• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Simples

Casa de estilo japones, conoce su diseño interior moderno en madera, y planos.

Bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha hemos decidido tomar una casa de estilo japones con la cual no solo podrán sacar ideas para sus respectivos trabajos, sino que también podrán conocer este estilo un poco mas a fondo, y quedar encantados como nos ha pasado nosotros. Esperamos que lo disfruten, comencemos…

Esta casa sencilla de dos pisos se ubica en Tokyo, Japón, y tiene una extensión de 97.2 m2. La obra japonesa esta realizada con una estructura de madera la cual, para el ingreso de la luz solar, los volúmenes del edificio se agrupan en el lado norte del sitio, a lo largo de la calle. Las entradas a la oficina y las áreas residenciales se dividieron, pero comparten el mismo enfoque que conduce a la estructura.

                      Fachada principal de la casa japonesa

 

 

En esta vivienda moderna se creó una gran ventana en la fachada norte para permitir una luz solar más pareja y moderada durante todo el día, y se ubicó a una gran habitación individual en el segundo piso que rodea el hueco central de la escalera.

                                                          Puerta de acceso desde el interior
                                                 Puerta de acceso con pequeño alero

 

Diseño interior para casa de dos pisos

Entre la cocina y el comedor de esta casa de diseño japones se diseñó un mostrador sin uniones con el fin de crear una apertura y profundidad en la atmósfera, ademas del notable detalle de las grandes vigas y columnas de madera, que quedaron expuestas.

                                                   Cocina comedor con extenso mostrador

Junto con el espacio de la oficina, las habitaciones con funciones más privadas, como el dormitorio y la habitación de los niños, se colocaron en el nivel del suelo. El espacio para oficina es una larga sala rectangular que se extiende de norte a sur, y sin importar su pequeño tamaño, pretende abarcar la vista exterior tanto como sea posible.

                                                  Escalera de acceso hacia la planta baja

                                                                     Sala de estar
                                              Oficina de la casa, ubicada en planta baja
                                                   Cuarto de baño amplio y luminoso

Plano de planta

                                                        Planta de primer y segundo piso

Recuerden no dejar de seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, en ellas los mantendremos informados y actualizados con las ultimas noticias del rubro arquitectónico.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Contemporáneas, Fachadas Minimalistas, Sencillas

Loft moderno con interiores minimalistas, presentamos su diseño y planos

En el día de la fecha Mundo Fachadas vuelve con un ejemplar impecable el cual presenta un diseño de loft moderno. En el, encontraremos interiores minimalistas modernos y una ambientación única. No se pierdan la historia que esconde esta construcción inigualable, y no dejen de sacar ideas para sus respectivos trabajos… comenzamos!

Una joven pareja que vivía en Yaletown, Vancouver, Canadá, decide casarse y formar una familia. Requerían mayor espacio, pero no podían pagar una vivienda en Yaletown.  Es así como encuentran un espacio tipo loft en pésimo estado e imposible de habitar de inmediato. Es en ese preciso momento cuando, no solo comienza la remodelación de dicho espacio, sino también un cambio rotundo en las vidas de nuestros protagonistas.

                               Diseño interior – loft moderno minimalista

 

 

Diseño interior y su historia

El edificio ubicado en 550 Beatty fue uno de los primeros diseños estilo New York de espacio abierto, en Vancouver. En 1907 un almacén utilizo el lugar y luego, en 1981 el espacio fue adaptado para generar residencias tipo loft. En esta nueva renovación se decide dividir el espacio en dos categorías: cocina, living, comedor en el segundo nivel, y por su parte los dormitorios y zona de entretenimiento en el primer nivel.

Ambos niveles trabajan con una distribución abierta tipo loft, sin embargo, el primer lugar tiene la posibilidad, de transformarse en habitaciones cerradas durante la noche. El proyecto presenta otra alternativa de vida a las familias jóvenes que están viviendo en los suburbios. Este tipo de vivienda además permite reutilizar espacios urbanos desvalorizados, asegurando la renovación y adaptación de la trama urbana.

                                                                          Diseño interior – Dormitorio principal
                                                                              Diseño interior – dormitorio para niños
                                                                      Diseño interior – Dormitorio para chicos

El diseño moderno para casa de dos pisos que encontraremos en ella, muestra una respuesta creativa a los retos arquitectónicos de la creación de «habitaciones» en los espacios loft genéricos, que normalmente sólo tienen acceso a luz y el aire en un extremo de un plano muy profundo.

A continuación les ofreceremos el resto de las imágenes de esta remodelación e interiores, en las cuales quedará detallada toda la carpintería de la construcción, colores de la pintura en dormitorios y living comedor, así como también sus planos y la utilización de madera e incluso en pequeñas partes ladrillo visto para las diferentes combinaciones dentro del diseño de interior de esta vivienda en Vancouver, Canadá.

                                                                         Diseño interior – Living comedor
                                                                 Escalera caracol en diseño de interiores

                                                                       Dormitorio para chicos – Vista nocturna

Planos de planta y cortes

                                                     Planta – Lower
                                 Planta – Upper
                                                                                         Cortes

Recuerden que pueden Seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, en ellas les mantendremos actualizados continuamente con las últimas noticias en el rubro arquitectónico. Manténganse conectados a nuestra web y no duden en utilizar la búsqueda avanzada para encontrar más detalladamente lo que estén buscando.

Nos vemos en nuestra próxima entrada…

Saludos!

 

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas

Casa pequeña en la gran ciudad, aprecia sus interiores modernos y unos planos únicos

Hoy en Mundo Fachadas les traemos una casa pequeña y moderna con la cual se sentirán identificados y seguramente podrán sacar muchas pero muchas ideas para remodelaciones, ideas interiores, y por supuesto, evaluar los planos de esta construcción simple pero contemporánea.

Esta pequeña obra, ubicada en Brooklyn, Estados Unidos, ha sido remodelada en el año 2017 en un estrecho terreno de 3,4 metros de ancho. La casa original de 2 pisos y de 305 m2 fue totalmente restaurada y se extendió al agregar una suite principal arriba y al cavar un moderno vestíbulo posterior debajo, dando como resultado una casa de cuatro pisos.

                                 Fachada frontal de la casa pequeña

 

                                                             Contra fachada de la vivienda

Esta estrecha sección se clasifica perfectamente como la fachada de una casa bonita y sencilla, y se compone por ladrillos y carpintería de acero. La misma incorpora también amplios vanos que permiten el acceso de la luz natural.

Si lo que están buscando son fotos de fachadas de casas pequeñas, el ejemplar del día de la fecha les sera de gran ayuda para sus respectivos trabajos, dándole así un toque moderno a las futuras construcciones que tengan en mente. A continuación, terminando lo referido al frente de la vivienda, podrán apreciar dos imágenes mas: una  aérea del jardín trasero y otra de la nueva terraza.

                                                               Vista aérea del jardín trasero
                                                           Vista frontal del acceso a la terraza

Diseño Interior moderno para casas pequeñas

En esta obra encontraremos un diseño interior funcional, ya que creo un uso efectivo pero austero del espacio ya que cada centímetro era importante. La posición precisa de paredes, puertas y ventanas fue crucial ya que cada piso se planificó para cumplir un propósito, El subsuelo sirve como una nueva entrada, almacenamiento, lavandería y área mecánica;  el primer piso es un espacio público continuo con sala de estar, comedor, cocina y biblioteca que da a jardines en la parte delantera y posterior; el segundo contiene dos dormitorios para niños junto con un baño con 2 lavamanos; mientras que el nivel más alto contiene la suite principal con un área para dormir, baño, balcón y terraza.

                                                 Cocina de estilo minimalista con desayunador
                                                                               Desayunador
                                                   Sala de estar con colores de gama blanca

                                                      Suite principal ubicado en el ultimo piso
                                                                        Cuarto de baño

Planos de la vivienda moderna

                                                            Axonometría – Sistema constructivo
                                                        Plano de planta – pre remodelación
                                                     Plano de planta – post remodelación
                                                                    Axonometría – Corte

Una delgada escalera de acero reposicionada en el medianero del lado sur conecta la casa verticalmente y atrae más luz, aire y vistas al interior del edificio. Los materiales en toda la casa son modestos, naturales y sin pretensiones: la crudeza del acero sin acabado y el carácter de la madera de nogal se yuxtaponen con el simple refinamiento del mármol y las baldosas mate de cerámica.

Al finalizar nuestra entrada de hoy, Mundo Fachadas les agradece como siempre por formar parte una vez más de todas las aportaciones que brindamos en nuestra web. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Contemporáneas, Fachadas Clásicas, Sencillas

Edificio de 6 pisos ideal para oficinas o residencial, interiores minimalistas simples y una fachada acristalada moderna

Bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, el día de la fecha vamos a ofrecerles una entrada nueva en nuestra web. Somos conscientes de que en nuestra comunidad arquitectónica, en ocasiones, es necesario abastecerlos de algo diferente, es por eso que pensamos que este articulo les será de gran ayuda y no solo podrá solventar algunas dudas sino también desplegar su imaginación ampliamente.

Esta moderna obra vertical ubicada en Hoheluftchaussee, Hamburgo, Alemania, fue creada en el año 2015 en un terreno de 2123.0 m2. La fachada de este edificio de departamentos de 6 pisos esta constituida de una doble piel habitable, esto se debe al excesivo ruido del trafico.

                                              Fachada principal

La fachada a la calle totalmente acristalada se divide en segmentos para reflejar la forma de cada unidad. Estas placas de vidrio individuales están inclinados en varias direcciones y se cubren con una película que varía en brillo.El resultado es un ritmo en constante cambio de colores, de luces y reflejo.

Diseño de interior

Esta propiedad horizontal compuesta de unidades de alquiler y locales comerciales se encuentra en una de las arterias principales de Hamburgo que conducen al centro de la ciudad. El edificio está compuesto por un núcleo central con una circulación de nueve apartamentos. Cada planta contiene dos apartamentos, excepto el último piso: hay un apartamento con una gran terraza.

La contra fachada esta orientada hacia el sur con vistas al patio interior, evitando así la concurrida calle en el lado opuesto. Cada departamento tiene un balcón orientado al sur, así como una logia con orientación norte.

 

Cada planta de esta obra fue creada abierta y limpia, Los dormitorios están orientados hacia las calles mientras que el estar y la cocina se abre hacia el lado sur del patio. Este primer piso se pensó como una unidad de oficina abierta con una terraza en la azotea.

Planos del edificio de 6 pisos

                                                                    Corte transversal

                                                                    Planta de suelo
                                                          Axonometria – diagrama de circulación de aire

                                                                   Plano de sitio

Esperamos que esta nueva modalidad de entrega sea de gran ayuda para futuros trabajos o remodelaciones dentro del rubro. Tengan en cuenta que eventualmente iremos ofreciendo mas obras de esta magnitud así como también continuaremos con mas fachadas de casas como normalmente Mundo Fachadas ofrece.

Recuerden no dejar de seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, y seguir sumando usuarios a nuestra comunidad.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Modernas

Departamento de tres pisos con fachada moderna, presentamos su diseño interior y planos

Bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha les presentaremos la edificación de un departamento de tres pisos en la Provincia de Córdoba, Argentina. Un proyecto moderno del año 2016 a cargo de los arquitectos Constantino Trebucq, Josefina Trebucq, Milagros Sirena y Mateo Del Boca, quienes pudieron realizar en un terreno pequeño una gran construcción que no solo le da comodidad a sus habitantes, sino que también combina perfectamente con el entorno de la ciudad.

Las dimensiones reducidas del terreno con apenas 5.40m de frente y 23m de largo, en el centro de la ciudad de córdoba, exigía el máximo aprovechamiento del programa arquitectónico, para lograr un edificio de vanguardia tipo habitacional.

                                    Fachada moderna – vista frontal

 

 

Este edificio de 3 pisos, cuenta con 6 departamentos de 45 m2, pb de uso comercial y una zona de terraza, semi-publico. Se decidió por un sistema estructural de planta libre para cada uno de los departamentos, debido a ello, la posibilidad de generar espacios flexibles para una tipología de uso mixta.

Nos encontraremos con una fachada de edificio moderna y muy versátil, compuesta por hojas de chapa micro perforada, plegadas entre sí (podrán apreciarlo en las imágenes). Los materiales y los colores seleccionados, junto con el enorme ingreso de luz natural, crean espacios de una energía particular y brindan mayor calidez a cada una de las viviendas que conforman esta construcción moderna.

                                                        Vista de los ventanales plegables
                                                      Parte interior del edificio – planta baja

Diseño interior de departamento de 3 pisos

Con la intención de que puedan apreciar todo al detalle, desde Mundo Fachadas les ofreceremos las imágenes del interior del departamento de 3 pisos sin estar ambientado, es decir, sin muebles. Desde este punto de vista no solo podrán apreciar su espacio interior en limpio, sino también las carpinterías, el estilo minimalista que se ha escogido para pintar y por supuesto esas mismas terminaciones del mismo estilo. Seguido, veremos los planos de la construcción en los cuales podrán ver los cortes y el sistema constructivo del edificio.

                                                                      Interior del edificio
                                     Diseño interior minimalista y moderno – cocina comedor
                                               Separación en un monoambiente de 45m2

                                                             Grandes ventanales de cristal

Planos y Axonometría del departamento de 3 pisos

                                                                 Sistema constructivo – Axonometrica

Próximamente en Mundo Fachadas ofreceremos más tipos de fachadas, como por ejemplo fachadas de centros comerciales, fachadas de casas de tres pisos con balcón, más fachadas y construcciones de departamentos, entre otros. De manera que no deje de formar parte de nuestra comunidad y de seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +.

Saludos!

 

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Coloniales, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Sencillas

Moderna casa de montaña con vistas impresionantes a la ciudad

Bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha analizaremos una hermosa casa de tres dormitorios con vistas a la ciudad la cual ha sido modernizada manteniendo su estructura y combinación de madera, metal y hormigón. A continuación, comenzamos con este proyecto de Gilbert Colyn que fue renovado por SAOTA.

Esta casa de estilo moderno ubicada en la montaña guarda una interesante historia desde su construcción inicial, fue diseñada originalmente para el mismo arquitecto Colyn hace mas de cuarenta años, y en 2017 ha sido renovada por Saota, quien con mucha sutileza y respetando la linea de diseño original, a conseguido otorgarle un aire moderno y vanguardista al diseño.

                                   Fachada principal – vista frontal

 

 

En su diseño, encontraremos una fachada con grandes vanos acristalados la cual hace que el exterior se conecte con interior y teniendo una vista privilegiada hacia la floresta y a la ciudad ubicada al frente de la montaña.

Se ha conseguido armonizar materiales como la madera y el hormigón aplicados tanto en interiores como en exteriores; se observa espacios abiertos al interior con la mínima utilización de muros divisores por lo que la sensación es de completa integración con la naturaleza que la rodea.

                                         Vista de la fachada principal combinada con piscina
                                                                   Fachada de ingreso

Esta vivienda moderna se ubica en la parte baja de la montaña de la Mesa, veremos como la pendiente ha permitido crear desniveles de ingreso, haciendo que el principal sea a través de un tramo de escaleras y el car port quede al nivel más bajo de la construcción. Se aprecia un interesante tratamiento del color  en la fachada que combina marrón terracota similar al color natural de la montaña, combinado con las texturas del hormigón expuesto en los paneles superiores.

                                                   Casa en la montaña con vista a la ciudad

Diseño de interiores

El diseño interior ha sido renovado dándole un estilo moderno pero con la misma sensación de calidez y armonía original. Los techos y vigas interiores fueron revestidos con listones de madera natural las mismas que se proyectan hacia fuera, encontramos estructuras de acero negro en conjunto con equipamiento del mismo material y color como la chimenea en la zona social. Apreciemos las imágenes a continuación…

                                                       Dormitorio principal – diseño interior
                                                           Diseño de sala de estar moderna

Gráficos: Planos de moderna casa ubicada en la montaña

                                                                      Planta de suelo

La casa en la montaña tiene tres dormitorios: el principal (parte izquierda del plano de planta) tiene walking closet y cuarto de baño, los dormitorios secundarios comparten un cuarto de baño. La sala comedor y estar tv. comparten una área abierta (parte derecha del plano), cuentan con excelente iluminación natural debido al ingreso de luz por tres de sus lados y por la amplia abertura de los vanos.

Tanto el área social como la privada tienen las mejores visuales hacia el exterior, estos ambientes se conectan directamente con la zona recreativa como son la terraza con piscina.

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales y seguir actualizados continuamente como cada usuario de nuestra comunidad… Facebook, Pinterest y Google +.

Saludos!

 

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Contemporáneas, Fachadas Modernas

Diseño de casa pequeña reciclada, vivienda construida con diferentes materiales de construcción reciclados

Hoy en Mundo Fachadas, destacaremos como los estudiantes del Utah Graduate College of Architecture and Planning han conseguido diseñar una hermosa casa pequeña construida con materiales reciclados, destacamos en esta vivienda que es autosustentable combinando varios materiales en su construcción.

En su fachada simple, encontraremos algunos de los materiales reciclados empleados en su construcción tales como madera, vigas de hierro para sostener el techo el cual tiene un gran volado para la protección del sol, así como también hojas recicladas de metal corrugado y ladrillos de tierra (adobes).

        Fachada frontal de la casa construida con materiales reciclados

 

 

La casa simple, también fue elevada del suelo aproximadamente unos 0.40 centímetros del suelo, esto se debe al acumulamiento de arena tierra en los alrededores de la vivienda, ya que de esta forma los mismos pasan por debajo de la vivienda. Esta es una buena solución si tu vivienda se encuentra en una zona arenosa.

                            Elevación de la casa construida con materiales reciclados – Vivienda pequeña
                                         Vista de la vivienda – Perfil

Diseño interior de esta obra sencilla

                             Diseño interior – vivienda simple pequeña

El diseño interior de esta obra tiene rasgos autóctonos de la zona, el uso de colores terra y diseños geométricos en los muros, dan cuenta del estilo de algunos tejidos navajos de Utah donde se ubica la vivienda.

Esta vivienda pequeña cuenta con una estufa cohete, un elemento muy necesario para los habitantes de la vivienda ya que permite mantenerla caliente en épocas de invierno, ya que se comprobó que no hacia falta la calefacción radiante conseguida a través del suelo. La cocina tiene un estilo que combina lo tradicional y lo moderno.

                                                    Diseño de cocina con elementos reciclados
                                                  Diseño de zona social de la vivienda pequeña

La casa cuenta con una zona social amplia y tres dormitorios, dos de ellos se encuentran girados a unos 45°, y dos ingresos que incluyen una plataforma de madera. La distribución es sencilla, y orientada a ser eficiente con el clima de la zona.

Planos de la obra

                                                                 Plano de pequeña casa reciclada

Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, donde encontrarán las últimas actualizaciones en materia arquitectónica. Desde Mundo Fachadas, esperamos que este ejemplar les pueda servir de gran ayuda y no solo solvente dudas, sino también sea un impulso para sus trabajos.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Prefabricadas, Sencillas

Casa de campo pequeña construida con ladrillo, concreto y bambú

Nuevamente nos encontramos en Mundo Fachadas con una nueva entrada. En el día de la fecha les traemos un ejemplar de casa de campo, en él podrán observar un diseño interior de estilo rústico y con incorporación de variados materiales. Sin mas preámbulo comenzamos con el artículo…

Esta obra pequeña ubicada en Nahuas, México, se desarrolla en 60 m2  y en un ámbito campestre. La misma se destaca por su armonía en la integración de tres materiales de construcción como son el bambú, el hormigón y ladrillo; mediante estos elementos, los diseñadores de esta vivienda, le dieron a la misma la posibilidad de obtener ventilación cruzada para climatizar el interior, así como la captación pluvial, como resultado es una casa segura e integrada a entornos rurales.

                       Fachada frontal de la casa pequeña

 

                                                                        Acceso principal

La fachada rústica de esta vivienda combina con gran armonía sus materiales constructivos: la bambusa oldhamii, hormigón y ladrillos de arcilla cocida. La cubierta a un agua protege la zona social, privada y de servicios; mientras que la zona exterior, que comprende la terraza o descanso exterior, se cubre con un pequeño techo con inclinación contraria al anterior.

                                                                      Fachada este
                                                                        Fachada oeste

El entramado conformado por ladrillos perteneciente a la cocina, permite ventilar la zona de preparación de alimentos, que usualmente es con leña. Aunque en este tipo de viviendas de campo también es posible utilizar cocinas mejoradas, que también emplea la leña, pero con un novedoso diseño de estufa que evita la contaminación.

                                    Detalle de entramado de ladrillos perteneciente a la cocina

Distribución, diseño de interior y planos de esta vivienda pequeña

La casa cuenta con un pequeño estar con salida directa hacia la terraza, dos dormitorios, un ambiente apartado para la zona de la cocina, y un completo cuarto baño. Este diseño se baso en las costumbres y usos de los pobladores de Nahuas.

                                                                           Sistema constructivo
                                             Distribución de ambientes la vivienda
                                                           Planta de suelo
                                                             Fachada oeste
                                                                   Fechada este
                                                                      Corte transversal
                                                                Corte longitudinal

Este diseño interior sobrio, da cuenta de las estructuras rústicas del bambú del techo que se repiten en su patrón triangular en las paredes, y podemos también destacar el diseño de las puertas y ventanas que se integran armoniosamente al conjunto tanto en su forma como por material.

                                              Detalle de carpinterías hechas en bambú

Detalles constructivos

Para el armado de las piezas de bambú se ha creado un sistema empernado las juntas anclándose en uno de sus lados.

                                           Detalle de sistema de empalme del bambú
                                        Sistema constructivo con estructura de bambú

Sistema de ventilación cruzada

Esta casa es muy fresca a pesar de las altas temperaturas del lugar, esto se debe a la utilización de sistemas de la arquitectura bioclimática como la ventilación cruzada, y la altura del techo con abertura virtual en los tapicheles también permite generar esa sensación de frescura.

                                                     Sistema de ventilación cruzada

Llegamos al final de este nuevo articulo, desde Mundo Fachadas esperamos que les sea de gran ayuda para sus futuros trabajos arquitectónicos. Recuerden no dejar de seguirnos en Facebook, Pinterest y Google +, y seguir sumando usuarios a nuestra comunidad.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Campestres/Rurales, Rústicas

Materiales para la construcción, te enseñamos algunos ejemplares innovadores

En el día de la fecha, Mundo Fachadas les ofrecerá variados materiales constructivos que les serán de gran ayuda. Sabiendo que el mercado arquitectónico es muy variado y se mantiene en constante cambio, creemos que estos ejemplares pueden solventar algunas dudas que, seguramente, hagan de sus trabajos o ideas algo completamente único.

Debido al al auge de las ideas de sustentabilidad, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente por las que estamos rodeados hoy en día, en el ambiente constructivo ya no sera suficiente con que el edificio sea el más espectacular, más caro o más alto, también será necesario que las construcciones sean respetuosas con el planeta, de calidad y que consuman poca energía. A continuación les ofrecemos algunos de estos materiales innovadores.

Tejas sintéticas

                               Cubierta de tejas sintéticas

 

 

Mayormente las tejas sintéticas están hechas de plásticos reciclados y de piedra caliza, sus beneficios se deben a que son sostenibles,  alrededor de un 50% más baratas que las tradicionales, tienen una vida útil de más de 50 años y después son reciclables al 100%.

                                                    Cubierta de teja sintética GR Green

Otra opción son las tejas fotovoltaicas, que en este caso es un producto mas caro que el tradicional, pero que acaba siendo rentable gracias a la energía generada.

                                            Cubierta de teja sintética de GR Green

Paneles de fibras y composites

                                           Paneles Compoplak almacenados

Estos paneles son una buena idea para aplicar en cerramientos, divisiones interiores y  cubiertas. Un producto interesante son los paneles formados por una combinación de kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono que resultan ser un 30% más económicos y 3 veces más resistentes que un tabique de ladrillo tradicional.

                                          Construcción realizada íntegramente con Compoplak

Este es un material sintético, por lo que es inmune a roedores e insectos y esto hace que también tenga una vida útil más larga. Por supuesto, es eficiente y totalmente ecológico. Este es un material aislante, lo cual tiene muchos beneficios, entre ellos el ahorro energético de hasta el 50%, produce 100 veces menos residuos que el ladrillo y es reciclable al 100%.

                                               Forjado de Compoplak sobre madera

Ladrillos ecológicos

Si queremos sustituir el ladrillo tradicional a favor de cualquier otro material que sea más barato, más eficiente y que contamine lo mínimo en su producción, existen varias soluciones alternativas al ladrillo de arcilla cocida de toda la vida, algunos son tratamientos de reciclados de vidrio o plásticos y otros parten de prensados naturales como tierras comprimidas.

                             Prototipo de aeropuerto de Norman Foster, construido con Durabric

Una de las opciones es Durabric, un ladrillo que se fabrica mezclando agua, tierra y cemento, comprimiendo la mezcla en un molde y dejando que fragüe de forma natural, sin fuego. Con este proceso, se consiguen salvar hasta 14 árboles por cada casa construida ya que no se utiliza la madera como combustible en la fabricación del ladrillo. Al evitar el proceso de cocción, Durabric reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta diez veces en comparación con los ladrillos cocidos tradicionales. En cuanto al coste, construir un muro con Durabric es un 20% más barato que con ladrillos de arcilla cocida.

                                                    Bloque de ladrillo Biomason
                                                Pavimento realizado con Biomason

Otro producto interesantes es Biomason, un ladrillo ecológico que, aunque parezca increíble, se genera a partir de microorganismos. Esta alternativa ecológica no libera CO2 en su producción y es más económica, ya que proviene de recursos naturales. El ladrillo Biomason se crea a temperatura ambiente, alimentando a los microorganismos con materiales como la arena y generando unas condiciones en las que estas empiezan a producir cristales hasta que, finalmente, dan lugar a un ladrillo.

Paneles de madera contralaminada

                                                                 Montaje de paneles de madera contralaminada

El estudio de arquitectura MGA y la ingeniería DVVD han desarrollado unos paneles masivos de madera, que pueden ser de hasta 2,40 x 20 metros y en varios espesores, pudiendo utilizarse directamente como material estructural. Se trata de paneles contralaminados, formados por capas de madera dispuestas longitudinal y transversalmente, encoladas entre sí, formando placas de madera maciza.

                                   Interior de una vivienda en construcción con madera contralaminada

La empresa Altermateria ha construido mediante estas placas de madera un edificio de 6 plantas de altura. Además, como la madera es mejor aislante que el hormigón, estos edificios tienen un mejor comportamiento térmico y son más eficientes energéticamente. Por supuesto, el uso de paneles de madera y de sus derivados no se limita solo a la estructura de los edificios sino que puede extenderse a particiones interiores, fachadas etc.

Resinas y hormigones autoreparables

                                                          Grieta en un Bio – Hormigón
                                         Grieta autorreparada en un Bio – Hormigón

La Universidad de Alicante ha presentado recientemente una resina transparente y flexible capaz de autorrepararse tras ser cortada con unas tijeras. Basta con poner en contacto las dos partes para volver a unirlo en unos 15 segundos. Además, también tiene memoria de forma, por lo que tanto si es aplastado o manipulado recupera la forma original en pocos segundos. Se trata de un material aun experimental pero que podría tener múltiples aplicaciones en la construcción, como por ejemplo en cerramientos, juntas constructivas o incluso combinado con otros materiales.

                                                   Una probeta de Bio – Hormigón

Por el mismo camino han ido investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft que ha desarrollado un bio-hormigón capaz de autorrepararse. El proceso recuerda un poco al de los ladrillos Biomason. Consiste en introducir en el hormigón un nuevo aditivo compuesto por pequeñas cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio, cuando las cápsulas se rompen (por la acción del agua que penetra en las grietas) la actividad las bacterias provoca una reacción química que crea caliza solidificada e insoluble. En el caso de que surgieran grietas en el hormigón se activaría este proceso que las rellenaría y repararía. Este bio-hormigón ya se ha puesto a prueba con éxito en una estación de salvavidas de los Países Bajos.

Pintura solar

                                  La pintura fotovoltaica se aplica como si fuera un spray
                                                     Probeta con pintura fotovoltaica

La pintura solar aun está en desarrollo pero, en la Universidad de Sheffield, han creado el primer spray capaz de transformar cualquier tipo de superficie en un panel de energía solar gracias a un mineral llamado perovskita, que tiene la propiedad de absorber la luz. Su eficacia es del 20% frente al 25% que consiguen las placas solares de silicio, pero esta menor eficiencia lo compensa con su fácil aplicación sobre prácticamente cualquier superficie imaginable. Otra de  sus ventajas es la capacidad para generar energía incluso en condiciones de poca luminosidad solar y un coste inferior al del panel fotovoltaico. Sin duda esta pintura eliminaría muchas barreras a la hora de la implantación de sistemas fotovoltaicos.

Recuerden seguir sumando seguidores en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +. La comunidad Mundo Fachadas no para de crecer.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Americanas, Coloniales, Contemporáneas, Españolas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas Clásicas, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Inglesas, Mediterraneas, Mexicanas, Prefabricadas, Rústicas, Sencillas, Tradicionales

Propuesta para construcciones modernas asequibles, te mostramos planos de casas pequeñas

Hoy en Mundo Fachadas analizaremos el diseño de planos de casas de bajo costo que pueden ser construidas en terrenos pequeños. Seguiremos la pauta dentro de la propuesta de uno de los ganadores del famoso concurso de la Companhia de Desenvolvimento Habitacional – Codhab sobre vivienda asequible. A continuación, descubrirán algunas posibilidades de construcción que les serán de gran ayuda…

Comenzando por la Fachada moderna, en ella podrán observar como es la terminación del diseño en sí. Teniendo dos posibilidades diferentes dentro de las terminaciones, su estructura es moderna y tiene como protagonista al hormigón exponiendo su color y textura. Algunos muros de ladrillos han sido pintados para darle una agradable sensación de armonía a todo el conjunto de casas.

 

                Fachada moderna: diseño de casa de uno y dos pisos

 

Modelo Nº1: planos de casa económica de un piso

                                      Casa de un piso con tres dormitorios – derecha: Plano de techo

En la primera propuesta de casa económica veremos diseñados tres dormitorios (05,06,07), una sala comedor (01), cocina pequeña lineal (02), un cuarto de baño completo (03) y en el patio posterior el lavadero tendedero (04).

La zonificación esta bien definida: lado derecho zona intima, lado izquierdo zona social. Como posibilidad el dormitorio frontal (07) podría construirse posteriormente conforme crezca la familia.

Modelo Nº2: planos de casa con una segunda planta típica

                                                    Posibilidad de construir en el segundo piso

Basado en la propuesta de distribución de ambientes número 1, en este diseño se pueden ir haciendo departamentos en el piso superior, para ello se implementan unas escaleras al costado y se agrega una circulación en la parte frontal, veamos la distribución en el segundo piso en la siguiente imagen:

                                                                      Plano del segundo nivel

Modelo Nº3: planos de casa de un piso con posibilidad de ampliación

                                                         Plano de casa con posibilidad de ampliar

Otra de las posibilidades es construir un piso con dos dormitorios y posteriormente hacer una tercera habitación en el segundo nivel.

El diseño abre más posibilidades debido al espacio generado en la fachada principal, pudiendo colocar un car port; también construirlo en un pequeño terreno con linderos (medianeras), esto debido a que las ventanas se orientan hacia la fachada principal y posterior.

Diseño y acabados interiores

                                                                Sala – comedor de la vivienda

Las texturas y color del ladrillo de hormigón predominan en el interior de la casa, tiene algunos muros que han sido pintados de color para darle un interesante contraste, el equipamiento es sencillo y sobre todo funcional.

En el interior de la casa destaca la agradable climatización natural gracias a la ventilación cruzada, se aprecia que incluso tiene vanos en la parte superior del muro, veamos a continuación un gráfico del funcionamiento de este tipo de ventilación:

                                             Plano de corte nos muestra la ventilación cruzada

Recuerden que, ademas de esta nueva entrada, en Mundo Fachadas encontrarán más ejemplares de casas de bajo costo junto con sus respectivos planos y diseño de interiores. En ellos, encontrarán incontables propuestas y variaciones que los ayudarán a ingeniar nuevas ideas y trabajos que, esperamos, sean únicos.

Recuerden seguirnos en Facebook, Pinterest y Google +, nuestra comunidad no para de crecer.

Saludos!

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas