• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : plantas de interior

Diseño interior de casas: elije el estilo que más te guste o te identifique

Estos últimos años, con el crecimiento de la tecnología y los mesios sociales, tenemos que reconocer que pudimos y podemos conocer con mayor rapidez y facilidad las tendencias de diseño interior de casas. Por esta razón, hoy desde Mundo Fachadas vamos a compartir contigo diferentes estilos interiores, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Verás una serie de conceptos que hemos recopilado para facilitarte la tarea de mantenerte actualizado. Y a partir de esto, el diseño interior de casas que te mostraremos te ayudará a poder remodelar la tuya de lado a lado… veamos.

Decoración de interiores

Diseño interior de casas: Estilos

Natural

Para este año, existe un mayor interés en todo lo vivo, enfatizando la conexión entre el se humano y la naturaleza. Los materiales naturales y orgánicos, como los suelos de madera, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, nos recuerdan el exterior y nos aportan el exterior y la naturaleza.

019

Somos una sociedad impulsada por las máquinas y la tecnología, por lo que un hogar que nos conecte con los elementos naturales es fundamental. Se tiende a crear pequeños rincones para desechufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior puede ser perfecto para esto. Un sofá mullido frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas.

Japandi

El diseño interior Japandi es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, Japandi es una tendencia híbrida. Toma el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambos mundos.

No es difícil ver por qué se han combinado estos dos estilos. Aunque provienen de diferentes partes del mundo, comparten principios similares. Ambos son minimalistas. Ambos enfatizan la importancia de crear espacios basados en funciones definidas, con unas pocas piezas, en lugar de una abundancia de decoración.

Son sus diferencias las que hacen que este mash-up sea especialmente interesante. Mientras que los espacios japoneses pueden ser demasiado elegantes, los detalles rústicos en el diseño nórdico añaden calidez. Cuando los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros que pueden parecer antisépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés da más calidez a la habitación.

Industrial

Algunas de las características distintivas del diseño de casas industriales incluyen paredes de ladrillo a la vista, estanterías de metal, madera y materiales industriales como tuberías de fontanería.

Los muebles son generalmente simples y discretos. La decoración es minimalista, ya que lo que resalta son las características arquitectónicas.

Nórdico

Las habitaciones diseñadas en el estilo escandinavo tal como la reconocemos hoy, tienden a presumir de paredes blancas para enfatizar la luz, una paleta de colores neutros y pesados ​​con toques de color, texturas naturales como madera y piedra. Cortinas y alfombras rústicos, y simples diseños sin complicaciones que enfatizan una estética elegantemente minimalista.

Rústico moderno

Se crea un aspecto ecléctico que hace hincapié en la naturaleza: artículos reciclados, hechos a mano, artesanías, construidos con materiales naturales o acabados en tonos naturales. Con respecto a la construcción, el aspecto rústico cuenta con vigas, columnas o suelos de madera o de piedra. Si no tienes estos elementos en tu hogar, es posible poner vigas o columnas falsas para lograr este aspecto. También se puede cubrir el suelo con piso flotante de madera.

Con respecto al mobiliario, normalmente se compone de madera, hierro y piedra. Sin embargo, otros materiales como el bambú, ratán, sisal, algodón, lana, papel, vidrio, arcilla y varios tipos de metal también se pueden incorporar para embellecer la decoración de interiores.

Estilo Vintage

Si bien es un estilo que se está utilizando hace ya muchos años, seguirá vigente este año. Muebles de estilo art decó o clásicos, actualizados con materiales y texturas contemporáneas, estarán muy presentes en el diseño de interiores. También pueden tener un toque boho.

014

Estilo Wabi Sabi

Se trata de resaltar la belleza de lo antiguo y gastado. Artículos heredados de generaciones anteriores, hallazgos en mercados de segunda mano, proyectos de bricolaje, arte popular y piezas vintage coexisten muy bien en estos nuevos estilos de decoración, proporcionando texturas contrastantes y muchos patrones y colores.

Esta es una de las tendencias en decoración que seguirá en auge. Las piezas con aspecto desgastado añaden mucha textura y personalidad a una habitación.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Plantas purificadoras de aire – Conoce las mejores opciones

Nuevamente te damos la bienvenida a Mundo Fachadas, sitio web donde podrás encontrar un sinfín de ideas de decoración, fachadas y noticias de arquitectura. En el día de la fecha compartiremos contigo algunas plantas purificadoras de aire las cuales vienen recomendadas por la NASA. Esta recomendación llegó después de un estudio minucioso que hoy te vamos a contar. Así que una vez más te pedimos mucha atención porque ya mismo ¡comenzamos!

Plantas purificadoras de aire – Purifica tu vida y tu día a día

Las plantas purificadoras de aire interiores son vistosas y agregan a cualquier ambiente un poco de color  y armonía, sin contar que además ayudan a purificar el aire de nuestro hogar. Lo que tenemos que tener en cuenta es que algunas lo hacen de una forma más eficiente que otras y es aquí donde la Nasa nos aporta un estudio de gran valor. En 1989 llevaron un experimento para determinar cuáles son las plantas purificadoras de ire más idóneas para purificar el aire en espacios cerrados. El informe a la hora de publicarse tomó en cuenta los contaminantes presentes, las características de las plantas y la facilidad para conseguirlas en el mercado. ¿Su resultado? Estas cinco plantas de interior… veamos.

Potus

Son muy conocidas por su hermosa apariencia en especial aquellas que tienen sus hojas llenas de colores blancos, amarillos o verde claro. El potus llega a alcanzar los 2 metros de altura. Entre sus propiedades dentro de las plantas purificadoras de aire interiores se conoce que actúa frente al formaldehído, el xileno y el benceno. Componentes tóxicos que están presentes en pequeñas cantidades en nuestros hogares.

Lengua de suegra

La lengua de suegra es a condiciones que no son tan favorables, tal es su adaptación que soporta temperaturas de entre 40 °C a -5 °C inclusive siempre y cuando no sean constantes. El benceno, el xileno, el tolueno, el tricloroetileno y el formaldehído serán cosa del pasado si tenemos esta planta en nuestro hogar.

Árbol de caucho

Entre sus propiedades más destacables se encuentra que puede crecer rápidamente, así que tenemos que tener en consideración que es una planta que necesita espacio. Es una planta muy eficaz a la hora de eliminar el formaldehído del aire. Su índice de transpiración permite mantener la humedad del ambiente.

Palmera de bambú

Es una de las plantas purificadoras de aire más usadas para la decoración de interior y tiene la particularidad de sobrevivir a condiciones desfavorables. Es una planta buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído del ambiente.  Admite tanto exposiciones soleadas como en semisombra y es apta para el cultivo en interiores y exteriores. Resiste el frío hasta los -2 ºC pero es propia de climas cálidos.

Espatifilo o flores de la paz

Es una planta purificadora de aire que puede sobrevivir con poca luz o poca agua. Esta planta de interior crece en temperaturas superiores a los 18ºC y se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire para su optimo cuidado. Si buscamos purificar el aire esta preciosa planta absorbe los 5 contaminantes estudiados por la NASA, mejorando la calidad del aire y nuestras vidas.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Ideas, Plantas y Espacios verdes

Decoracion y diseño de interiores: conoce las nuevas tendencias para este año

Con la entrada del nuevo año afloran las ganas de decorar, de dar más vida al salón, cambiar esa habitación que siempre está igual, y ¿porqué no?, de dar un nuevo aire a nuestro hogar. Por este motivo, en Mundo Fachadas se nos ocurrió compartir contigo algunas ideas de decoración y diseño de interiores.

Te preguntarás entoces: ¿cómo puedo recrear mi casa para que tenga mas estilo y sea más funcional en estos tiempos de cambios y contrastes?. Pues bien, los especialistas en muebles de decoración y diseño de interiores nos adelantan algunas innovaciones y claves que serán tendencias este año, presta mucha atención… Veamos.

Nuevas tendencias en decoración y diseño de interiores

11 tendencias en decoración y diseño de interiores que triunfarán en 2022
decoración y diseño de interiores

1. Colores cálidos

Amarillos, beige, tonos tierra, naranja, ocre… los colores cálidos serán los grandes protagonistas en la decoración y diseño de interiores de las casas. En sofás, cojines, o incluso en sillas, darán ese toque perfecto a cualquier estancia y aportarán sensación de hogar. También puede crearse esa calidez a través de piezas que combinen algún acabado en color oro.

2. Muebles eco-friendly

Los materiales naturales o ecológicos están en auge. El respeto por el medio ambiente se ha vuelto una prioridad y en decoración y diseño de interiores ocurre lo mismo. Mimbres, maderas de haya, cuerdas… en sillas, lámparas o mesas, aportarán esa presencia amiga del medioambiente tan necesaria y, al mismo tiempo, perfecta decorativamente hablando.

Infografía

3. Estilo minimalista y mediterráneo

Líneas depuradas, espacios sobrios con pocas piezas, pero bien elegidas, tejidos naturales… la decoración estilo minimalista y mediterránea, será una de las máximas en los próximos meses. Los beiges y arenas que evocan la fina arena mediterránea son colores habituales en este estilo de decoración y se asoman en complementos como lámparas, alfombras, mesas o en la ropa de cama.

4. Mosaicos y formas geométricas 

Otra tendencia que imperará es la decoración a través de formas geométricas y mosaicos. Los mosaicos se utilizan en paredes y en suelos. Y los tapices y las alfombras con formas geométricas son auténticas joyas de la decoración.

Infografía
decoración y diseño de interiores

5. Más y más color

El color da alegría. Colores vivos, llamativos, bien combinados, harán que las estancias brillen con luz propia. La clave es elegir colores que combinen entre sí o que tengan relación con el resto de la estancia. Una apuesta ganadora es elegir tonalidades de un mismo color o gama, como tonos verdes o amarillos. El resultado no puede ser más espectacular y armonioso.

Una opción muy acertada para el comedor pueden ser las sillas de diferentes colores que sean el mix perfecto con un sillón del salón.

6. Elementos transparentes 

Otra de las opciones que dan un resultado excelente en la decoración y diseño de interiores a la hora de conseguir más luminosidad en el hogar es apostar por elementos transparentes, como mesas o lámparas, por ejemplo. Al incluir cristales en la decoración , formas transparentes, se consigue que la luz se refleje más y se `cuele´ en cualquier rincón.

Infografía

7. Un toque verde y natural 

Las plantas, situadas en la mayoría de las estancias, hacen que mejore nuestro bienestar, tanto físico como mental y nos trasladan la naturaleza a casa aportando un toque de color y frescura. Las plantas artificiales te ahorrarán el mantenimiento o la preocupación por su cuidado y como ventaja, le darán vida a cualquier espacio. Si prefieres incluir plantas naturales, apuesta por plantas que purifican ambientes y que sean fáciles de cuidar como la areca o el ficus.

8. Decoración metálica y dorada 

El cobre y el latón conseguirán dar un estilo único y distinto al hogar. Estos materiales estrella, elegantes y refinados que combinan muy bien con el mobiliario, se incluyen comúnmente en las patas de los muebles, en estanterías, armarios o cómodas, en los tiradores, e incluso en una sola pieza. A este arquetipo de metal dorado, lo ideal es combinarlo con otro tipo de materiales para crear contraste, como madera, mimbre o terciopelo.

Infografía
decoración y diseño de interiores 2022

9. Espacios de calma para desconectar

Las velas aromáticas aportan luz y crean un ambiente de paz y relajación. Crean estancias espirituales, pero a la vez atrevidas, con detalles que llamen la atención de forma sutil. También sugiere aprovechar toda la luz natural que entra desde las ventanas para dar más sensación de libertad y calidez, haciendo que las habitaciones parezcan más grandes. 

No hay que sobrecargar las estancias y es mejor usar elementos hechos a mano o naturales, como las alfombras de yute, cestas de fibras vegetales, flores o piezas de cerámica.

10. Paredes con personalidad

Este año reinarán las estancias con paredes especiales. Para decorar tu habitación puedes cubrir una pared con un fotomural o con papel pintado, para darle un toque más personal y distinto.

Los colores que marcarán los próximos meses serán los verdes en todas sus tonalidades, los colores ‘nude’, como el rosa palo, y los colores vegetales, como la tonalidad de marrones y ocres, incluyendo también el terracota, y finalmente todas las variantes del gris y el blanco.

Los estampados de las paredes que serán protagonistas de las estancias son los geométricos, los salvajes, los de formas étnicas, el mármol y los florales, entre otros.

Infografía
decoración y diseño de interiores en comedores

11. Lana, algodón, mimbre o madera 

Utilizar tejidos naturales como la lana y el algodón para cojines será una gran opción, mantas o juegos de cama, los cuales “conseguirán transmitir calma y tranquilidad a tu casa gracias a su suave y delicada textura, aportando a su vez modernidad y estilo”.

Otra tendencia consiste en combinar los tejidos con el mimbre, el ratán y la madera maciza, consiguiendo con ello calidez y armonía en un mismo sitio sin sobrecargarlo demasiado.

Te esperamos en las redes de Mundo Fachadas para interactuar a diario con todos nuestros usuarios y seguidores. Gracias por ser parte de este nuevo artículo informativo.

¡Gracias por ser parte de Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Fachadas de casas de dos plantas – Conoce los planos y modelos para poder comenzar

Las fachadas de casas de dos plantas suelen ser una opción bonita y avanzada para comenzar con la construcción de tu hogar. Muchas personas eligen esta modalidad porque les atrae la idea de tener en su planta baja la cocina, un living comedor amplio y un cuarto de baños para invitados. Ya que gracias a esto, pueden dejar libre la segunda planta para las diferentes zonas privadas, tanto las habitaciones como también el resto de baños y zonas de confort familiares.

Diferentes fachadas de casas de dos plantas – ¿Cuál te gusta más?

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos algunos ejemplos de fachadas de casas de dos plantas para que puedas tener en cuenta a la hora de remodelar o crear tu propia vivienda. Esperamos y deseamos que sean de tu gusto y te ayuden a obtener los resultados que estás deseando… veamos.

Contenido del post

  • Fachada de casa moderna de dos plantas
  • Blanca y moderna
  • Diseño de casa sencilla de dos plantas
  • Forma ortogonal
  • Casa entre los árboles

1. Fachada de casa moderna de dos plantas

En esta primer vivienda nos encontramos una fachada de casa moderna de dos pisos con una estética elegante y refinada. Cuenta con cuatro habitaciones y varias zonas comunes, junto con un patio pensado para convivir y compartir momentos en familia.

La casa cuenta con grandes ventanas, balcones y una amplia terraza que forma parte del jardín. La diversidad de materiales para la fachada va definiendo las distintas plantas e incluso sus usos. En la primera planta se han situado las zonas de día, como la cocina y el salón. Pero también un pequeño estudio y un baño completo con placa de ducha. Desde el garaje se accede directamente a esta planta. Por último, la primera planta está pensada para los tres dormitorios, un baño amplio con dos lavabos y un vestidor, desde el cual se accede a la terraza.

2. Blanca y moderna

La segunda propuesta es esta casa que emana modernidad y luz. De nuevo con dos plantas más sótano, esta vivienda se erige en el entorno de manera rotunda, pero amable, abriéndose hacia el paisaje mediante grandes ventanales y varios balcones.

Tanto para su fachada frontal como trasera, se han diseñado dos balcones. En la fachada trasera el balcón sirve como techo para el acceso y la salida desde el salón a través de una gran cristalera.

La planta baja de esta vivienda guarda mucha relación con la anterior casa que te mostrábamos, ya que la fachada principal suele estar en contacto con la puerta de entrada y el garaje, y la trasera se reserva para las habitaciones de estancia comunes, que se conectan a su vez con el jardín. Nuevamente veremos en la planta superior los dormitorios ganando así intimidad y silencio al subir una planta. Se deja la baja para reuniones y usos diarios, y la de arriba, para la noche… veamos los planos.

3. Diseño de casa sencilla de dos plantas

A diferencia de la anterior, ahora nos encontramos con un diseño de casa sencilla de dos plantas con una gran cubierta a dos aguas que la envuelve generando en los interiores espacios abuhardillados con usos especiales. El contraste del blanco de las paredes con el gris del tejado da como resultado una estética sencilla y pura. 

Atención a la siguiente distribución: En la planta baja encontramos, no solo el área de día con la cocina, el comedor y el salón, sino también una franja independiente con un dormitorio individual, un baño completo y una habitación de servicio. De esta forma, la planta baja podría convertirse en un pequeño apartamento en caso de que vengan visitas.

Los cuatro dormitorios restantes suben un nivel y se ubican uno en cada esquina de la casa. El eje que las separa está formado por la escalera y por un cuarto de baño con bañera.

4. Forma ortogonal

Cambiamos completamente de estilo para mostrarte una casa de formas ortogonales, sumatorio de volúmenes que se superponen para crear distintos espacios. El blanco es el color predominante contrastando con el verde alegre del jardín. El vidrio y la madera son otros dos materiales que aparecen en la fachada, de muy distintas propiedades, lo cual aporta diversidad a la imagen de la casa hacia el exterior.

La planta corresponde a ese sumatorio de módulos del que hablábamos al principio, por lo que resulta fácil separar los usos según los límites marcados. A un lado, el acceso. Al otro, un dormitorio con baño. Al otro, el área de día con el salón, comedor y cocina.

La planta de arriba es mucho más sencilla. Únicamente se ven dos pequeños dormitorios con vestidores y un baño. Pero ambos cuentan con acceso a una gran terrazas con vistas al bosque.

5. Casas entre los árboles

El último ejemplo corresponde de nuevo a una casa de cubierta inclinada, con una fachada de casa de dos colores en la que aparece la madera, varios balcones con barandillas de vidrio, y grandes ventanales.

La planta baja se caracteriza por contar con una fachada dinámica, con retranqueos que van definiendo zonas de sombra y espacios en el exterior protegidos. La planta de arriba se destina a los dormitorios, cada uno de ellos con acceso a un balcón de distintas características.

¿Cuál de todas ellas encaja más contigo?

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Contemporáneas, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Sencillas

Plantas con energía positiva – Conoce las 5 recomendaciones que te proponemos hoy

Las plantas con energía positiva son una alternativa cada vez más utilizada en las viviendas. Esto se debe a que son muchos los usuarios que necesitan buenas vibraciones en su hogar y optan por la utilización de éstas. Hoy desde Mundo Fachadas te compartimos algunos ejemplares que te ayudarán a lograr un ambiente positivo y relajante dentro de tu casa, así que presta mucha atención a lo que viene a continuación porque ya mismo ¡Comenzamos!

5 plantas con energía positiva ideales para nuestra casa

Entre las propiedades más destacadas de las plantas encontraremos que nos proveen de oxígeno, alimento y nos llenan de belleza cualquier espacio. Como son tan nobles, también existen plantas con energía positiva que pueden llenar nuestros hogares gracias a sus vibraciones energéticas. A continuación te hablaremos un poco de la capacidad y beneficios de estas 5 plantas, también verás como hacen más saludables a las viviendas y las personas que viven en ella… veamos.

Romero

El romero es una de las plantas con energía positiva más elegidas para tener en un hogar por su capacidad aromática y que puede ser usado en cualquier comida para saborizar. Pero además esta planta tiene la capacidad de ser un buen aliado para la salud física y mental de las personas.  Favorece en gran medida el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño. Sin lugar a dudas es ¡Genial!

Menta

La menta es una de las plantas aromáticas más fuerte y de rápido crecimiento, solo basta plantarla y crece como pasto. Uno de sus mejores usos es sin duda poder hacer ricas infusiones con ella como jugos, te o licuados.  Pero entre las cualidades que la hacen más completa se encuentra que la menta tiene el beneficio energético de proteger la casa contra la envidia. Por las dudas tengamos una plantita a mano. ¿No les parece?

Krasula

Proviene de la familia de las crasas y se cree que tiene la capacidad de reestablecer el equilibrio, la paz y la armonía en los hogares. Esta planta tiene la particularidad de no requerir muchos cuidados al igual que los cactus y las suculentas que ya mencionamos en otro artículo. Se suele recomendar tener esta planta cerca de la puerta de los hogares ya que tiene la capacidad de atraer beneficios económicos para los hogares. 

Bambú

Es una de las plantas más usadas para la decoración de interior y tiene la particularidad de sobrevivir a condiciones desfavorables. Es una planta que tiene mucha resistencia y alto potencial de crecimiento es por eso que se considera una planta que trae mucha prosperidad para el hogar.

Lavanda

La lavanda es una planta aromática que no solo genera energía positiva sino que además simboliza la pureza. Aquí empieza lo interesante, es que esta planta ayuda a la relajación y a combatir el estrés. Se recomienda tenerla en las habitaciones o cerca de ella para tener sueños reparadores. Sin lugar a dudas tampoco podemos obviar que es muy atractiva con sus flores violetas y el aroma que despide. ¡Muy recomendable!

En Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste las cinco plantas con más energía positiva y ahora te preguntamos. ¿Cuál te gustaría tener en tu hogar? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¿Te sumas a Mundo Fachadas?

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Jardinería

Plantas purificadoras de ambientes – Recomendaciones de la Nasa

Nuevamente te damos la bienvenida a Mundo Fachadas, sitio web donde podrás encontrar un sinfín de ideas de decoración, fachadas y noticias de arquitectura. En el día de la fecha compartiremos contigo cinco plantas purificadoras de ambientes que la Nasa recomienda para purificar el aire. Esta recomendación llegó después de un estudio minucioso que hoy te vamos a contar. Así que una vez más te pedimos mucha atención porque ya mismo ¡comenzamos!

Purifica el aire de tu vivienda gracias a estas plantas purificadoras de ambientes

Las plantas de interior son vistosas y agregan a cualquier ambiente un poco de color  y armonía, sin contar que además ayudan a purificar el aire de nuestro hogar. Lo que tenemos que tener en cuenta es que algunas lo hacen de una forma más eficiente que otras y es aquí donde la Nasa nos aporta un estudio de gran valor. En 1989 llevaron un experimento para determinar cuáles son las plantas purificadoras de ambientes más idóneas para purificar el aire en espacios cerrados. El informe a la hora de publicarse tomó en cuenta los contaminantes presentes, las características de las plantas y la facilidad para conseguirlas en el mercado. ¿Su resultado? Estas cinco plantas de interior… veamos.

Potus

Son muy conocidas por su hermosa apariencia en especial aquellas que tienen sus hojas llenas de colores blancos, amarillos o verde claro. El potus llega a alcanzar los 2 metros de altura. Entre sus propiedades dentro de las plantas purificadoras de ambientes se conoce que actúa frente al formaldehído, el xileno y el benceno. Componentes tóxicos que están presentes en pequeñas cantidades en nuestros hogares.

Lengua de suegra

La lengua de suegra es a condiciones que no son tan favorables, tal es su adaptación que soporta temperaturas de entre 40 °C a -5 °C inclusive siempre y cuando no sean constantes. El benceno, el xileno, el tolueno, el tricloroetileno y el formaldehído serán cosa del pasado si tenemos esta planta en nuestro hogar.

Árbol de caucho

Entre sus propiedades más destacables se encuentra que puede crecer rápidamente, así que tenemos que tener en consideración que es una planta que necesita espacio. Es una planta muy eficaz a la hora de eliminar el formaldehído del aire. Su índice de transpiración permite mantener la humedad del ambiente.

Palmera de bambú

Es una de las plantas más usadas para la decoración de interior y tiene la particularidad de sobrevivir a condiciones desfavorables. Es una planta buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído del ambiente.  Admite tanto exposiciones soleadas como en semisombra y es apta para el cultivo en interiores y exteriores. Resiste el frío hasta los -2 ºC pero es propia de climas cálidos.

Espatifilo o flores de la paz

Es una planta que puede sobrevivir con poca luz o poca agua. Esta planta de interior crece en temperaturas superiores a los 18ºC y se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire para su optimo cuidado. Si buscamos purificar el aire esta preciosa planta absorbe los 5 contaminantes estudiados por la NASA, mejorando la calidad del aire y nuestras vidas.

¿Te sumas a Mundo Fachadas?

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Decoración de interiores con hojas verdes – Todo lo que debes saber y cómo hacerlo

En la decoración de interiores cada tendencia, cada cierto tiempo, se repite. Hoy en día los patrones que están inspirados en la naturaleza están causando bastante alboroto, sin embargo, una decoración de interiores con hojas verdes esta llena de detalles y motivos alegres y modernos que traerán buenas vibraciones a tu hogar.

Cómo lograr una decoración de interiores tropical

La decoración de interior tropical, lo que también podríamos llamar decoración con hojas verdes, es muy fácil de lograr con la ayuda de estampados. Puedes usar desde cortinas hasta papel tapiz, todos ellos, siguiendo el motivo de hojas verdes.

De igual manera también puedes utilizar plantas naturales o grandes hojas verdes hechas en bricolaje. El papel tapiz de estilo tropical agregará mucho estilo y color a tu diseño interior, impregnando un espíritu veraniego.

Por suerte para ti. hoy en día existen muchas opciones en el mercado, ya sea en cuanto a papel tapiz para paredes, o bien plantas naturales, todo para que tu puedas lograr una decoración interior con plantas.

Decoración de interiores con papel tapiz diseño selva

Añade un papel tapiz tropical para agregar sencillez y pureza a tu diseño interior. Sin duda alguna, al colar un papel tapiz de estos, las paredes de tu sala de estar o comedor, por ejemplo, cambiarán por completo.

Dormitorios con decoración de hojas verdes y plantas reales

Un dormitorio decorado con plantas naturales o un papel tapiz con ese motivo, es una gran opción para implementar en nuestro hogar.

No solo será el dormitorio lo que puedas actualizar con nuevos aires al utilizar esta clase de papel tapiz o plantas naturales, el baño, comedor, sala de estar y hasta la cocina pueden cambiar por completo gracias a su implementación.

Pensamos que sería una gran idea compartir contigo algunas imágenes de decoración de interiores, de manera que presta mucha atención a lo que viene a continuación y no dudes en implementarlo en tu casa… veamos.

Desde Mundo Fachadas nos sentimos muy contentos de poder compartir a diario un sinfín de ideas, de manera que esperamos y deseamos que esta nueva entrada haya sido de gran utilidad.

¿Te sumas a Mundo Fachadas?

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Cómo trasplantar Ficus – La elegancia de ciertas plantas para nuestro hogar

Hoy en Mundo Fachadas te enseñaremos cómo trasplantar ficus, así es has leído bien, te mostraremos el paso a paso de cómo puedes hacer para que esta planta crezca en el mejor de los ambientes. De manera que si estás interesado no te despegues de la pantalla porque ya mismo… ¡Comenzamos!

Hoy te enseñamos cómo trasplantar ficus – Mucha atención a lo siguiente

El trasplante de los Ficus debe realizarse a una maceta mayor para adecuar la parte radicular a la parte de su follaje. El trabajo de trasplante puede realizarse cada año o cada dos o tres años, según el vigor de la planta y tipo de ésta.

Para el trasplante de los Ficus, el recipiente elegido debe ser sólo un poco superior al que ya posee. Podemos tomar como referencia que la maceta actual quepa en el interior de la nueva, sobrando entre dos y cuatro dedos alrededor entre las dos macetas, con esto conseguiremos que las raíces nuevas aprovechen al máximo el nuevo sustrato durante el tiempo que va a permanecer en la nueva maceta.

Las fechas más indicadas para realizar este proceso son durante la primavera o verano, que es cuando la planta está en un ambiente de buena temperatura. Lo normal es que el Ficus pueda permanecer en su maceta durante varios meses sin necesidad de un cambio urgente, pero por su vigorosa naturaleza, quizás a los pocos meses nos pida un cambio de maceta nuevamente para así continuar creciendo.

Es necesario saber que, tanto sus raíces como su parte foliar, deben ir desarrollándose de manera proporcionada. Así que a continuación te dejaremos, en imágenes, el paso a paso de cómo trasplantar ficus. Ahora puedes seguir aprovechando el tiempo sin salir de casa y actualizar tu diseño interior o exterior… ¡Mucha suerte!

En Mundo Fachadas podrás mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y, además, interactuar con toda nuestra comunidad si nos sigues en Facebook y Pinterest… ¡Te estaremos esperando!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior

Descubre los beneficios de las plantas al utilizarlas de adorno en tus habitaciones

Bienvenidos a Mundo Fachadas nuevamente, les agradecemos su presencia como siempre. En el día de la fecha hemos pensado que sería una gran idea compartirles los beneficios de las plantas en los dormitorios mediante una serie de imágenes ilustrativas. Tomen asiento y estén cómodos porque ya mismo… ¡Comenzamos!

Qué plantas podemos utilizar para nuestros dormitorios

Las plantas para dormitorio son muy efectivas para relajarte, ayudarte a tener un mejor sueño y descanso. Pero sobre todo son perfectas para purificar el aire de tu habitación. Aparte de embellecer cualquier espacio, las plantas para dormitorio pueden colaborar a relajarte y disminuir un poco el estrés y la ansiedad. Es por eso que a continuación verás más de 25 ideas de plantas para dormitorio… Veamos.

Recuerden que para mantenerse informados con las últimas noticias de diseño interior pueden seguir a Mundo Fachadas en Facebook y Pinterest. Allí también los esperaremos para interactuar con toda nuestra comunidad, así que no duden en visitarnos.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Restaurante urbano temático – Diseño e interiores

Hoy en Mundo Fachadas queremos comenzar despidiendo este 2018 de la mejor manera, ¿Cómo?, pues compartiendo con todos nuestros lectores un bonito artículo en el cual verán el diseño de un restaurante urbano temático. Así que abrochen esos cinturones porque ya mismo comenzamos con la terminación de este año, y el principio de uno mucho mejor… ¡Allá vamos!

Restaurante urbano temático – interiores y diseño

Analizaremos el diseño de un restaurante urbano temático en el cual destaca la armoniosa combinación de materiales en su fachada, materiales como por ejemplo madera, ladrillo caravista, metal y gaviones de piedra formando la barra de atención al público.

Una fachada de restaurante moderna que esta conformada por la utilización de materiales como la madera, muros de ladrillo sin tarrajear (ladrillo caravista) y un cerramiento con plantas ornamentales.

En la parte frontal destaca un techo virtual formado por varillas de madera el cual tiene doble altura, lo que permite jerarquizar el acceso principal. También otorga un efecto atractivo tanto de día como de noche cuando se encienden las luminarias colgantes del techo.

La barra de atención al público es un gavión con un enrejado metálico gris, el muro posterior también es de piedra completando así el diseño armónico de este punto visual central de los visitantes.

Planos de restaurante temático

En la parte frontal del primer piso se diseñó un espacio con disposición de cinco mesas de atención al cliente, tres de las cuales tienen sofás y se ubican junto al muro de plantas ornamentales. En la parte frontal de este mismo nivel, tenemos un techo de madera a doble altura formado por vigas de este mismo material. En el fondo del primer piso, veremos ubicada la barra de atención al público.

En el segundo nivel se ubican ocho mesas de atención, de las cuales cinco de ellas poseen capacidad para dos personas y una mesa familiar para seis. Este nivel cuenta con la entrada de gran cantidad de luz debido a la abertura frontal y al techo virtual formado por varillas de madera.

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales Facebook, Pinterest y Google + para mantenerse informados y actualizados con las últimas noticias de arquitectura, diseño de interior y exterior, y mucho más. Nos reencontramos dentro de poco queridos lectores.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Locales Comerciales

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas