• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Manualidades

Decoracion de pasillos modernos – Le elección perfecta para tu casa está aquí

Los pasillos suelen ser oscuros, estrechos y poco estéticos, esto, hablando gereralmente. Sin embargo le podemos dar muchos usos, una biblioteca o una galería son buenas opciones. Muchas veces son tan estrechos que es difícil darle una función o hacer que se vean lindos y agadables. Por esta razón, hoy en Mundo Fachadas compartiremos contigo la decoracion de pasillos modernos que tenemos seleccionada, gracias a la cual podrás darle un toque nuevo a este espacio dentro de tu hogar.

Una vez más te mostraremos algunas ideas inspiradoras de decoracion de pasillos modernos, así añadirás funcionalidad en este espacio, y lo harás original dentro de tu casa.

Decoracion de pasillos modernos – ¿Cuál se adapta más a tu hogar?

Decoración con espejos

Una de las mejores formas de hacer que un pasillo angosto se amplíe, es añadir espejos de gran tamaño como desde el piso hasta el techo. Si es mucho, puedes intentar con un espejo amplio y enmarcado, pero no dejes de usar esta opción en la decoracion de pasillos modernos.

El espejo le dará brillo y profundidad al pasillo. Otra forma de decoración de pasillos mediante espejos es colocar una colección de espejos enmarcados de diferentes tamaños y estilos, pero de la misma paleta de colores. Lo importante de la decoración con espejos es que son capaces de ampliar e iluminar.

Pintura clara y luminosa

Además de ampliar con espejos, puedes intentar con pintura luminosa. La luz se refleja y es capaz de ampliar un pasillo oscuro y estrecho. Recuerda que los colores fríos hacen lo contrario y si pintas un pasillo de un color frío, no solo reducirá el espacio sino que hará ilusión de que la pared cae sobre ti.

Iluminación

Otra de las formas de decoracion de pasillos modernos es a través de luces. Puedes probar con un diseño impactante, que seguro le agregará estilo, o puedes agregar diferentes luces y lámparas para desorientar a los ojos y no notar lo estrecho de las paredes. O probar con lámparas colgantes de diferentes longitudes y tamaños. Es importante que tomes en cuenta el tamaño del pasillo para colocarle determinado diseño de lámparas.

Adornos y cuadros para el pasillo

Puedes colocar adornos en las paredes, como esculturas, cuadros, o una mesita angosta con un jarrón y darle luz a los mismos. Esto hará que el punto focal se encuentre en el adorno, lo que creará a ilusión óptica de ensanchamiento.

Mubles utilitarios que te vendrán bien

El hecho de que los pasillos sean notoriamente angostos no significa que no puedan caber algunos muebles. Un aparador delgado, como el que se ve en esta casa de Barcelona, ofrece algo de almacenamiento adicional y evita que el espacio se sienta demasiado estéril.

Alfombras

Los diferentes patrones de las alfombras ofrecen interés visual, y las paletas de colores similares mantienen un aspecto unificado.

Pintar una pared de color

Un truco de decoración muy utilizado para dar vida e interés a los corredores, es pintar una pared de color, como vemos en la siguiente imagen.

Plantas

Si eres amante de las plantas, puedes considerar la posibilidad de incluirlas. En la siguiente foto podrás ver lo lindo que se ve…

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas, Manualidades, Noticias

Pinos enanos para macetas – Aprende cómo plantarlos fácil y rápido

Los pinos enanos para macetas se han convertido en una gran alternativa para decorar el exterior de nuestra vivienda. Por esta misma razón, nuestro colegas de Planeta Arquitectura hoy nos han compartido un nuevo post en el cual veremos cómo plantarlos de manera fácil y rápida. Así que, si estas interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Cómo plantar pines enanos en macetas

Plantar pinos enanos para macetas es una tarea muy sencilla que puede hacer cualquier persona en su hogar lo único que necesitas es un cantero disponible y 30 minutos de tu tiempo para poder hacerlo. Lo mejor de estos pinos enanos es que tienen un crecimiento muy lento y sobre todo es muy sencillo de cuidar. Veamos el paso a paso que preparamos para ustedes.

¿Qué vamos a necesitar para nuestros pinos enanos en macetas?

  • Tres pinos enanos (puedes comprarlos en cualquier vivero que este cerca de tu casa)
  • Tierra abonada o fértil. Puedes encontrarla como compost en algunos sitios dependiendo tu país.
  • Piedras blancas para el jardín (puedes utilizar las que más te gusten pero nos gustó la idea de hacer un contraste utilizando este tipo de piedra)
  • Tijera o cuter (lo que tengamos en nuestra casa)

Cómo plantar un pino limón en maceta – Paso a paso

Lo primero que debemos hacer es retirar la maleza y los restos de otras plantas que tengamos en nuestra maceta o cantero donde vamos a poner nuestros pinos enanos. Nuestros colegas tenían este cantero el cual habían mostrado y presentado en historias de instagram para que sus seguidores puedan comentar y recomendar que podían hacer con él.

Pinos enanos en macetas

Luego para plantar nuestros pinos enanos en macetas lo que debemos hacer es realizar los agujeros para introducir cada uno de ellos. En este caso nosotros hicimos tres huecos porque contábamos con tres pinos enanos para trasplantar. El diámetro de cada agujero es de aproximadamente 10 centímetros de ancho x 10 cm de largo y 10 de profundidad. Igualmente cuanto ustedes tengan el pino enano en la mano se van a dar cuenta si necesitan hacer un pozo un poco más profundo.

Pinos enanos en macetas

Con nuestro pozo realizado tomamos nuestro primero pino enano y procedemos a hacerle un corte con nuestra tijera en cada uno de los lados de la maceta plástica. Esto lo hacemos para poder sacar con más facilidad el pino a la hora de trasplantarlo. Luego debemos repetir el procedimiento con cada uno de los pinos que tengamos para trasplantar a nuestra maceta o cantero.

Pinos enanos en macetas

Ahora si nuestro pino enano está listo para retirarlo de su maceta plástica provisoria para pasar a nuestro cantero.

Tomando el compost orgánico o la tierra abonada tapamos cada uno de nuestros pinos enanos para que puedan crecer y adaptarse a su nuevo de forma óptima.

Pinos enanos en macetas

Nosotros les sugerimos que si tenemos esta tierra abonada la utilicemos luego en todo el cantero. La misma le va a venir bien al cantero para renovar sus nutrientes y va a dar un aspecto de tierra nueva a la estética que hará que luzcan mucho mejor sus pinos enanos.

Ahora si finalmente están los pinos enanos trasplantados y con su tierra abonada en todo el cantero. Solo nos resta el último paso que es decorativo.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Como último paso lo que debemos hacer es tomar nuestras piedras blancas que habíamos seleccionado previamente y colocarlas alrededor de los pinos enanos recién plantados. Le dará un aspecto estético genial con el contraste del marrón de la tierra y el verde nuestro pino limón.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales y comenzar a formar parte de nuestra gran comunidad de seguidores. Agradecemos esta nueva colaboración a nuestros colegas de Planeta Arquitectura, y les sugerimos que los visiten en su web.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, Diseño Exterior, DIY, Ideas, Manualidades

Cómo hacer un cuadro para colgar fotos con broches – Paso a paso lo lograrás muy fácil y rápido

Hoy en Mundo Fachadas seguimos aclarando las dudas que nos dejan en YOUTUBE. Es así como nace este nuevo artículo en el cual te enseñaremos cómo hacer un cuadro para colgar fotos con broches, algo que puede convertirse en el regalo ideal para estas vísperas festivas. De manera que, si estas interesado en saber cómo lograr hacerlo de manera fácil y rápida, no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a esta nueva entrada.

Aprende cómo hacer un cuadro para colgar fotos con broches

La idea de hoy consiste en colgar nuestras fotos como si de un tendedero se tratase, para lo cual primero debemos contestarnos la pregunta: cómo hacer un cuadro para colgar fotos con broches. De manera que te mostraremos el paso a paso para que lo tengas bien claro y esta idea DIY se convierta en algo genial para regalar en Navidad… veamos.

Materiales

  • Marco de madera
  • Pinzas de madera
  • Tachuelas
  • Fotografías
  • Cuerdas

Paso a paso

  1. Materiales

​Necesitaremos estos materiales para poder llevar a cabo este proyecto. Puedes usar fotos de cámara instantánea o fotografías de una cámara común.

2. Acomodar las fotos para ver cómo quedan

Primero debemos hacer una prueba sobre cómo lucirán las fotos, acomodándolas de manera que quepan todas en el cuadro. 

3. Medir

​Una vez que tengamos claro cómo queremos situar las fotografías, debemos colocar las tachuelas, pues en ellas irán las cuerdas.

4. Colocar las tachuelas

Una vez que sepamos las medidas, colocaremos las tachuelas utilizando un martillo.

5. Cortar la cuerda

​Corta los pedazos de cuerda donde van a ir colgadas las fotografías, recuerda que previamente debes sacar las medidas.

6. Sujetar la cuerda la marco de madera

​Ahora sujeta los pedazos de cuerda en las tachuelas, una por una.

7. Colocar las fotos

Ahora debemos colocar las fotos.

8. Finalmente… ¡Así lucirá nuestro cuadro!

​Esta es una idea genial para organizar fotografías, y al mismo tiempo, decorar tu dormitorio o living comedor.

Desde Mundo Fachadas te impulsamos a que lo hagas tu mismo, y no solo eso, también nos gustaría ver tus resultados. De manera que puedes dejarnos tu comentario y feedback al final de este post.

También te recordamos que puedes seguirnos en nuestras redes sociales para comenzar a formar parte de nuestra enorme comunidad, y además, DESCARGAR GRATIS nuestro libro de Decoración Navideña 2020 haciendo click en este enlace.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas, Manualidades

Cómo pintar sobre tela – Aprende el paso a paso para lograrlo de forma correcta

¿Te gustaría renovar la decoración de tu comedor, living o habitación pero no cuentas con mucho dinero? Te contamos que estas en el lugar indicado por que hoy en Mundo Fachadas luego de los comentarios que nos dejaron en YOUTUBE les mostraremos cómo pintar sobre tela de forma correcta. Así que si te gustó la propuesta, no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

Cómo pintar sobre tela de forma correcta

Si llegaste hasta aquí es porque te estás preguntando cómo pintar sobre tela de forma correcta, te contamos que para ello debemos elegir la pintura adecuada y saber como preparar la tela. Pintar la tela, sea un vestido, una camiseta o una pancarta es algo que podemos hacerlo de manera sencilla. Siempre y cuando tengamos la capacidad de elegir la tela correcta y la pintura adecuada para que nuestro trabajo se vea bien realizado. Para elegir la pintura ideal lo que debemos hacer es elegir entre una pintura acrílica o pintura textil. Estas son pinturas que contienen un pigmento suspendido en un medio acrílico especialmente formulado para uso en tela. Son fáciles de encontrar en tiendas de manualidades o de bricolaje, de modo que solo te quedará seguir estos pasos. Veamos…

Pasos para pintar en tela de forma correcta

  1. Lo primero que debemos hacer es elegir la tela adecuada para poder pintar, tengamos presente antes de iniciar que es lo que queremos transferir a la tela. Lo ideal es utilizar tela que sea 100% algodón, como la de la sábanas o las camisetas ya que absorben bien la pintura, pero lo cierto es que puedes experimentar con cualquier tela que te apetezca. Sugerimos que al momento de comprarla hablemos con el dueño del comercio que va a saber recomendarnos la ideal para nuestro trabajo.
  2. Una vez elegida la tela, será bueno que tengamos también una pequeña lámina o plancha de poliestireno sobre la que colocar la tela cuando vayamos a pintar. De este modo podremos dibujar y pintar sobre una superficie que nos servirá como soporte y evitar futuros inconvenientes con las salpicaduras de pintura.
  3. Antes de comenzar a pintar,debemos lavar la prenda si es nueva ya que siempre quedan fibras de su fabricación que puede que no agarren de la forma correcta la pintura. Por ello solo debes hacer un prelavado a la prenda, dejar que se seque y ya podrás pintarla. Quizá sea una de las recomendaciones que escucharemos cuando compremos la tela pero no está de más aclararlo.
  4. Si la prenda que vamos a pintar es vieja o usada lo que debemos asegurarnos es que este bien lavada para que no contenga rastros de almidón ni suavizante que puedan interferir en nuestra obra de arte.
  5. Si podemos tomarnos el tiempo de poder planchar la prenda, pero sobre todo la parte donde vamos a trabajar sería ideal. De esta manera evitaremos que alguna arruga nos distorsione el trabajo realizado.
  6. Una vez tengamos lista la tela, preparamos el lugar de trabajo cubriendo con plásticos o periódicos para que la pintura no manche nada. Luego extendemos la tela, colocamos el poliestireno debajo, y comenzamos a pintar.
  7. Cuando pintemos podemos hacerlo a mano alzada o encontrar moldes del dibujo que queramos hacer en nuestra prenda. Existen miles de diseños que podemos realizar y descargar.
  8. Sugerimos empezar por realizar los contornos de nuestro dibujo. Luego desde el exterior hacia el interior iremos rellenando el dibujo que hayamos realizado.
  9. Una vez que hayamos finalizado nuestro trabajo de pintura sobre la tela recomendamos dejar secar durante 24 horas la prenda para poder utilizarla.
  10. Para el lavado debemos esperar 24 horas más, pero sugerimos no hacerlo hasta luego de 5 días de haber realizado nuestro trabajo. Este tiempo prudencial es para que la pintura pueda curarse completamente.
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠
cómo pintar en tela  🖌🟣🟠

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que este paso a paso para pintar en tela de forma correcta sea de gran ayuda y agrado para todos ustedes. Les recordamos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales y formar parte de nuestra enorme comunidad, y además, si están interesados en obtener ideas de decoración navideña para este 2020 que ya termina, pueden descargar GRATIS nuestro libro en colaboración con nuestros colegas de Planeta Arquitectura haciendo click en este enlace.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 😉

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Bricolaje, DIY, Ideas, Manualidades

Barra lateral principal

fachadas de casas sencillas de dos plantas

Fachadas de casas sencillas de dos plantas: enamorate del diseño

casa sencilla

Cómo ambientar una casa sencilla: ejemplar para tomar nota

apartamentos de alquiler

Apartamentos de alquiler: nuevo proyecto en Berlín

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2023 Mundo Fachadas