• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

MundoFachadas.com

Construcción modular: diseño innovadores llenos de ventajas

La construcción modular no es noticia nueva en el mercado y el mundo de la arquitectura, es por eso que en Mundo Fachadas hemos pensado que sería una gran idea poder compartir con todos nuestros lectores algunos diseños de esas casas que la están rompiendo hoy en día ya que no solo se construyen en poco tiempo, sino que también te hacen ahorrar por todos lados… ¡Comenzamos!

Diseños de construcción modular

El innovador método de construcción modular, unido a materiales con un alto poder de aislamiento térmico la están rompiendo hoy en día. Todo esto, se traduce en un ahorro energético muy grande, haciendo que las casas construidas sean una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan construir su vivienda. A continuación te vamos a compartir algunos diseños que esperamos te sirvan para tus proyectos, acordate que para más información y para interactuar con nuestra comunidad nos podes encontrar en Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos! 🙂

La construcción modular tiene un ingenioso sistema de construcción el cual permite que se acorten los tiempos de obra, permitiendo además realizar construcciones con un mínimo de residuos o contaminación sónica. Lo mejor de todo esto son los acabados, los que podemos ver que quedan realmente impecables.

Para levantar una construcción modular se utiliza el sistema constructivo Retak, es decir, bloques de este material. Las ventajas de este sistema son muchas y muy variadas:

  •  Agiliza tiempos de construcción.
  • Aislación térmica y acústica.
  • Baja absorción de agua.
  • Liviandad.
  • Resistente al fuego y temperaturas extremas.
  • Ecológico y durable. 
  • Bajo costo de mantenimiento.
  • Facilidad en instalaciones.

Para el revestimiento exterior de la construcción modular se utiliza siding, el cual además de ser muy atractivo a la vista, tiene cualidades prácticas que es imposible dejar de mencionar, por ejemplo:

  • Durabilidad.
  • Bajo mantenimiento.
  • Práctica colocación.
  • Incombustible.
  • Puede recibir pinturas, lacas y barnices.
  • Ahorro en tiempo de obra.
  • Versatilidad en el diseño.

Las aberturas con D.V.H. (doble vidrio hermético) se trata de 2 vidrios separados por una cámara de aire para un altísimo nivel de aislación termoacústica. Las carpinterías, por su parte, están hechas de PVC, un material muy durable con una larga vida útil y que no necesita mantenimiento. Lo podes ver en esta imagen…

La garantía de ahorro energético que tiene una construcción modular es asombroso, todo esto gracias a los bloques Retak, el siding revistiendo la vivienda, y las aberturas de doble vidrio hermético. Así es como se evita que durante el verano entre el calor y durante el invierno impide que salga.

Uno de los mayores problemas en términos de ahorro térmico suele ser la utilización de materiales de baja calidad con poca capacidad de aislamiento y aberturas que terminan descuadrándose o rompiéndose, dejando entrar finalmente el calor o el frió adentro de la vivienda.

Los materiales utilizados en estas casas son de bajo o nulo mantenimiento, lo cual nos da como resultado viviendas con terminaciones de primera que se mantendrán como nuevas por muchísimos años, sin necesidad de tratamientos adicionales. Te dejamos algunas imáganes más para que te familiarices, y nuevamente te recordamos que nos encontrás en Pinterest | Facebook | Instagram con más información y artículo sobre arquitectura y diseño 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas modulares

Cocina Vegana: Albóndigas veganas de lenteja

Hoy en Mundo Fachadas les traemos una nueva receta de la mano de nuestra web colega y satélite Recetas faciles y sanas, quienes han pensado que sería una muy buena idea compartir con todos nuestros lectures la receta de cocina vegana albóndigas de lenteja. De manera que si te gustan, si sos vegano o no pero queres probarlas igualmente, no te muevas de la pantalla porque ya mismo te contamos cómo hacerlas… ¡Comenzamos!

Receta clásica y fácil de la cocina vegana

Dentro de la cocina vegana, las albóndigas de lenteja son muy fáciles de preparar, por eso consideramos que es una buena receta vegana para compartir en nuestra web. Vas a tardar poco en hacerla, va a ser fácil de preparar, y lo mejor, es que vas a estar comiendo una comida super sana, nutritiva, y rápida de hacer. La vas a poder combinar con salsa de tomate, con fideos, te vas a poder hacer un sandwich si queres, las combinaciones son muchas a decir verdad.

Si queres, durante la cocción de las lentejas podes incorporar algunas hojas de laurel y granos de pimienta negra para darle mucho más sabor y aroma. También te contamos que comiendo este plato vas a estár ingiriendo una comida llena de hierro, que te va a venir fantástico para el cuerpo, y también como te decíamos en el párrafo anterior, las combinaciones en la cocina vegana son muchas, así que dale rienda suelta a la imaginación y después, si queres, hasta te las podes llevar al trabajo para almorzar.

INGREDIENTES

  • 400g de tomate triturado
  • 200g de lentejas marrones
  • Caldo de verduras
  • 150g de miga de pan o pan rallado
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla colorada
  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de orégano seco
  • ½ manojo de perejil fresco

PASO A PASO

  1. Vamos a comenzar lavando las lentejas, las cuales pueden ser verdes o marrones. Una vez que las tengas limpitas las ponés en una olla mediana, las cubrís con el caldo de verduras.
  2. Llevá a fuego medio y cuando rompa hervor bajá el fuego y cociná durante 25 minutos o hasta que te queden tiernas. Durante la cocción de las lentejas anda mirando el agua, si es preciso, agregale más.
  3. Por otro lado, anda precalentando el horno a 225º, pelá un diente de ajo y la cebolla y picados finitos.
  4. Pelá también la zanahoria y rallala.
  5. Sofreí la cebolla y el ajo en una sartén con un poco de aceite de oliva o manteca, lo que te guste más, y agregá las zanahorias ralladas. Continuá cocinando durante unos 3 minutos aprox.
  6. Ahora vas a triturar las lentejas en una procesadora, junto con el ajo, la cebolla, las zanahorias, las hierbas aromáticas, ¾ de miga de pan o pan rallado y el huevo.
  7. Agregá más cantidad de miga de pan si es necesario hasta que puedas llegar a obtener una pasta fácil de moldear o manipular. Ahí, le vas a añadir un poco de perejíl fresco picado.
  8. Formá las albóndigas todas del mismo tamaño, rebozalas en la miga o pan rallado.
  9. Engrasá una fuente de horno con aceite de oliva y colocá las albóndigas de lentejas, horneadas durante unos 30 minutos o hasta que estén doraditas.
  10. Mientras tanto y como último paso, pelá el último diente de ajo que te queda, picalo y sofreilo en una sartén con un poco de aceite durante 3 minutos, agregá el tomate triturado y lleva esto a ebullición. Una vez lo tengas en ebullición reducí el fuego y dejá hervir a fuego lento durante 10 minutos,. Salpimentá a gusto y serví esta hermosa comida de la cocina vegana: unas espectaculares albóndigas de lentejas.

Como ya saben, si quieren estár informados con las últimas noticias de recetas de cocina pueden seguir a nuestros amigos de Recetas faciles y sanas en las siguientes redes sociales: Pinterest | Facebook | Instagram, allí podrán encontrar más de 300 recetas de todo tipo 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Recetas de cocina

Diseño de casas chilenas: ejemplar moderno para cualquier proyecto

Te damos la bienvenida nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha vamos a compartir con todos nuestros lectores uno de los mejores diseños de casas chilenas, de manera que si estas interesado, o tenes algún proyecto en camino, este ejemplar te será de gran ayuda. Abrochate el cinturón porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Las mejores casas chilenas

A los pies del cerro Manquehue, en la comuna de Lo Barnechea, se ubica Casa Esmeralda, parte de un asentamiento familiar construido dentro de un sector privilegiado de Santiago de Chile. Este proyecto de casas chilenas está inspirado en una casa romana tradicional con el impluvium central, construcción planteada como una planta cuadrada regular, con un vacío central en torno al cual se circula y que, a su vez, cumple la condición de otorgar luz natural y ventilación pasiva a la vivienda.

a planta regular se gira en la cubierta para incorporar la mirada contemporánea, provocando una volumetría asimétrica generada por los aleros de las ventanas del corredor interior y una quinta ventana que enmarca el entorno natural del cerro Manquehue. La génesis de la geometría de la cubierta surge a partir del estudio del proceso de formación del cristal de la esmeralda que crece en un sistema de poliedros platónicos hasta llegar al icosaedro.

El resultado de esto, dentro de casas chilenas de este tipo, es que la volumetría genera el giro de la planta cuadrada, expresado principalmente en el patio central rotado que se transforma en una reinterpretación contemporánea del patio clásico romano.

Ubicada a los pies del cerro, con una pendiente de aproximada de 30 grados, el volumen se suspende sobre un bosque de pilares de hormigón que cumple una doble función. Por un lado, la totalidad de la superficie del terreno se vuelve jardín, generando una serie de zonas intermedias que permiten disfrutar de la vista extraordinaria del emplazamiento, terrazas techadas y una zona de quincho.

Y por otro lado permite habitar el exterior de la vivienda durante casi todo el año, disfrutando de un templado clima mediterráneo, característico de la zona central de Chile. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más información.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Madera, Tradicionales

Edificio Reid: Escuela de Arte de Glasgow

En Mundo Fachadas nos encantan los edificios, es por eso que en el día de hoy vamos a compartir con todos nuestros lectores un diseño único que les encantará. No se muevan de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Diseño moderno de edificio

El edificio Reid contrasta de forma complementaria con la Escuela de Arte de Glasgow de 1909 de Charles Rennie Mackintosh, forjando una relación simbiótica en la que cada estructura realza las cualidades integrales de la otra. La fina materialidad translúcida contrasta con la mampostería del edificio Mackintosh: volúmenes de luz que expresan la actividad de la escuela en el tejido urbano y encarnan una vida de futuro para las artes.

Trabajando simultáneamente desde dentro hacia fuera -con las necesidades funcionales y los deseos psicológicos del programa- y desde fuera hacia dentro -conectándose con el campus y relacionándose con el edificio Mackintosh de enfrente- el diseño de este edificio encarna las aspiraciones de la escuela en el tejido urbano.

Vemos como la manipulación de Mackintosh con respecto a la luz en formas ingeniosas inspiró el enfoque del diseño hacia un plan de volúmenes bajo una luz distinta, es así como el estudio/taller, es el componente básico de todo el edificio. Los estudios con un gran acristalamiento inclinado orientado hacia el norte maximizan el acceso a la deseable luz difusa de alta calidad. Los espacios que no tienen requerimiento de la misma calidad de luz natural, como el comedor y las oficinas, se ubican en la fachada Sur.

Los «vacíos de luz» permiten la integración de la estructura, la modulación espacial y el ingreso de luz natural. Los vacíos proporcionan esta última a través de la profundidad del edificio proporcionando una conectividad directa con el mundo exterior a través de la intensidad y el color cambiante del cielo. Además, proporcionan una circulación vertical a través del edificio, eliminando la necesidad de aire acondicionado.

La escuela por dentro y sus planos

También podemos ver cómo el circuito de rampas escalonadas conecta todos los espacios principales: espacio para las exposiciones, él vestíbulo, espacio destinado a proyectos, sala de conferencias, entre otros. Para despedirnos, te recordamos que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerse informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Escaleras modernas para interiores: diseños únicos + iluminación

Les damos la bienvenida una vez más a Mundo Fachadas, uno de los sitios webs de arquitectura más visitados de internet. En el día de la fecha, les compartiremos varios ejemplares de escaleras modernas para interiores, solventando algunas dudas de lectores y personas que necesitas ejemplares para realizar sus proyectos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseños de escaleras modernas para interiores

¿Por qué tanta fascinación por las escaleras? Las razones son muchas y es por eso que a lo largo de la historia, los arquitectos han dedicado a estas estructuras un nivel de virtuosísmo que ha creado maravillas… veamos a continuación diferentes diseños y estilos de escaleras modernas para interiores, ya sea de madera, de aluminio, o también por ejemplo, marmol, etc.

Las escaleras modernas para interiores de madera o que utilizan madera como uno de sus materiales primordiales son sumamente comunes en casas y departamentos, pero no por lo generalizado de este material, nos resultan menos atractivas. Tanto ellas, como también los pisos de este material siguen siempre estando en los primeros puestos del ranking y es por ello que las vemos con frecuencia.

Por otro lado, la iluminación para escaleras, en realidad, cumple una función muy importante cuando se refiere a términos de seguridad. A continuación te mostraremos las diversas maneras en que puedes iluminarlas, y verás que no solo cambia su aspecto, sino también te sentirás mas seguro… veamos.

El mármol es un material popular no solo en términos de decoración sino también para la construcción de varios elementos del interior y el exterior. Hoy, estamos viendo cómo integrar este tipo de piedra natural en su decoración con unas escaleras de mármol, ejemplares de escaleras modernas para interiores que te servirán en la búsqueda de la que más te guste y se adapte a tu vivienda.

A continuación te vamos a dejar algunos ejemplares más, ya que existen casi infinitas creaciones. Esperamos y deseamos que estas escaleras modernas para interiores sean de tu agrado y te ayuden en tus futuros proyectos. Recuerda que te vamos a estar esperando en Pinterest | Facebook | Instagram con información nueva diariamente sobre arquitectura, diseño y mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Una de las mejores casas en Estepona, España, que verás hoy

En el día de la fecha les damos nuevamente la bienvenida a Mundo Fachadas, hoy compartiremos para todos nuestros lectores un proyecto muy bonito de casas en Estepona, España. En particular, una casa super moderna que te dejará con la boca abierta, así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Casas en Estepona – Diseño interior y exterior

Dentro de las casas en Estepona, es muy común contar con diseño grandes como el que veremos a continuación, justamente una vivienda que se inspiró en el deseo del cliente de transformar su antigua morada de vacaciones en un espacio nuevo y moderno. Así fue como, luego de un periodo determinado de tiempo, nació la idea de esta vivienda moderna con terraza incluida en un jardín tropical… Veamos.

Villa Schefflera, denominada así dentro de las casas en Estepona, se encuentra en un barrio tranquilo de los años 70 muy cerca del Mediterráneo. La planta baja la vamos a encontrar rodeada por un porche, permitiendo así protegerse del cálido sol veraniego, así como también pasa tiempo al aire libre con flores y plantas tropicales. Por otro lado, la planta superior ofrece las mejores vistas posibles al mar. 

El dormitorio principal y el estudio están rodeados por una amplia terraza cubierta por una pérgola de madera. Este es el punto de conexión con el mar. Gracias a las plantas del jardín y al propio muelle, se consigue privacidad con respecto a las casas vecinas. Desde el principio, el diseño del edificio y del jardín estuvieron fuertemente interconectados. Los dos elementos se combinan para crear el ambiente de la villa.

El diseño de la villa, junto con ventanas cuidadosamente colocadas en todo el perímetro, proporciona ventilación cruzada para climatizar el interior. Esto crea un clima confortable durante la mayor parte del año, sin tener que recurrir al aire acondicionado. La veranda de la planta baja y la pérgola de la planta superior evitan la entrada del sol en verano, pero permiten que el sol de invierno penetre en el interior.

Las zonas de estar al aire libre, en las casas en Estepona, permiten disfrutar del ambiente más cómodo en cualquier momento del día o en cualquier época del año. En cuanto a los materiales, se hizo uso de materiales sostenibles en la medida de lo posible. La climatización mecánica se ha diseñado pensando en la eficiencia. Una bomba de calor de aire de alta eficiencia proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente.

Los muebles antiguos, las puertas de madera oscura de la casa original y los marcos en madera oscura de las ventanas contrastan con el interior moderno y claro. El diseño combina productos económicos, listos para instalar, con artículos de alta gama y a medida. Las coloridas obras de arte y los muebles colocados en el interior blanco reflejan la colorida buganvilla que crece entre la vegetación del jardín circundante.

Aunque la casa ha sido totalmente transformada y renovada, se han dejado huellas del edificio original como recordatorios del pasado. La nueva casa, una villa grande, moderna y espaciosa, abraza el futuro. Recuerda que puedes seguirnos en Pinterest | Facebook | Instagram para estar informado con las últimas noticias de diseño y arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Españolas, Fachadas Modernas, Remodelaciones

Recetas de cocina rápidas y baratas: aprende a cocinar con estas ideas

Hoy a Mundo Fachadas nos lllega un nuevo aporte de la mano de nuestros colegas de Recetas faciles y sanas, los cuales han pensado que sería una gran idea compartir para todos nuestros lectores algunas recetas de cocina rápidas y baratas para todas aquellas personas que no son muy amigos de la cocina, se les complica, etc. Así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo te mostramos de qué se trata este nuevo artículo… ¡Vamos!

Nuevas recetas de cocina rápidas y baratas

Si la cocina no es tu fuerte pero no querés seguir pidiendo delivery, te vamos a mostrar por dónde podes arrancar y preparar sin complicaciones algunas comidas rápidas y baratas, pero sobre todo sanas. Escuchamos muchas veces esas frases famosas como: – La cocina no es lo mío, o, – Yo no se hacer ni un huevo frito. Bueno, dejanos decirte que después de este artículo eso se termina si o si.

Estamos convencidos que te vas a sentir identificado con algunas de las recetas que te vamos a mostrar a continuación, y no solo eso, también estamo seguros de que vas a sacar el cocinero o cocinera que hay en vos. Pensá que hay gente que cocina muy bien pero no disfruta de si tiempo en dicho ambiente de la casa, así que aprovechá esta oportunidad para aprender un poquito sobre la cocina y qué podes hacer en ella, algunas comidas rápidas y baratas.

Omelette relleno de queso

INGREDIENTES

  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de leche
  • 1cucharada de queso rallado
  • Sal y pimienta
  • 1 tomate perita
  • 50 g de mozzarella
  • 5 hojas de albahaca, opcional
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

PASO A PASO

  1. Cortar el tomate, al mozzarella  y la albahaca.
  2. Batir ligeramente los huevos con la leche, condimentar con sal, pimienta y el queso rallado.
  3. En una sartén, calentar el aceite realizando movimientos giratorios, para que abarque toda la superficie. Verter los huevos esperar a que cuaje la base.
  4. Rellenar  con la mezcla de queso, tomate y albahaca y doblar el omelette a la mitad. Cocinar unos minutos de cada lado y servir. 

Nosotros elegimos hacerlo de esta forma, pero demás está decir que vos podes usar lo que quieras para poner en el omelette: jamón y queso, jamón queso y tomate, etc.

Revuelto de gramajo

INGREDIENTES

  • 4 huevos
  • 50 g de jamón cocido
  • Sal y pimienta
  • 1 cebolla
  • 2 papas
  • Perejil picado
  • 1 taza de arvejas cocidas

PASO A PASO

  1. Las papas pay. Cortar las papas peladas con una mandolina, bien finitas. Si no se dispone de una, cortarlas en finas lonjas y luego en finas tiras. Secar en un lienzo.
  2. Cortar la cebolla en pluma y el jamón tipo juliana en tiritas finas.
  3. Batimos los huevos con un poco de sal y pimienta.
  4. Rehogamos la cebolla en una sartén con aceite y sumamos el jamón.
  5. Agregamos los huevos y revolvemos.
  6. Añadimos las arvejas y las papas.
  7. Servimos y espolvoreamos con perejil.

Tortilla de espinaca

INGREDIENTES

  • 1 atado de espinaca.
  • 1 ajo.
  • 1 cebolla.
  • 2 huevos.
  • Aceite de oliva.
  • Queso rellado (el que prefieras).
  • Sal.
  • Pimienta.

PASO A PASO

  1. Como primer para hacer esta tortilla de espinaca paso vamos a lavar bien bien la verdura y la vamos a picar en porciones pequeñas. Una vez hecho esto, vamos a llevarlas a cocción y reservarlas cocidas.
  2. Por otro lado picamos bien bien fina la cebolla con un ajo, salteamos ambos sobre una sartén con un poquito de aceite y reservamos.
  3. Batimos los 2 huevos con tenedor y una cucharadita de sal y un poquito de pomienta. En un recipiente vamos a mezclar la espinaca ya fría junto con la cebolla salteada, le sumamos el queso rallado y los huevos batidos, todo en el mismo recipiente.
  4. Ahora en una sartén a fuego con un poco de aceite en la base, esperamos que este caliente y llevamos toda la preparación ahí. Cocinamos por uno 5 minutos a fuego medio. Cuando comienzan a desprenderse los bordes de la tortilla, colocá un plato encima de la sartén y girala para poder terminar de cocinarla del otro lado unos 5 minutos más.
  5. ¡Ya tenes tu tortilla de espinaca!

Polenta con tuco

INGREDIENTES

  • 1 taza de polenta instantánea 
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • ½ cucharadita de pimienta negra
  • 300 gr de queso cremoso
  • ½ cucharada de perejil

PASO A PASO

  1. Para comenzar esta receta de polenta con tuco vas a colocar en una olla 3 tazas de agua y la llevas a que hierva, ahí, agregas un caldito de carne.
  2. Cuando se disolvió el caldito, agregas la polenta y revolvés constantemente mientras se cocina más o menos durante 1 minuto y medio.
  3. Ahí le empezas a sumar quesito rallado y condimentas la polenta con pimienta negra.
  4. Agarras una fuente de horno (previamente la enmantecas por favor) y colocas la polenta y la salsa lista (no te preocupes, ahora te vamos a dejar unos tips para hacer unas salsitas espectaculares para acompañar la polenta). Por arriba le incorporás el queso cremoso en trozos pequeños y perejil. Todo esto, lo llevas al horno por 10 minutos hasta que el queso se derrita.
  5. Retiras del horno y esta vez lo servis lo antes posible, aunque te quemes hasta el apellido… ¡Y liiiiisto!

Receta fácil para hacer chipá casero

INGREDIENTES

  • 500 g de fécula de mandioca
  • 2 huevos
  • 50 cc de leche
  • Sal y pimienta, a gusto
  • 500 g de cubitos de quesos semiduros
  • 200 g de manteca

PASO A PASO

  1. Tamizar la fécula y hacer una corona en la mesada.
  2. Batir los huevos con la leche, la sal, la pimienta y los cubitos de queso. Sumarlos en el centro de la fécula.
  3. Cortar la manteca bien fría e incorporarla a la preparación anterior. Mezclar hasta lograr una masa homogénea.
  4. Hacer bollitos y colocarlos en una placa enmantecada. Llevar a horno moderado y cocinar durante 15 minutos, hasta que los chipás comiencen a tomar color, sin que se doren para que no se amargue la fécula.

Les recordamos que pueden seguir a Recetas faciles y sanas en sus redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram y mantenerse al corriente con las últimas recetas que día a día van subiendo… ¡Les recomendamos que las visiten! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Recetas de cocina

Estanterías como elemento de diseño: ideas geniales para tu hogar

En Mundo Fachadas sabemos que las estanterías pueden ser una parte importantísima dentro del diseño interior de tu hogar. ¿Porque?, pues el porqué se debe a que no solo pueden ser una pieza de diseño bonita o coqueta, sino que también pueden servirte como solución para almacenar lo que necesites o quieras. Así que quedate hoy con nosotros que te vamos a compartir algunos diseños e ideas que te van a ayudar muchísimo… ¡Vamos!

Cómo aprovechar las estanterías a nuestro favor

Todos sabemos que las estanterías tienen una función clara: organizar, almacenar y por supuesto… exhibir. Este papel simple pero vital los ha convertido en una necesidad en todos los hogares, manteniendo el lugar limpio y ordenado al sostener libros, ropa, juguetes o cualquier otro artículo que de otro modo estaría esparcido por el suelo. Aunque generalmente se encuentran en armarios, dormitorios, baños y cocinas, los estantes son útiles donde sea necesario el almacenamiento adicional. 

Son especialmente ideales para aprovechar al máximo las habitaciones pequeñas, que siempre se beneficiarán de tener un espacio de suelo más limpio y ordenado. Respondiendo a esta necesidad crucial de almacenamiento hoy vamos a compartirte algunas ideas, tipos y modelos de estanterías para que pienses y entiendas cómo puedes usarlos en las diferentes habitaciones de tu hogar.

Tipos de estantes y materiales

Dentro de los tipos de estanterías tenemos, por ejemplo, los estantes de pared suspendidos y flotentes, muy utilizados debido a la simplicidad que tienen y también su versatilidad. Los estantes incorporados, otro ejemplar, son montados en una pared o rincón de ella, utilizando la supercifie existente como soporte. Los estantes independientes, como sugiere su nombre, no se adhieren a la pared, sino que se apoyan en ellas o simplemente se mantienen libres en el suelo. Son muchos los modelos que nos podemos encontrar, así que con las imágenes vamos a ir mostrándoles diferentes tipos para que entiendan bien de lo que estamos hablando… Veamos.

En cuanto a los materiales para estanterías, hay prácticamente un sinfín de opciones y combinaciones entre las que elegir. La madera –tanto maciza como contrachapada– es por lejos la más demandada por su durabilidad y versatilidad, así como por su aspecto cálido, elegante y atemporal. Especialmente indicados para cargas pesadas, el acero y el aluminio destacan por su resistencia y su elegante aspecto contemporáneo, ideal para un estilo industrial.

Los sistemas de estanterías de plástico también pueden ser bastante resistentes y tener una larga vida útil, pero debido a que trabajan con cargas más livianas, es común encontrarlas en formatos más pequeños (especialmente en habitaciones infantiles). Con diferentes niveles de transparencia con un efecto visual único, los estantes de vidrio son una vista común en los ambientes contemporáneos, aunque generalmente no son tan resistentes como otros materiales.

Dividamos la habitación de forma sutil

Fijos o móviles, los estantes pueden funcionar como particiones para dividir habitaciones sin comprometer el acceso visual. Por ejemplo, para crear un despacho o zona de estudio separada del resto del salón manteniendo la sensación de un espacio abierto y unificado. Esto permite que la luz y el aire fluyan y también sirve como un punto visible para cualquier elemento ornamental, combinando el almacenamiento, la separación y la decoración.

estanterías para separar una sala de estar
divide una esquina
Partición móvil
Mayor privacidad
Delimita tu cocina con estanterías

Modularidad, una opción excelente

Una estantería modular aporta la máxima flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades. Con arreglos prácticamente infinitos que se desarmarán, armarán y reconfigurarán fácilmente, es posible cambiar los diseños de las habitaciones y crear formas y patrones de color únicos. Todo lo que se necesita es agregar o eliminar módulos para satisfacer las necesidades en constante cambio; una estantería, por ejemplo, puede transformarse fácilmente en un escritorio o en un área para sentarse simplemente reorganizando las unidades.

Completa o llena una pared

Las estanterías de pared a pared y del piso al techo pueden transformar una superficie blanca, lisa y plana en una característica de diseño llamativa. Además de completar el espacio (y crear un espacio extra útil), pueden llenar la pared con patrones, texturas, colores, plantas y piezas decorativas que agregan carácter y valor estético a la habitación. Estos estantes pueden hacer que cualquier habitación se vea organizada, integrando y agrupando televisores, cuadros y fotografías en un práctico sistema de cuadrícula.

Puedes crear una obra de arte si quieres

Siempre que cumplan con los requisitos necesarios de almacenamiento y exhibición, la versatilidad de los estantes les permite adoptar formas llamativas que funcionan como piezas de arte por sí mismas. Ya sea a través de diseños complejos, geometrías no convencionales, exploraciones de materiales, sombras o texturas, pueden actuar como arte de pared intrincado o piezas escultóricas, decorando un espacio mientras crean un impacto dramático que llama la atención al instante.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estos ejemplares de estanterías les sirvan y sean de su agrado, recuerden que vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram a todos nuestros lectores para compartir a diario diferentes noticias y artículos de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Decoracion, Diseño de Interiores, Ideas

Vivienda moderna en Uruguay: conoce este nuevo diseño para tus propios proyectos

Sean bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha les presentaremos una vivienda moderna emplazada en Montevideo, Uruguay, rodeada de servicios y cerca de ejes de movilidad urbana como la rambla de la ciudad, el espacio público más importante el cual unifica toda su costa. Así que no te muevas de la pantalla que ya comenzamos con este nuevo post… ¡Vamos!

Diseño de vivienda moderna

Este proyecto de vivienda moderna se desenvuelve en cuatro niveles, ingresando centralmente a una planta baja iluminada cenitalmente por un lucernario en triple altura. Éste brinda iluminación adicional a las circulaciones y vivienda del primer y segun nivel… Veamos.

Estas unidades se abren hacia la fachada principal mediante balcones de hormigón visto con jardineras generosas, creando un espacio semi-abierto que incorpora luz solar y naturaleza al interior de las viviendas. La implementación de unos postigos corredizos de madera permite a las unidades de esta vivienda moderna poder abrirse hacia los balcones, o cerrarse y protegerse del exterior.

El interior de las tipologías de la vivienda moderna es simple y flexible, buscando permitir el funcionamiento de múltiples programas como vivienda, oficinas y consultorios. Busca dar lugar también a las diversas dinámicas que pueden suceder actualmente en el ámbito privado, donde frecuentemente coexisten el habitar y el trabajo, teniendo la posibilidad de delimitar o no los ambientes, de formas más o menos filtradas, generando diversos resultados.

El nivel de azotea cuenta con una vista despejada y funciona como espacio de esparcimiento al aire libre con parrilleros; un sector central al que puede accederse desde la circulación compartida por todas las unidades, y dos a los costados a los que se ingresa directamente desde las viviendas del nivel 02, siendo de uso exclusivo de las mismas.

En la planta baja de esta vivienda moderna se ubica una quinta unidad con otra distribución y mayores dimensiones, pensada para ampliar su versatilidad de usos. Hacia la derecha se encuentran las plazas de estacionamiento y un sector de boxes que amplían la capacidad de guardado de las viviendas. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Fachadas Modernas

Nuevos proyectos de tiny house: diseño simple y pequeño para futuros proyectos

Sean bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, hoy les presentaremos un nuevo proyecto de tiny house el cual es ideal para todas aquellas personas que estén comenzando a construir su casa, o bien, tengan la idea de hacerlo y no sepan cómo o por dónde comenzar. De manera que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Proyectos únicos de tiny house

Desde Portugal nos llega este pequeño palacio en un jardín estrecho, un nuevo proyecto de tiny house, en donde el entorno exuberante sugería enfoque ambivalente del objeto arquitectónico. Si hablamos de escala humana, podemos decir que el palacio es transparente, pero su coronal es orgullosa, y esta adornada con piedras preciosas y se extiende a lo largo de los muros perimetrales… Veamos.

El interior de esta tiny house es totalmente simple, pero igualmente rico, parcialmente enterrado para enfatizar la presencia del verde que lo rodea. Así, inspirándose en Loos, se definen dos áreas representativas por diferentes niveles, con distintos grados de intimidad.

Los únicos muros de la tiny house son los lados longitudinales del espacio, en continuidad con los perímetros del jardín. El baño y el almacenamiento están ocultos detrás de un solo gabinete de madera lacada cuya escala se coloca deliberadamente en algún lugar entre la arquitectura y el mobiliario. Después de todo, un palacio no debería ser tan simple. Recueda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte al corriente de las últimas actualizaciones de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas pequeñas - Tiny House, Sencillas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 87
  • Página 88
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 187
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas