• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : Exterior

Conoce este plano de casa de 3 dormitorios en una planta – ¡Ideal para familia de 4 personas o más!

ienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, luego de varios mensaje que nos dejaron en nuestro canal de YOUTUBE solicitándonos casas de 90m2, pensamos que sería una gran idea compartirles un plano de casa de 3 dormitorios en una planta que les encantará y les será de gran valor.

Conoce este plano de casa de 3 dormitorios en una planta

Con la finalidad de brindarles nuevos proyectos de los cuales puedan sacar ideas para la construcción de su vivienda es que les traemos este plano de casa de 3 dormitorios en una planta. Esta vivienda cuenta con una superficie total de 90m2 distribuida en 12 metros de frente por 7.5 metros de fondo. Es por ello que esta vivienda se adapta muy bien para aquellas personas que tienen un terrero mucho más ancho que largo.

Plano de casa de 3 dormitorios
Plano de casa de 3 dormitorios
Plano de casa de 3 dormitorios

Distribución del plano de casa de 3 dormitorios

En este plano de casa de 3 dormitorios contamos con dos entradas separadas. Una principal que nos adentra en la zona del comedor y la cocina, la segunda es la vehicular que corresponde al garaje con espacio para el vehículo de la casa. Las otras zonas que componen nuestro plano son tres dormitorios, un baño completo, un medio baño y una lavandería. La salida al jardín trasero la obtenemos desde la cocina y desde la lavandería con un fácil acceso al exterior del hogar.

Plano de casa de 3 dormitorios
Plano de casa de 3 dormitorios

Ventilación e iluminación de una casa de 90 m2

Al ingresar por la puerta principal del hogar nos encontramos con el living comedor. Esta zona es la que habilita el paso a los otros ambientes de la casa así como también la zona del jardín. El ingreso de luz y ventilación está dado por las ventanas que están ubicadas hacia la fachada del hogar, siendo de 2.9 metros lo que permite su optimización en la función que tienen asignadas.

La ventilación de la casa esta favorecida por las ventanas balcón distribuidas tanto en el frente de la casa como en la contra fachada de la misma. Tenemos que tener en cuenta que al garaje podemos acceder tanto desde el interior de la vivienda como desde el exterior haciendo más cómodo su uso y beneficio. Siguiendo el recorrido del garaje nos encontramos con la zona de lavandería que también nos permite salir hacia el jardín posterior de la vivienda.

Plano de casa de 3 dormitorios
Plano de casa de 3 dormitorios
Plano de casa de 3 dormitorios

Costo de una vivienda de 3 dormitorios

Las medidas con las que cuenta la vivienda puede ser habitada tranquilamente por cuatro personas con posibilidades de extender a 5 tranquilamente. El costo de esta vivienda es de aproximadamente 40.000 USD, de esta manera por metro cuadrado es de 450 USD. Tenemos que tener en cuenta que los precios varían según el arquitecto y el constructor de cada país pero no tendría que variar demasiado del precio propuesto. En el precio propuesto queda excluido el precio del terreno que varía según el lugar en que nos encontremos.

Plano de casa de 3 dormitorios

Como mencionamos a lo largo del artículo este proyecto busca ser una solución habitacional para aquellas familias numerosas que necesitan gran espacio para todos los integrantes de la vivienda. La superficie total construida es de casi 90 metros cuadrados. Desde Mundo Fachadas esperamos que este plano de casa de 3 dormitorios en una planta les haya sido de gran utilidad y que lo ayude a lograr grandes resultados en sus propia vivienda. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡No esperes más!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Planos, Sencillas

Planos de casas prefabricadas económicas – ¡No te quedes sin el tuyo!

Los planos de casas prefabricadas económicas o las casas prefabricadas cada vez toman más popularidad. El motivo se debe a su simpleza, su funcionalidad e incluso por su rapidez en la construcción. Es por ello que hoy en Mundo Fachadas luego de varios mensaje que nos dejaron en nuestro canal de YOUTUBE, pensamos que sería una gran idea compartirles estos planos totalmente gratis. De modo que si te gustó la idea no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

7 planos de casas prefabricadas económicas GRATIS!

Pensándolo bien, los planos de casas prefabricadas económicas son considerados en los últimos tiempos como una alternativa ideal para personas que no cuentan con mucho presupuesto pero que quieren vivir cómodamente en una vivienda a un costo razonable. Una de las preguntas clásicas que llegan a nuestro canal de YOUTUBE es ¿Cuánto cuesta una casa prefabricada? Pero siempre tratamos de explicar, va a depender mucho del tamaño, las comodidades y la superficie cubierta que contemos. Sin embargo, que sea una vivienda prefabricada no quiere decir que tenga que ser pequeña, ya que hay casas prefabricadas de dos pisos o más.

diseños de casas prefabricadas
Planos de casas prefabricadas

Los planos de casas prefabricadas económicas que les compartimos a continuación están pensados para casas fáciles y rápidas de poder construir. Incluso pueden pensarse con un montaje modular y crear casas prefabricadas con alguna de las ideas que aparecen en los planos. Veamos…

Casa de 42 m2 – 2 dormitorios y 1 baño

Este plano de casa prefabricada tiene una base en sus medidas de 6 metros x 7 metros. De esta manera ocupa una superficie cubierta de 42 m2. En el interior de la casa tendremos la siguiente disposición:

• Living Comedor de 3 x 3.5 mts.
• Dormitorio principal de 3 x 3 mts.
• Dormitorio secundario de 3 x 2.5 mts.
• Cocina de 2.5 x 2 mts.
• Baño de 1.5 x 2 mts.
• Pasillo de 3 x 1 mts.
• Porche de 3 x 1 mts.

Planos de casas prefabricadas

Planos de casas de 48 m2 con dos dormitorios y 1 baño

De igual manera, nos encontramos con una casa que cuenta con una base de medidas de 6 metros x 8 metros. De esta manera tenemos una superficie total en la casa de 48m2, nada mal para una casa prefabricada que es de bajo presupuesto. Las medidas de los espacios interiores de la casa serían las siguientes:

• Living Comedor de 3 x 4.5 mts.
• Dormitorio principal de 3 x 3 mts.
• Dormitorio secundario de 3 x 2.5 mts.
• Cocina de 2.5 x 3 mts.
• Baño de 1.5 x 2 mts.
• Pasillo de 4 x 1 mts.
• Porche de 3 x 1 mts.

plano de casa prefabricada 48m2

Plano de casa de 54 m2 con 3 dormitorios y 1 baño

En este caso nos encontramos con una casa que cuenta con sus medidas base de 6 metros x 9 metros. De esta manera obtendremos una superficie cubierta total de 54m2 para este plano de casa prefabricada. Las medidas de su construcción interior son las siguientes:

• Living Comedor de 3 x 5 mts.
• 2 Dormitorios de 3 x 3 mts.
• 1 Dormitorio de 3 x 2.5 mts.
• Cocina de 1.5 x 3 mts.
• Baño de 1.5 x 2 mts.
• Pasillo de 2.5 x 1 mts.
• Porche de 3 x 1 mts.

plano de casa prefabricada 54m2

Diseño de 63 m2 con 3 dormitorios y 2 baños

La disposición de esta casa esta muy bien distribuida y cuenta en sus medidas con 6 metros x 11.5 metros. De esta manera nos da una superficie cubierta total de 63 m2. En la disposición interior de la casa nos encontramos con la siguientes medidas:

• Living Comedor de 3 x 6 mts.
• 2 Dormitorios de 3 x 3 mts.
• 1 Dormitorio de 3 x 3.5 mts.
• Cocina de 1.5 x 3 mts.
• 1 Baño de 1.7 x 2.5 mts.
• 1 Baño de 1.5 x 3 mts.
• Porche de 3 x 2 mts.

plano de casa prefabricada 63m2

Ejemplar de 66m2 con 3 dormitorios y 1 baño en dos niveles

Si lo pensamos, lo interesante de este plano de casa prefabricada es que está dividida en dos niveles, planta inferior para la cocina, el baño, el living, el comedor e incluso una habitación. Quedándonos en la parte superior las otras dos habitaciones. Por otra parte, las medidas base de la casa en este caso para la planta baja es de 6×7 metros. Mientras que para la planta alta nos encontramos con unas medidas de 6×4 metros. En el interior de la casa nos encontramos con las siguientes medidas:

• Comedor de 3 x 4 mts.
• Living de 3 x 3.5 mts.
• 1 Dormitorio de 3 x 2.5 mts.
• 2 Dormitorios de 3 x 3 mts.
• Cocina de 1.5 x 2 mts.
• 1 Baño de 1.5 x 2 mts.
• Porche de 3 x 1 mts.

plano de casa prefabricada 66m2

Casa de 72 m2 con 4 dormitorios y 2 baños

En este caso tenemos una vivienda mucho más grande que las que expusimos anteriormente. Como medidas base tenemos una casa de 6 metros x 12 metros quedándonos así una vivienda de 72m2. Las medidas que tendremos en el interior de la casa las podrás ver a continuación:

• Living Comedor de 3 x 5 mts.
• 1 Dormitorio Principal de 3 x 3.5 mts.
• 1 Habitación de 3 x 2 mts.
• 2 Habitaciones de 3 x 3 mts.
• Cocina de 2.5 x 3 mts.
• 1 Baño de 1.5 x 2 mts.
• 1 Baño de 1.5 x 3 mts.
• Porche de 3 x 1 mts.

plano de casa prefabricada 72m2

Para finalizar, desde Mundo Fachadas nos pone contentos compartir con nuestro público toda clase de información referida a la arquitectura, por eso, deseamos que esta nueva entrada sea de tu agrado y sirva como idea para una futura vivienda. No te olvides que para más información puedes seguirnos en nuestras redes sociales para interactuar y mantenerte informado con las últimas noticias de diseño y mucho más… ¡Te esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Prefabricadas

Actualización de departamento pequeño: ¡Ideas innovadoras para tu hogar!

Hoy en Mundo Fachadas te enseñaremos cómo hacer que tu departamento pequeño no luzca tan pequeño gracias a ciertos trucos y consejos que tenemos bajo la manga. Para eso, usaremos de ejemplo una edificación ubicada nada más y nada menos que en Suecia. De manera que si estás interesado en lo que viene en el artículo de hoy, no te despegues de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Departamento pequeño – ¿Cómo hacer que no lo parezca?

A menudo decorar áreas pequeñas requiere un poco más de planificación y pensamiento, pero con los trucos adecuados, el resultado puede ser espectacular. Hoy en Mundo Fachadas te enseñaremos qué trucos puedes implementar para que tu departamento pequeño no luzca tan pequeño, así que quédate con nosotros y mira lo que te tenemos preparado… Veamos.

Como puedes ver, aquí entra el diseño interior en todo su esplendor (y un poco de diseño exterior también como ya verás), sin embargo, al final son los detalles los que marcan la diferencia. Este maravillo ático, un departamento pequeño, puede que no sea el más grande si acudimos a sus planos, pero gracias a las soluciones inteligentes que verás a continuación, se siente mucho más espacioso que sus 37 metros cuadrados… Sin dejar de lado lo inspirador.

Biombo de cristal

Un biombo de cristal delimita una parte de la casa, perfecto si quieres utilizarlo para dividir cierta parte de tu vivienda para tener un estudio.

Materiales brillantes combinados con colores oscuros

Como verás, los materiales brillantes crean un reflejo que ilumina y una impresión más espaciosa a la construcción en su parte interior. Los detalles oscuros del diseño interior se desprenden muy pero que muy bien con relación a los techos y paredes pintados de blanco, tal cual podemos apreciar en las imágenes a continuación.

Parte exterior y una mesita redonda inteligentemente colocada

Si miramos ligeramente para la parte exterior de la casa, vemos que los muebles utilizados pueden engañar a la vista y hacer que la superficie del balcón parezca más grande de lo que realmente es. A su vez, una mesa de comedor redonda puede ser perfecta como mueble de superficie eficiente dentro de esta vivienda, especialmente si se coloca en una esquina.

Amplia la visual de tu vivienda y utiliza puertas corredizas para ahorrar espacio

Aunque contemos con un departamento pequeño, tener una visualización completa a través de él, te dará una sensación de todo menos apretada. Si miramos hacia el dormitorio, una cama sin cabecera puede marcar una gran diferencia en cómo se percibe la altura del techo, así como también el almacenamiento con puertas corredizas ahorrará un importante espacio.

Por último, saltarse el paso de usar cortinas puede ser un punto clave si deseas que tu departamento se sienta más abierto. Sin embargo, si eres amante de las cortinas, puedes invertir y comprar algunas que dejen pasar la luz hacia el interior de tu vivienda.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que este ejemplar los ayude a aprovechar mejor el espacio dentro y fuera de su vivienda. Recuerden que para más información pueden seguirnos en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡Los estamos esperando!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Sencillas

Planos de casa pequeña de 5×10 metros: Conoce estos nuevos renders

Hoy a Mundo Fachadas nos ha llegado una nueva colaboración de nuestras colegas de M+I Renders, quienes han hecho un diseño espectacular el cual hemos pensado compartir con todos ustedes. De manera que si están interesados en la construcción de una nueva casa pequeña de 5×10 metros, están en el lugar indicado. Abrochen esos cinturones porque ya mismo comenzamos.

Casa pequeña de 5×10 metros – Diseño interior, exterior y planos

En el momento que necesitamos comenzar con la construcción de una casa desde cero, lo mejor es contratar a un grupo de arquitectos profesionales. Esto se debe a la importancia de hacerse con un proyecto el cual nos pueda durar años, y nos haga vivir tranquilos. Es por eso que hoy te traemos esta nueva propuesta, una pequeña casa de 5×10 metros que dará que hablar por su distribución y enfoque… No te despegues de la pantalla porque a continuación te mostramos el resultado de este pequeño gran proyecto.

Diseño interior de la Casa Boun

Echando un vistazo al interior de la vivienda vamos a encontrarnos un módulo interior el cual hace de isla. Se preguntarán de qué estamos hablando, pues muy fácil. En el interior de esta casa encontraremos que todo, tanto el comedor, cocina, habitación, y hasta un invernadero, está todo en la misma planta. Este módulo al que catalogamos como isla, lo que hace es actuar como una separación (como si fuera un biombo) entre los espacios interiores antes mencionados.

Así, como pueden ver, tenemos el interior de esta casa pequeña de 5×10 metros todo en un mismo espacio pero a su vez separado. De esta forma, si queremos estar tranquilos cocinando o echados en nuestra cama, podremos hacerlo sin problema de circulación o espacio.

Antes también mencionamos que cuenta con un invernadero, lo que más allá del poco espacio con el que contamos parecería algo complicado. Es acá donde entra la experiencia de la que hablamos al contratar arquitectos conocidos como nuestras colegas de M+I Renders, las cuales más allá del poco espacio con el que se cuenta para la construcción, han logrado sacar provecho de ello con resultados espectaculares.

Fachada y diseño exterior

Para este proyecto nuestras colegas decidieron utilizar una combinación de materiales tales como madera para el deck, un cerramiento de hierro y vidrio en lo que corresponde al jardín de invierno, y para el volumen principal se utilizó un sistema mixto de mampostería y hormigón.

LA CASA ESTA PENSADA PARA OPTIMIZAR LA ENERGÍA: LA HABITACIÓN ORIENTADA HACIA EL ESTE (SOL DE MAÑANA), LOS ESPACIOS DE ESTAR HACIA EL OESTE (APROVECHANDO EL SOL POR LA TARDE), Y EL JARDÍN DE INVIERO AL NORTE, RECIBIENDO SOL LA MAYOR PARTE DEL DÍA.

M+I Renders

Planos de casa 5×10 metros

Finalmente llegamos a los planos de esta construcción pequeña de 5×10. Recuerden que para más información pueden seguirnos en nuestras redes sociales. Además de ello, podrán encontrar los renders animados de este proyecto en nuestro canal de Youtube. Agradecemos ampliamente la colaboración de nuestras amigas de M+I Renders y les recomendamos visitarlas para conocer más proyectos de su autoría.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Sencillas

Recubrimientos para paredes: ¡Todo lo que necesitas saber para actualizar tu hogar!

Las paredes de nuestras casas son como obras de arte inconclusas que esperan ser llenadas con colores y texturas para darles vida. Pero muchas veces nos olvidamos de ellas y las dejamos sin completar desperdiciando las alternativas que tenemos para llenarlas de color y vida. Es por eso que hoy en Mundo Fachadas queremos mostrarles estos 6 recubrimientos para paredes que puede usar en tu casa para transformarla en una verdadera obra de arte ¡Comenzamos!

Recubrimiento para paredes: Paneles de fibrocemento

Uno de los recubrimientos para paredes que son más solicitados en los últimos tiempos son sin lugar a dudas los paneles de fibrocemento. Pero ¿Por qué motivo? Es muy sencillo, son ideales para el uso de exteriores. Este material es super resistente y necesita muy poco mantenimiento por su alta resistencia a la intemperie. Estos paneles de fibrocemento tienen poca absorción de humedad e incluso sirven como aislante acústico.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimientos para paredes con madera

Si eres lector frecuente de nuestra web, ya conocerás todos los beneficios de la madera que es un material super noble y versátil. La madera es un clásico que goza de gran popularidad sobre todo para las casas de campo. Las ventajas de la madera son más que evidentes: crea un ambiente cálido, fresco y muy divertido al mismo tiempo, es fácil de mantener, económico y resistente. Lo mejor de todo es que podemos renovarlo sin demasiadas complicaciones a la hora de instalarlo.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento de pare con cristal

Uno de los recubrimientos para paredes más utilizados en la arquitectura moderna es el vidrio ya que el mismo cumple un papel principal. La presencia de vidrio en la construcción hace que las casas tengan un mayor ahorro energético por lo que resulta muy ecológico y permite mayor interacción entre ambos espacios. Se puede utilizar en las habitaciones que son abiertas, las puertas de jardines exteriores, terrazas o hasta balcones.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento para pared de plástico

Los paneles de plástico para paredes son muy sencillos de instalar, económicos y duraderos lo que hace un combinación muy tentadora para muchas familias que los utilizan. Las variantes más comunes en este tipo de paneles de plástico son los de PVC o vinilo ya que pueden encontrarse de diferentes estilos y ambientes. Lo mejor de todo es que podemos conseguir estos recubrimientos para paredes de diferentes colores, formas e incluso pueden conseguir con detalles 3D. Lo único que vamos a necesitar es una ventilación regular para prevenir la humedad y el moho en las paredes.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimientos de paredes con piedra

El recubrimiento de paredes más famoso y querido por los usuarios aunque pasen los años es la piedra decorativa. Es un material que está presente en el diseño de fachadas de casas modernas. Es un material que se están utilizando tanto en el exterior de las casas como en el interior con grandes resultados decorativos. Las variedades es uno de sus atractivos principales, podemos encontrar desde mármol clásico o elegante, hasta piedras de río para habitaciones rústicas. La versatilidad de la piedra y su facilidad para limpiar ha hecho de este material uno de los favoritos a lo largo y ancho del mundo.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento de paredes con corcho

El corcho proviene del árbol llamado alcornoque, el cual muda sus corteza cada nueve o doce años. Es un material versátil y aislante con una gran variedad de usos decorativos. Además es económico, muy fácil de utilizar y puedes decorarlo a tu gusto con barniz, pinturas en spray o papel pintado. Una pared de corcho decimos que es sostenible porque es un material natural y su obtención no genera residuos ni causa prejuicios al árbol. Poder revestir tus paredes con este material es una gran alternativa si buscas un resultado diferente más allá de la pintura o el papel tapiz. Los resultados en oficinas e interiores de departamentos modernos esta haciendo de este material uno de los que está en tendencia en los últimos años.

Recubrimientos para paredes

En Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste los recubrimientos para paredes que pueden serte útil para hacer la terminación de tu hogar. Ahora nos toca preguntarte ¿Se te ocurre alguna más? ¿Qué te han parecido estas ideas? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¡Gracias por ser parte de Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Ideas, Reformas

Conoce estos 20 diseños de cocinas modernas nuevos, modernos y únicos… ¡Te encantarán!

Algunas pequeñas y otras enormes, pero sin dudas todas modernas, actuales y con una dosis extra de estilo. Hoy en Mundo Fachadas conocerás más de 20 diseños de cocinas modernas que te chiflarán el moño. Así que una vez más abrocha ese cinturón porque damos comienzo ya mismo con este nuevo artículo informativo.

Cocinas modernas de diferentes estilos: ¿Cuál es tu favorita?

La cocina es uno de los lugares donde pasamos más tiempo dentro de casa, es por eso que hemos pensado compartir contigo algunas ideas de cocinas modernas con las cuales puedas divertirte un poco viendo qué es lo nuevo en este año, qué se lleva, qué se usa, y sobre todo… qué probar para nuestra casa. Veamos entonces estos 20 diseños de cocinas modernas.

1. DISEÑO DE COCINAS MODERNAS: INCLUYENDO EL MÁRMOL

En su forma natural o mediante materiales que lo imitan. El mármol vuelve a ganar fuerza en las cocinas modernas, como vemos en esta proyectada por la interiorista Paula Duarte, quien ha elegido Silestone con efecto amarmolado para el antepecho. Los detalles en negro ayudan a modernizar su clásico acabado. 

cocina blanca con grifo y lámparas en negro 00527512-O

2. MÁRMOL, DORADO Y BLANCO: COMBO PARA COCINAS MODERNAS

En el diseño de cocinas modernas, tan importante son las líneas del mobiliario, como los acabados de estos. Aquí el mármol conquista también la gran isla, alrededor de la cual gira el resto del mobiliario de cocina. Los tiradores dorados, junto con las lámparas, son un recurso muy moderno y en tendencia.  

 

00527432

3. COCINA MODERNA DE MADERA

El suelo con acabado hidráulico y los detalles en negro son claves para conseguir un punto moderno en esta cocina de madera. También los frentes de los armarios sin tiradores y la encimera blanca.   

Cocina con muebles en madera 00526584

4. COCINA MODERNA ABIERTA AL CIELO (Mucha luz)

Lo más increíble de esta cocina es que, antes de la reforma, era una zona exterior de la casa –de ahí su pared de piedra, antes exterior–. Es decir, es un añadido. En su diseño, se ha agrupado todo el mobiliario a un solo lado y se ha abierto el techo para dotarla de luz. ¿Y el punto moderno? De lo dan las lámparas negras que cuelgan en la pequeña zona de barra. 

 MG 3902

5. COCINA DE COLOR GRIS ¡MUY MODERNA Y ACTUAL!

El color gris en decoración está directamente relacionado con un estilo moderno y muy actual. Y esta cocina es buena muestra de ella: con líneas rectas, muy puristas y en la que el gris es el principal protagonista. La encimera blanca y el antepecho amarmolado la iluminan y el suelo de madera aporta calidez, al tiempo que crea contraste con el gris.  

Cocina y comedor todo en uno - 522508

6. COCINAS QUE NO PARECEN COCINAS

La tendencia de abrir las cocinas al resto de las estancias ha llevado a diseñar unos muebles que bien podrían decorar cualquier salón. Y con esa máxima de camuflarla, el negro y la madera se unen para conseguir ambientes supermodernos. Las lámparas doradas son básicas para potenciar su elegancia y, aún más, la sensación de que no es una cocina. Aunque lo sea.

00519920

7. COCINAS NEGRAS, SIEMPRE MODERNAS, NO PASAN DE MODA

Elegantes, modernas y muy sufridas. Las cocinas negras son perfectas cuando sobra el espacio y no hay que pelear por potenciar la luz natural a toda costa. De hecho, en esta no se renuncia a los muebles negros ni a la potente presencia de las paredes de madera, aunque el techo se ha pintado de blanco, restándole peso visual.    

00513574

8. COCINA PEQUEÑA Y MODERNA

Esta cocina es un ejemplo de cómo la unión hace la fuerza: el diseño moderno de sus muebles y la isla de microcemento contrastan con el conjunto del office, de madera y esparto. ¿El resultado? Una cocina moderna, práctica y muy acogedora.   

00507183 O

9. ACABADOS QUE MODERNIZAN UNA COCINA

Cierto que lo primero que llama la atención de esta cocina son las tres lámparas que coronan la original isla. Pero si te fijas en el acabado de los frentes de la cocina, verás que huyen de lo clásico para lucir un acabado brillante, muy moderno, y que multiplica la luz.  

00505306

10. MODERNA Y HACIA EL LADO INDUSTRIAL

Ya nos has leído que las cocinas de madera han vuelto, pero no como las que conocíamos. Ahora sus frentes son lisos y huyen de los ornamentos innecesarios. El toque moderno –y por qué no, también pelín industrial–, lo ponen el grifo negro y la puerta corredera sobre rieles.   

cocina-blanca-y-de-madera-con-balda-pared-a-modo-de-mesa-barra 503927

11. COCINA GRANDE, MODERNA Y CON MUCHO ALMACENAJE

Esta cocina moderna ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de su propietario, pastelero de profesión. Por eso la isla con barra es enorme y con muchísimo almacenaje y una encimera de mármol, la mejor base para cocinar.  

cocina-con-península-de-color-blanco-y-gris 501696

12. COCINA MODERNA CON ESPÍRITU PLAYERO

Esta cocina pequeña moderna destaca por su antepecho con ladrillos tipo metro, pero con acabado brillante y en gris, lo le aporta ese punto moderno. Por supuesto, también contribuyen a ello los muebles blancos y la encimera de madera, una combinación muy actual y en tendencia.    

00500447

13. COCINA DE MICROCEMENTO Y MADERA

Esta mezcla más actual no puede ser. El microcemento es un material que transmite modernidad, ideal para las superficies como encimeras y traseras, y se vuelve más cálido con un mobiliario de madera y el suelo de hidráulico.

14. COCINA CON AIRES NÓRDICOS

El estilo nórdico es otro de los estandartes de la estética moderna. Así que la unión de blanco y madera, icono de lo nórdico, es otra unión infailble.

15. COCINA COLOR BLANCO + ACERO

Otra suma por excelencia de las cocinas modernas: mobiliario lacado en blanco y encimeras, mesas de cocina modernas y traseras de acero inoxidable.

16. COCINA MODERNA CON OFFICE INTEGRADO

El ritmo de vida actual condiciona el interiorismo de una cocina moderna. Por esta razón, las cocinas con barra cada vez resultan más útiles para desayunos y comidas rápidas. 

17. TOQUES NATURALES DENTRO DE UNA COCINA

Ya sabes que las fibras naturales y la cocinencia eco es sinónimo de actualidad. Así que ¿por qué no una cocina moderna con lámpara de cesta y asientos de mimbre? El mobiliario de color azul es la guinda.

18. COCINA EN MADERA Y CRUDO

El mobiliario de esta cocina, fabricado en madera de roble y acero, lo ha realizado Carpintería Ramos y Metalista Belnox. La mesa, modelo Ranura, diseño de Susana G. Hoffmann, también se realiza en madera y acero.

19. COCINA CON ZÓCALOS DE ACERO

Los acabados son importantes para un look final completo. En esta cocina, diseño de Clara Valls con muebles de Gelse, encimera de Azul Acocsa y suelo laminado de Quick-Step, los muebles se rematan con un zócalo en acero. 

20. COCINA CON PUERTAS CORREDIZAS DE CRISTAL

Esta cocina, diseñada por Vive Estudio, se une a la zona de estar mediante paneles fijos y móviles e cristal, con marcos de hierro en negro. El mix de muebles con frentes en blanco, para la isla, y en madera oscura, para el resto, distinguen zonas dentro de un mismo ambiente. La lámpara de techo, de estilo moderno, reafirma la estética. 

BONUS TRACK

Como nos quedamos con bastantes ejemplares en el tintero, no queremos dejar pasar la oportunidad de compartirlos contigo, así que a modo de bonus track, te compartirmos algunos diseños de cocinas modernas más… veamos.

ACERO Y MÁRMOL

En esta otra opción de cocina moderna podemos ver que los opuestos se atraen. La calidez de la piedra natural junto con el inoxidable queda así de bien en esta cocina moderna actual y chic.

BONITA POR DONDE LA MIRES

Esta cocina, con mobiliario de roble lacado, realizado a medida, y taburetes de Catalina House, lo tiene todo para resultar moderna y encantadora. El detalle de la campana extractora tubular es un buen colofón. 

TODO MUY PERSONAL

El estilo moderno permite combinaciones tan personales como la realizada en esta pequeña cocina abierta al salón.

Desde Mundo Fachadas te agradecemos por formar parte de este nuevo artículo informativo, así como agradecemos a todos y cada uno de los diseñadores que dejaron su pequeño granito de arena en cada ejemplar que hoy les compartimos. Los esperamos en nuestras redes sociales para seguir interactuando a diario.

¡Gracias por ser parte de Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cocina, Decoracion, Diseño de Interiores

¡Descubre las mejores ideas para decorar jardines pequeños!

ideas para decorar jardines pequeños pueden ser infinitas a decir verdad, más que nada porque cada persona es un mundo y puede tener ocurrencias distintas. Sin embargo, a nosotros en Mundo Fachadas nos gusta conocer esas ideas locas o no tan locas que tienen algunos usuarios, y por eso en el día de hoy vamos a compartir y charlar un poco sobre esto. Así que, no te muevas de la pantalla porque ya comenzamos.

Decorar un jardín pequeño es todo un reto, un reto que podremos sacar adelante con creatividad y buena planificación. Ya sea con fotos de jardines caseros, o ideas para decorar jardines pequeños, A continuación te hablaremos de diferentes formas, maneras y tips para lograr grandes resultados en este lugar de tu vivienda.

Ideas para decorar jardines pequeños – ¿Problemas?

Bueno, antes que nada, tenemos que sacarnos de la cabeza que hacer o crear jardines pequeños es imposible, porque sinceramente es todo lo contrario. Los jardines pequeños pueden suponer varias ventajas, así que a continuación te nombramos algunas para convencerte un poco más:

  • Fácil mantenimiento: al ser pequeño no vamos a necesitar maquinaria de jardinería para su mantenimiento, el tiempo que inviertes en él es menor.
  • Más económico: en teoría son más económicos porque necesitan menos mobiliario, menos plantas, etc. Eso sí, esto es relativo y depende de tus gustos y bolsillo.
  • Más acogedores: los jardines pequeños pueden convertirse en auténticos refugios. Lugares con encanto, acogedores y con mucha paz.

Con esta lista ya puedes ir dándote cuenta que los jardines pequeños y la decoración de ellos no son un problema, sino una ocasión perfecta para crear el jardín de nuestros sueños… ¡Deja desplegar tu imaginación!

Idea #1 – Planifica la distrubición

Decorar un jardín pequeño supone una distribución muy bien planificada. Al contar con tan pocos m² es muy importante tener claro dónde va cada cosa. Por ello, te aconsejamos que distingas entre varios ambientes aunque parece imposible hacerlo por lo pequeño que pueda ser. Con las ideas para decorar jardines pequeños que ya te estamos dando, vas a poder decidir dónde ubicar las plantas, ya sea en un lugar solo o alrededor de todo el jardín.

Decide también dónde estará la zona de estar, es decir, dónde podrás descansar o pasar el tiempo con amigos o familia cuando te visiten. Te dejamos algunas imágenes de ejemplo para que te vayas familiarizando… Veamos.

Jardín pequeño distribuido en zonas: zona de descanso y zona de macetas y plantas.
oo

Idea #2 – El mobiliario

¿Qué sería de los jardines sin su lugar de estár no?

Pues bien, como entenderás, uno de los objetivos de los jardines es que puedas pasar tiempo en ellos, por eso es fundamental crear una zona en la que nos encontremos cómodos. Debido al espacio limitado no podremos poner un sofá enorme, pero si podremos encontrar alternativas que nos convenzan.

Por ejemplo, mesas y sillas plegables, pufs que hagan de centro de mesa pero también de silla extra, o incluso alguna hamaca flotante también puede ser una buena idea.

Es si, debes asegurarte que el material del mobiliario sea resistente al exterior, o bien que puedas cubrirlos para que no tengan mayores daños con el sol, la lluvia, etc.

Mobiliario para jardines pequeños.

Idea #3 – Un poco de verticalidad

Una de las mejores ideas para decorar jardines pequeños es hacer uso de la verticalidad, la cual consiste en colocar las plantas en vertical en vez de horizontal. De esta manera podrás tener más plantas sin necesidad de tener mayor espacio. Las formas de emplear la verticalidad son:

  • Crea jardines verticales: utiliza palets, mason jars colgantes o maceteros DIY que cuelguen o que puedas sujetar a la pared.
  • Semilleros en varios niveles: forma “escaleras” de semilleros. Así maximizas el espacio.
  • Macetas dentro de otras: esta idea es muy creativa y consiste en hacer una composición de macetas con diferentes plantas. Por ejemplo, si tienes una maceta grande pero se te ha roto puedes aprovecharla para esto. Simplemente tienes que ir encajando otras macetas más pequeñas e ir rellenando con tierra.
Jardines verticales para el exterior.

Otra forma de hacerlo es con una maceta grande, la llenas de tierra y pones una más pequeña encima y así sucesivamente. El inconveniente es que solo podrás colocar plantas en la tierra que quede alrededor de la maceta que le sigue.

Idea #4 – Añade profundidad

El efecto óptico de los espejos de agrandar los espacios es muy conocido, entonces, por qué no utilizar este recurso en el jardín. El espejo parecerá una puerta o ventana abierta hacia otro jardín, lo que te dará una sensación de espacio abierto espectacular. Puedes utilizar espejos antiguos, baratos, no tienes porqué gastar mucho dinero.

Nos gustaría leerte en comentarios y saber cómo te fue con estas ideas para decorar jardines pequeños. Desde Mundo Fachadas te animamos a decorar tu jardín pequeño con cosas que te hagan feliz, te animamos también a que disfrutes del proceso y a que te le pongas toda tu creatividad.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Jardinería, Plantas y Espacios verdes

Iluminación Vanguardista: Descubre las Lámparas de Pie Modernas que Transformarán tu Espacio

Muchas veces estando dentro de nuestra casa empezamos a mirar alrededor y sentimos que falta algo, algo que le un toque distintivo a esos rincones que lo necesitan. Es ahí cuando entra la utilización de lamparas de pie modernas, las cuales te darán un plus de iluminación y de estilo, justamente lo que necesitas. Así que quedate acá en Mundo Fachadas que estamos seguro que lo que viene te va a encantar.

La iluminación es una de las claves que te ayudan a tener una casa acogedora y en donde te sientas cómodo. Sin embargo, suele ser uno de los aspectos que pasan por alto. Los espacios mal iluminados, con el tiempo, se convierten en un verdadero dolor de cabeza. Las lamparas de pie modernas son un recurso estético y práctico para tomar en cuenta.

Lámparas de pie
Lámparas de pie

Lamparas de pie modernas para living

Uno de los trucos más utilizados es usar varios puntos de luz, es decir, lámparas de techo, de mesa, luces indirectas, lamparas de pie modernas para living, guirnaldas luminosas… ¡Todo vale!, lo importante es que puedas crear el ambiente ideal dentro de tu casa.

Para lograr una buena iluminación en casa, lo primero es planificar bien los esapacios. Con esto, nos referimos a tomar en cuenta la actividad que se realiza en cada habitación, solo así podremos diseñar diferentes zonas y rincones y darles la luz adecuada. No necesitas la misma intensidad en la cocina que en el dormitorio, de manera que vas a tener que elegir bien y pensar que lamparas de pie modernas para living o para la casa en sí te convienen.

Lámparas cubo
Lámparas cubo

Por ejemplo, en el salón un regulador de intensidad sería un elemento definitivo para transformarlo en una tranquila sala de lectura o en un espacio en el que mantener una reunión con los amigos.

Otro detalle importante es definir la temperatura de la luz: fría o cálida. Seguro que te ha pasado entrar en alguna casa y sentirla poco acogedora, como si se tratase de la sala de espera del dentista, ¿verdad? Se debe al color de la luz ya que juega un papel fundamental en la ambientación. Con la bombilla incorrecta, toda la decoración puede verse afectada.

Lamparas de pie modernas, el mejor recurso

A estas alturas ya sabes que una habitación no se ilumina solamente con un punto de luz, puesto que debe contar con un circuito capaz de iluminarla por completo. Tomando esto en cuenta, uno de los mejores recursos para ambientar una habitación es a través de varios focos que coexisten entre sí: lamparas de pie modermas para sala, de mesa y algún aplique según sea el caso.

De esta manera, no siempre te será necesario encender la luz de techo si es demasiado intensa y solo buscas un momento de relax. De paso podrás reducir la factura de la luz y jugar mucho más con la intención que quieras poner para cada momento y para cada zona de tu casa. Por si esto fuera poco, existen verdaderas obras de arte en forma de lámparas de pie.

Lamparas de pie modernas y baratas

Puedes tener una iluminación suave y crear un ambiente cálido y acogedor gracias a esta lámpara de bambú que ha sido trenzada por un artesano experto, lo que hace que cada una sea única y especial. Se trata de la lámpara KNIXHULT de Ikea y cuentan que utilizan partes del bambú que generalmente se descartan para sacar el máximo partido de esta materia prima. Para más muebles de Ikea como este, puedes dar click aquí.

Lámparas de pie modernas
Lámparas de pie modernas

Lamparas de pie para los más modernos

Si lo tuyo es la pasión por los detalles industriales, la lámpara Louna de Maisons du Monde te va a fascinar. Tiene una estructura curvada que se acopla de maravilla a cualquier espacio. Su pantalla en forma de bola de trenzado negro sencillo y moderno crea un ambiente acogedor y apacible. También, es ideal para la decoración exterior si buscas crear un espacio chill out.

Las lámparas de pie dan mucho juego a la hora de decorar cualquiera de tus espacios, ¿no te parece? Dan un punto de luz tenue y sutil, son bonitas y complementan alguno rincones difíciles de decorar. Busca el material que mejor se adapte a tu estilo y disfruta de su encanto.

Lámpara de pie de exterior de metal
Lámpara de pie de exterior de metal

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Decoracion, Ideas

Edén en Altura: Cómo Convertir Pequeñas Terrazas en Jardines de Ensueño

Las ideas para jardines en terrazas pequeñas abundan por internet, y también abundan seguramente en la cabeza de cada uno. Es por esta misma razón que hoy hemos hecho una recopilación de lás 5 mejores ideas de mini jardines para tu balcón o terraza. De manera que si estas interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Innova y cambia la decoración de tu hogar trayendo la naturaleza a tu casa haciendo que el balcón se convierta en un jardín. ¿Por qué no convertir el balcón en un espacio verde que ofrezca frescura y color a tu hogar? ¿Por qué no probar algunas de estas ideas de jardines en terrazas pequeñas?. Vivas en un primer piso o en un ático, puedes hacer un pequeño vergel que no solo aporte naturalidad a tu casa, sino también decoración.

5 ideas de mini jardines para balcones
jardin vercital balcon

Jardines en terrazas pequeñas – Comenzamos con las ideas

Balcón verde

El objetivo fundamental es la decoración verde del balcón; es decir, convertir esta parte de la casa en un espacio que ganará belleza estética y nos alegrará la vista cada día. Hay que tener en cuenta que el balcón será observado por nosotros y por la gente de la calle; por eso, es importante que cuidemos cada detalle. Cualquier tipo de planta puede ser empleada para convertir este pequeño espacio en un nexo hacia la naturaleza. Será el toque de color que necesita nuestra vivienda.

Balcón decorado con plantas
jardines en terrazas pequeñas

Espacio Zen

¿De qué manera podemos hacer nuestro propio terreno de relajación? En primer lugar, debemos situar zonas de paso mediante pequeños tablones de madera. Por otro lado, entre estas zonas de paso, situaremos pequeños espacios verdes cercados por madera. La finalidad se encuentra en que se consiga hacer una estructura del conjunto que agrade a la vista.

Evidentemente, podemos completar el jardín con plantas en maceteros o algún pequeño terrario con arena de playa; de esta manera, se genera el clima de relajación. El orden, la lógica y el equilibrio serán factores clave para poder crear este ambiente dentro de jardines en terrazas pequeñas.

Balcón Zen.
jardines en terrazas pequeñas

Jardín con maceteros

Otro recurso interesante puede ser el uso de plantas con maceteros. La gama puede ser muy amplia y existen múltples posibilidades. Existen tanto de interior como de exterior, pudiéndose adaptar a todo tipo de clima; sin embargo, se debe tener presente la calefacción o la posible exposición al sol. Si la terraza es cerrada se puede generar un sobrecalentamiento del lugar. Es importante que sepamos qué tipo de plantas utilizaremos, que sean adaptables al tipo de clima.

A continuación, te decimos algunas plantas para interior que resisten perfectamente el calor del hogar:

  • Orquídeas
  • Kalanchoe
  • Begonia
  • Hiedra
  • Areca
Balcón decorado con macetas y una enredadera.
jardines en terrazas pequeñas

Jardin vertical balcon

Otro modelo que rompe los estereotipos de jardín de balcones son aquellos con forma vertical, es decir, un jardin vertical balcon. En estos casos se colocan filas de madera donde se sitúan macetas o pequeños terrarios donde crecen las plantas; por tanto, se encuentran próximas las unas con las otras.

Si la terraza es amplia, puede situarse en la pared o en la barandilla. Por supuesto, obtendrá gran protagonismo; por eso es importante que este recurso decorativo tenga variedad de plantas y no sean todas de una misma especie.

Jardín vertical con madera pintada en blanco.

Jardín como espacio alternativo

¿Por qué no hacer de tu jardín un lugar de recogimiento y reflexión? Ofrece a tus invitados un vino en un jardín con asientos, cojines y plantas a su alrededor. La mejor manera de disponer las plantas es en torno al espacio central donde están los muebles, mediante maceteros o con un corredor con tierra que sea fácil de regar.

¿Cómo le aplicamos el carácter alternativo? Es aquí donde juega un papel importante la decoración del mobiliario, como butacas de mimbre, sillas de madera y luces:

  • Guirnaldas led
  • Cuerdas de luces
  • Lámparas chinas
  • Luces solares
Decoración de jardín alternativo.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas, Jardinería

Cómo barnizar madera: Descubre Cómo Transformar tus Creaciones con Estilo y Durabilidad

oy en Mundo Fachadas te contaremos como barnizar madera de forma fácil y rápida. Sigue el paso a paso y renueva tus muebles en un abrir y cerrar de ojos. Como ya sabes, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo post… ¡Comenzamos!

Muchas veces, los muebles viejos pierden la pintura y ya no se ven agradables, pero antes de tirarlos debes saber que si son de madera, se pueden barnizar. Así quedarán como nuevos y podrás renovar todos los utensilios de este material sin mayor inversión y esfuerzo. Así que quédate atento a lo que te mostramos a continuación para aprender bien bien como barnizar madera.

Barnizar madera, paso a paso de cómo hacerlo
como barnizar madera

Consejos previos antes de explicar como barnizar madera

Antes de barnizar la madera debes tener en cuenta que cada tipo de madera tiene diferentes características. Conociendo muy bien cuál es la que tú tienes y necesitas transformar, así mismo elegirás el tipo de barniz que requieres. Esto garantizará que se adhiera perfectamente. Esto es muy importante porque puede impactar en lo perfecto de tu obra.

Tintes para la madera

¿Qué barniz debes elegir?

Las opciones para barnizar madera son variadas porque en el mercado se pueden conseguir distintos acabados de este producto. Según el tipo de madera y tus expectativas, puedes elegir entre acabado mate, acabado brillante o acabado transparente.

A continuación, te dejamos algunos consejos según el tipo de madera que tengas.

  • Madera de interior: para barnizar madera de interior se puede usar un barniz muy sencillo. El barniz al agua es la opción ideal para esta porque es muy sencillo de aplicar y logra el acabo muy bonito. Este es perfecto para las mesas de centro, el comedor o los muebles del salón. No necesita tantos cuidados porque no estará expuesta a rayos del sol.
  • De exterior: para barnizar madera que se usará en el exterior se debe escoger un barniz que sea resistente a los rayos del sol. En este caso se usaría barniz sintético que es especial para otorgarles a las maderas buena calidad y resistencia para exteriores. Este barniz asegura mayor duración del color.

¿Como barnizar madera paso a paso?

Una vez identificada la madera que quieres reutilizar y conocer un poco sobre sus diferencias, el paso que a seguir es barnizarla. A continuación, hablaremos sobre todo lo que se necesita para barnizar la madera tú misma y como sería todo el proceso para lograr un acabado perfecto.

Materiales que necesitas.

Antes de barnizar la madera se tiene que alistar todo el material necesario. El barnizado deberá hacerse en una zona adecuada para ello, amplia y con ventilación. Debes tener precaución de no derramar ni untar el resto de las cosas de la casa. Alista el barniz, la brocha, un pincel si es necesario, la lija y un trapo limpio.

Para barnizar la madera hay que lijarla y limpiarla muy bien.

Pasos para barnizar

Ahora, teniendo todos los materiales listos y el espacio dispuesto para barnizar la madera, debemos conocer los pasos correctos para lograr el acabado que tanto queremos. Son muy fáciles de seguir, pero hay que tener en cuenta de no olvidar ninguno para que el barniz dure mucho más tiempo.

  • Lija y limpia la madera: para barnizar la madera primero debemos asegurarnos de que esté limpia y que no esté porosa. Muchas maderas viejas tienen el problema de poros de los que salen restos y esto no dejará que se adhiera el barniz adecuadamente. Para esto se usa una lija fina y se lija la superficie quitando todos los sobrantes de la madera.
  • Elige el tipo de barniz: como lo mencionamos, para barnizar madera debemos tener un tipo especial. Puedes asesorarte según el acabado que busques en tus muebles. La gran ventaja es que hay varias opciones para escoger y distintos acabados para elegir.
  • Barniza la madera por primera vez: para un acabado perfecto se debe aplicar la primera capa de barniz usando una brocha grande. Aplica una capa fina que no deje rastros de las pasadas para no dañar la superficie. Deja secar la primera capa y luego lija un poco para quitar los excesos.
  • Pasa un trapo limpio: para quitar los restos del barniz, cuando la primera capa esté seca, pasa un trapo suave.
  • Aplica la siguiente capa: esta debe ser muy fina, procura no sobrecargar mucho, ya que pueden quedar grumos y afectar el barniz. Esta capa se deja secar mínimo 24 horas y se lija para darle el último toque.

Barniza la madera y asegúrate de proteger el acabado

Luego de barnizar la madera es importante protegerla para que no se caiga el producto. Con los años, la madera se puede deteriorar y esto dependerá de su uso. Por ejemplo, si se trata de una mesa que se usará mucho, es recomendable que se adapte un cristal en la superficie para proteger el trabajo que has hecho con tanto esfuerzo.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 71
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas