• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : Exterior

Renovación de diseño interior en un restaurante del Playa del Carmen

Desde México y con mucho amor es que hoy te traemos este nuevo posteo a Mundo Fachadas. Nada más ni nada menos que la renovación del diseño interior de un restaurante con un área de 250 m². Así que te pedimos que te acomodes bien y no te vayas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Diseño interior de restaurantes – Renovaciones

La rnovación del diseño interior de este restaurante comienza a partir de la necesidad de renovar el área de bar dentro del hotel Rosewood Mayakoba. Este nuevo espacio busca convertirse en un momento de experiencia diferente al resto de las actividades del hotel, creando un momento especial y acogedor que fomente la interacción entre los visitantes.

El concepto surge como resultado de un análisis de las tipologías tradicionales de la península de Yucatán; un proceso de evolución y mezcla de culturas hermoso, corrientes y usos y costumbres muy pero muy apegados a la vida familiar. Veremos que el espacio está conformado por por diferentes momentos: la terraza, el patio exterior, el árbol y el salón principal, en donde dos barras definen los ejes compositivos principales y una cocina abierta remata de manera cálida y acogedora rompiendo la barrera entre el servicio y visitantes.

Materiales locales y honestos, texturas con evocaciones al pasado y una pátina de uso en los ambientes se funden dentro de una atmósfera que evoluciona con el paso del día, ofreciendo distintos momentos y grados de convivencia. El mobiliario, el arte, los objetos utilitarios de cocina y servicio, incluyeron la participación de diferentes colaboradores como La metropolitana, Taller Nacional, BiYuu, Colectivo 1050 grados y diversos artesanos. 

Desde la más grande pieza de decoración hasta la más pequeña fueron seleccionadas durante un proceso de curaduría extenso para lograr crear una atmósfera cálida y real que pudiera narrar una historia con cada detalle en el diseño interior de este restaurante. A continuación, el resto de imágenes y planos… Recueda que nos encuentras en Pinterest | Facebook | Instagram con más noticias de arquitectura y diseño.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Restaurantes

Casa patio: diseño de una construcción con siete habitaciones

Si si, leiste bien, hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir el diseño de la llamada casa patio, una construcción que tiene nada más ni nada menos que 7 habitaciones, ubicada en Nishio, Japón. Así que si estás interesado en saber la historia de este proyecto, y conocer sus interiores, exteriores y planos, no te muevas porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseño de la casa patio con 7 habitaciones

Este proyecto de casa patio de 95 m5 data de un propietario que disponía de un gran número de imágenes de referencia para su casa, incluyendo muebles, iluminación, acabados diversos, ideas de almacenamiento y uso de las ventanas, etc… todo esto, recopilado en internet. Las imágenes no siempre eran coherentes, las ideas de almacenamientos cómodas y racionales, y los muebles antiguos de buen gusto. Si lo pensamos, eran como fragmentos de peticiones para una vida ideal, los cuales irían cambiando más allá de que la contrucción terminara.

Es por eso que, en lugar de intentar componer un espacio seleccionando y eligiendo entre un gran número de imágenes, se empezó el proceso de diseño considerando el marco en el que los distintos elementos se desbordarían y resonarían entre sí, es así como nace la casa patio. El lugar es una tranquila zona residencial con casas de poca altura. Las intersecciones del barrio no son ortogonales entre sí, y las manzanas de la ciudad siguen siendo irregulares. El sitio tiene forma de paralelogramo, varios volúmenes lo conforman.

El número de volúmenes se fijó en siete teniendo en cuenta la petición del cliente, y se construyeron siete habitaciones orientadas hacia el límite con la ciudad. Las vigas de cada habitación están apartadas del límite del sitio, y un patio está situado en el centro del terreno como espacio en blanco alejado del pueblo. La casa patio es un conjunto de habitaciones basadas en las características de la manzana de la ciudad.

Más de los interiores y planos

Al utilizar tres tipos diferentes de acabados, se logró que uno pueda sentir que si habitación y la del otro lado del patio están en la misma zona, y que la habitación más distante está al lado.  Los cuatro acabados, tres en las paredes interiores y uno en las exteriores, crean una variedad de colores en cada lugar.

La casa patio fue diseñada pensando en la estructura y la historia de la ciudad, y en la posibilidad de convivir con el paso del tiempo que se extiende interminablemente dentro de las habitaciones. La estructura y los acabados de la casa están conectados a estos elementos en varios niveles. Este proyecto es un conjunto de habitaciones como intersección entre el paisaje de la ciudad y la vida cotidiana. Recuerda que nos puedes seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Habitaciones, Planos

Arquitectura comercial: diseño de un local comercial mexicano

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos un proyecto de rescate que se lleva a cabo en México, un proyecto de arquitectura comercial el cual data de una de las pocas casas de madera originales que quedan en la Isla de Holbox, la cual fue transformada en una taquería. Así que si estás interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Proyecto de arquitectura comercial

Holbox ha tenido un auge turístico muy grande en estos último años, aunado a la falta de protección de su patrimonio arquitectónico, lamentablemente, hubo pérdida de las edificaciones tradicionales de madera que carazterizan al poblado. Es así como nace este proyecto de arquitectura comercial, en el cual vamos a ver cómo demuestra, gracias a la intervención, que las edificaciones tradicionales también tienen la capacidad de alojar nuevos usos más actuales… Veamos.

El predio lo encontramos ubicado en una de las esquinas que tiene la plaza cívica del poblado, la intervención se trató de desmantelar todos los agregados que había sufrido la cabaña y el patio trasero. Una vez que el áerea de intervención para esta arquitectura comercial estuviera despejada, fue en ese momento cuando se reemplazaron las piezas perdidas o dañadas de la cabaña original para así ubicar dentro de ella la boutique de artesanía y colección de mezclas.

Al fondo del predio se construyó un volumen nuevo que alberga las barras de alimentos y bebidas, el cual se definió a partir de las características de la cabaña pre-existente, pero que se manifiesta contemporáneo desde su materialidad. Entre ambas construcciones se generó un patio abierto con acceso directo desde la calle en el que se ubicó a los comensales, un pequeño escenario para música en vivo y los sanitarios, mismo que se reforestó con especies endémicas de la isla que les aportaran sombra y frescura a los visitantes.

Materialidad y volúmenes nuevos

Ahora bien, hablaremos un poco de la materialidad: los muros, trabes y columnas de madera de la cabaña recibieron una técnica de pintura realiza por la dueña, en la cual las partes hundidas de las piezas de madera se rellenan con un color iguala el tono del mar de la isla. Después, para las cubiertas, vamos a poder ver la utilización de la misma lámina de acero galvanizado propia de la tipología original, misma que se recubrió en su exterior con una membrana que ayuda a minimizar la insolación.

Dentro de este proyecto de arquitectura comercial se hicieron volúmenes nuevos de mampostería de estuco de chukum. Los pisos y los muebles fijos se hicieron de concreto decorado con conchas y caracoles propios del lugar. Después en cuanto a las puertas y ventanas, se hicieron con louvers de madera fijos que permiten una ventilación cruzada constante. Luego, los espacios exteriores se dejaron permeables con arena natural. Finalmente, Para contener el patio se construyó una albarrada de piedra de 90cm de altura, misma que era utilizada para marcar los límites de las casas originales.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que este proyecto de arquitectura comercial sea de tu agrado y te ayude en tus propios proyectos personales. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

Resto de imágenes y planos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Madera, Locales Comerciales, Mexicanas

Fachadas de ladrillo visto: transformación haia una residencia

Hoy en Mundo Fachadas te compartimos un nuevo ejemplar de fachadas de ladrillo visto, en este caso, una residencia la cual era una pequeña fábrica de hormigón y pasó a ser una contrucción que alberga 6 viviendas que rodean un partio común. Quedate con nosotros que ya arrancamos… ¡Vamos!

Diseños de fachadas de ladrillo visto

El patio verde da una nueva dimensión al edificio. El jardín es una sucesión de zonas verdes privadas, semiprivadas y públicas. Los jardines privados tienen su propia puerta trasera al patio. Las viviendas se entrelazan con la estructura urbana. Se instalan entre las antiguas vías industriales.

Las zonas comunes tienen doble altura, al igual que sus ventanales, que introducen la luz al interior permitiendo ver el jardín desde toda la casa. El interior y el exterior parecen fundirse. Las fachadas de ladrillo visto rojas se integran perfectamente en el paisaje urbano. Te dejamos con el resto de imágenes y te recordamos que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Ladrillo

Construcciones de ladrillo: te presentamos la casa horno de pan

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir una de esas construcciones de ladrillo que te encantarán y, además, te servirán para futuros proyectos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo informativo.

Diseños de construcciones de ladrillo

Ubicada en el cerro Auqui, una de las construcciones de ladrillo más llamativas que hemos compartido en nuestra web, desde Quito, Ecuador. Esta locación está separada de la ciudad por un río, sin embargo, a 20 minutos de distancia en auto del centro de la ciudad. El sitio, a pesar de su cercanía, conserva un carácter rural, pero mantiene una relación visual importante con la ciudad, volviéndose evidente la orientación del proyecto.

El terreno tiene un desnivel mediano y diversa naturaleza a sus alrededores: eucaliptos, pinos, huertos y animales. Por ello, el proyecto se emplaza direccionándose a las visuales y acoplándose a la topografía accidentada mediante un juego de niveles. Para el diseño se eligió el ladrillo, posibilitando así el proyecto debido a su alta inercia térmica. Ésta permite resolver el confort térmico al interior del proyecto a pesar de las variaciones de temperatura al exterior.

En esta construcción de ladrillo se pretende explotar las capacidades estructurales del material en sí, resolviendo íntegramente los requerimientos del proyecto. Se solucionan así, límites verticales y horizontales, estructura y cubierta. En el caso de los elementos verticales, estos se resuelven con anchos muros portantes de ladrillo, que aportan masa para el confort térmico al interior.

Para la cubierta se utiliza una bóveda rebajada, geometría que permite resolver un elemento horizontal con ladrillo. Pero, por encontrarse el proyecto en una zona sísmica, la bóveda se refuerza con una carpeta de hormigón armado de 3cm de espesor, obteniendo una cubierta ligera y de una amplia superficie. Este sistema constructivo permitió reducir al máximo el uso del hormigón y del acero en el proyecto.

Un gran horno de pan como habitat para esta vivienda acogedora, cómoda y mínima (48m2), ya que cuenta con dos etapas futuras de construcción. En ellas se dotarán espacios para nuevos usos. El sistema constructivo brinda como resultado un envolvente homogéneo que aporta libertad de intervención y de apropiación del espacio interior. Los tres niveles interiores permiten la distribución de los espacios: el acceso/baño, la sala/comedor/cocina y el dormitorio/ estudio, manteniendo una relación directa con las visuales a la ciudad y al campo. Recuerda que puedes seguirnos en Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte actualizado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Ladrillo

Casas mexicanas: diseño de una casa/estudio colonial italiano

Hoy en Mundo Fachadas nos tomamos un avión hasta México para conocer el diseño de casas mexicanas como la que te vamos a compartir, algo sin dudas único y muy llamativo. De manera que si estás interesado en conocer la historia, sus interiores y mucho pero mucho más, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Casas mexicanas – estudio colonial italiano

La historia cuenta que, durante el Renacimiento de los siglos XV y XVI, esta pieza/cámara de un palacio era donde el propietario podía retirarse y estar en un ambiente privado para dedicarse a sus aficiones o intereses. Con el pasar de los años, hoy nos encontramos que este espacio fue actualizado a modo de casa-estudio oara el artista mexicano David Serrano y Robert Willson. Antes de comenzar con la recorrida de casas mexicanas como esta, te invitamos a unirte a nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Ahora si veamos la construcción!

El estilo de la propiedad fusiona elementos de la arquitectura colonial y también del modernismo italiano del siglo XX, así es como los propietarios se sientes totalmente conectados con la construcción. Un ejemplo claro de esto es el diseño de la fachada de casas mexicanas que nos encontramos si apreciamos su diseño exterior, inspirada en la obrta del arquitecto italiano Gio Ponti.

Se usaron materiales contemporáneos dentro de la construcción en diferentes espacios, es así como por ejemplos en los pisos se reinterpretaron los antiguos tapetes con mosaicos de pasta típicos de la ciudad. En los muros interiores en lugar de usar pintura, vemos cómo se utiliza un recubrimiento de chukum en diferentes tonalidades produciendo dinamismo, profundidad y una textura aterciopelada única en las paredes. También los ventanales fueron fabricados con herrería de color negro y cristal transparente, haciendo alusión a la arquitectura funcionalista, conectando así el espacio hacia un jardín lateral y patio trasero, generando así ventlación cruzada.

Más de la distribución de la vivienda

Ahora vamos a hablar un poco de cómo esta distribuida interiormente el diseño la vivienda, una de las casas mexicanas más llamativas del lugar: la planta baja cuenta con un área de trabajo con una mesa estilo Jean Prouvé, la sala con una silla de diseño LC1 y un lámpara Verner Panton, en el comedor nos vamos a encontrar con piezas vintage de los años 40, y una cocina única con electrodomésticos SMEG.

Flotando en el espacio resalta un cubo de cristal naranja como elemento protagónico, sorpresivo y totalmente inesperado y que además de albergar un baño en su interior, tiene el doble propósito de fungir como un lienzo para dibujar y experimentar.

En la parte posterior destaca entre lo monocromático del exterior una silla Roly Poly que se encuentra junto a la pequeña piscina en color negro que hace alusión a la arquitectura de Mies van der Rohe. La escalera en espiral como si de una escultura se tratara con su sutileza y elegancia une el espacio público con el privado donde se encuentra un closet vestidor, un wet room y la habitación, donde sobre la mesa de noche junto a la cama ilumina una lámpara de Gio Ponti. Studiolo representa por completo al artista que la habita, un artista que ama el color, la yuxtaposición de elementos y tomar riesgos, un reflejo de su estilo personal y profesional.

Resto de imágenes + Planos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Mexicanas

Construcción modular: diseño innovadores llenos de ventajas

La construcción modular no es noticia nueva en el mercado y el mundo de la arquitectura, es por eso que en Mundo Fachadas hemos pensado que sería una gran idea poder compartir con todos nuestros lectores algunos diseños de esas casas que la están rompiendo hoy en día ya que no solo se construyen en poco tiempo, sino que también te hacen ahorrar por todos lados… ¡Comenzamos!

Diseños de construcción modular

El innovador método de construcción modular, unido a materiales con un alto poder de aislamiento térmico la están rompiendo hoy en día. Todo esto, se traduce en un ahorro energético muy grande, haciendo que las casas construidas sean una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan construir su vivienda. A continuación te vamos a compartir algunos diseños que esperamos te sirvan para tus proyectos, acordate que para más información y para interactuar con nuestra comunidad nos podes encontrar en Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos! 🙂

La construcción modular tiene un ingenioso sistema de construcción el cual permite que se acorten los tiempos de obra, permitiendo además realizar construcciones con un mínimo de residuos o contaminación sónica. Lo mejor de todo esto son los acabados, los que podemos ver que quedan realmente impecables.

Para levantar una construcción modular se utiliza el sistema constructivo Retak, es decir, bloques de este material. Las ventajas de este sistema son muchas y muy variadas:

  •  Agiliza tiempos de construcción.
  • Aislación térmica y acústica.
  • Baja absorción de agua.
  • Liviandad.
  • Resistente al fuego y temperaturas extremas.
  • Ecológico y durable. 
  • Bajo costo de mantenimiento.
  • Facilidad en instalaciones.

Para el revestimiento exterior de la construcción modular se utiliza siding, el cual además de ser muy atractivo a la vista, tiene cualidades prácticas que es imposible dejar de mencionar, por ejemplo:

  • Durabilidad.
  • Bajo mantenimiento.
  • Práctica colocación.
  • Incombustible.
  • Puede recibir pinturas, lacas y barnices.
  • Ahorro en tiempo de obra.
  • Versatilidad en el diseño.

Las aberturas con D.V.H. (doble vidrio hermético) se trata de 2 vidrios separados por una cámara de aire para un altísimo nivel de aislación termoacústica. Las carpinterías, por su parte, están hechas de PVC, un material muy durable con una larga vida útil y que no necesita mantenimiento. Lo podes ver en esta imagen…

La garantía de ahorro energético que tiene una construcción modular es asombroso, todo esto gracias a los bloques Retak, el siding revistiendo la vivienda, y las aberturas de doble vidrio hermético. Así es como se evita que durante el verano entre el calor y durante el invierno impide que salga.

Uno de los mayores problemas en términos de ahorro térmico suele ser la utilización de materiales de baja calidad con poca capacidad de aislamiento y aberturas que terminan descuadrándose o rompiéndose, dejando entrar finalmente el calor o el frió adentro de la vivienda.

Los materiales utilizados en estas casas son de bajo o nulo mantenimiento, lo cual nos da como resultado viviendas con terminaciones de primera que se mantendrán como nuevas por muchísimos años, sin necesidad de tratamientos adicionales. Te dejamos algunas imáganes más para que te familiarices, y nuevamente te recordamos que nos encontrás en Pinterest | Facebook | Instagram con más información y artículo sobre arquitectura y diseño 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas modulares

Diseño de casas chilenas: ejemplar moderno para cualquier proyecto

Te damos la bienvenida nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha vamos a compartir con todos nuestros lectores uno de los mejores diseños de casas chilenas, de manera que si estas interesado, o tenes algún proyecto en camino, este ejemplar te será de gran ayuda. Abrochate el cinturón porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Las mejores casas chilenas

A los pies del cerro Manquehue, en la comuna de Lo Barnechea, se ubica Casa Esmeralda, parte de un asentamiento familiar construido dentro de un sector privilegiado de Santiago de Chile. Este proyecto de casas chilenas está inspirado en una casa romana tradicional con el impluvium central, construcción planteada como una planta cuadrada regular, con un vacío central en torno al cual se circula y que, a su vez, cumple la condición de otorgar luz natural y ventilación pasiva a la vivienda.

a planta regular se gira en la cubierta para incorporar la mirada contemporánea, provocando una volumetría asimétrica generada por los aleros de las ventanas del corredor interior y una quinta ventana que enmarca el entorno natural del cerro Manquehue. La génesis de la geometría de la cubierta surge a partir del estudio del proceso de formación del cristal de la esmeralda que crece en un sistema de poliedros platónicos hasta llegar al icosaedro.

El resultado de esto, dentro de casas chilenas de este tipo, es que la volumetría genera el giro de la planta cuadrada, expresado principalmente en el patio central rotado que se transforma en una reinterpretación contemporánea del patio clásico romano.

Ubicada a los pies del cerro, con una pendiente de aproximada de 30 grados, el volumen se suspende sobre un bosque de pilares de hormigón que cumple una doble función. Por un lado, la totalidad de la superficie del terreno se vuelve jardín, generando una serie de zonas intermedias que permiten disfrutar de la vista extraordinaria del emplazamiento, terrazas techadas y una zona de quincho.

Y por otro lado permite habitar el exterior de la vivienda durante casi todo el año, disfrutando de un templado clima mediterráneo, característico de la zona central de Chile. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más información.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Madera, Tradicionales

Edificio Reid: Escuela de Arte de Glasgow

En Mundo Fachadas nos encantan los edificios, es por eso que en el día de hoy vamos a compartir con todos nuestros lectores un diseño único que les encantará. No se muevan de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Diseño moderno de edificio

El edificio Reid contrasta de forma complementaria con la Escuela de Arte de Glasgow de 1909 de Charles Rennie Mackintosh, forjando una relación simbiótica en la que cada estructura realza las cualidades integrales de la otra. La fina materialidad translúcida contrasta con la mampostería del edificio Mackintosh: volúmenes de luz que expresan la actividad de la escuela en el tejido urbano y encarnan una vida de futuro para las artes.

Trabajando simultáneamente desde dentro hacia fuera -con las necesidades funcionales y los deseos psicológicos del programa- y desde fuera hacia dentro -conectándose con el campus y relacionándose con el edificio Mackintosh de enfrente- el diseño de este edificio encarna las aspiraciones de la escuela en el tejido urbano.

Vemos como la manipulación de Mackintosh con respecto a la luz en formas ingeniosas inspiró el enfoque del diseño hacia un plan de volúmenes bajo una luz distinta, es así como el estudio/taller, es el componente básico de todo el edificio. Los estudios con un gran acristalamiento inclinado orientado hacia el norte maximizan el acceso a la deseable luz difusa de alta calidad. Los espacios que no tienen requerimiento de la misma calidad de luz natural, como el comedor y las oficinas, se ubican en la fachada Sur.

Los «vacíos de luz» permiten la integración de la estructura, la modulación espacial y el ingreso de luz natural. Los vacíos proporcionan esta última a través de la profundidad del edificio proporcionando una conectividad directa con el mundo exterior a través de la intensidad y el color cambiante del cielo. Además, proporcionan una circulación vertical a través del edificio, eliminando la necesidad de aire acondicionado.

La escuela por dentro y sus planos

También podemos ver cómo el circuito de rampas escalonadas conecta todos los espacios principales: espacio para las exposiciones, él vestíbulo, espacio destinado a proyectos, sala de conferencias, entre otros. Para despedirnos, te recordamos que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerse informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Escaleras modernas para interiores: diseños únicos + iluminación

Les damos la bienvenida una vez más a Mundo Fachadas, uno de los sitios webs de arquitectura más visitados de internet. En el día de la fecha, les compartiremos varios ejemplares de escaleras modernas para interiores, solventando algunas dudas de lectores y personas que necesitas ejemplares para realizar sus proyectos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseños de escaleras modernas para interiores

¿Por qué tanta fascinación por las escaleras? Las razones son muchas y es por eso que a lo largo de la historia, los arquitectos han dedicado a estas estructuras un nivel de virtuosísmo que ha creado maravillas… veamos a continuación diferentes diseños y estilos de escaleras modernas para interiores, ya sea de madera, de aluminio, o también por ejemplo, marmol, etc.

Las escaleras modernas para interiores de madera o que utilizan madera como uno de sus materiales primordiales son sumamente comunes en casas y departamentos, pero no por lo generalizado de este material, nos resultan menos atractivas. Tanto ellas, como también los pisos de este material siguen siempre estando en los primeros puestos del ranking y es por ello que las vemos con frecuencia.

Por otro lado, la iluminación para escaleras, en realidad, cumple una función muy importante cuando se refiere a términos de seguridad. A continuación te mostraremos las diversas maneras en que puedes iluminarlas, y verás que no solo cambia su aspecto, sino también te sentirás mas seguro… veamos.

El mármol es un material popular no solo en términos de decoración sino también para la construcción de varios elementos del interior y el exterior. Hoy, estamos viendo cómo integrar este tipo de piedra natural en su decoración con unas escaleras de mármol, ejemplares de escaleras modernas para interiores que te servirán en la búsqueda de la que más te guste y se adapte a tu vivienda.

A continuación te vamos a dejar algunos ejemplares más, ya que existen casi infinitas creaciones. Esperamos y deseamos que estas escaleras modernas para interiores sean de tu agrado y te ayuden en tus futuros proyectos. Recuerda que te vamos a estar esperando en Pinterest | Facebook | Instagram con información nueva diariamente sobre arquitectura, diseño y mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 71
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas