adentrados en la última planta, podremos divisar una Master suite, en la cual tendremos un baño completo con bañera, wall in closet y una bonita terraza, y también un escritorio incorporado.

Los dejamos con las imágenes para que puedan apreciarlo de mejor manera…

                         Planta baja, primer piso y segundo piso (de abajo hacia arriba)
                                                                        Cortes

Seguimos recibiendo más y más comentarios y preguntas de nuestros lectores. Es por eso, que en el día de la fecha les hemos ofrecido esta nueva entrada puntualmente a pedido de uno de ustedes, en donde la premisa era una vivienda funcional, iluminada y simple. De manera que no duden en seguir pidiendo y comentando, para que desde Mundo Fachadas podamos suministrarle lo que necesitan y solventar sus dudas y peticiones.

Como siempre, recuerden seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +.

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Modernas, Sencillas

Casa de un solo piso, presentamos una fachada que combina Madera y Ladrillo

Construida en un área de 125 metros cuadrados, hoy en Mundo Fachadas les presentamos esta bonita casa de un piso. Contando con una fachada combinada de ladrillo y madera, y también una cubierta a dos aguas yuxtapuestas, observaremos como esta construcción de estilo escandinavo se puede convertir rápidamente en un estilo moderno, comencemos…

Fachada moderna combinando dos materiales de acabados de construcción

 

Esta Fachada moderna combina ladrillo expuesto en un tono blanco con madera de cedro colocado en el voladizo del techo de la terraza, a su vez, los techos inclinados a dos aguas le proporcionan ritmo al volumen.

Para el acabado exterior también se emplearon baldosas rectangulares las cuales pueden ser cerámicos que tendrían un efecto al ladrillo cocido aplicado a la fachada de esta casa de un piso.

La zona social que comprende la cocina, el comedor y la sala, es un espacio abierto en forma de «L» (podremos observarlo e los planos), además de ello, las amplias ventanas que dan al jardín interior, permiten tener los ambientes muy bien ventilados e iluminados naturalmente.

Para poder conseguir el ritmo de los techos inclinados en esta casa de un piso, podremos ver como se ha dividido el techo en dos partes (remitirse a las líneas punteadas en el «plano de punta»), dando como resultado a simple vista como uno a quedado detrás del otro, sin lugar a dudas, un detalle de construcción único.

Planos de la casa de un piso

 

 

Lo correspondiente a la zona amarilla, pertenece a la ampliación que se ha dado a la casa construida en un área de 125 m², más allá que el acceso a la vivienda sea por la parte central (parte izquierda del plano), también cuenta con un ingreso secundario ubicado al costado de la vivienda el cual permite directamente ingresar a la parte de la zona social.

En total encontraremos tres dormitorios, un cuarto de estudio que podría reformase y así convertirse en un cuarto adicional, y un amplio lounge room que encontraremos ubicado cerca del ingreso principal de la vivienda.

La zona social, la parte ampliada para ser mas exactos, comprende el comedor, la sala y la cocina en un gran espacio en forma de «L», dichos ambientes tienen acceso directo hacia la terraza y el jardín posterior.

Diseño y decoración de los ambientes interiores

Al ver su diseño interior, sentiremos que éste luce amplio, luminoso y fresco. Podemos ver desde las paredes hasta los techos pintados en una tonalidad blanca, asimilando la amplitud ya mencionad, amplitud que no solamente se logra gracias al color, sino también por la altura de los techos inclinado.

Los pisos de toda la zona social son de madera blackbutt con acabado brillante, un tipo de piso que proviene de Australia perteneciente a la familia del eucalipto. Como una alternativa un poco más económica a la hora de conformar el diseño interior, podremos optar por la utilización de pisos laminados que otorgarían una apariencia similar a las que vemos en las imágenes y además es ideal para utilizar en remodelaciones o ampliaciones de casas.

¿Te gustan nuestros artículos? ¿Sabias que podes comenzar a formar parte de nuestra comunidad con solo un «click»?

No esperes más y se parte de la comunidad Mundo Fachadas!!

Recuerden que pueden seguirnos en nuestras Social Networks de Facebook, Pinterest y Google +, donde los mantendremos al corriente de las últimas noticias en arquitectura y actualizaremos constantemente para que nuestros usuarios y seguidores se mantengan informados las 24 horas, no importa tu lugar en el globo!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Modernas, Sencillas

Cómo renovar tu fachada rápidamente, te enseñamos tips que harán de tu hogar un sitio único!

Son varios los detalles que podemos cambiar en la fachada de una vivienda para que luzca completamente renovada. Pero lo mejor de todo es que se puede lograr sin necesidad de remodelaciones o refacciones de ejecución compleja.

Como ya se sabe, cualquier tipo de construcción conlleva un alto costo y un tiempo prolongado de realización, sin embargo, hay técnicas que transformarán el look de tu fachada radicalmente y no requieren ejecución de obra compleja… no sólo eso sino que muchas de estas técnicas las puedes realizar tú mismo.

A continuación te presentaremos ideas para renovar tu fachada e iremos paso a paso de manera que puedas no sólo ir tomando nota sobre las ideas aplicables a tu vivienda, sino también disfrutando de los ejemplares visuales que te presentamos.

Cambiar la pintura

Cambiar el color de la pintura de la fachada es, ciertamente, la manera más notoria de renovar la vista frontal de la propiedad. Es verdad que realizado por profesionales obtendrás el mejor resultado, pero si lo que deseas es ahorrar costos, muchas personas se animan a hacerlo ellas mismas.

Se pueden utilizar diferentes colores, molduras y marcos en colores contrastantes, e inclusive también pinturas con falsos acabados y de este modo dar un aspecto completamente renovado al frente de nuestro hogar.

Entre otros factores a tener en cuenta, uno muy importante es elegir bien el color que utilizaremos, y para ello debemos tener bien claro el estilo de nuestra vivienda y cómo combinará con los marcos y color de las aberturas, las molduras y el techo. Además también debes tener en cuenta el estilo del vecindario para lo cual te recomendamos salir a dar un paseo y observar los colores utilizados en las casas vecinas.

A continuación, clasificamos algunos de los colores más utilizados recientemente en casas modernas.

COLORES TIERRA O NATURALES

imagen 1
                 Colores Tierra o Naturales en la gama del marrón, excelente para hormigón

COLORES NEUTROS

imagen 2

 

COLORES APAGADOS

imagen 3

 

COLORES SUAVES

imagen 4
                    La suavidad hecha color, te permitirá hacer de tu hogar algo distinto

 

COLORES VIBRANTES

imagen 5
Como la palabra indica, harás «vibrar» a todo el que mire tu fachada gracias a estos colores

 

Revestimientos

Los tabiques de madera, apliques de piedra (o simil piedra), así como los falsos ladrillos, o cualquier otro revestimiento son una manera ideal de renovar el estilo total del hogar desde su vista exterior.

Aunque demora algunos días, su aplicación es sencilla, pues estamos hablando de un método que utiliza pegamento y se aplica directamente sobre la pared vieja, con preparación de la superficie si fuese necesario.

Los revestimientos pueden aplicarse de manera total a la fachada o simplemente en sectores. Este es sin duda un modo de añadir carácter y cambiar el look de la fachada fácilmente.

imagen 6
                     Combinación de chapa, piedra y madera, materiales ideales para una fachada
imagen 7
                     Piedra, hormigón, madera y tejas… no pases por alto esta bonita combinación
imagen 8
                                      Ladrillo, chapa negra, y madera barnizada… probalo!

Cierres y aberturas

Podemos modificar puertas y ventanas, así como las rejas, para dar una cara totalmente nueva a la fachada. Pintar las rejas con pinturas metálicas, y renovar el color o el barniz de las maderas.

Si lo permite el presupuesto, reemplazar puertas y persianas por otras de un nuevo estilo. No olvidemos completar con un buen tratamiento a los marcos y ventanas así como los barandales del pórtico.

imagen 16
                           Ventanas con salida al patio desde el comedor y viceversa
imagen 17
                                         Puerta – Ventana de vidrio muy moderna

 

imagen 11
                   Distintos tipos de aberturas que te ayudarán a dar con la indicada
imagen 18
                                 Algunos tipos de puertas para nuestro hogar
imagen 21
                                   Ventana combinada con ladrillo visto y piedra

imagen 22

imagen 20
                              Rejas típicas para casas familiares en ladrillo visto
imagen 19
                      Rejas un tanto más modernas a juego con esta hermosa mansión

Iluminación

En algunas ocasiones, el simple hecho de alterar la iluminación de la fachada puede darle un aspecto totalmente diferente. En casas modernas se utiliza mucho este recurso para iluminar las paredes y plantas. En estos casos tendrás que decidir por luz blanca como las de bajo consumo, bombillas de luz cálida, o luces led de otros colores (hay muchos colores disponibles).

Pero si tu vivienda solo cuenta con una luminaria exterior y no necesitas añadir mas que eso, considera renovar los portalámparas y reemplazarlos por faroles de pared. Esto le dará un toque especial a tu hogar.

Otra opción es añadir simples luces de camino con carga solar, serían un complemento ideal para tu fachada y son fáciles de conseguir y colocar.

imagen 23

imagen 24
                      Iluminación para fachadas, pieza importante para que luzca única.
imagen 18
                         Distintos tipos de faroles que te ayudarán a dar con el indicado para ti

Detalles

Si tienes un presupuesto ajustado a no desesperar, debes saber que hasta el presupuesto más pequeño permite cambios en los detalles de nuestra fachada. Cerraduras, picaportes, manijas, llamadores en la puerta, tiradores de ventanas y persianas, e inclusive la cobertura del barandal del pórtico.

Podemos también colocar alfombras o moquetas en la puerta principal, renovar las plantas que ya no te gustan colocando nuevas macetas (preferentemente con colores vivos y llamativos), y aplicar jardinería decorativa como más te guste.

imagen 25

imagen 26

imagen 20
          Detalles como los picaportes que podamos llegar a elegir para nuestra casa, harán la diferencia.

Por supuesto, no se olviden de revisar Mundo Fachadas Social Networks, donde los mantendremos informados mediante Facebook, Pinterest y Google + de todas las novedades y últimos lanzamientos con respecto a Fachadas, Decohogar y mucho pero mucho más.

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Coloniales, Contemporáneas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas Clásicas, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Mediterraneas, Prefabricadas, Rústicas, Sencillas, Tradicionales

Fachadas Navideñas 2016, TIPS para una decoración única en estas fiestas

Bienvenidos una vez más a su página por defecto, sitio en el cual ustedes nuestros lectores encontrarán amplia variedad en estilos de fachadas y casas, incontables post en los cuales encontrarán diferentes interiores de viviendas pudiendo usarlos de ejemplo para futuras remodelaciones o bien para su goce personal, todo en un mismo lugar… Mundo Fachadas.

En el día de la fecha, sabiendo que estamos en estas vísperas, hemos optado por realizar un post informativo para todas aquellas personas que aman la navidad, aman estas fechas, y por supuesto, todo lo que conllevan. Es por eso que hoy, les ofreceremos varias imágenes de ejemplares en los cuales podrán observar cómo decorar una fachada con luces navideñas.

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-1

Si creen que eso es lo único que el post de hoy les traerá, debemos hacerles saber que están equivocados, ya que entendemos que la colocación de dichos artefactos navideños puede conllevar gran cantidad de tiempo y sobre todo cuidados, hemos optado también por ofrecerles varios tips de cómo pueden poner las luces este año. Sin más cháchara, comencemos…

Los mejor para comenzar, es comenzar por algo de tamaño pequeño, es decir, si recién se adentra en lo que es la decoración de casas para navidad, lo idóneo sería que ilumine tan solo 2 o 3 zonas de su fachada o jardín, lo que más llame la atención.

Para su tranquilidad y seguridad de su familia, compre luces de calidad, cumpliendo las normas que regulan su país y recuerde dejar en claro que son para exteriores. Fijarse si hay lámparas quemadas, es decir, antes de colocar las luces deben asegurarse que no hay alguna quemada, ya que las luces quemadas hacen que el resto de ellas no funcionen.

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-2

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-3

Debe sujetarlas con cinta. No utilice ganchos o cualquier otra cosa ya que esto puede dañar su pared o techo y terminar rompiendo los cables de las luces. La cinta hace el trabajo a la perfección. No haga el trabajo de colocación solo/a, pida ayuda a alguien que pueda irle pasando las luces de navidad y también tenerle la escalera para la colocación. Si esta pensando en decorar un árbol, empiece por debajo, ya que no solo terminará viéndose mejor y más bonito, sino que trabajará mas cómodo de esta manera.

Tome en consideración el iluminar accesos y caminos, ya que la utilización de luces navideñas a los bordes de éstos quedan muy lindas, son fáciles de colocar y sobre todo es una buena alternativa que le dará a su hogar y fachada una visión permanente. Cuidado con la carga eléctrica, por mas hermosas que puedan ser las luces, éstas pueden producir sobrecargas en los circuitos eléctricos, con lo cual es de suma importancia que tomen los cuidados prominentes al conectar los juegos de luces a la toma corriente.

People walking in front of a seasonaly decorated house in the Niendorf district of Hamburg, northern Germany, admire the colorful Christmas illumination on Saturday evening, Nov. 28, 2009.

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-5

Encuentre inspiración en los rincones de su fachada, ya sean galerías, ventanas, columnas, puertas, son lugares que seguramente quedan fabulosos con luces de navidad. Llamar a profesionales es una alternativa muy común si no tiene experiencia en la colocación de dichas luces. Existe en cualquier parte del mundo, sea cual sea el país, empresas especializadas que se dedican a esta clase de trabajos. Por último y no menos importante, desconecte las luces, antes de ir a dormir o bien si piensan irse de su casa, no se olviden de desconectarlas ya que este tipo de lámparas de tamaño tan pequeño, levantan mucha temperatura.

Hasta aquí llega la tanda de tips de colocación de luces navideñas en el artículo de hoy, a continuación les dejamos con el resto de las imágenes para su deleite y recuerden que pueden utilizarlas como ejemplo para su propia decoración ahora que Mundo Fachadas les ha facilitado los cuidados necesarios.

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-6

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-7

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-8

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-9

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-10

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-11

fachadas-navidenas-2016-tips-para-una-decoracion-unica-en-estas-fiestas-12

Desde Mundo Fachadas quedemos desearles una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. Esperamos que este año haya sido un gran año como lo fue para todos nosotros. Todo el equipo esta más que agradecido y contento al haber obtenido el mejor regalo que podrían habernos hecho, crear la comunidad de Mundo Fachadas. Todo esto no podría haber sido posible sin ustedes, nuestros lectores!!

Como siempre, les recordamos que pueden seguirnos en nuestras Redes Sociales Facebook, Pinterest y Google +, implementando la nueva dinámica que Mundo Fachadas les anima a hacer, que es dejarnos su comentario ya sea en redes sociales o artículos, en donde pueden pedirnos las clases de estilos que más le convenzan o necesiten ver en el sitio web y por supuesto, comenzar a interactuar entre los distintos usuarios que conforman esta comunidad. De manera que RECUERDEN dejarnos su comentario.

FELICIDADES!

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Americanas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas Clásicas, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Sencillas

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original

Presentamos una casa de estilo mexicano que se caracteriza por abarcar diversos estilos como el contemporáneo y el colonial. Un punto importante es saber que principalmente se centra en los detalles creando un ambiente cálido y acogedor. La esencia de la cultura radica en los elementos de decoración tanto en el exterior como en el interior.

Como se puede apreciar, la vivienda presenta una fachada cargada de naturaleza para propiciar el contraste con el estilo colonial que se traslada a las tejas, ventanas y faroles. La puerta de manera es de estilo mexicano.

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 1
              Fachada Mexicana conservando el diseño original

 

El techo a cuatro aguas esta diseñado así con el fin de crear una vivienda mexicana de estilo colonial, por otra parte las paredes tienen un color neutro para así lograr contrastar con el interior que denominamos como “vibrante” en esta vivienda. En cuanto a la entrada principal, tiene varios tonos que contrastan con la madera del piso, los muebles, la escalera y la puerta.

 

Una manera de capturar la esencia del diseño exterior Mexicano es mediante el uso de macetas. También se pueden mostrar en las paredes de una forma original para colocar plantas en donde predomine el color verde, o hacer uso de estantes o mesas para que se puedan apreciar al paso. Es importante considerar que se pueden mezclar con la decoración para crear una unidad.

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 2

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 3

Se debe tener en cuenta que el concepto detrás del elemento que desea mostrar en las paredes se tiene que elegir con cuidado teniendo en consideración todos los detalles. Aunque el uso de plantas tropicales en su diseño interior no es necesariamente una característica relacionada con este estilo en particular, puede ser un elemento que define la vivienda y la lleva más cerca de lo que sería un hogar mexicano. Los vibrantes colores y la conexión con la naturaleza son las principales características del estilo propiamente dicho.

 

Utilizar los azulejos pintados a mano alrededor de la casa y en la escalera es una fuente de la belleza mexicana para continuar con la temática captando la esencia de este estilo y su cultura. A continuación les mostramos las imágenes restantes donde podrán encontrar un poco más de si diseño y decoración interior y los planos de esta hermosa construcción histórica.

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 4

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 5

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 6

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 7

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 8

Conozcamos este Hogar Mexicano y su diseño vibrante y original 9

Para finalizar y como de costumbre, les dejamos los créditos de este impresionante diseño el cual guarda su originalidad y aspecto en cada rincón. Les recordamos también, que pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Pinterest y Google+.

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Mexicanas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas