• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : habitacion

Fachadas de casas sencillas de dos plantas: enamorate del diseño

Las fachadas de casas sencillas de dos plantas abundan por todas partes, hoy nos ha tocado viajar hasta Brasil para compartir con todos nuestros lectores lo que verán a continuación, así que si están interesados no se muevan de la pantalla que ya arrancamos con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Fachadas modernas de casas de dos plantas

Esta casa fue construida sobre un lote convencional de un barrio cerrado en la ciudad de Eusébio, en Fortaleza. Su punto principal de diseño fue maximizar el carácter integrador de sus espacios interiores, con ideales de fachadas de casas sencillas de dos plantas, y una orientación del terreno mirando hacia el oeste, determinante para que la construcción tuviera grandes resultados… veamos.

fachada de casa sencilla de dos plantas

La idea de la vivienda es poder crear su propio universo dentro del terreno en el que está emplazada. Para ello, esta muy representado en la parte paisajística y también la forma en la que sus espacios interiores abrazan la piscina y las zonas de ocio. En sus dos plantas, los planos forman una L cuyo ángulo de deflexión está marcado por la posición de las escaleras.  Este elemento articulador separa, en la planta superior, las habitaciones de la pareja de las de los niños y de invitados.

En la planta baja, todas las áreas de estar se abren en generosos marcos a las áreas externas. La continuidad entre interior y exterior amplía significativamente las dimensiones de las habitaciones y permite la aprehensión total de las dimensiones del terreno. La vegetación, compuesta por especies autóctonas de fácil mantenimiento, está presente en todo su perímetro. 

Casa de dos pisos con piscina

Imágenes de interior y planos

Bajo la fuerte luz del sol, las protecciones en forma de aleros, jardineras, marquesinas y contraventanas se diseñaron para mostrar la necesaria adaptación del lenguaje franco del hormigón armado aparente a las bajas latitudes. El resultado plástico-formal parte de la racionalidad constructiva presente en la geometría de la estructura independiente de hormigón visto y de la calidad de los materiales simples y naturales de las fachadas de casas sencillas de dos plantas que buscan crear, a través de la armonía y la austeridad, un espacio rico e inspirador. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram con más información arquitectónica 🙂

cocina de una casa integrada con el comedor y la piscina

foto de una persona caminando al lado de una piscina

Plano de casa sencilla de dos pisos
Plano de casa sencilla de dos pisos
Corte de fachada de casa de dos pisos
elevación de fachada de casa de dos pisos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Modernas, Sencillas

Cómo ambientar una casa sencilla: ejemplar para tomar nota

Casa Lorena, es una casa sencilla que encontramos emplazada en Mérida, México, y forma parte de lo que alguna vez fue una casona de principios del siglo XX. Después de ser dividida varias veces, ésta vivienda tiene un pequeño remetimiento con respecto al paramento, algo no común de encontrar en el centro de la ciudad, y que crea un pequeño pórtico de acceso. A continuación, te contamos más sobre ella, así que no te muevas de la pantalla de Mundo Fachadas… ¡Vamos!

Casa sencilla mexicana

Una vez que atravesamos la fachada de esta casa sencilla, accedemos a una pequeña sala de estar que todavía conserva techos de más de 5 metros de altura y sus vigas Decauville traídas desde Francia en la época henequenera, las cuales fueron parte del sistema constructivo de ese periodo, junto con las viguetillas de madera… Veamos.

Entrando a esta casa sencilla te vas a encontrar con un arco que te lleva hasta la cocina, ahí se encuentra situada una isla central de cuarzo blanco y piso de pasta en tonos azules. La terraza se va integrando con la cocina por medio de unas puertas de cristal templado ancladas a los antiguos marcos de madera, generando visuales hacia los jardines y dándole paso a la iluminación natural.

La techumbre es un tejaban de madera de zapote que reutiliza las tejas de Marsella que se encontraban en la propiedad en ese mismo lugar. En los muros se decide quitar todo el acabado dejando la mampostería expuesta, creando un bello contraste con el color azul de los pisos de pasta y el rojo del barro. El área privacada de esta casa sencilla tiene 2 habitaciones, una en la planta baja a la que accedemos a través de un deck de madera, y cuenta con un pequeño cubo de ventilación que se comunica con el baño, creando una sensación de amplitud.

Diseño interior y planos

La zona que mencionamos en el párrafo anterior tiene una volumetría moderna y dinámica que se presenta con un juego de cubos a diferentes alturas y con funciones distintas, está rodeada de vegetación tropical donde converge una piscina pequeña y una escalera de cemento blanco que conducen hacia la segunda habitación. Esta segunda habitación tiene la misma espacialidad de la recámara del primer nivel.

Esta casa sencilla llamada Casa Lorena, es un pequeño oasis dentro de la ciudad, nos cautivó poder ver su diseño interior, su historia y texturas, así como también nos enamoró su color pastel que nos transporta al pasado y a una época más sencilla. No te olvides que podes seguirnos en nuestras redes sociales para estar informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos en Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Mexicanas, Sencillas

Diseño de cabañas modernas en España

Hoy en Mundo Fachadas viajamos una vez más hasta España para compartir contigo el diseño de cabañas enmarcado dentro de un ambicioso plan director que ordenará el crecimiento futuro del hotel-balneario. Así que si te interesa conocer un poco más acerca de este bonito diseño, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos. Recuerda también, que nos puedes seguir en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram para conocer una infinidad de proyectos… ¡Vamos!

Cabañas en España

Los objetivos de este proyecto en los cuales encontramos estas cabañas son dos: en primer lugar ampliar la oferta del balneario mediante un concepto nuevo de habitación aislada y en relación directa con la naturaleza, y en segundo lugar poder dar el primer paso hacia la integración del hotel-balneario en el territorio en el que se enmarca, colonizando los límites del mismo mediante elementos de baja densidad, que actúan como transición entre el gran volumen construido y el entorno natural en el que se ubica. 

La intervención consta de 4 módulos tipo, uno doble y otro adaptado, así como un sutil camino que da servicio a estos. Este último, perpendicular al volumen principal, discurre en un primer término paralelo al GR para después ramificarse, perder escala y deconstruirse conforme nos acercamos a cada estancia. 

Los módulos o cabañas están planteados como elementos aislados, alejados del edificio principal y dispersos en el lugar aunque obedeciendo a un cuidado posicionamiento y circulaciones, todo para la privacidad de los usuarios. Esto posibilita la apertura de grandes ventanales y terrazas que maximizan la relación con un paisaje dominado por la sierra.

Diseño interior, exterior y planos

El acceso a los módulos se produce de forma frontal, evitando el vestíbulo y generando así una sencilla distribución abierta que incorpora las partes ‘limpias’ del baño al espacio principal. El camino se ejecuta mediante hormigón cepillado tanto por su aspecto ‘terroso’ como por la necesidad de accesibilidad, los pequeños senderos que dan acceso individual a las cabañas se definen mediante lajas de piedra sueltas que dejan crecer la vegetación entre ellas mimetizándose con el lugar. 

Estas cabañas están ejecutadas mediante una estructura prefabricada de madera que optimiza la construcción y que parece flotar gracias a cuatro pies retranquados que lo aislan del terreno. En cuanto al diseño exterior se optó por una piel neutra que recuerda a las grandes rocas de la ladera, a base de paneles de fibrocemento, quedando la tarima de madera de pino como acabado del espacio principal y responsable de generar una atmósfera agradable en el interior.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cabañas, Fachadas y Casas de Madera, Prefabricadas

Casa entre medianeras: ejemplar de una construcción sencilla

Una casa entre medianeras, en ocasiones, puede tornarse un proyecto un tanto incómodo de realizar, sin embargo, en Mundo Fachadas nos trasladamos hasta Mataró, en España, para traerte un ejemplar sencillo de una construcción estre medianeras que te ayudará con futuros proyectos para ti. Así que quedate con nosotros que ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

¿Cómo construir una casa entre medianeras?

Para el comienzo de este proyecto de casa entre medianeras se pacta con el cliente una distribución donde la zuna de día se ubica en la plata baja: estacionamiento para un coche, aseo, sala de estar, y cocina-comedor.  La zona de noche se ubica en planta primera: habitación para los padres con baño y vestidor, habitaciones de los hijos vinculadas a la terraza y una zona polivalente que permite estudiar y jugar.

Por otro lado, esta casa entre medianeras también cuenta con una zona de trabajo (o teletrabajo) y estudio en la segunda planta. para toda la familia, que se abre a una terraza de grandes dimensiones. Es así como se converte en motivo de proyecto las dimensiones de la parcela y su entorno. Se dispone de una casa entre medianeras con una anchuca de 5,25m, pero la parcela cuenta con poca profundidad, una característica que hace que el patio sea demasiado pequeño. Sin contar que el interior da a una manzada muy edificada. Esta es la base con la que se parte para el proyecto.

Es así como el objetivo de la distribución será, más allá de organizar bien los espacios, poder convertir este defecto recién mencionado en una virtud para el emplazamiento. Entonces el patio se imáginó como una habitación más de la casa, pero sin techo. En él, se puso la barbacoa y un banco, y se sofisticó un mecanismo sencillo de protección solar para conseguir tener privacidad. Luego de esto, se situó la cocina-comedor mirando al patio, dejando la sala de estar en la parte interior.

Optimizando la distrubución lo máximo posible

Para poder corregir la posición del estar en la zona más oscura, se diseñó una escalera de tres tramos que permite que entre mucha luz en el centro de esta casa entre medianeras, atravesando así las tres plantas. Para sacar el máximo partido de esta escalera-lucernario, los núcleos húmedos y de almacenamiento (baños, cocina, despensa, lavadero y almacén) se colocan pegados a lo largo de una de las medianeras. En todas las plantas se repite esta franja de servicios, alargada y pegada a la misma medianera que la barbacoa y el banco.

Cada planta (primera y segunda) de esta casa entre medianeras retrocede respecto a la planta inferior para conseguir terrazas que compensen el tamaño del patio y lo liberen de edificación. La casa se construye con muros de carga y forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas de hormigón. Las bovedillas se dejan vistas y se pintan de color blanco. Queremos que los techos y las terrazas se vean rugosos, bastos y pesados. En cambio, la escalera debe ser ligera. Esta escalera, la pared del núcleo de servicios y los alicatados son finos, necesitan un alto grado de atención al detalle.

Imágenes finales y planos

En cuanto al balance energético de la casa, se aísla la envolvente con gruesos de aislamiento considerables y se evitan puentes térmicos. También se incorpora un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Se trabaja, a pesar de no realizar los ensayos y controles de hermeticidad recomendables, el modelo de ganancias y pérdidas para alcanzar demandas de calefacción y refrigeración que cumplan el estándar Passivhaus clásico. 

La aportación energética se realiza mediante aerotermia por aire en todas las plantas y se añade un refuerzo por suelo radiante en la planta baja. Ambos sistemas se complementan dando un confort máximo a los habitantes de la casa. Si quieres conocer más proyectos como este te estaremos esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

Diseño de bungalow en Mexico: la tranquilidad es total

Los bungalow en Mexico dan que hablar, por eso hoy en Mundo Fachadas vamos a mostrarte esta especie de cabaña contemporánea ubicada en un terreno espectacular en las faldas de la Sierra Norte de Oxaca, en San Andrés Huayápam. Si te interesa no te muevas de la pantalla porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Bungalow en Mexico – Todo lo que quieres saber

Las condiciones climáticas y el paisaje donde se encuentra este bungalow en Mexico son inmejorables, esto provocó que en los últimos años las visitas aumenten, es así como los fines de semana atrae muchos residentes nuevos, locales y extranjeros. Esta construcción está pensada con un regufio temporal con lo esencial para estancias cortas, un espacio mínimo a modo de tiny house, para compartir en pareja o tomarse un respiro en compañía de uno mismo.

Mirando las imágenes, este pequeño bungalow en Mexico es un pequeño elemento negro que descansa en una terraza natural con una vista panorámica impresionante del valley de la ciudad, que se sitúa en la parte media de la propiedad en un área rodeada de árboles y un espacio libre que le permite desplantarlo sin alterar nada de lo existente. La razón de ser del proyecto: sus vistas, luz, naturaleza y, sobre todo, tranquilidad.

En cuanto a la construcción del bungalow en Mexico, esta hecho de concreto, de bajo mantenimiento, pintado color negro en el exterior para minimizar el impacto visual sobre el paisaje, una caja cerrada en tres de sus lados para mantener la privacidad y una cara totalmente abierta a la vista del valle y la ciudad. Su área de cimentación es más pequeña que la construcción en sí, lo que hace que aparente flotar en el paisaje. La sensación de liviandad que por las noches se potencia gracias a la iluminación perimetral en su base inferior y el color negro en sus muros.

Más sobre la construcción, diseño y planos

La construcción se corta en diagonal en la parte frontal en la búsqueda de la vista al valle y la ciudad, definiendo la forma final. Por su condición de espacio temporal, se prioriza la zona de estar exterior y el de la habitación. Recuerda que te vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram con más proyectos, a continuación el resto de imágenes.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas pequeñas - Tiny House, Diseño Exterior, Fachadas y Casas de Madera, Mexicanas, Planos

Proyecto de casa minimalista moderna: interiores y planos

Al norte de la península de Yucatán se encuentra ubicada esta casa minimalista moderna de la que te hablaremos en el día de hoy desde Mundo Fachadas. Este proyecto esta emplazado en un predio regular con 20m lineales de frente con el mar del Golfo de México y 24m de fondo en esquina, características que marcaron las bases para comenzar con la construcción. Quedate con nosotros que te contamos un poco más… ¡Vamos!

Diseño de casa minimalista moderna

Esta casa minimalista moderna se diseñó no solo pensando en las vistas hacia el mar, sino tambien buscando que el paso de los vientos doten de frescura los espacios interiores. La volumetría de fachada principal de la vivienda, se planetó específicamente para que estos espacios interiores que recién mencionamos puedan tener mayor privacidad posible de la vialidad que la colinda… Veamos.

La propuesta de esta casa minimalista moderna se plantea con un basamento de piedra de la región llamada Tóh, la cual protege el interior de la casa sobre el cual se asienta un volumen de concreto pulido, este destaca por un gran ventanal que se protege del exterior a través de una celosía de bajareque. Por el otro lado nos encontramos la fachada norte, la cual se abre por completo al mar a través de ventanales y balcones con vistas que enmarcan la naturaleza.

Con 370 metros cuadrados de construcción, esta vivienda moderna se distribuye en dos niveles que separan las áreas sociales de las áreas privadas. En la planta baja encontramos la cocina, sala y comedor que se integran generando un gran espacio de convivencia, los espacios de servicio y una habitación de visitas; mientras que en planta alta encontramos las tres habitaciones de la familia.

Imágenes interiores y planos de casa minimalista moderna

El proyecto de esta casa minimalista moderna cuenta con tres accesos, uno en cada frente del predio. El principal se encuentra en la fachada sur y se genera a través de una serie de escalones que desplantan la vivienda del terreno natural y la eleva buscando el paso libre de los vientos. El segundo se da por la fachada norte el cual conecta los espacios interiores con la zona costera federal. El tercer acceso es vehicular y se encuentra en la lateral del predio, escondiendo así los vehículos de las fachadas norte y sur.

Las áreas sociales interiores del proyecto se plantean como espacios semi-abiertos, que cuentan con la posibilidad de abrirse tanto al norte como al sur a través de grandes ventanales, conectándose a patios interiores y a las áreas sociales exteriores. Los tonos grises del interior del proyecto se combinan con la madera, las fibras naturales y la iluminación cálida, creando ambientes sencillos que invitan a la relajación dentro de esta casa de playa. Te esperaremos en Pinterest | Facebook | Instagram con más proyectos arquitectónicos modernos 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Mexicanas

Escaleras modernas para interior en el diseño de casas

En Mundo Fachadas nos gustó tanto méxico, que luego del último artículo decidimos quedarnos un poquito más y pasar por la Casa Bautista, una casa mexicana hermosa tanto por fuera como por dentro, sobre todo, por sus escaleras modernas para interior. Nos gustaría contarte y mostrarte un poquito más acerca de ella así que, ¿te quedas con nosotros?… ¡Comenzamos!

Diseños de escaleras modernas para interior

Este proyecto está desarrollado en un lote angosto frente al mar en la Riviera Maya, en Quintana Roo, y se abastece completmaente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer.

El entorno se impactó lo menos posible gracias a la elevación de la casa sobre columnas en forma de cruz, además, fue así como se generaron vistas por arriba de la duna que separa el terreno del mar. Así el proyecto esta organizado en tres niveles que se conectan gracias al diseño de escaleras modernas para interior:  la planta baja auxiliar abajo de la casa, el nivel intermedio con todos los espacios interiores y una gran azotea con una alberca y un comedor al aire libre ofreciendo vistas al mar caribe, la selva y la laguna.

Cerca de la habitación principal se encuentra una torrecita singula: un elemento formal que ancla el conjunto en su lugar y funge como espacio flexible para trabajo o meditación. La planta intermedia, en forma de L, se extiende más allá de su desplante por medio de grandes terrazas y pérgolas de madera local. Por este medio es como se amplian los espacios interiores, se protegen del sol, y se produce una buena ventilación cruzada. Estas terrazas cuentan con un mecanismo plegable que protegen la casa en caso de huracanes: subiendo y bajando estos elementos pesados contra la fachada se transforma la residencia abierta y transparente en una robusta caja cerrada. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más proyectos arquitectónicos.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Mexicanas

Renovación de casas en San miguel de Tucumán, Argentina

Hoy desde San Miguel de Tucumán, Argentina, nos llega una renovación de casas espectacular, una intervención que busca revitalizar una vivienda unifamiliar que está situada en un contexto de escala barrial. Quedate con nosotros que a continuación te contamos todo acerta de este proyecto… ¡Vamos!

Casas renovadas e intervenidas

La premisa para comenzar con este proyecto de renovación de casas fue preservar la vivienda ya existente y crear un vínculo entre la casa auténtica y la nueva intervención. Es así como, a través de acciones precisas, se buscó y se logró mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios, adaptándolos para dar respuesta a la vida cotidiana de los nuevos habitantes… Veamos.

La acción principal que se tomó en esta renovación de casas fue recuperar el patio original de la vivienda, demoliendo una habitación que se aneñó en la planta alta, dándole así nueva vida. Se reorganizó la planta disponiendo los espacios de encuentro en relación directa al patio, lo que permite incorporarlo a la vivencia de la casa, y se modificó la circulación generando un circuito que permite una mayor vinculación de los ambientes.

Las intervenciones nuevas toman una materialidad metálica, blanca, precisa, aportando un nivel de detalle que contrasta con la materialidad de las preexistencias. Así se resuelve, la adaptación de la escalera, filtros metálicos divisorios, paredes equipadas que contienen áreas de servicio y cerramiento de seguridad en patio. A estas se suma un plano piso, cementico, continuo y muros blancos que configuran una nueva estética.

Renovación del diseño interior y planos

Se mantiene la fachada original de la vivienda y se agrega un elemento metálico, materializado mediante filtros de chapa perforada, que genera una nueva situación de acceso y enfatiza la nueva intervención. Espacio de Transición que controla el vínculo de la vivienda con la vereda. A continuación te dejamos con el resto de imágenes, y te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y proyectos como este 🙂

Renovación de casas – PLANOS



DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Remodelaciones

Diseño de una casa moderna en Portugal

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos el diseño de una casa moderna emplazada en Santo Tirso, Portugal. El proyecto parte con una premisa clara: el confort en las áreas interiores, con una piscina interna, piso elevado destinado al reposo, el amanecer dirigido hacia el santuario de Nuestra Señora de la Asunción, mucha luz, transprencia, etc. Quedate con nosotros que ya comenzamos a mostrarte todo… ¡Vamos!

Encargo de una casa moderna con interiores únicos

El patrimonio disponible para la creación de esta casa moderna era enorme, unos 13.750m2, con una forma aproximada a la de un rectángulo. Los bloques de granito de la vivienda de los antiguos capataces de las tierras se encontraban estabilizadas. Es así como se acordó que se limpiarían las especies invasoras y que la ruina se dejaría, tal como está, para vigilar la nueva entrada al terreno… Veamos.

La propuesta de esta casa moderna tiene una implantación de 882 m2 (áreas de terrazas incluidas). La casa se extendía longitudinalmente al paisaje occidental, con 33 metros de frente por 28 metros de profundidad, y la entrada a la vivienda se encuentra en el lado norte. Su planta baja, que tiene 590 m2, está ocupada por los espacios sociales, de ocio, y de servicio (incluyendo un estacionamiento para 4 vehículos). En la planta superior, con una superficie de 212 m2, encontraremos tres habitaciones expuestas al sur y a la terraza del jardín.

Se introdujo un patio central para así orientar los espacios domésticos hacia la luz, la brisa y la actividad familiar. Dicho patio, relaciona la cocina, la lavandería y el estacionamiento con la sala común y los corredores, habitaciones de invitados, el gimnasio y la piscina. Hablando desde el punto de vista constructivo, esta casa moderna está construida por losas y paredes de hormigón armado, aisladas térmicamente desde el exterior con paneles de lana de roca, acabados con revoque armado a base de cal, y paredes y techos de cartón-yeso en el interior.

Recuerda que puedes encontrar más ejemplares como estos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, te esperamos para interactuar con toda nuestra gran comunidad de usuarios 🙂

Planos de la casa moderna

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Modernas

Uno de los mejores edificios modernos que encontrarás

Hoy a Mundo Fachadas nos llega el diseño de uno de los mejores edificios modernos que verás, emplazado en Ciudad de México. La idea de este proyecto fue clara desde el comienzo: generar 8 viviendas en un predio rectangular, distribuidas en 4 niveles habitacionales, un semisótano como estacionamiento y en la azotea, un punto de convivencia que puedan aprovechar todos los inquilinos… ¡Veamos!

Edificios modernos que dan que hablar

La forma esbelta del predio y la idea de generar espacios libres de muros donde se unificó la cocina, comedor y sla, llevaron a que el programa arquitectónico de edificios modernos como este emplazara cuatro viviendas exteriores y cuatro interiores. El edificio se dividió en 2 contenedores de viviendas de concreto aparente, articulados por un patio central y un patio posterior que además de brindar iluminación y ventilación natural tienen diseño.

También podemos ver que el patio central lo aprovechan ambos contenedores de vivienda, éstos están unidos por circulaciones de aire libre, los vanos de las fachadas interiores están traslapados para evitar el ventaneo y lograr mayor expresión. En la parte posterior se hizo otro patio, un espacio que además de la iluminación y ventilación natural brinda una tranquilidad especial, acompañada de reflejos de luz en color ámbar provocados por el tabique artesanal de barro blanco utilizado.

Las terrazas de este edificio moderno son ejes rectores en el diseño del edificio, las buscamos generosas y que pudieran integrarse a la estancia de cada vivienda. Están diseñadas a la par de la vegetación, que fue sembrada desde las primeras etapas de construcción, buscando que fuera creciendo junto con el edificio para que al concluir la obra estuviera arraigada al espacio. La paleta vegetal responde a cada espacio y sobre todo a la cantidad de luz solar que recibe.

Diseño interior y planos

La fachada exterior está definida por filtros solares y de ruido, conformados por balcones ciegos de concreto aparente, pigmentado en color tierra y cimbrados con madera reutilizada, jazmines como vegetación de sol y una celosía de acero para proteger del sol. Incluimos un detalle en los cantos vistos de la losa de concreto aparente y tratamos de crear una tectónica pétrea con vegetación que se llevara bien con las dos yucas frente al edificio. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más información de arquitectura y diseño… ¿Te unes?

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Edificios

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 55
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas