• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Noticias

¿Cómo eliminar salitre con cloro?: aprende el paso a paso

¿Te gustaría aprender cómo eliminar salitre con cloro?, si en tu cabeza la respuesta es SI, entonces quedate en Mundo Fachadas que hoy no solo te vamos a enseñar cómo puedes lograrlo con algunos simples pasos, sino que también te ayudaremos a identificar las causas que lo generan… ¡Atentos y a tomar nota porque comenzamos!

Eliminar salitre con cloro

¿Qué es el salitre?, el salitre es una sustancia salina que aparece en paredes, suelos, muros, y raramente techos. Son florescencias salitrosas, en forma de manchas o depósitos, que se acumulan en las paredes en presencia de humedad. Muchas personas suelen confundir el salitre con hongos pero en realidad no son sustancias orgánicas. Básicamente son cristales de sales que se depositan sobre el material poroso de nuestras casas. Es por ello que podemos verlo en paredes de ladrillo, en revoques o hasta en piedras.
Las manchas de salitre no solo es un problema estético que afecta a las paredes sino que su poco tratamiento puede derivar en desprendimientos de pintura, degradación de revoques y hasta la rotura de ladrillos. Es por eso que hoy explicaremos cómo eliminar salitre con cloro.

Cómo eliminar el salitre de las paredes 👷‍♂👷‍♀

Cómo eliminar el salitre de las paredes 👷‍♂👷‍♀

Cómo eliminar el salitre de las paredes 👷‍♂👷‍♀

Causas de la aparición del salitre

Anteriormente mencionábamos que el salitre es un síntoma de una enfermedad mas compleja que es la humedad. Básicamente es porque sino hay humedad en las paredes, es imposible que aparezca salitre en las mismas. Para conocer el proceso que lo genera empezaremos por contarles que el agua presente en muros, cimientos o revoques disuelve las sales que forman parte de estos elementos, y las arrastra consigo a través del muro. El agua al querer evaporarse busca áreas ventiladas que tengan contacto con el aire. Al llegar al revoque el agua logra evaporarse pero deja en su proceso depósitos de sales cristalizadas, el salitre, que no puede evaporarse.
Con el transcurso del tiempo, los cristales se siguen acumulando hasta producir la rotura de revoque, ladrillo o hasta la mezcla que los une. Es por esta razón que debemos identificar la causa de la humedad para atacar el problema y eliminar el salitre para siempre.

Tipos de humedades que dan origen al salitre

Cuando buscamos cómo eliminar salitre con cloro, una de las causas mas comunes que lo generan es:

  • Humedad en los cimientos: Esta se produce ante la ausencia o falla de las capas aisladoras que bloquean el ascenso de la humedad desde los cimientos. Entonces el agua del terreno pasa a los cimientos arrastrando sales hacia los muros donde vemos explotar el problema.
  • La humedad por filtraciones: Es producida cuando las lluvias que tienen contacto con nuestras paredes exteriores sin protección penetran el ladrillo. En su curso normal la humedad arrastra el salitre hacia las zonas mas secas de la casa que es el interior donde buscará evaporarse. Si en este camino la humedad se encuentra con una pintura de látex veremos como se engloba la pared formando una burbuja de humedad.
  • Humedad por pérdidas de agua: Sucede cuando una de nuestras tuberías que transportan el agua contiene una avería o esta pinchada. En este caso el desprendimiento continuo de agua produce el origen de la humedad y debemos solucionarlo para hacer desaparecer el problema.

Cómo eliminar el salitre de las paredes 👷‍♂👷‍♀

Cómo quitar el salitre de las paredes

una vez que identificamos el problema de humedad que generaba la aparición de salitre estamos listos para el siguiente paso, eliminar el salitre de las paredes.

  1. Materiales: Cepillo, espátula, guantes, antiparras, un balde y lona plástica para cubrir el piso.
  2. Limpiar la superficie: Primero deberemos hacer es cepillar la pared con salitre. La función es eliminar esa costra que se formo con el salitre y sino sale con el cepillo tendremos que utilizar la espátula para ayudarnos a remover completamente.
  3. Lavar con ácido: Podemos conseguirlo en ferreterías como ácido muriático y debemos usarlo con la proporción 1×3 diluido en agua ( 1 Litro de ácido muriático por 3 Litros de agua). Tendremos que colocar nuestra mezcla con ayuda de un pincel (usa siempre antiparras y guantes) y dejarlo actuar entre 5 a 10 minutos para lograr el su remoción completa.
  4. Enjuagado: Para completar nuestra limpieza debemos limpiar con abundante agua tibia. Con nuestro cepillos de cerdas duras y abundante agua terminamos de eliminar restos de salitre y ácido que pudo haber quedado.
  5. Terminación: Para finalizar y dependiendo del grado de afectación que tuvo nuestra pared debemos arreglarla. Si es necesario deberemos revocar nuestra pared o incluso utilizar enduido. Finalmente debemos utilizar sellador de paredes o bloqueo anti salitre si es posible para asegurarnos que no vuelva más.
Cómo eliminar el salitre de las paredes 👷‍♂👷‍♀

Desde Mundo Fachadas esperamos que este artículo sobre cómo eliminar salitre con cloro les haya sido de gran utilidad y que los ayude a eliminar la humedad de sus casas. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios en Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram… ¡Los esperamos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

Revestimiento simil madera para tu hogar

Hoy en Mundo Fachadas queremos resolver algunas dudas y preguntas que nos llegan mediante nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, se trata de diferentes usuarios que nos piden por favor información acerca de revestimiento simil madera, de manera que el artículo de hoy vamos a tratarlo de esto precisamente, así que si estás interesado no te mueva de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Opciones de revestimiento simil madera

Es importante entender, antes que nada, que estos revestimientos simil madera de CHC están compuesto por un 95% de materiales reciclados de alta densidad y fibra de madera, son productos que comparten el aspecto y tacto natural de la madera con diferentes beneficios. De manera que podrás utilizarlos en la parte de tu vivienda que más te guste o elijas para actualizar, ya sea en la parte interior o exterior… Veamos.

CHC es una empresa especialista en salas de baño y porcelanatos. En esta oportunidad presenta su serie de revestimiento simil madera Tablilla la marca Reviste, el cual se compone por maderas como laurel, raulí, pino oregón y roble recuperado. A continuación te vamos a detallar un poco de sus características y los beneficios con los que te puedes encontrar a la hora de elegir este producto y utilizarlo en tu hogar.

Características

  • Revestimiento de maderas nobles recuperadas de demoliciones
  • Permite generar un diseño homogéneo a partir de un patrón de diseño de tres módulos distintos
  • Protección contra agua, fuego e insectos
  • Buena resistencia UV
  • Considerar 2mm de dilatación entre módulos (lado recto) y 10mm en instalación en nichos
  • Fácil instalación
  • Fácil mantención

Modelos

Más imágenes de revestimiento simil madera

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Materiales de construcción, Noticias

No podrás creer el diseño de casas baratas como esta

Hoy en Mundo Fachadas nos trasladamos a Argentina para compartir con todos nuestros lectores diseños de casas baratas. Un encargo muy simple: hacer una casa con presupuesto acotado donde se pueda disfrutar una vida confortable. ¿Estas interesado en saber un poco más?, pues no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

¿Hay casas baratas en Argentina?: la respuesta es si

El lujo de casas baratas como esta radica en vivir en un contexto rodeado de sierras, pastizales, espinillos y algarrobos. Situada en un terreno con pendiente pronunciada, el desafío es lograr el menor impacto, ser una pieza capaz de perderse en el paisaje. Es así como la primer decisión es el posicionamiento en el terreno. Desde el punto noreste, la arquitectura empieza a levitar respecto del plano inclinado, esto permitió ganar en el desnivel un espacio comodín.

Como la geometría es irregular, esta casa barata se va desconfigurando en planos que dejan al descubierto la retórica estructural: vigas invertidas, losas que se proyectan como asientos, desniveles y una serie de columnas que delimitan el cerramiento fachada. Para que nos perdamos en el paisaje, el hormigón ay las transparencias se van apoderando de lo matérico en ausencia del esteticismo.

El primer plano esta configurado a partir de cuatro barras que arman las losas en una dirección, mientras que otras tres perpendiculares, se intersectan con las anteriores, y ofician de vigas invertidas que esconden la cubierta metálica inclinada. Es así como el perímetro se materializa configurando el recinto habitable, apareciendo de un modo mínimo e indispensable.

Casas baratas – Configuración de espacios

El primer espacio es un vacío (otro comodín), una especie de portal de recibimiento, que puede servir de terraza o el lugar para la escalera hacia una futura planta alta. El segundo espacio es un interior continuo, donde transcurre la vida de la casa de lo social a lo privado. Los ambientes están orientados, iluminados y ventilados hacia el norte, capturando la mayor cantidad de luz. Se materializan las aberturas a modo de sucesivos encuadres, que varían su incidencia en función de las orientaciones.

Al sur, una pastilla nuclea los servicios, a excepción de la cocina que es separada de toda esta tira, y de manera ordinaria, se ubica en un lugar estratégico, junto al ventanal que enfatiza la línea ondulada del horizonte. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y ejemplares 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias, Sencillas

Nuevas tendencias en cerramientos: estética, confort y ahorro energético

Conocidos como superficies envolventes que delimitan y acondicionan espacios, los cerramientos cumplen un rol clave en la arquitectura, y hoy en Mundo Facahdas te vamos a hablar de esto. Así que ponete el cinturón que ya mismo arrancamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Cerramientos: nuevas tendencias para este año

Respondiendo a la necesidad de ventilar, calefaccionar y proporcionar el máximo confort al interior de cualquier vivienda, los sistemas de cerramientos fueron evolucionando con respecto a a su composición y funcionalidad. Actualmente, su función principal es actuar como límite entre el interior y el exterior de una casa, respondiendo a las variaciones climáticas y entregando confort térmico a los habitantes.

Dentro de la gama de ventanas y sus variaciones como cerramientos de un edificio, las soluciones de aluminio y PVC de Strugal integran el diseño de puertas, fachadas ligeras y sistemas de protección solar, entregando confort, estética y ahorro energético. Mediante el análisis de estas soluciones constructivas, la planificación de futuros proyectos de arquitectura permite el estudio de materiales, cálculo energético y acústico.

¿Cómo elegir un cerramiento?

¿Qué factores determinan la elección de una ventana? La elección de un sistema que regule la entrada de calor y promueva una aislación térmica y acústica debe ser acorde al clima, la ubicación geográfica y la orientación del edificio, buscando aprovechar al máximo la entrada de luz natural. Así, un cerramiento debe aportar a la permeabilidad del aire, resistencia a los impactos, seguridad, alta durabilidad y un fácil mantenimiento.

Junto con los requerimientos estéticos, la funcionalidad del cerramiento se define en base al uso y espacio disponible para elegir la apertura más conveniente. Al momento de analizar la calidad de un cerramiento, existen tres factores fundamentales: el material con el que está fabricado, la tecnología empleada en su construcción y su correcta elaboración e instalación. Mientras que el aluminio aporta altas prestaciones de aislamiento, y por ende, ahorro de energía, el vidrio aísla y permite entrada de luz natural al interior. 

Tipologías y tendencias de cerramientos

Durante los últimos años, el diseño de cerramientos con ventanas se ha caracterizado por minimizar las secciones de los perfiles, ampliando la superficie acristalada para aumentar la visibilidad y potenciar la relación entre el interior y el exterior. Además, permite maximizar la luz natural y eliminar las interferencias. Con múltiples posibilidades de acabados, los sistemas de hoja oculta en aluminio trabajan con un material sostenible y, a la vez, aportan una luminosidad casi total al espacio.

¿De cuántas formas podemos abrir una ventana?

Dentro del diseño arquitectónico, la apertura de la ventana, la cual varía entre correderas, practicables, oscilo paralelas y plegables, es fundamental para lograr la relación interior–exterior deseada. Unido a esto, Strugal desarrolló soluciones para ventanas y puertas correderas deslizantes con un sistema minimalista, para así evitar invadir el espacio interior, éstas son de grandes dimensiones y se adaptan a los diferentes espacios.

La versatilidad de esta estrategia permite crear distintas configuraciones de hojas laterales y sistemas de cierre: cierre multipunto, bloqueo con llave, hojas laterales reducidas con manillas ocultas e incluso hojas laterales completamente ocultas. Su opción de hojas laterales reducidas permite igualar la sección del nudo central (de 25 mm), también, las manillas de accionamiento quedan completamente ocultas desde la cara frontal interior del cerramiento.

Manteniendo su estética minimalista, los carros con rodamientos de acero inoxidable –hechos con materiales que evitan puentes térmicos– quedan completamente ocultos. Buscando un confort térmico en el interior, los 32 mm de espesor con acristalamientos de seguridad crean altas prestaciones térmicas y acústicas. Versátil, minimalista y de alto rendimiento térmico, el sistema de corredera utilizado en San Juan Beach permite que destaque el espíritu marítimo reflejado en las balconeras de la fachada del proyecto al simular las olas del mar.

Cerramiento con apariencia industrial

La búsqueda por simular aspectos industriales en fachadas también ha influenciado recientes tendencias en cerramientos. Mientras que simulan aspectos del hierro, la instalación de cerramientos de aluminio en tres acabados –lacado, anodizado o simulación de madera– combina el confort térmico junto con las amplias posibilidades estéticas de este. 

Disponible en todos los colores de la carta ral, el lacado logra darle un toque de color a todo tipo de proyectos. Con un proceso de oxidación del aluminio en forma controlada, el anodizado se caracteriza por ser un tratamiento que entrega color y aporta prestaciones de durabilidad y resistencia. Considerando la variedad de estilos, la simulación de madera es un recurso necesario para satisfacer gustos o requerimientos en zonas protegidas.

Eficiencia energética y sostenibilidad

¿Por dónde ocurre la mayor transferencia de temperatura y ruido de un edificio? Siendo las aperturas los puntos más débiles de exposición al interior, el cerramiento de estos debe formar parte de la envolvente. Como factor determinante del consumo energético, la estrategia de ventanas es clave para lograr una mayor eficiencia energética que promueva la disminución de la huella de carbono del edificio. 

Dentro de la estrategia de diseño de un proyecto, la definición de ventanas debe considerar el ahorro energético a corto, mediano y largo plazo. Así, la resistencia y duración del material es imprescindible para que soporte el paso del tiempo sin alterar sus cualidades técnicas y estéticas. 

Con diversas opciones de apertura, el sistema de ventanas utilizado en la Universidad de Mondragón se integra a las estrategias de diseño empleadas en el proyecto, donde se pretende minimizar la demanda de climatización del edificio. Mediante soluciones sostenibles que buscan reducir la dependencia tecnológica y la mejor adecuación ambiental posible , su arquitectura busca el mayor confort climático para sus espacios.

Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Casas autosustentables: nuevo proyecto que promete mejorar el ecoturismo

Ir de paseo a los lugares mas incómodos del mundo puede que no sea tan problemático con la DROP XL de In-tenta, una de esas casas autosustentables con diseño y experiencia única, de las cuales todos sabemos que es necesario tener para poder llegar a diferentes lugares. ¿Queres saber un poco más?, si es así, no te muevas de la pantalla de Mundo Fachadas porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseño de casas autosustentables

La necesidad de crear este tipo de casas autosustentables es la demanda de personas a los que les encanta viajar por el mundo pero sienten la necesidad de alejarse de los lujosos hoteles y utilizar algo más familiar, con comodidades distintas. Es así como la DROP XL de In-tenta promete mantenerlos cómodos al máximo nivel… Veamos.

Las medidas de estas casas autosustentables construidos en la fábrica y después armadas en el sitio deseado son de 30 pies cuadrados y los materiales que se utilizan para su construcción son la madera, el vidrio y el acero en un intento por minimizar el impacto ambiental producido mientras se instala.

Lo bueno de la DROP XL de los españoles In-tenta es que se adapta a terrenos irregulares con patas ajustables de acero. A continuación te vamos a dejar sus planos y más imágenes ilustrativas. Antes de despedirnos le agradecemos a nuestros colegas de Planos de Viviendas por este gran aporte, y a toda nuestra comunidad les recordamos que pueden seguirnos en Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias, Sustentables

Proyecto de arquitectura industrial con una mezcla japonesa

Como el título indica, hoy en Mundo Fachadas te compartiremos el diseño y la historia de una casa que mezcla varios estilos, ya sea el japonés o el tradicional, veremos cómo la utilización de la arquitectura industrial junto con lo mencionado dan un resultado asombrodo en una construcción de 3 pisos. Así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Arquitectura industrial moderna

Los aspectos antes mencionados, sumados a la arquitectura industrial utilizada en este proyecto, colaboran para explicar la transición entre espacios, no sólo en términos de estética. El color natural de los elementos de madera, bastante dominante en diferentes zonas de la casa, tanto en el exterior como en el interior, sin duda llama la atención.

Los elementos de madera se pueden ver en el exterior de la casa, el portón, la entrada principal, la pérgola, la fachada ventilada y la cubierta de madera. La madera de la fachada ventilada tiene una doble función como barrera contra la luz solar y puede abrirse y cerrarse en función de las necesidades de circulación del aire. Mientras que en el interior se instalan elementos de madera para revestir las paredes y transmitir una sensación de calidez, como en el salón, la sala de estar y varios dormitorios.

Veremos que la circulación del aire la permiten los grandes ventanales, la fachada ventilada (antes mencionados), así como también una zona ajardinada junto a una piscina; la instalación de claraboyas también juega un papel importante en este aspecto. Gracias a la instalación de paneles solares en el tejado, decisión tomada dentro de la arquitectura industrial de este diseño, permiten a la vivienda ser más eficiente energéticamente hablando.

Arquitectura industrial características +Planos

La zona ajardinada y la distribución de diversas plantas confieren a esta casa una zona verde que representa el 40% de la superficie total del terreno, de ahí el nombre de de la vivienda: Casa Verdure. Por otro lado, mirando un poco en su diseño interior, encontraremos dormitorios espaciosos y confortables, diseñados para acomodar una variedad de necesidades.

Ya sea entretenimiento, también un estudio de carpintería, un garaje, y luego 4 dormitorios privados para los huéspedes, varios baños, una despensa al mejor estilo japonés, una zona de barbacoa y un gimnasio. A continuación te compartiremos el resto de imágenes, recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar informado sobre nuevos diseños y noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Industrial, Noticias

Remodelaciones y ampliaciones de casas: un proyecto en bosque chileno

Desde Chile nos llega a Mundo Fachadas un proyecto de remodelaciones y ampliaciones de casas muy bonito, el cual dara de la ampliación de una vivienda en plena pandemia, ampliación que le permitió al grupo familiar largas hora de lectura familiar en voz alta, conexión con la naturaleza y calma. No te muevas de la pantalla porque te seguimos contando un poco más de este hermoso proyecto… ¡Vamos!

Remodelaciones y ampliaciones de casas en chile

Casa de Bruja, denominada así por los arquitectos comandantes de este proyecto de remodelaciones y ampliaciones de casas, está ubicada en una reserva ecológica adyacente al Parque Nacional La Campana, donde predomina la vegetación nativa donde dominan los espinos quillayes. Con la estrategia de emplazamiento de la cabaña en el terreno, se busca lograr una estrecha  comunión con el paisaje, reduciendo la huella que deja el objeto construido sobre el lugar al mínimo posible. 

Con este principio este refugio conecta con su entorno, impregnándose de su espíritu silvestre y estableciendo un dialogo dominado por formas simples, materiales desnudos que transmiten toda la belleza de lo auténtico e invitan a la contemplación y descanso. Por otro lado, la Casa de Bruja se proyecta sobre pilotes en una grilla de 60 x 60 cm y módulos de 240 x 120 cm, con base en una planta de 4,80 x 7,20 cm y un altillo con cielo inclinado de 2,40 x 7,20. El espacio que se genera entre la pendiente del terreno y el plano horizontal de planta, es configurado con tabiques perimetrales, lo que junto con el altillo antes mencionado, devela la estrategia de lograr habitar el máximo del volumen proyectado, logrando un programa donde se desarrollan habitáculos para dormir, espacios comunes y una bodega.

En cuanto a la estructura, podemos decir que esta conformada por siete marcos de madera cuya sección dibuja una de sus elevaciones de techo a dos aguas convergentes que define la impronta de la cabaña. El material que usaron para la construcción de este refugio es pino natural en su totalidad, y a modo de tratamiento, la madera recibió un teñido color azul índigo. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram con mas artículos y noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias, Remodelaciones

Cielo raso acústico: sistema de techo HeartFelt 

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir un artículo muy productivo para todos los arquitectos que estén en medio o principio de un proyecto y estén pensnado/necesitando inluir un cielo raso acústico. Heartfelt te una buena solución a esto, de manera que no te muevas de la pantalla que te contamos todo a continuación… ¡Comenzamos!

Cielo acústico de fieltro – Heartfelt

El sistema de techo cielo raso acústico de Heartfelt es un sistema modular liviano de fieltro que le ofrece a arquitectos, instaladores y propietarios de efidicios la posibilidad de incluir un sistema avanzado que les permitirá crear un ambiente adecuado y administrar com precisión acústica cada uno de los espacios, cumpliendo con todas las certificaciones de construcción requeridas y la Norma Europea de Medio Ambiente Interior.

Esto hace que el sistema de cielo raso acústico sea especialmente adecuado para oficinas, centros educaciones y edificios de servicios y hospitales. A continuación te dejamos sus características:

  • Fácil de instalar
  • Fácil de mantener
  • Excelentes propiedades acústicas
  • Sustentable, fabricado con material 100% reciclable
  • Sistema de techo modular con paneles de fieltro
  • Diseños de borde cuadrado
  • Aplicaciones interiores
  • Se engancha fácilmente en los soportes
  • Compatible con iluminación estándar de la industria HVAC, altavoces, seguridad contra incendios y servicios de seguridad

Colores

Especificaciones Técnicas

Al variar el espacio entre los paneles, se crean diferentes valores NRC de 0,50 a 0,70, según qué módulo de soporte se seleccione.

Modelos

  1. Panel HeartFelt 40HL55
  2. Panel HeartFelt 40HR64 – Modelo a pedido
  3. Panel HeartFelt 40HL80 – Modelo a pedido
  4. Panel HeartFelt 40HL105 – Modelo a pedido

Intalación

El sistema HeartFelt ™ permite la instalación como una nube y un techo completo. Las piezas individuales pueden ser empalmadas para crear longitudes continuas más largas. Los paneles livianos se instalan fácilmente con clip en los sistemas modulares portadores. Los paneles pueden se pueden cortar en obra con un cuchillo afilado. Este sistema de cielo raso acústico es compatible con muchos sistemas de iluminación, HVAC y de seguridad disponibles.

A continuación te vamos a dejar algunas imágenes ilustrativas del cielo raso acústico, recuerda que nos puedes seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Casas prefabricadas: proyecto con fachada de chapa

Hoy en Mundo Fachadas les damos nuevamente la bienvenida y les compartimos un proyecto de casas prefabricadas, en esta ocasión, con una fachada de chapa. Así que no te muevas de la pantalla porque si estás interesado, este artículo te va a venir bien para tus ideas o futuros proyectos… ¡Comenzamos!

Diseños de casas prefabricadas con fachadas de chapa

Esta vivienda se ubica en Chascomús, Argentina, y para su encargo se solicitó el diseño de una propiedad de 30 metros cuadrados a uno metros de la Laguna de Chascomús. Es así como el arquitecto en este proyecto hizo una pequeña modificación en el prototipo de esta vivienda, dando como resultados una de esas casas prefabricadas espectaculares, únicas y sobre todo, distintas… veamos.

La imagen es de hermeticidad total, pero esta situación se transforma totalmente al ingresar a la casa. Abrir el cierre de chapa genera un semicubierto/expansión hacia las vistas, el recorrido del sol y el fondo del terreno. El revestimiento de chapa contribuye a la frialdad exterior, algo que también cambia completamente al ingresar, la madera es la protagonista, dando calidez a la espacialidad en doble altura.

Con respecto a la sustentabilidad de casas prefabricadas como esta… la chapa es la piel y el abrigo que protege la casa térmicamente, además de ser un material con un mantenimiento prácticamente nulo. La pendiente principal del techo, recoge el agua y la deposita en un tanque enterrado que sirve para el riego de la huerta del propietario. El agua para uso dentro de la casa, es extraída de pozo, los desagües cloacales se resuelven con un bio digestor, y la calefacción a través de un hogar.

A continuación te vamos a dejar el resto de imágenes de esta casa prefabricada así como también los planos. Esperamos y deseamos que sea de tu agrado y, sobre todo, te ayude a desplegar buenas ideas para tus proyectos. Recuerda que te vamos a estar espernado en Pinterest | Facebook | Instagram para unirte e interactuar con toda nuestra gran comunidad… ¡Te esperamos! 🙂

PLANOS DE CASAS PREFABRICADAS

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ideas, Noticias, Prefabricadas

Ideas de diseño interior: aprovecha para implementarlas en tu living pequeño

En Mundo Fachadas sabemos que el living o la sala de estar es el lugar de la casa donde mayoritariamente se reune la familia o amigos, es uno de los lugares favoritos por así decirlo. Por este moetivo, hoy vamos a compartir contigo algunas ideas de diseño interior para implementar en este espacio. Quedate con nosotros y no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Ideas de diseño interior para nuestro living pequeño

Hoy compartiremos contigo algunas ideas de diseño interior, más precisamente para el living. Si cuentas con poco espacio, nada mejor que estas ideas para comenzar a aprovecharlo con una buena remodelación o cambio de look. Veamos mejor a lo que nos referimos comenzando por esta imagen en la cual vemos pocos elentos simples, haciendo que el diseño luzca bonito…

Puedes combinar las paredes neutras con muebles simples y colores engamados. Cuando una habitación tiene realmente pocos metros es importante utilizar decoración que no robe espacios, como los vinilos.

Dentro de las ideas de diseño interior para el living, añadir o incluir pequeños accesorios originales como lámparas de pie o almohadones de diseño puede marcar la diferencia. En el living que vemos de la imagen de arriba la combinación de esos elementos luce espectacular.

Las combinación entre pared blanca y los paneles de madera producen una atmósfera cálida y agradable. Este living nos invita a sentarnos y descansar luego de un largo día de trabajo. Una propuesta de living modernos genial.

Utilizar espejos como vemos en esta imagen, puede ayudarnos a que una habitación luzca más amplia y brillante. La reflexión del color de la pared le dará vitalidad y un aire moderno. Dentro de las ideas de diseño interior, esta es una idea muy pero que muy utilizada.

Como ya sabes, el color blanco aumenta la percepción del tamaño en una habitación, y el ejemplo perfecto de esto sería este living moderno. Los muebles blancos y las grandes ventanas de vidrio hacen que esta habitación parezca más grande, luminosa y aireada. La iluminación es un factor clave para evitar la sensación de encierro en una habitación pequeña.

A continuación te vamos a dejar una tormenta de ideas que te encantará, así que antes de despedirnos y dejarte con ellas, te recordamos que nos puedes seguir en nuestras redes sociales Facebook | Pinterest | Instagram y mantenerse así informado a diario con todas las últimas noticias de diseño y arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

Más ideas de diseño interior para living moderno

Pintura amarilla para el diseño interior
Muebles multifuncionales
Espacios integrados
Colores por todas partes
Espacios abiertos
Alfombras
Crea una atmósfera especial
Estanterías por doquier
ventanas y puertas como paredes

Una barra de cocina
Decoración estilo minimalista
Iluminación correcta
Techos altos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Noticias, Remodelaciones

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

baños modernos sencillos

Baños modernos sencillos: ejemplares actualizados

Casas minimalistas modernas

Casas minimalistas modernas: diseño sensacional y original

fachadas de casas americanas

Fachadas de casas americanas: ¿Qué diseño te gusta más?

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2023 Mundo Fachadas