• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : materiales

Bloques Lego ¡Nuevos Materiales de Construcción para tu hogar!

Como sabes, en Mundo Fachadas podrás encontrar ideas de decoración, fotos de fachadas y planos y, además, un sinfín de ideas modernas. En el día de hoy queremos compartir contigo una noticia que está dando la vuelta al mundo. Escucha bien… fabricados de madera, grafito y pesan menos de 10 kilos, estos bloques lego harán que construyas tu casa en menos de una semana. SI, escuchaste bien… en menos de una semana. Así que una vez más te pedimos mucha atención porque ya mismo ¡Comenzamos!

Cómo puedo construir mi casa en menos de una casa y de manera fácil

Una empresa belga sabe que la construcción bioclimática es una tendencia que crece día a día, por esa misma razón y para generar una construcción sustentable con el medio ambiente, crearon una nueva forma de construir utilizando bloques lego. Con ellos es posible hacer una casa en tan solo seis días y con una mano de obra realmente reducida. Esta empresa se llama Gablok y lanzó su producto en 2019, lo que hizo que se viralizara rápidamente con sus demostraciones funcionales.

Los bloques lego son amigables con el medio ambiente ya que están realizados de madera, grafito y poliuretano expandido que sirve como aislante térmico sin exceso de residuos. Estos bloques que tienen tres tamaños: de 30, 60 y 90 cm de largo. Siempre tienen una profundidad y altura de 30 cm. Lo novedoso es que son altamente manejables ya que el tamaño mediano tan solo pesa 7.5kg. Estos bloques de madera hacen de ladrillos simplificando el proceso ya que el armado de estas casas no requiere de piezas adicionales para el armado de las estructuras como si fuese un juego de chicos. 

Tiempos de construcción y Resultados

Como aparece en los videos de demostración, la construcción de una casa de tres habitaciones, dos salas y un garaje puede construirse en tan solo seis días. Durante este periodo no debemos esperar los tiempos de secad, la empresa cuenta con un grupo de asesores que pueden modificar el diseño de la casa según las necesidades de los clientes. Para finalizar la casa, queda la construcción del tejado y el exterior de la vivienda donde pueden usarse los materiales que el cliente prefiera. En Mundo Fachadas los tenemos acostumbrados a traer siempre algunas imágenes para que conozcan esta forma revolucionaria de construir, así que veamos…

Para finalizar, nos gustaría recomendarles una de nuestras webs aliadas. Se trata de FUTBOL7.COM.AR , una nueva web pensada para aquellos amantes del Futbol en general, con noticias a diario del mundo del balón, diferentes sistemas de juego, tácticas, y mucho pero mucho más. No duden en pegarse una vuelta por su web y redes sociales, las cuales dejamos a continuación…

¡SUMATE A FUTBOL 7! ⚽✔️

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Bricolaje, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Materiales de construcción, Noticias

Diseño de duplex pequeños con materiales de bajo mantenimiento

Cuando recién comenzamos la construcción de nuestra casa, buscamos adaptarnos lo máximo posible a nuestro presupuesto, es por eso que hoy en Mundo Fachadas, pensamos que estos duplex pequeños podrían ser una buena opción ya que son viviendas que estan edificadas con materiales de bajo mantenimiento. Así que si estás interesado en conocer un poquito más sobre esto, no te muevas de la pantalla que ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Duplex pequeños – Viviendas argentinas

Estos son tres duplex pequeños ubicados en un barrio convencional de la Ciudad de Córdoba, en Argentina. Las tres unidades están implantadas en un lote esquina, rectangular, de 300m2. Los dúplex se apoyan en una de las medianeras (lado largo) y se abren hacia el frente, los patios y espacios de estacionamiento se ubican en el lateral de cada dúplex, formando “patios” que separan las unidades… Veamos.

Fachada de duplex pequeños
Fachada de duplex pequeños
Diseño de duplex pequeños
Diseño de duplex pequeños

Detalles constructivos y planos

En la planta baja están las áreas sociales y de servicios de estos duplex pequeños: living-comedor, cocina y lavadero, toilette. En la planta alta las habitaciones y el baño. El exterior evidencia esta diferencia funcional; la planta baja está materializada con ladrillos cementicios y hormigón, mientras que la planta alta consiste en cajas blancas (revoque fino y pintura blanca), con techos inclinados, que se apoyan en los muros de hormigón de PB.

El frente de cada uno de estos duplex pequeños tiene una gran abertura protegida por un cribado de ladrillos cementicios, este recurso nos pareció oportuno para dar seguridad en planta baja, evitando rejas, y otorga textura al conjunto.

Además, tanto en el exterior como en el interior se buscó colocar materiales que requieran bajo mantenimiento, inclusive el color blanco de la planta alta tiene por objetivo simplificar a los nuevos propietarios u inquilinos el mantenimiento, ya que es el tono más económico, es así como hay mayores probabilidades de que se mantenga un color único para el conjunto. Una vez más, te recordamos que para más información te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram | Youtube 🙂

Garaje de duplex pequeños
Garaje de duplex pequeños
Entrada a la casa
Entrada a la casa

Diseño interior de duplex pequeño
Diseño interior de duplex pequeño

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Planos, Sencillas

Proyecto italiano: Pabellón construido con materiales reciclados – Expo Dubai 2020

Bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, seguimos compartiendoles las últimas noticias arquitectónicas. Hoy es el turno de mostrarles el diseño del Pabellón Reciclaje, proyecto llevado a cabo por arquitectos italianos para ser presentado en la Expo Dubai 2020. Abrochen esos cinturones, no se despeguen de sus pantallas porque ya mismo… ¡Comenzamos!

Construcciones italianas modernas – Arquitectura con materiales reciclados

Con un diseño radical basado en un enfoque circular de la arquitectura, el pabellón está compuesto por 3 barcos que son la columna vertebral del diseño, además el proyecto utiliza materiales de construcción reciclados como cáscaras de naranja y café molido, los cuales revisten su fachada de plástico reciclado extraído del océano.

Parte del pabellón cuenta con materiales locales de Dubai como por ejemplo arena real. Basado en las olas del mar y en el desierto, encontramos el diseño de un techo moderno. La entrada al pabellón está llevada a cabo sobre una duna gigante de arena y revestida con una fachada de cortinas LED y cuerdas náuticas que transmiten contenido multimedia.

El Pabellón Reciclaje es un centro de innovación arquitectónico diseñado por la oficina internacional de diseño e innovación CRA-Carlo Ratti Associati. Está conformado por una estructura innovadora inspirada en los elementos más avanzados de sostenibilidad y economía circular. A continuación les dejamos algunas imágenes ilustrativas para que aprecien mejor el proyecto… Veamos.

Recuerden que pueden mantenerse informados con las últimas noticias arquitectónicas siguiendo a Mundo Fachadas en Facebook y Pinterest. Allí también podrán interactuar con toda nuestra comunidad, de manera que…¡Los esperamos!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios, Noticias

Adornos navideños con materiales reciclados – Ideas, ideas y más ideas

De a poco se acerca la navidad y en Mundo Fachadas nos vamos preparando. En el día de la fecha hemos recibido una nueva colaboración de nuestros amigos de Ideas de Interior en la cual veremos nuevas ideas para adornos navideños ya que de a poco nos aproximamos a estas fechas festivas. Ajusten esos cinturones porque ya mismo… ¡Comenzamos!

La navidad de acerca y queremos que estés preparado con estas ideas

Ya sean árboles navideños, estrellas, borlas o lo que se te pueda ocurrir, a continuación te compartimos algunas imágenes con ideas para decorar en navidad. como ya mencionamos, de a poco se acerca, y lo mejor que puedes hacer es agarrar al vuelo cada una de las ideas que verás a continuación para estar modernizado al completo y que no se te escape nada. Recuerda siempre divertirte en el proceso… veamos.

Nuevamente agradecemos a nuestros colegas de Ideas de Interior por este gran aporte, y a todos nuestros lectores les recordamos que pueden seguir a Mundo Fachadas en Facebook y Pinterest para mantenerse informados con las últimas noticias de diseño interior. Allí también podrán interactuar con toda nuestra comunidad de manera que ¡Los esperamos!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Casa de madera en Uruguay – construcciones simples con materiales originales

Volvemos nuevamente a Mundo Fachadas y en el día de la fecha les compartimos el diseño de una casa de madera, una construcción simple que les servirá de ejemplo para implementar remodelaciones en sus respectivos hogares, o bien para actualizar ciertos puntos en el diseño interior y exterior de su casa. ¿Qué les parece si comenzamos?

Diseño de casa de madera – Fachadas simples y modernas

Esta vivienda unifamiliar de 70 metros cuadrados esta ubicada en Ciudad de la Costa, Uruguay. Fue construida para una pareja de bioquímicos con un presupuesto ajustado y un metraje a medida. El material elegido dio como resultado una fachada de madera simple, la cual veremos a continuación.

El plan para esta construcción simple era lograr tener áreas lo más confortables posibles, de ahí que el proyecto se haya planteado con una disposición muy clara de organización espacial, en donde encontraremos ubicado al centro y exentos de los bordes la batería de cocina – baño – lavarropa.

En el sistema constructivo encontraremos la utilización de bloques de hormigón vibrado para las paredes y losetas prefabricadas de hormigón hueco para el techo. Por fuera, divisamos una fachada de madera quemada, y finalmente se colocan rejas por seguridad en metal desplegado.

Diseño de interior para casa de madera

Planos para casa de 70 metros cuadrados de madera

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que esta nueva entrada les sea de grandísima ayuda. Les recordamos que para estar informados con las últimas noticias de arquitectura pueden seguirnos en nuestras redes sociales Facebook y Pinterest… ¡Los esperamos para interactuar con toda la comunidad!

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Madera, Sencillas

Diseño de casa pequeña reciclada, vivienda construida con diferentes materiales de construcción reciclados

Hoy en Mundo Fachadas, destacaremos como los estudiantes del Utah Graduate College of Architecture and Planning han conseguido diseñar una hermosa casa pequeña construida con materiales reciclados, destacamos en esta vivienda que es autosustentable combinando varios materiales en su construcción.

En su fachada simple, encontraremos algunos de los materiales reciclados empleados en su construcción tales como madera, vigas de hierro para sostener el techo el cual tiene un gran volado para la protección del sol, así como también hojas recicladas de metal corrugado y ladrillos de tierra (adobes).

        Fachada frontal de la casa construida con materiales reciclados

 

 

La casa simple, también fue elevada del suelo aproximadamente unos 0.40 centímetros del suelo, esto se debe al acumulamiento de arena tierra en los alrededores de la vivienda, ya que de esta forma los mismos pasan por debajo de la vivienda. Esta es una buena solución si tu vivienda se encuentra en una zona arenosa.

                            Elevación de la casa construida con materiales reciclados – Vivienda pequeña

                                         Vista de la vivienda – Perfil

Diseño interior de esta obra sencilla

                             Diseño interior – vivienda simple pequeña

El diseño interior de esta obra tiene rasgos autóctonos de la zona, el uso de colores terra y diseños geométricos en los muros, dan cuenta del estilo de algunos tejidos navajos de Utah donde se ubica la vivienda.

Esta vivienda pequeña cuenta con una estufa cohete, un elemento muy necesario para los habitantes de la vivienda ya que permite mantenerla caliente en épocas de invierno, ya que se comprobó que no hacia falta la calefacción radiante conseguida a través del suelo. La cocina tiene un estilo que combina lo tradicional y lo moderno.

                                                    Diseño de cocina con elementos reciclados

                                                  Diseño de zona social de la vivienda pequeña

La casa cuenta con una zona social amplia y tres dormitorios, dos de ellos se encuentran girados a unos 45°, y dos ingresos que incluyen una plataforma de madera. La distribución es sencilla, y orientada a ser eficiente con el clima de la zona.

Planos de la obra

                                                                 Plano de pequeña casa reciclada

Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +, donde encontrarán las últimas actualizaciones en materia arquitectónica. Desde Mundo Fachadas, esperamos que este ejemplar les pueda servir de gran ayuda y no solo solvente dudas, sino también sea un impulso para sus trabajos.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Prefabricadas, Sencillas

Materiales para la construcción, te enseñamos algunos ejemplares innovadores

En el día de la fecha, Mundo Fachadas les ofrecerá variados materiales constructivos que les serán de gran ayuda. Sabiendo que el mercado arquitectónico es muy variado y se mantiene en constante cambio, creemos que estos ejemplares pueden solventar algunas dudas que, seguramente, hagan de sus trabajos o ideas algo completamente único.

Debido al al auge de las ideas de sustentabilidad, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente por las que estamos rodeados hoy en día, en el ambiente constructivo ya no sera suficiente con que el edificio sea el más espectacular, más caro o más alto, también será necesario que las construcciones sean respetuosas con el planeta, de calidad y que consuman poca energía. A continuación les ofrecemos algunos de estos materiales innovadores.

Tejas sintéticas

                               Cubierta de tejas sintéticas

 

 

Mayormente las tejas sintéticas están hechas de plásticos reciclados y de piedra caliza, sus beneficios se deben a que son sostenibles,  alrededor de un 50% más baratas que las tradicionales, tienen una vida útil de más de 50 años y después son reciclables al 100%.

                                                    Cubierta de teja sintética GR Green

Otra opción son las tejas fotovoltaicas, que en este caso es un producto mas caro que el tradicional, pero que acaba siendo rentable gracias a la energía generada.

                                            Cubierta de teja sintética de GR Green

Paneles de fibras y composites

                                           Paneles Compoplak almacenados

Estos paneles son una buena idea para aplicar en cerramientos, divisiones interiores y  cubiertas. Un producto interesante son los paneles formados por una combinación de kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono que resultan ser un 30% más económicos y 3 veces más resistentes que un tabique de ladrillo tradicional.

                                          Construcción realizada íntegramente con Compoplak

Este es un material sintético, por lo que es inmune a roedores e insectos y esto hace que también tenga una vida útil más larga. Por supuesto, es eficiente y totalmente ecológico. Este es un material aislante, lo cual tiene muchos beneficios, entre ellos el ahorro energético de hasta el 50%, produce 100 veces menos residuos que el ladrillo y es reciclable al 100%.

                                               Forjado de Compoplak sobre madera

Ladrillos ecológicos

Si queremos sustituir el ladrillo tradicional a favor de cualquier otro material que sea más barato, más eficiente y que contamine lo mínimo en su producción, existen varias soluciones alternativas al ladrillo de arcilla cocida de toda la vida, algunos son tratamientos de reciclados de vidrio o plásticos y otros parten de prensados naturales como tierras comprimidas.

                             Prototipo de aeropuerto de Norman Foster, construido con Durabric

Una de las opciones es Durabric, un ladrillo que se fabrica mezclando agua, tierra y cemento, comprimiendo la mezcla en un molde y dejando que fragüe de forma natural, sin fuego. Con este proceso, se consiguen salvar hasta 14 árboles por cada casa construida ya que no se utiliza la madera como combustible en la fabricación del ladrillo. Al evitar el proceso de cocción, Durabric reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta diez veces en comparación con los ladrillos cocidos tradicionales. En cuanto al coste, construir un muro con Durabric es un 20% más barato que con ladrillos de arcilla cocida.

                                                    Bloque de ladrillo Biomason

                                                Pavimento realizado con Biomason

Otro producto interesantes es Biomason, un ladrillo ecológico que, aunque parezca increíble, se genera a partir de microorganismos. Esta alternativa ecológica no libera CO2 en su producción y es más económica, ya que proviene de recursos naturales. El ladrillo Biomason se crea a temperatura ambiente, alimentando a los microorganismos con materiales como la arena y generando unas condiciones en las que estas empiezan a producir cristales hasta que, finalmente, dan lugar a un ladrillo.

Paneles de madera contralaminada

                                                                 Montaje de paneles de madera contralaminada

El estudio de arquitectura MGA y la ingeniería DVVD han desarrollado unos paneles masivos de madera, que pueden ser de hasta 2,40 x 20 metros y en varios espesores, pudiendo utilizarse directamente como material estructural. Se trata de paneles contralaminados, formados por capas de madera dispuestas longitudinal y transversalmente, encoladas entre sí, formando placas de madera maciza.

                                   Interior de una vivienda en construcción con madera contralaminada

La empresa Altermateria ha construido mediante estas placas de madera un edificio de 6 plantas de altura. Además, como la madera es mejor aislante que el hormigón, estos edificios tienen un mejor comportamiento térmico y son más eficientes energéticamente. Por supuesto, el uso de paneles de madera y de sus derivados no se limita solo a la estructura de los edificios sino que puede extenderse a particiones interiores, fachadas etc.

Resinas y hormigones autoreparables

                                                          Grieta en un Bio – Hormigón

                                         Grieta autorreparada en un Bio – Hormigón

La Universidad de Alicante ha presentado recientemente una resina transparente y flexible capaz de autorrepararse tras ser cortada con unas tijeras. Basta con poner en contacto las dos partes para volver a unirlo en unos 15 segundos. Además, también tiene memoria de forma, por lo que tanto si es aplastado o manipulado recupera la forma original en pocos segundos. Se trata de un material aun experimental pero que podría tener múltiples aplicaciones en la construcción, como por ejemplo en cerramientos, juntas constructivas o incluso combinado con otros materiales.

                                                   Una probeta de Bio – Hormigón

Por el mismo camino han ido investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft que ha desarrollado un bio-hormigón capaz de autorrepararse. El proceso recuerda un poco al de los ladrillos Biomason. Consiste en introducir en el hormigón un nuevo aditivo compuesto por pequeñas cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio, cuando las cápsulas se rompen (por la acción del agua que penetra en las grietas) la actividad las bacterias provoca una reacción química que crea caliza solidificada e insoluble. En el caso de que surgieran grietas en el hormigón se activaría este proceso que las rellenaría y repararía. Este bio-hormigón ya se ha puesto a prueba con éxito en una estación de salvavidas de los Países Bajos.

Pintura solar

                                  La pintura fotovoltaica se aplica como si fuera un spray

                                                     Probeta con pintura fotovoltaica

La pintura solar aun está en desarrollo pero, en la Universidad de Sheffield, han creado el primer spray capaz de transformar cualquier tipo de superficie en un panel de energía solar gracias a un mineral llamado perovskita, que tiene la propiedad de absorber la luz. Su eficacia es del 20% frente al 25% que consiguen las placas solares de silicio, pero esta menor eficiencia lo compensa con su fácil aplicación sobre prácticamente cualquier superficie imaginable. Otra de  sus ventajas es la capacidad para generar energía incluso en condiciones de poca luminosidad solar y un coste inferior al del panel fotovoltaico. Sin duda esta pintura eliminaría muchas barreras a la hora de la implantación de sistemas fotovoltaicos.

Recuerden seguir sumando seguidores en nuestras redes sociales Facebook, Pinterest y Google +. La comunidad Mundo Fachadas no para de crecer.

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Americanas, Coloniales, Contemporáneas, Españolas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas Clásicas, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Inglesas, Mediterraneas, Mexicanas, Prefabricadas, Rústicas, Sencillas, Tradicionales

Casa Laura, una construcción única y ligera. Mostramos diseño interior, materiales y Planos.

En el día de la fecha Mundo Fachadas vuelve con un artículo completamente nuevo y actualizado, de la mano de Eliana Poplavsky, becaria en arquitectura moderna que hoy se hace presente para suministrarnos esta colaboración para la web. De manera que deseamos que sea de su agrado y los dejamos directamente con esta bonita obra de construcción llamada «Casa Laura».

La Casa Laura cuenta con una fachada frontal moderna y abierta compuesta por puertas con carpintería metálica, y en el centro un gran muro conformado por bloques de concreto. Hacia la izquierda una escalera metálica que permite el acceso a la oficina situada en el segundo piso, y el elemento destacable que son las grandes ventanas correspondientes a la primera y segunda planta. Estas se encuentran vinculadas por su carpintería metálica, formando una única estructura. Lo cual las hacen una buena opción ya que permiten la incidencia de la luz solar en todas las habitaciones, pero también a su vez da lugar a la privacidad gracias a que cuenta con el uso de cortinas textiles ligeras.

                                      Fachada desde la calle

La Casa Laura creada por el estudio  ARKITITO Arquitectura, es una obra económica de dos plantas realizada en el 2014. El área de la misma es de 250m2 y se encuentra  situada en Sao Paulo, Brasil. Esta es una obra constituida por acero y hormigón; los bloques son de cemento, las losas de hormigón prefabricado, y el piso de cemento pulido.

Las instalaciones eléctricas externas y sus detalles constructivos le dan un aspecto industrial a la casa, estos recursos y materiales fueron elegidos por ser soluciones de bajo costo y acelerar de esta forma los procesos de construcción, ya que los dueños contaban con un presupuesto limitado, además de brindar confort y bienestar.

Diferentes ángulos de la Fachada

                                                          Fachada frontal

                                                          Fachada trasera

                                                   Patio trasero

A continuación les ofreceremos su diseño interior y la distribución utilizada para separar los diferentes ambientes. De esta manera podrán adquirir más ideas para poder volcar en sus respectivos hogares o lugares de trabajo a la hora de una remodelación o una nueva construcción

Diseño interior de la Casa Laura

                        Vista desde interior hacia patio trasero, planta baja

                                             Cocina y escalera de acceso al segundo piso

                                                                          Comedor

La disposición de los ambientes se encuentra directamente relacionada con la integración de los espacios. En la planta baja encontraremos la sala de estar y el comedor, el cual se orientan hacia un jardín interior ubicado en la parte trasera. En la parte frontal tenemos la oficina, además de una amplia cocina con isla que se ubica junto a un patio central y la zona de lavandería. La planta baja también incluye un garaje que cuenta con espacio para dos automóviles.

En la segunda planta podemos observar una segunda oficina con acceso independizado, una escalera caracol en el patio central de servicio que permite mejor acceso, y dos dormitorios, el principal que cuenta con cuarto de baño independiente.

                       Escaleras hacia segundo piso

                                Cuarto de baño

                                                           Sala de estar segundo piso

Planos de planta y Corte longitudinal

                                                                         Planta primer piso

                                                                      Planta segundo piso

                                                                    Corte longitudinal

Para finalizar, le agradecemos a Eliana Poplavsky nuevamente por su colaboración en este artículo informativo, progresivamente iremos recibiendo cada vez más información de lo último en arquitectura moderna de la mano de esta futura arquitecta.

Por su parte, Mundo Fachadas les deja como siempre sus redes sociales de Facebook, Pinterest y Google +, donde podrán seguirnos e interactuar con toda la comunidad.

Hasta la próxima!

 

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas, Rústicas, Sencillas

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

Ubicada en una apacible zona residencial de San Isidro, Lima, esta casa moderna se presenta como un manifiesto arquitectónico de cómo la vida contemporánea puede integrarse armoniosamente con el entorno natural. Diseñada por Estudio JDD, la vivienda apuesta por una estética minimalista, una conexión fluida entre interior y exterior, y una funcionalidad pensada para el día a día familiar.

Diseño exterior: un juego de volúmenes y transparencia

Desde la calle, la fachada de la casa moderna en San Isidro llama la atención por su disposición de volúmenes que combinan concreto expuesto, madera y grandes paños de vidrio. Este juego de materiales no solo aporta calidez y robustez visual, sino que también permite una apertura controlada hacia el exterior, protegiendo la privacidad sin desconectarse del barrio.

El diseño se adapta a un terreno en esquina, lo que potencia el ingreso de luz natural y permite una circulación envolvente alrededor de la casa, algo que refuerza la idea de apertura y continuidad espacial.

fachada dse casa moderna

casa moderna en san isidro
Casa en San isidro – Paisajimos a cargo de Veta Selvática

Espacios interiores: amplitud, luz y simplicidad

Al ingresar, el visitante se encuentra con una paleta neutra, dominada por pisos de piedra, muros blancos y mobiliario de líneas limpias. La disposición abierta de los ambientes permite una convivencia fluida entre la sala, el comedor y la cocina, generando una sensación de amplitud y libertad.

La iluminación natural, potenciada por ventanales de piso a techo, juega un rol protagónico, acompañada por una vegetación cuidadosamente dispuesta que refuerza el vínculo con el exterior y transmite calma. La escalera interior, construida en concreto visto con barandas de hierro negro, actúa como una escultura funcional que conecta los distintos niveles de la vivienda.

diseño interior moderno

diseño interior

interior design

Zonas privadas: privacidad sin aislarse

En el segundo nivel se ubican las habitaciones, cada una con acceso a balcones o terrazas interiores. Esta distribución permite disfrutar de momentos íntimos sin perder la conexión visual con el jardín ni con los espacios comunes.

El dormitorio principal se destaca por su baño integrado con cerramientos de vidrio esmerilado, una propuesta que combina elegancia y practicidad.

living comedor moderno

Jardín y terrazas: el pulmón verde de la casa

Uno de los puntos fuertes de esta casa moderna en San Isidro es la forma en que el jardín se integra con la arquitectura. Tanto en planta baja como en los niveles superiores, la vegetación tiene un rol activo en la composición del proyecto, algo que se le atribuye a Veta Selvática, paisajistas del proyecto de esta vivienda. Las terrazas con plantas nativas y los patios internos generan microclimas que mejoran la ventilación y refuerzan el carácter natural de la casa.

Además, una pequeña piscina en el patio posterior suma valor tanto estético como funcional, creando un espacio ideal para el relax en los días cálidos de Lima.

jardín de casa moderno

jardines modernos

veta selvatica

Sostenibilidad y confort

El proyecto apuesta por la eficiencia energética a través del aprovechamiento de la luz solar, la ventilación cruzada natural y el uso de materiales duraderos y de bajo mantenimiento. Estas decisiones no solo benefician al medio ambiente, sino que también aseguran un hogar confortable y adaptable al clima local.

Esta casa moderna en San Isidro demuestra que se puede lograr una arquitectura de calidad que respete su entorno, potencie el estilo de vida contemporáneo y fomente el contacto con la naturaleza. Un diseño que invita a repensar cómo habitamos nuestros espacios y qué buscamos realmente en un hogar.

¿Te gustaría vivir en una casa así? ¿Qué elemento te llamó más la atención?
👉 ¡Déjanos tu opinión en los comentarios o compartilo con alguien que esté buscando inspiración para su futuro hogar!. A continuación, te compartimos los planos de obra de esta casa moderna en San Isidro.

plano de casa moderna

plano de casa moderna en san isidro

planos de casas modernas

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

En el mundo del diseño arquitectónico, las casas campestres modernas están ganando cada vez más protagonismo, y no es para menos. Estas viviendas logran equilibrar la calidez de los espacios rurales con líneas minimalistas, materiales sostenibles y un diseño funcional que maximiza cada metro cuadrado disponible.

Hoy exploramos una impresionante casa campestre moderna de dos pisos construida en un terreno pequeño, una prueba clara de que el lujo y el estilo no están peleados con la simplicidad y el buen uso del espacio.

Fachada de casa campestre moderna: Sencillez que Impacta

La fachada de esta casa campestre moderna combina materiales naturales como la madera y el concreto, logrando un contraste visual único. Grandes ventanales permiten la entrada de luz natural, haciendo que la vivienda se integre perfectamente con el paisaje circundante.

El techo inclinado no solo aporta carácter a la estructura, sino que también optimiza el espacio interno, creando techos altos que brindan una mayor sensación de amplitud.

Interior: Minimalismo y Funcionalidad

Al cruzar la puerta, nos encontramos con un diseño interior limpio y moderno. Los espacios abiertos conectan la sala, el comedor y la cocina, fomentando una sensación de fluidez y armonía.

El uso de una paleta de colores neutros —blancos, grises y tonos madera— aporta serenidad y elegancia. Además, los muebles minimalistas y las lámparas colgantes estratégicamente ubicadas acentúan el estilo contemporáneo sin perder el toque acogedor propio de las casas campestres.

Distribución Inteligente

A pesar del tamaño reducido del terreno, la distribución de esta casa es impecable. En la planta baja, encontramos las áreas comunes, mientras que en el segundo piso se ubican las habitaciones, aprovechando al máximo la privacidad y las vistas naturales.

El diseño de las escaleras, con barandales simples y materiales ligeros, contribuye a mantener la estética moderna sin sobrecargar visualmente el espacio.

Conexión con el Exterior

Uno de los puntos más destacados de esta casa campestre moderna es su conexión con el entorno. Las puertas corredizas de vidrio conducen a una pequeña terraza, ideal para disfrutar del aire fresco y las vistas al campo.

Incluso con un terreno compacto, el diseño paisajístico integra plantas autóctonas y caminos de piedra, manteniendo el equilibrio perfecto entre modernidad y naturaleza.

¿Por Qué Elegir una Casa Campestre Moderna?

  • Diseño eficiente: espacios bien aprovechados, incluso en terrenos pequeños.
  • Conexión con la naturaleza sin renunciar a las comodidades modernas.
  • Estilo atemporal que combina materiales naturales y líneas limpias.

Planos de casa de campo construida en terreno pequeño

El ingreso principal lo podemos ver al costado inferior izquierdo (por la sala), en el primer piso encontramos la zona social en la parte frontal de la casa, conformada por la sala, el comedor y la cocina. En la parte posterior se diseñaron dos dormitorios secundarios. En el segundo piso se ubica el dormitorio principal y un cuarto de estudio u oficina. También podemos ver que hay un área vacía de gran tamaño… este espacio pertenece al comedor y cocina del primer piso que tienen el techo a doble altura.

  • A –> Terraza
  • B –> Comedor
  • C –> Sala
  • D –> Cocina
  • E –> Cuarto de baño
  • F –> Dormitorios
  • G –> Dormitorio principal en el segundo piso
  • H –> Oficina

Si estás pensando en construir tu propio refugio moderno en medio del campo, esta casa es una fuente de inspiración pura.

👉 ¿Qué te ha parecido este diseño? Cuéntanos en los comentarios qué elementos incorporarías en tu propia casa campestre moderna. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Como siempre, Mundo Fachadas espera y desea que toda esta nueva información de casas de campo de dos pisos construidas en terrenos pequeños les sea de gran ayuda. Recuerden que pueden seguirnos en Facebook y Pinterest. Dentro de muy poco nos reencontramos…

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas y Casas Campestres, Ideas

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 54
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas