• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Municipales

Diseño de restaurante moderno en la colina

¿Te gustan los restaurantes verdad?, bueno si es así, estamos seguros que hoy vas a disfrutar del diseño que te vamos a mostrar, se trata de un centro de innovación culinaria que nace luego del terremoto de abril de 2016 en San Vicente, Ecuador, como un espacio cuya meta principal es hacer de la comida una herramienta poderosa para transformar la sociedad. No te muevas de la pantalla que ya mismo te contamos y te mostramos todo sobre este proyecto… ¡Vamos!

Comida de restaurante para alegrar a la gente

Con la comida manabita como centro, Iche es un Ecosistema que está conformado por unidades de formación, poniendo en valor las tradiciones e integrando la innovación en los diferentes procesos. Iche conforma, junto a otras instituciones, la ruta mancomunada de turismo y gastronimía de restaurantes en Manabí, y es parte de la Red Internacional de Laboratorio de Innovación Culinaria.

El proyecto de este restaurante se encuentra ubicado en una zona rural y costera de Manabí, alejado unos 4 kilómetros del centro urbano para su comodidad y menos bullicio. el Ecosistema Iche (llamado así), está conformado por cuatro pilares que generan un programa híbrido desarrollado en planta baja que fusiona una escuela, un restaurante, un laboratorio de innovación culinaria, una incubadora de emprendimientos gastronómicos y una vivienda que se ubica en planta alta. 

Los espacios de la construcción están configurados de manera tal que generan dos recintos: uno posterior y más íntimo donde encontraremos los huertos locales, y otro frontal y más público, que se abre hacia el paisaje circundante y vistas hacia el mar. El primer pilar es La Escuela, cuya misión es generar en los estudiantes la conexión con las raíces más profundas de la identidad manabita y sus capacidades de innovación, se desarrolla en una planta libre, abierta por tres lados y que utiliza mobiliarios móviles permitiendo diferentes configuraciones espaciales para los talleres.

Configuración del restaurante

Por suerte, el restaurante es una parcela demostrativa donde los visitantes viven una experiencia gastronómica única que conecta tradición e innovación, al mismo tiempo que los estudiantes aplican lo aprendido en las aulas bajo el enfoque de aprender haciendo, el restaurante es un espacio abierto y continuo, que conecta la zona de huertos con el espacio frontal, abriendo las visuales al mar y la zona montañosa. 

El tercer pilar, El Laboratorio de Innovación Culinaria, es un espacio de innovación tecnológica en coci-na que trabaja para añadir valor a los productos locales, catalizar emprendimientos gastronómicos y la valoración del patrimonio agroalimentario. El cuarto pilar está enfocado en el emprendimiento; La Incubadora de Emprendimientos Gastronómi-cos, apoya a estudiantes de la escuela y a emprendedores gastronómicos para que avancen hacia la sostenibilidad y generación de prosperidad compartida. 

Más información, imágenes de interior y planos

La construcción de este restaurante se realizó con una estructura principal de acero, que tiene una rigurosa modulación que permite generar un ritmo en el desarrollo de los llenos y vacíos. También se optó por utilizar mate-riales del sector tales como el ladrillo de arcilla artesanal de tal manera que se redujera el costo de la obra y que permitiera la incorporación de mano de obra local. Para las envolventes, se incorporó el uso de madera de teca extraída de fincas aledañas. 

La cubierta a 2 aguas evoca las construcciones locales y tradicionales manabitas y le permite al proyecto protegerse del sol con grandes aleros. Finalmente, esta propuesta también incorpora criterios bioclimáticos como el uso de espacios abiertos para permitir la ventilación cruzada y materiales de bajo impacto ambiental. Además, se cuenta con un biodigestor, para recuperar las aguas grises y utilizarlas en el riego de los huertos y un espacio para compostaje, que luego se utiliza en el huerto del restaurante. ¿Quéres conocer más proyectos?… ¡Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Restaurantes

Diseño de gimnasio en la amplación de un colegio chileno

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos un diseño de gimnasio a modo de ampliación de un colegio chileno. El colegio necesitaba un espacio deportivo cubierto, nuevas salas de clases para los alumnos de prebásica, un nuevo acceso y una propuesta para solucionar la congestión vial en los horarios de entrada y salida de clases. Este diseño fue la solución a esto… ¡Comenzamos!

Diseño de gimnasios modernos

Para resolver el encargo de este diseño de gimnasio, se propone un nuevo acceso y un eje de circulación que se relaciona con el eje principal existente. El volumen propuesto pretende respetar la escala del barrio, dejando solo 2 pisos de altura sobre el nivel natural del terreno. Para lograr aquello, el nivel de la multicancha se resuelve en el nivel -1. El primer nivel con limites verticales traslúcidos ayuda con la iluminación natural del gimnasio, pero también, ayuda a integrar mejor ese programa con el resto del colegio y sus circulaciones. La idea era que el deporte pueda verse desde distintos sectores del proyecto, no como un galpón aislado con sus límites opacos como estamos acostumbrados a ver… Veamos.

Imágenes de interior y planos

En un colegio, la flexibilidad de uso es una virtud que sin duda aporta mucho. Es por eso, que el edificio no solo alberga uso deportivo, sino que también está pensado y equipado para grandes actos de fin de año, presentaciones y reuniones. El nuevo volumen dentro del diseño de gimnasio, con un color rojo representativo de Suiza, busca darle presencia hacia la calle Campo de Deportes, uno de sus límites principales. Generando también un nuevo sector de drop-off vehicular y así descongestionar la calles colindantes.

Por otro lado se resuelve en el primer nivel las aulas de pre básica y se propone un nuevo patio exterior entre el edificio ya existente y el nuevo volumen. Siendo un nuevo acceso, se deja previsto para el futuro, un acceso vehicular subterráneo para un eventual incremento e estacionamientos. En síntesis, el nuevo Gimnasio para el Colegio Suizo de Santiago, es más que un gimnasio. Es un edificio de uso múltiple y flexible que logra resolver un acceso nuevo respetando la escala del entorno y el conjunto de edificios del colegio existente. Recuerden que los esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Municipales

Actualización de la cubierta de un hospital materno en Madrid

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo artículo desde Madrid, España. Se trata de la actualización de la cubierta del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, en la cual se plantea la iniciativa de transformarla en un jardín de recreo para que los niños ingresados puedan jugar al aire libre, pretendiendo mejorar el día a día de los niños y sus familias. Así que si te conmueve esta historia y, además, queres saber más sobre su diseño, no te muevas porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Proyecto en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

La envolvente vítrea del hospital, neutra y calmada, constituye el telón de fondo de la colorida e inesperada propuesta. Sobre la horizontal y organizada cubierta, se posan las manchas de colores que ordenan los espacios exteriores del jardín de una manera vívida y fuertemente contrastada con el edificio original… Veamos.

Las figuras curvilíneas de hormigón blanco que encontramos en este hospital materno, de distintas alturas y dimensiones, protegen del sol y reflejan los colores y texturas produciendo atractivos y vibrantes espacios cobijados bajo ellas. Sujetas por esbeltos soportes circulares, que ayudan a ser percibidas con cierta ingravidez, en su cara inferior cuentan con elementos que aportan diferentes matices como vidrios, perforaciones o mosaicos cerámicos. Bajo ellas, las manchas coloreadas de los pavimentos contienen las actividades y juegos, que quedan más o menos visibles tras los muros curvos invitando así a los niños a recorrer y descubrir el jardín.

La gran superficie del jardín se divide en dos zonas de distinto carácter según la calle a la acompañan. Desde el ingreso accedemos a la primera de ellas, más bulliciosa y situada junto a la calle O´Donnell, que cuenta con un pequeño escenario, además de columpios, toboganes, kiciclos y un laberinto. Algo más apartado, un espacio dedicado a los adolescentes donde sentarse junto a una mesa de ping-pong y una pequeña portería de fútbol.

Imágenes ilustrativas

La segunda zona del hospital materno, que se presenta más sosegada, de proporción alargada y asomada a la plaza ajardinada, cuenta con una gran mesa irregular de dos alturas, telescopio, futbolín, tangram, canastas y un pequeño minigolf como final del recorrido. Conectando ambos espacios, encontramos el vestíbulo de espejos, una sala con la intención de crear sorpresa a la vez que introducir una nueva experiencia amenizando el paso entre áreas.

El resultado se percibe como abstracto y onírico, intencionadamente ajeno a otros espacios conocidos y con la capacidad de que cada niño proyecte sobre él su imaginación y fantasía, encontrando su propio espacio de juego y diversión al exterior alejado de la rutina diaria que vive en el hospital. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Arquitectura funcional: creación de un nuevo ala en escuela técnica

Hoy en Mundo Fachadas nos vamos hasta Bélgica para compartir contigo el diseño de un nuevo ala en la Escuela Técnica KTA Brujas, un proyecto de arquitectura funcional que te servirá de ejemplo para tus proyectos. De manera que si estás interesado no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Arquitectura funcional ejemplos

Este edificio funcional esta destinado a albergar 4 departamentos (carrocería, decoración de interior, madera y construcción), anteriormente ubicados en un campus en el centro de la ciudad de Brujas. Este proyecto de arquitectura funcional se construyó a partir de las siguientes ideas: una implantación bien intencionada que vincula el edificio con su entorno, al tiempo que ayuda a estructurarlo mejor. Los conjuntos de árboles altos y los caminos existentes estructuraron este enfoque.

El edificio se desarrolla en torno a un nuevo eje, que conecta la intersección principal adentro del campus a un nuevo acceso de servicio con zona de descarga. En el interior del edificio, este nuevo eje toma la forma de una calle interior cubierta y no calentada. La entrada principal desemboca en un atrio ubicado en la intersección de los ejes.

El concepto espacial de ‘pabellones’ independientes refleja la autonomía relativa de cada departamento, caracterizado por su especificidad y atmósfera. Cada departamento consta de talleres y clases de teoría. La calle interior, lugar de encuentro y contactos informales, conecta estos diferentes “edificios”. El edificio en su conjunto se entiende como un volumen bajo del cual sobresalen los talleres.

Interiores y planos

Las técnicas de construcción y la materialización se han diseñado de acuerdo con el uso y cumplen con las limitaciones presupuestarias y técnicas, al tiempo que contribuyen a la arquitectura y la apariencia del edificio: la base se diseñó completamente en hormigón prefabricado y, por lo tanto, contrasta con la estructura de acero ligero de las partes superiores.

Las vigas de celosía desdobladas permiten salvar luces largas y permiten una iluminación natural cenital en los talleres. La oposición entre la base y las partes sobresalientes del edificio se ve reforzada por la elección de colores contrastantes. Recuerden que los estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Centro comunitario y cultural en México: un lugar para la comunidad

Les damos la bienvenida a Mundo Fachadas una vez más, en el día de la fecha les compartremos el diseño de un centro comunitario en México, pensado para toda la comunidad, para la música y los festejos en la vida cotidiana de Nacajuca, ciudad donde está emplazado. Así que no te muevas de la pantalla que ya mismo te contamos toda la historia… ¡Comenzamos!

Diseño de centro comunitario en México

El nuevo centro comunitario reutiliza la cimentación del edificio preexistente y brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo, con una planta libre de 32 x 24m de ancho y un núcleo de servicios con bodegas, baños y cocina para eventos, que en planta alta funciona como mezzanine para talleres o escenario para bandas locales.

En espejo al centro Centro Comunitario, conformando una rambla pública entre ambas edificaciones, la nueva Escuela de Música voltea hacia un arroyo lastimosamente sucio. Sus muros portantes están alienados al ritmo de la estructura preexistente del Centro Comunitario de tal forma que al abrir todas sus puertas es posible atravesar con la mirada todo el conjunto en el sentido transversal. 

La Escuela de Música se conforma por ocho salones, una cafetería, baños y administración, y gracias a la inclinación de su techumbre cada uno de estos espacios cuenta con doble altura y un cancel superior para observar la copa de los árboles. El conjunto es la primera edificación del poblado en arrojar agua limpia a los ríos, a través de un sistema que culmina con una serie de humedales de tratamiento. Pretendemos demostrar cómo es posible otra aproximación a los cuerpos de agua.

Como podemos observar, en este centro comunitario se construyeron espacios amplios y bien ventilados, con madera local de coco, tabique y teja de barro, para así aportar calidez, buena acústica y frescura natural al diseño. Esta obra brinda un espacio público digno para los encuentros sociales del pueblo, con aulas amplias, aisladas y acústicamente acondicionadas.

Te recordamos que nos podes encontrar en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar informado y al corriente de las últimas actualizaciones y noticias de arquitectura y diseño… Así que ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Remodelaciones

Remodelación del Museo Fundación Santiago Carbonell

Una vez más Mundo Fachadas viaja hasta México para disfrutar de una remodelación preciosa, ideada con una década de pensamiento para reforzar aún más el desarrollo cultural de la ciudad de Querétaro. Una casa que data del año 1760 la cual recibió una actualización muy interesante, materializando un proyecto único donde se exhibe una interesante muestra de obras ilustradas por el afamado pintor Santiago Carbonell.

Remodelación hacia un Museo

Para esta remodelación del edificio existente, se parte de la idea de recuperar la estructura original y en ella realizar modificaciones menores, estas modificaciones son las que permitirán la adaptación del inmueble hacia su nuevo uso, así es como finalmente lo optimizarán para ser un museo. Por ejemplo, las que antes eran habitaciones, ahora pasarían a ser galerías que resguardan importantes obras de arte.

La galería principal se crea gracias a los elementos de acero que sostienen la nueva cubierta, una estructura ligera que no afecta la integridad de la estructura original. Un patio, distintivo de las casas queretanas de la época; conecta e ilumina a todas las galerías. Arte, arquitectura e historia interactúan conjugando todo en una atmósfera atemporal. Parte de la obra y colección personal del artista ha sido trasladada a las instalaciones del museo, ahí la gente puede tener acceso gratuito a las exposiciones y programas que ofrece la fundación abriendo la posibilidad de otra forma de ocupar este espacio.

En la remodelación veremos que hay una sala de exposición, un área de servicios para el museo, una tienda y una terraza desde la cual se puede contemplar el paisaje. El acervo permanente está basado en la colección privada del artista, con algunos cuadros que ha ido rescatando y otros tantos conservados a través del tiempo. Recuerden que nos pueden seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura… ¡Los esperamos!

Planos de la remodelación del museo

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Remodelaciones

Conoce el diseño de una plaza pública y todos sus secretos – Construcciones municipales modernas

Nuestro arquitecto colega y amigo Julian Rosero, desde Nariño, Colombia, nos ha enviado un nuevo proyecto y nosotros desde Mundo Faachadas, queremos compartirlo contigo. Se trata del diseño de una plaza pública en su ciudad natal, un proyecto con mucho amor y sentimiento por parte de nuestro amigo. Así que, si estas interesado en saber un poco más y ver los resultados, quédate pegado a la pantalla porque ya mismo te mostramos todo… ¡Comenzamos!

Cuál es la historia de este proyecto y cómo se diseño esta plaza pública

Como ya sabes, en nuestra web puedes encontrar el apartado de FACHADAS, allí encontrarás todo tipo de diseños y proyectos. Sin embargo, con el tiempo vamos actualizando nuestro contenido y decidimos ir más allá y compartir lo que a cada uno de nuestros usuarios les gusta. Es así como hoy te mostraremos el diseño de una plaza pública, un proyecto único de la mano de un colega que cada día hace mejor todos sus trabajos… veamos.

Este proyecto ambiental urbano, desarrollado por el arquitecto Julian Rosero, ganó el primer puesto para el diseño de un parque o plaza principal en la ciudad en la que se encuentra emplazada. Nuestro colega arquitecto, pensó que la mejor opción para el diseño de esta plaza sería respetar su lenguaje arquitectónico, su entorno vital y el medio ambiente. Fue así como no se rediseñó la plaza, sino que se recuperó lo existente y se mejoró el mobiliario y se colocaron adoquines ecológicos.

La ambientación del mobiliario también fue diseñada y creada por nuestro colega, quien pensó en la empresa Block Cad Lab de Medellín para llevar a cabo el pedido de materiales, así pudo vincular su idea para lograr los resultados que te mostraremos a continuación en el resto de las imágenes.

¡Cuéntanos qué te ha parecido este proyecto!

A continuación, los planos del diseño de una plaza pública – 2253 metros cuadrados en total

Resto de los planos

¿Te sumas a Mundo Fachadas?

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Arquitectura hinchable en México para hacer frente al COVID-19

Bienvenidos una vez más a Mundo Fachadas, en el día de la fecha nos llega desde México una nueva noticia de arquitectura en la cual veremos cómo en solo 3 días se ha podido montar un hospital gracias a la arquitectura hinchable, todo para hacer frente al ya conocido COVID-19. ¿Qué te parece si abrochas ese cinturón y te contamos un poco más? ¡Comencemos!

En México montan un hospital en solo 3 días con una superficie de 1000 m2

La arquitectura neumática avanza exponencialmente y ahora no solo la encontramos en un colchón inflable, sino también en la construcción de edificios municipales que, en este caso, luchan para combatir el coronavirus. A continuación te compartimos algunas imágenes de este hospital hinchable construido en Pachuca, México, por la empresa española Tenodimensión… veamos.

Desde Mundo Fachadas te recordamos que puedes mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura siguiéndonos en Facebook y Pinterest, allí podrás interactuar con toda nuestra comunidad… ¡Te esperamos!

¡Quédate en casa! ¡Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Noticias

Algunas de las mejores obras de arquitectura del 2019

Sean bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, tu sitio web en el cual encontrarás noticias de arquitectura y diseño interior a diario. En el día de la fecha les compartiremos algunas de las mejores obras de arquitectura del 2019, así que abrochen esos cinturones y tomen asiento porque ya mismo… ¡Comenzamos!

Ejemplares de algunas de las obras de arquitectura más importantes de este 2019

Ya que de a poco va terminando este 2019, queremos agradecerles a todos nuestros lectores que día a día nos siguen detrás de la pantalla. Así que pensamos que sería una buena idea hacer una recopilación de lo que fuimos ofreciendo a lo largo del año en nuestra web. Presten mucha atención porque, ya sea para su diseño interior o exterior, así como también para una nueva construcción arquitectónica, estos ejemplares serán de gran ayuda para lograr su cometido… Veamos.

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en Facebook y Pinterest para mantenerse informados con las últimas noticias arquitectónicas. Les agradecemos por este gran año el cual aun no termina y, por supuesto, seguiremos llenando de nueva información a diario, de manera que los esperamos para mucho más… ¡Gracias por formar parte de esta gran familia!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Fachadas Modernas, Loft moderno, Monumentos, Municipales, Noticias, Remodelaciones, Restaurantes

Mercado de Maschwitz, un pedacito de Buenos Aires reunido en este pintoresco paseo

Bienvenidos a Mundo Fachadas a todos nuestros lectores, en el día de la fecha les compartiremos una entrada nueva. Se trata de un espacio muy pintoresco en Buenos Aires, donde encontraremos diferentes locales comerciales y galerías de arte… ¡Les presentamos el Mercado de Maschwitz!

Diseño de locales comerciales con aires rústicos

Si quieres pasar un bonito domingo en Buenos Aires, no puedes dejar de visitar el Mercado de Maschwitz, un espacio que reúne gran cantidad de gente para disfrutar de una bonita tarde en diferentes locales comerciales rústicos abajo del sol. En el día de la fecha pensamos que sería una gran idea mostrarte algunos de sus mejores recovecos para que, si eres vendedor, lo utilices para remodelar tu local… Veamos.

Recuerden que pueden mantenerse informados con las últimas noticias arquitectónicas siguiendo las redes sociales de Mundo Fachadas. Ya sea Facebook y Pinterest, allí podrás interactuar con toda nuestra comunidad, de manera que… ¡Te esperamos!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Rústicas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

baños modernos sencillos

Baños modernos sencillos: ejemplares actualizados

Casas minimalistas modernas

Casas minimalistas modernas: diseño sensacional y original

fachadas de casas americanas

Fachadas de casas americanas: ¿Qué diseño te gusta más?

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2023 Mundo Fachadas