• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Cursos GRATIS

Curso de albañilería ¡Videos paso a paso!

Construir puede resultar una tarea muy sencilla cuando los pasos a seguir son claros y concisos. El curso de albañilería en video paso a paso que les brindamos desde Mundo Fachadas tiene las instrucciones necesarias para introducirse en la construcción con rápida salida laboral. Así que si es de tu interés no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

No te pierdas este curso de albañilería en video paso a paso

Hoy hemos preparado un curso de albañilería en video paso a paso y completo para que todos nuestros lectores puedan disfrutarlo… ¿Te lo vas a perder?. No te despegues de la pantalla… Veamos.

Contenido del curso de albañilería gratis

  1. Paso N°1
  2. Cómo hacer cemento
  3. Cómo hacer cemento en un balde
  4. ¿Cómo hacer cal para revoque?
  5. Revocar una pared
  6. ¿Cómo hacer un cielo raso?
  7. ¿Cómo poner una ventana de aluminio?
  8. Hacer una base de cemento?
  9. Cómo rellenar una base
  10. Instalar una puerta

Paso N°1

Suscríbete a esta WEB dejando tu email para recibir los consejos y artículos que subimos semanalmente… ¡Este paso es MUY IMPORTANTE!

Cómo hacer cemento

Antes de ponernos manos a la obra con nuestro curso de albañilería gratis, es necesario calcular la cantidad de cemento que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 4 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cemento es la siguiente: 1 balde de cemento + 3 baldes de arena + 1 balde de agua.

Cómo hacer cemento en un balde

Muchas veces nos sucede que tenemos que reparar una fisura en la pared o realizar un pequeño arreglo y no es necesario realizar tanta mezcla de cemento. Para esos casos donde realizaremos trabajos pequeños que no demanden tanta cantidad de cemento podemos utilizar esta técnica de preparación en un balde. En el vídeo les explicaremos el paso a paso para poder realizarlo. Veamos…

¿Cómo hacer cal para revoque?

Antes de ponernos manos a la obra, es necesario calcular la cantidad de cal para revoque que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 6 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cal para revoque es la siguiente: 1 balde de cal (si queremos una mejor consistencia usar 1 ½) + 3 baldes de arena + ½ balde de cemento + 1 balde de agua.

Revocar una pared

En esta parte del curso de albañilería gratis les explicaremos los pasos necesarios para revocar una pared interior de la manera tradicional. En primer lugar, tenemos un muro de ladrillos que puede parecer más o menos recto. Sin embargo, debemos corroborarlo con una plomada y también con una regla (que puede ser metálica o de madera).  De no estar lo suficientemente derecha vamos a tener que rellenar con material para que no se caiga la mezcla. Veamos la explicación…

¿Cómo hacer un cielo raso?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer un cielo raso, podemos usar PVC (plásticos), de durlock, de yeso, de madera, metálico o el tradicional con material que le mostraremos en el día de hoy. El cielo raso cumple distintas funciones entre ellas podemos encontrar la de reducir la altura de una habitación o incluso de un ambiente para separar las diferentes áreas en la que nos encontramos.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer un cielo raso?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en Mundo Fachadas para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer el tuyo. Veamos…

¿Cómo poner una ventana de aluminio?

La ventana de aluminio tiene infinitas propiedades que nos inclinan a elegirla como material principal para poner una ventana en nuestra vivienda. Es uno de los materiales más livianos que existen en la industria, posee una gran variedad de tamaños y formas, menor mantenimiento, es un material ignífugo y posee una gran resistencia. ¿Nada despreciable no? A continuación les mostramos un excelente paso a paso para que puedan poner una ventana de aluminio ustedes mismos. Veamos…

Hacer una base de cemento?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer una base de cemento para una casa pero lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de empezar es saber cómo nos va a quedar la casa finalizada. Es decir el proyecto completo y aunque parezca una obviedad estadísticamente la mayoría de las personas no saben cómo va a quedar la casa terminada cuando empiezan a construirla.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer una base de cemento?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en nuestra web… para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy en este curso de albañilería gratis te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer tus propios cimientos. Veamos….

Cómo rellenar una base

Luego de ver como realizar una base para forjar las estructuras de nuestra vivienda o el hogar que estemos construyendo es necesario realizar el proceso de relleno. Para ello es sumamente importante prestar atención a sus medidas y la forma de hacerlo. En este vídeo les explicaremos paso a paso como hacerlo para que les resulte sencillo el proceso. Veamos…

Instalar una puerta

Antes de comprar la puerta, debemos medir adecuadamente el hueco en el que la vamos a instalar. Mediremos el alto y ancho en varios puntos y tomaremos en consideración el más pequeño. A continuación, presentamos la puerta en el hueco para comprobar que encaja en todos los puntos. En caso contrario, solucionamos el problema abriendo o cerrando el hueco. Les mostramos el paso a paso en este vídeo para que puedan hacerlo por ustedes mismos. Veamos…

Desde Mundo Fachadas estamos más que agradecidos con nuestros lectores por contar una vez más con ellos en este nuevo artículo. Como siempre, les recordamos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos / Manuales, Cursos GRATIS

Macetas con neumáticos reciclados – Ideas que te sorprenderán

Las macetas con neumáticos reciclados son una idea sencilla de realizar, una idea que brinda una solución ecológica a la quema de ruedas. Por esta misma razón, hoy en Mundo Fachadas tenemos algunas opciones preparadas para ti, de manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Macetas con neumáticos reciclados

Ideas sencilla para decorar el patio de tu casa con poco dinero hay muchas pero hoy te contaremos como hacer macetas con neumáticos viejos y disfrutar del clima soleado junto a tu familia y amigos. Las flores y plantas coloridas alegran cualquier ambiente y más si se trata del jardín que tienes en tu casa. Así que estas macetas hechas con llantas de seguro te encantarán.

Las llantas de autos pueden ser reutilizadas de muchas maneras diferentes y súper interesantes, pero el poder hacer macetas con ellas es una de nuestras ideas favoritas y es por eso que queremos compartírselas. Las ideas que a continuación les mostramos las seleccionamos para que sean sencillas de replicar, rápidas de hacer y que se llenen de inspiración. Veamos…

Maceta de llanta con forma de ave

Tan solo cortando la mitad de un neumático viejo podemos hacer la forma de un ave colorida y hermosa que contenga nuestras plantas.

Maceta pintada con diferentes colores

Apilando una rueda por sobre otra y pintándola de diferentes colores puedes lograr grandes resultados.

Llanta pintada de azul con flores de colores

Puedes tomar una rueda vieja y pintarla de color azul mientras elegís flores de colores para resaltar aún más las mismas en el patio de tu casa.

Macetas cortadas a la mitad

Las macetas cortadas a la mitad y sostenida por palos de madera son una excelente opción para hacer un camino de plantas.

Maceta colgante con ruedas

Si colocas unas cuerdas puedes sostener una rueda vieja y utilizarla como maceta colgante.

Macetas pintadas de blanco

Puedes tomar ruedas viejas y pintarlas de color blanco, un color que siempre tenemos presente en nuestro hogar y colocar flores rojas para hacerlas resaltar aún más.

Llantas en las paredes del patio

Si queremos tener nuestras plantas en las alturas podemos hacer macetas con neumáticos viejos y colocarlas en la pared de nuestro patio. No solo contendrán nuestras plantas sino que lucirán el patio como nunca antes.

Hoy has conocido cómo hacer macetas con neumáticos viejos de una forma fácil y económica, así que ahora nos toca preguntarte: ¿Serías capaz de decorar así tu hogar?. Esperamos tus comentarios al finalizar este post. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales y sumarte a la gran cantidad de usuarios de nuestra lista… ¡Te esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos / Manuales, Cursos GRATIS, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Noticias

Pinos enanos para macetas – Aprende cómo plantarlos fácil y rápido

Los pinos enanos para macetas se han convertido en una gran alternativa para decorar el exterior de nuestra vivienda. Por esta misma razón, nuestro colegas de Planeta Arquitectura hoy nos han compartido un nuevo post en el cual veremos cómo plantarlos de manera fácil y rápida. Así que, si estas interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Cómo plantar pines enanos en macetas

Plantar pinos enanos para macetas es una tarea muy sencilla que puede hacer cualquier persona en su hogar lo único que necesitas es un cantero disponible y 30 minutos de tu tiempo para poder hacerlo. Lo mejor de estos pinos enanos es que tienen un crecimiento muy lento y sobre todo es muy sencillo de cuidar. Veamos el paso a paso que preparamos para ustedes.

¿Qué vamos a necesitar para nuestros pinos enanos en macetas?

  • Tres pinos enanos (puedes comprarlos en cualquier vivero que este cerca de tu casa)
  • Tierra abonada o fértil. Puedes encontrarla como compost en algunos sitios dependiendo tu país.
  • Piedras blancas para el jardín (puedes utilizar las que más te gusten pero nos gustó la idea de hacer un contraste utilizando este tipo de piedra)
  • Tijera o cuter (lo que tengamos en nuestra casa)

Cómo plantar un pino limón en maceta – Paso a paso

Lo primero que debemos hacer es retirar la maleza y los restos de otras plantas que tengamos en nuestra maceta o cantero donde vamos a poner nuestros pinos enanos. Nuestros colegas tenían este cantero el cual habían mostrado y presentado en historias de instagram para que sus seguidores puedan comentar y recomendar que podían hacer con él.

Pinos enanos en macetas

Luego para plantar nuestros pinos enanos en macetas lo que debemos hacer es realizar los agujeros para introducir cada uno de ellos. En este caso nosotros hicimos tres huecos porque contábamos con tres pinos enanos para trasplantar. El diámetro de cada agujero es de aproximadamente 10 centímetros de ancho x 10 cm de largo y 10 de profundidad. Igualmente cuanto ustedes tengan el pino enano en la mano se van a dar cuenta si necesitan hacer un pozo un poco más profundo.

Pinos enanos en macetas

Con nuestro pozo realizado tomamos nuestro primero pino enano y procedemos a hacerle un corte con nuestra tijera en cada uno de los lados de la maceta plástica. Esto lo hacemos para poder sacar con más facilidad el pino a la hora de trasplantarlo. Luego debemos repetir el procedimiento con cada uno de los pinos que tengamos para trasplantar a nuestra maceta o cantero.

Pinos enanos en macetas

Ahora si nuestro pino enano está listo para retirarlo de su maceta plástica provisoria para pasar a nuestro cantero.

Tomando el compost orgánico o la tierra abonada tapamos cada uno de nuestros pinos enanos para que puedan crecer y adaptarse a su nuevo de forma óptima.

Pinos enanos en macetas

Nosotros les sugerimos que si tenemos esta tierra abonada la utilicemos luego en todo el cantero. La misma le va a venir bien al cantero para renovar sus nutrientes y va a dar un aspecto de tierra nueva a la estética que hará que luzcan mucho mejor sus pinos enanos.

Ahora si finalmente están los pinos enanos trasplantados y con su tierra abonada en todo el cantero. Solo nos resta el último paso que es decorativo.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Como último paso lo que debemos hacer es tomar nuestras piedras blancas que habíamos seleccionado previamente y colocarlas alrededor de los pinos enanos recién plantados. Le dará un aspecto estético genial con el contraste del marrón de la tierra y el verde nuestro pino limón.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales y comenzar a formar parte de nuestra gran comunidad de seguidores. Agradecemos esta nueva colaboración a nuestros colegas de Planeta Arquitectura, y les sugerimos que los visiten en su web.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, Diseño Exterior, DIY, Ideas, Manualidades

Aromatizante casero de limón – Cómo hacerlo fácil y rápido

Aromatizante casero de limón. Hoy en Mundo Fachadas queríamos enseñarles cómo hacer esta preparación casera con limón para eliminar los malos olores del baño que seamos sinceros, a ninguno nos gusta oler. Así que no te despegues de la pantalla que ya mismo y te contamos todo lo que necesitas saber… ¡Comenzamos!

Cómo hacer aromatizante casero de limón

Seamos sinceros a ninguna persona le gusta que el baño huela mal o contenga feos olores. Es por eso que hoy desde nuestra web, con la colaboración de nuestros colegas de Planeta Arquitectura, les mostramos cómo hacer este aromatizante casero de limón. Toma nota que estos son los elementos que necesitarás para realizarlo:

aromatizante casero de limón
  • Tres limones (retirando sus semillas)
  • Hojas de menta
  • Alcohol
  • Palitos largos de madera
  • Recipiente con tapa
aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Proceso para hacer aromatizante casero de limón

  1. Lo primero que debemos hacer es cortar el limón en muchas rodajas.
  2. Luego en un recipiente de vidrio debemos colocar las rodajas de limón junto a las hojas de menta.
  3. Tomamos el alcohol y lo echamos encima hasta cubrir la totalidad de hojas y rodajas de limón.
  4. Cerramos el recipiente y dejamos reposar la mezcla durante 15 días.
  5. Luego de los 15 días debemos colar la mezcla y introducirla dentro de un recipiente.
  6. Como último paso podemos introducir los palitos de madera para que la fragancia llene nuestro baño.

Aromatizante casero para el baño

Una vez que tenemos preparado nuestro aromatizante casero de limón para el baño solo nos queda elegir el lugar indicado para colocarlo. Puedes hacerlo encima del inodoro que es un lugar que suele dejar malos olores en el ambiente. También puedes colocarlo arriba del vanitory donde cada vez que vayas a lavarte las manos sentirás una fragancia agradable e incluso en el toallero para que siempre luzcan de la mejor manera.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Como tip adicional les sugerimos jugar con diferentes aromas para lograr diferentes fragancias. Para ello podemos utilizar ramitas de canela, rodajas de naranja, pomelo, lavanda y hasta especies de todo tipo que ustedes consideren que huelen bien.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Desde Mundo Fachadas esperamos que este aromatizante casero de limón les hayan gustado y se animen a hacerlo en sus casas. Agradecemos ampliamente a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración en nuestra web y les recordamos que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡No esperen más!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, DIY, Ideas, Noticias

Curso de albañilería en video paso a paso 🥇

Construir puede resultar una tarea muy sencilla cuando los pasos a seguir son claros y concisos. El curso de albañilería en video paso a paso que les brindamos desde Mundo Fachadas tiene las instrucciones necesarias para introducirse en la construcción con rápida salida laboral. Así que si es de tu interés no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

No te pierdas este curso de albañilería en video paso a paso

Hoy nuestros amigos y colegas de Planeta Arquitectura en colaboración con nuestra web nos han preparado un curso de albañilería en video paso a paso y completo para que todos nuestros lectores puedan disfrutarlo… ¿Te lo vas a perder?

Contenido del curso de albañilería gratis

  1. Paso N°1
  2. Cómo hacer cemento
  3. Cómo hacer cemento en un balde
  4. ¿Cómo hacer cal para revoque?
  5. Revocar una pared
  6. ¿Cómo hacer un cielo raso?
  7. ¿Cómo poner una ventana de aluminio?
  8. Hacer una base de cemento?
  9. Cómo rellenar una base
  10. Instalar una puerta

Paso N°1

«Suscríbete» a este canal de YOUTUBE para recibir los consejos que subimos semanalmente… ¡Este paso es MUY IMPORTANTE!

Cómo hacer cemento

Antes de ponernos manos a la obra con nuestro curso de albañilería gratis, es necesario calcular la cantidad de cemento que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 4 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cemento es la siguiente: 1 balde de cemento + 3 baldes de arena + 1 balde de agua.

Cómo hacer cemento en un balde

Muchas veces nos sucede que tenemos que reparar una fisura en la pared o realizar un pequeño arreglo y no es necesario realizar tanta mezcla de cemento. Para esos casos donde realizaremos trabajos pequeños que no demanden tanta cantidad de cemento podemos utilizar esta técnica de preparación en un balde. En el vídeo les explicaremos el paso a paso para poder realizarlo. Veamos…

¿Cómo hacer cal para revoque?

Antes de ponernos manos a la obra, es necesario calcular la cantidad de cal para revoque que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 6 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cal para revoque es la siguiente: 1 balde de cal (si queremos una mejor consistencia usar 1 ½) + 3 baldes de arena + ½ balde de cemento + 1 balde de agua.

Revocar una pared

En esta parte del curso de albañilería gratis les explicaremos los pasos necesarios para revocar una pared interior de la manera tradicional. En primer lugar, tenemos un muro de ladrillos que puede parecer más o menos recto. Sin embargo, debemos corroborarlo con una plomada y también con una regla (que puede ser metálica o de madera).  De no estar lo suficientemente derecha vamos a tener que rellenar con material para que no se caiga la mezcla. Veamos la explicación…

¿Cómo hacer un cielo raso?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer un cielo raso, podemos usar PVC (plásticos), de durlock, de yeso, de madera, metálico o el tradicional con material que le mostraremos en el día de hoy. El cielo raso cumple distintas funciones entre ellas podemos encontrar la de reducir la altura de una habitación o incluso de un ambiente para separar las diferentes áreas en la que nos encontramos.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer un cielo raso?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en Planeta Arquitectura para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer el tuyo. Veamos…

¿Cómo poner una ventana de aluminio?

La ventana de aluminio tiene infinitas propiedades que nos inclinan a elegirla como material principal para poner una ventana en nuestra vivienda. Es uno de los materiales más livianos que existen en la industria, posee una gran variedad de tamaños y formas, menor mantenimiento, es un material ignífugo y posee una gran resistencia. ¿Nada despreciable no? A continuación les mostramos un excelente paso a paso para que puedan poner una ventana de aluminio ustedes mismos. Veamos…

Hacer una base de cemento?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer una base de cemento para una casa pero lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de empezar es saber cómo nos va a quedar la casa finalizada. Es decir el proyecto completo y aunque parezca una obviedad estadísticamente la mayoría de las personas no saben cómo va a quedar la casa terminada cuando empiezan a construirla.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer una base de cemento?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en Planeta Arquitectura para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy en este curso de albañilería gratis te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer tus propios cimientos. Veamos….

Cómo rellenar una base

Luego de ver como realizar una base para forjar las estructuras de nuestra vivienda o el hogar que estemos construyendo es necesario realizar el proceso de relleno. Para ello es sumamente importante prestar atención a sus medidas y la forma de hacerlo. En este vídeo les explicaremos paso a paso como hacerlo para que les resulte sencillo el proceso. Veamos…

Instalar una puerta

Antes de comprar la puerta, debemos medir adecuadamente el hueco en el que la vamos a instalar. Mediremos el alto y ancho en varios puntos y tomaremos en consideración el más pequeño. A continuación, presentamos la puerta en el hueco para comprobar que encaja en todos los puntos. En caso contrario, solucionamos el problema abriendo o cerrando el hueco. Les mostramos el paso a paso en este vídeo para que puedan hacerlo por ustedes mismos. Veamos…

Desde Mundo Fachadas estamos más que agradecidos con nuestros amigos y colegas de Planeta Arquitectura ya que estamos seguros que este gran post será de ayuda para todos nuestros lectores y seguidores… a los cuales les recordamos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS

Barra lateral principal

fachadas de casas sencillas de dos plantas

Fachadas de casas sencillas de dos plantas: enamorate del diseño

casa sencilla

Cómo ambientar una casa sencilla: ejemplar para tomar nota

apartamentos de alquiler

Apartamentos de alquiler: nuevo proyecto en Berlín

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2023 Mundo Fachadas