• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : salon

Despierta tus Sentidos: Explora Diseños de Cocinas con Desayunador que Transformarán tu Rutina Diaria

Los diseños de cocinas con desayunador abundan por internet, sin embargo, no todos logran hacer un rincín para desayunar como les gusta. Así que hoy en Mundo Fachadas vamos a orientarte con algunas ideas para que logres tener tu rincón bien hecho, y puedas estar cómodo en tu cocina desayunando a tu gusto. No te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Cocinas con desayunador

Tener un rincón para tomar el desayuno es muy útil y divertido. Si quieres tener uno propio, te daremos algunas ideas en las que puedes inspirarte. Ten presente que no tiene que ser necesariamente una zona grande, bastará con tomar un poco del espacio disponible en la cocina o el salón para poder lograr tu cometido. De manera que toma nota de estos ejemplos de cocinas con desayunador que te mostramos a partir de ahora… veamos.

Rincón de desayuno: ideas para crear el tuyo

¿Cómo crear tu rincón desayunador?

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de crear tu propio rincón de desayuno es la personalización. Nosotros vamos a brindarte algunas ideas que pueden inspirarte, pero lo mejor será que cada detalle revele tu personalidad o la de tu familia. Es esto lo que hará que se sientan a gusto…

Utiliza mesas redondas para cocinas con desayunador

Usar mesas redondas en las cocinas con desayunador es una gran idea. La mesa es uno de los elementos fundamentales y necesarios a la hora de hacer tu rincón de desayuno. Como se trata de hacer de éste un espacio para compartir con la familia, es ideal contar con una mesa redonda. De esta forma, todos los comensales podrán verse y hablar mientras consumen sus alimentos.

Mesa redonda de comedor
Diseño de cocinas con desayunador

Si tienes una zona pequeña, lo mejor será comprar una mesa chica. De todas maneras, esta es la hora del día en la que menos alimentos se consumen por lo que no demandarás tanto espacio. Procura que el color y diseño sea diferente a tu comedor general, así quedará claro que tienes dos zonas completamente diferentes, una para el desayuno y otra para los demás momentos.

Optimiza el espacio con una barra de cocina

El uso de barras en la cocina es una tendencia que llegó hace un par de años para quedarse. Si no cuentas con mucho espacio para crear tu rincón de desayuno, optimiza el espacio con esta opción. Lo único que debes hacer es elegir el lugar perfecto para instalarla.

Ten presente la distribución de la cocina, así como las zonas de tránsito para que la barra no vaya a obstaculizar el paso entre áreas. Además, recuerda que debes contar con una pared sólida para hacer la instalación. En aquellas cocinas pequeñas y estrechas usa una barra abatible, la cual puedas “recoger” después del desayuno.

Isla como rincón de desayuno

Isla en la cocina para desayunar
Isla en la cocina para desayunar

Es común que en las cocinas abiertas se tenga una isla, ideal para convertirla en un rincón de desayuno. Bastará con que dejes espacio libre y adornes con un par de sillas altas. Entre las ventajas que tendrás se encuentra la facilidad de moverte a la vitrocerámica o a la nevera a tomar algo que haga falta para complementar la primera comida del día.

Por otro lado, podrás hacer uso de este rincón en otros momentos. Por ejemplo, si has invitado a tus amigos a una cena preparada por ti, ellos pueden sentarse y verte cocinar con cariño para ellos.

Elige las mejores sillas acorde a tu cocina

Como lo mencionamos antes, la mesa es parte fundamental de tu rincón de desayuno, y también lo son las sillas. Elige unos que combinen, lo cual no significa que sean exactamente iguales al diseño de la mesa, isla o barra, puedes generar contrastes con colores, figuras y texturas. Lo ideal es que sean sillas resistentes, de un buen material y cómodas. Prefiere materiales que repelan la grasa, que sean fáciles de limpiar y que de verdad te gusten mucho.

sillas para comedor
Sillas para comedor

Desde Mundo Fachada esperamos y deseamos que estas ideas de cocinas con desayunador te gusten y puedas utilizarlas para renovar este espacio dentro de casa. Los leemos en comentarios para ver los resultados que han ido logrando y les agradecemos una vez más por ser parte de nuestra comunidad.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cocina, Ideas, Noticias

De la Imaginación a la Realidad: Brillantes ideas para Decorar la casa. Descubre Inspiración, Consejos y Tendencias nuevas.

Dentro de las ideas para decorar la casa, es increíble todo lo que podrás hacer y lograr con troncos y ramas recicladas. En el artículo de hoy de Mundo Fachadas te contaremos todo lo que puedes hacer con ellos, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Los troncos y ramas son elementos perfecto para esas ideas para decorar la casa reciclando. Son fáciles de conseguir y no representan un daño al ecosistema, ya que algunos árboles van perdiendo sus ramas a medida que crecen y otros deben ser podados por mantenimiento. Es ahí cuando podemos aprovechar y crear nuestro ambiente rústico.

Troncos y ramas, ideas para decorar tu hogar

Ideas para decorar la casa

Para decorar tu hogar con troncos y ramas tienes bastantes posibilidades. Estos elementos pueden ser adaptados a tus gustos fácilmente, también a tu personalidad y tus posibilidades en cuanto al espacio. Así que en este caso, serás tu el que decida en base a estas ideas para decorar la casa, tanto en los diseños como en los colores de éstos. Mira esto…

Troncos como percheros

Si podaste uno de tus árboles y te han quedo unos buenos trocos, puedes transformarlos en unos elegantes percheros. Para que esto sea posible, necesitas que el tronco sea grueso y tenga algunas ramas largas con la capacidad de sostener los abrigos y sombreros.

Puedes dejar la madera en su estado natural, lijarla para darle un acabado más prolijo y hasta utilizar un barniz para añadir brillo. Ese último es un líquido espejo que además de dar un nuevo aspecto al material lo vuelve más resistente al paso del tiempo. Cuando esté listo tu perchero, ponlo en la entrada de tu casa, esto le dará un toque muy hogareño.

perchero de madera
Perchero de madera

Ramas plantadas en macetas

Si eres una amante de las plantas sabes muy bien que hay algunas que suelen irse a los lados o que crecen muy alto y necesitan un soporte. En este caso, unas cuantas ramas de árboles pueden ser una gran opción. Además de cumplir con lo que necesitas, van a aportar en términos decorativos.

Siguiendo la misma línea, si tienes gatos o perros que intentan desenterrar tus plantas de interior, echa mano de algunas ramas. Lo que tienes que hacer es enterrarlas de modo tal que crees una pequeña cerca alrededor de cada ejemplar.

Lámparas con todos y ramas de colores

Si quieres darle vida a un espacio de tu hogar, una lámpara fabricada con ramas y troncos de colores es una buena opción. Esta es una de las ideas más llamativas porque te permitirá explorar tu imaginación en cuanto a la ubicación de los materiales y los tonos a usar. Puedes hasta hacer figuras con todos tus materiales.

Estas lámparas son ideales para emplearlas en el salón, el dormitorio o el salón de juegos para los niños. En este último caso, sería ideal involucrar a los pequeños en la elaboración de las mismas.

Ideas para decorar la casa – troncos como mesas decorativas

Usa troncos o ramas para crear mesas decorativas.

El uso de troncos de gran tamaño como mesas decorativas es una de las insignias del estilo rústico. Tienes la opción de elegir un solo tronco gigante o armar la mesa uniendo troncos y ramas de diferentes tamaños. De elegir esta última idea tendrás que hacer uso de herramientas como taladros o perforadoras para poner tornillos y asegurarte de que tu mesa no se desarmará con facilidad.

Puedes decorar espejos o cuadros con ramas y troncos

Para muchas personas es algo soso tener un espejo y ya, gozan de que dicho elemento tenga un marco y mejor si es algo único. Para ellas, es ideal usar algunos troncos y ramas de diferentes tamaños para crear un artefacto único en el mundo.

La idea es fácil de ejecutar, una vez juntes la madera, deberás emplear un pegamento especial para este material para unirlos alrededor del espejo. Poco a poco verás que los bordes quedan hermosos y únicos. De hecho, esta alternativa aplica también para cuadros y otros elementos que necesites decorar y poner en las paredes.

Esculturas con troncos y ramas

Si por tus venas corre sangre de artista, no esperes más y saca todo tu potencial. Reúne algunas ramas y troncos para crear esculturas con diferentes formas y tamaños, reutilizando este tipo de elementos. Crea desde un espantapájaros hasta un letrero de bienvenida para tu casa o los dormitorios de los niños. ¡Las posibilidades son casi infinitas!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

Organiza con Estilo: Descubre la Magia de los Muebles con Almacenaje. Soluciones Prácticas y Elegantes para Maximizar el Espacio en tu Hogar

Los muebles con almacenaje te presentarán soluciones rápidas y bonita dentro de tu hogar, poniendo todo bajo orden y control. La falta de spacio suele ser uno de los grandes problemas dentro de nuestra casa, ya sea que no encontremos el sitio para las cosas que deseamos guardar, o que no lo tengamos. De manera que, en el artículo de hoy, en Mundo Fachadas te daremos unas cuantas soluciones para que este problema ya no te vuelva loco o loca.

Hay muebles con almacenaje que nos sorprenden con espacio (casi) secreto donde menos te lo esperas. Con estos trucos y consejos que vamos a ofrecerte, tu casa crecerá y el orden llegará a tu vida… Veamos.

Los mejores muebles con almacenaje

Muebles con almacenaje
Muebles con almacenaje

Un canapé

Es uno de los muebles con almacenaje que más nos gusta. Tiene un montón de sitio extra para poder guardar… ¡Alto! No cualquier cosa. Los expertos en Feng Shui nos hablan de que pongamos mucha atención en lo que metemos debajo de las camas, especialmente evita todo aquello que te traiga malos recuerdos, nada de objetos afilados, ni máquinas de ejercicio… Lo mejor será que metas la ropa de cama o del cambio de estación y sin olvidar la importancia del orden.

Canapés para la cama.
Canapés para la cama

Un banco

Son especialmente útiles, bonitos y fáciles de combinar con cualquier estilo, ya que dependerá de los cojines que le pongas. Con ellos tendrás lugares extra para poder sentar a tus invitados, mientras llenas su interior con el álbum de fotos, la mantelería, o hasta las latas de conservas. Un mueble con almacenaje lleno de encanto.

Banco con almacenaje
Banco con almacenaje

Un baúl

Son preciosos como objetos decorativos, pero ¿por qué limitar su uso? Guarda dentro las botellas de vino y úsalo como una mesita auxiliar. Incluso llévalo al dormitorio como mesita de noche y ordena las sábanas dentro de él.

Baúl a pie de cama
Baúl a pie de cama

Muebles a medida

Si buscas un mueble con almacenaje, uno a medida es la mejor solución para los problemas de espacio. Puedes diseñarlos según tus necesidades y agregar todo tipo de huecos y accesorios que te faciliten la vida.

Por ejemplo, prueba a poner una librería de pared a pared en el salón y colocar tus libros, dejar una zona a modo de vinoteca, y añadir puertas en otra para usarla como armario. ¿Se te ocurre algo más versátil?

Mueble a medida

Cajones abajo de la cama

Otra alternativa son las camas altas a las que les puedes añadir cajones. Estos son geniales para llenarlos con tu ropa y al ser un sistema muy fácil de acceder a él, podrás usarlo para objetos de tu día a día. Si tienes niños, mete ahí sus juguetes, estarán recogidos y podrán acceder a ellos fácilmente.

Cama con cajoneras debajo para guardar elementos
Cama con cajoneras debajo para guardar elementos

Camuflaje con doble uso

Un embellecedor para el radiador es perfecto si además le sacas partido. Pide que te lo hagan con algún hueco y úsalo como librería. No dejes un solo rincón sin sacarle provecho.

Mueble cubre radiador
Mueble cubre radiador

Sillón con truco

Existen, y muy bonitos. Igual que las camas con canapé, hay sofás abatibles con espacio para almacenaje en su interior. ¿Te imaginas la de desahogo que supondrá para tu casa?.

Sofá en L gris
Sofá en L gris

Otras ideas de muebles con almacenaje

Además de muebles con almacenaje, puedes valerte de algunos trucos que sumen al orden y a la decoración de tu hogar. Deja a un lado los adornos inútiles, ten ideas que funcionen como accesorios que solucionen tus necesidades de almacenaje y decorando al mismo tiempo.

  1. Utiliza las paredes. Pon barras en la cocina para los utensilios que empleas más a menudo. Cuelga baldas abiertas a modo de librería en el salón o en la habitación de los niños; incluso quedan genial en la cocina con la vajilla sobre ella.
  2. Mantén el orden con estilo. Puedes valerte de botes de cristal para guardar el material de tus proyectos DIY, crear un perchero con un tronco, utilizar palés de madera pequeños para ordenar los juguetes de los niños… Usa tu creatividad.
  3. Cestos y cajas. Son bonitos, decorativos y con capacidad para almacenar. Bien pensados pueden darte esa solución que estás necesitando. Utilízalos para poner los mandos de la televisión, para recoger los plaids después de tumbarte en el sofá, o para poner a punto el recibidor de tu casa.
Cestos para la habitación
Cestos para la habitación

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ideas, Muebles

Cómo barnizar madera: Descubre Cómo Transformar tus Creaciones con Estilo y Durabilidad

oy en Mundo Fachadas te contaremos como barnizar madera de forma fácil y rápida. Sigue el paso a paso y renueva tus muebles en un abrir y cerrar de ojos. Como ya sabes, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo post… ¡Comenzamos!

Muchas veces, los muebles viejos pierden la pintura y ya no se ven agradables, pero antes de tirarlos debes saber que si son de madera, se pueden barnizar. Así quedarán como nuevos y podrás renovar todos los utensilios de este material sin mayor inversión y esfuerzo. Así que quédate atento a lo que te mostramos a continuación para aprender bien bien como barnizar madera.

Barnizar madera, paso a paso de cómo hacerlo
como barnizar madera

Consejos previos antes de explicar como barnizar madera

Antes de barnizar la madera debes tener en cuenta que cada tipo de madera tiene diferentes características. Conociendo muy bien cuál es la que tú tienes y necesitas transformar, así mismo elegirás el tipo de barniz que requieres. Esto garantizará que se adhiera perfectamente. Esto es muy importante porque puede impactar en lo perfecto de tu obra.

Tintes para la madera

¿Qué barniz debes elegir?

Las opciones para barnizar madera son variadas porque en el mercado se pueden conseguir distintos acabados de este producto. Según el tipo de madera y tus expectativas, puedes elegir entre acabado mate, acabado brillante o acabado transparente.

A continuación, te dejamos algunos consejos según el tipo de madera que tengas.

  • Madera de interior: para barnizar madera de interior se puede usar un barniz muy sencillo. El barniz al agua es la opción ideal para esta porque es muy sencillo de aplicar y logra el acabo muy bonito. Este es perfecto para las mesas de centro, el comedor o los muebles del salón. No necesita tantos cuidados porque no estará expuesta a rayos del sol.
  • De exterior: para barnizar madera que se usará en el exterior se debe escoger un barniz que sea resistente a los rayos del sol. En este caso se usaría barniz sintético que es especial para otorgarles a las maderas buena calidad y resistencia para exteriores. Este barniz asegura mayor duración del color.

¿Como barnizar madera paso a paso?

Una vez identificada la madera que quieres reutilizar y conocer un poco sobre sus diferencias, el paso que a seguir es barnizarla. A continuación, hablaremos sobre todo lo que se necesita para barnizar la madera tú misma y como sería todo el proceso para lograr un acabado perfecto.

Materiales que necesitas.

Antes de barnizar la madera se tiene que alistar todo el material necesario. El barnizado deberá hacerse en una zona adecuada para ello, amplia y con ventilación. Debes tener precaución de no derramar ni untar el resto de las cosas de la casa. Alista el barniz, la brocha, un pincel si es necesario, la lija y un trapo limpio.

Para barnizar la madera hay que lijarla y limpiarla muy bien.

Pasos para barnizar

Ahora, teniendo todos los materiales listos y el espacio dispuesto para barnizar la madera, debemos conocer los pasos correctos para lograr el acabado que tanto queremos. Son muy fáciles de seguir, pero hay que tener en cuenta de no olvidar ninguno para que el barniz dure mucho más tiempo.

  • Lija y limpia la madera: para barnizar la madera primero debemos asegurarnos de que esté limpia y que no esté porosa. Muchas maderas viejas tienen el problema de poros de los que salen restos y esto no dejará que se adhiera el barniz adecuadamente. Para esto se usa una lija fina y se lija la superficie quitando todos los sobrantes de la madera.
  • Elige el tipo de barniz: como lo mencionamos, para barnizar madera debemos tener un tipo especial. Puedes asesorarte según el acabado que busques en tus muebles. La gran ventaja es que hay varias opciones para escoger y distintos acabados para elegir.
  • Barniza la madera por primera vez: para un acabado perfecto se debe aplicar la primera capa de barniz usando una brocha grande. Aplica una capa fina que no deje rastros de las pasadas para no dañar la superficie. Deja secar la primera capa y luego lija un poco para quitar los excesos.
  • Pasa un trapo limpio: para quitar los restos del barniz, cuando la primera capa esté seca, pasa un trapo suave.
  • Aplica la siguiente capa: esta debe ser muy fina, procura no sobrecargar mucho, ya que pueden quedar grumos y afectar el barniz. Esta capa se deja secar mínimo 24 horas y se lija para darle el último toque.

Barniza la madera y asegúrate de proteger el acabado

Luego de barnizar la madera es importante protegerla para que no se caiga el producto. Con los años, la madera se puede deteriorar y esto dependerá de su uso. Por ejemplo, si se trata de una mesa que se usará mucho, es recomendable que se adapte un cristal en la superficie para proteger el trabajo que has hecho con tanto esfuerzo.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY

Revolucionando espacios en casa: Descubre las Estanterías que Transformarán tu Hogar

En Mundo Fachadas sabemos que las estanterías pueden ser una parte importantísima dentro del diseño interior de tu hogar. ¿Porque?, pues el porqué se debe a que no solo pueden ser una pieza de diseño bonita o coqueta, sino que también pueden servirte como solución para almacenar lo que necesites o quieras. Así que quedate hoy con nosotros que te vamos a compartir algunos diseños e ideas que te van a ayudar muchísimo… ¡Vamos!

Cómo aprovechar las estanterías a nuestro favor

Todos sabemos que las estanterías tienen una función clara: organizar, almacenar y por supuesto… exhibir. Este papel simple pero vital los ha convertido en una necesidad en todos los hogares, manteniendo el lugar limpio y ordenado al sostener libros, ropa, juguetes o cualquier otro artículo que de otro modo estaría esparcido por el suelo. Aunque generalmente se encuentran en armarios, dormitorios, baños y cocinas, los estantes son útiles donde sea necesario el almacenamiento adicional. 

fotos de estanterías
estanterías

Son especialmente ideales para aprovechar al máximo las habitaciones pequeñas, que siempre se beneficiarán de tener un espacio de suelo más limpio y ordenado. Respondiendo a esta necesidad crucial de almacenamiento hoy vamos a compartirte algunas ideas, tipos y modelos de estanterías para que pienses y entiendas cómo puedes usarlos en las diferentes habitaciones de tu hogar.

Tipos de estantes y materiales

Dentro de los tipos de estanterías tenemos, por ejemplo, los estantes de pared suspendidos y flotentes, muy utilizados debido a la simplicidad que tienen y también su versatilidad. Los estantes incorporados, otro ejemplar, son montados en una pared o rincón de ella, utilizando la supercifie existente como soporte. Los estantes independientes, como sugiere su nombre, no se adhieren a la pared, sino que se apoyan en ellas o simplemente se mantienen libres en el suelo. Son muchos los modelos que nos podemos encontrar, así que con las imágenes vamos a ir mostrándoles diferentes tipos para que entiendan bien de lo que estamos hablando… Veamos.

tipos de estanterías
tipos de estanterías
estanterías para casa
estanterías para casa

En cuanto a los materiales para estanterías, hay prácticamente un sinfín de opciones y combinaciones entre las que elegir. La madera –tanto maciza como contrachapada– es por lejos la más demandada por su durabilidad y versatilidad, así como por su aspecto cálido, elegante y atemporal. Especialmente indicados para cargas pesadas, el acero y el aluminio destacan por su resistencia y su elegante aspecto contemporáneo, ideal para un estilo industrial.

Los sistemas de estanterías de plástico también pueden ser bastante resistentes y tener una larga vida útil, pero debido a que trabajan con cargas más livianas, es común encontrarlas en formatos más pequeños (especialmente en habitaciones infantiles). Con diferentes niveles de transparencia con un efecto visual único, los estantes de vidrio son una vista común en los ambientes contemporáneos, aunque generalmente no son tan resistentes como otros materiales.

estanterías de madera
estanterías de madera

Dividamos la habitación de forma sutil

Fijos o móviles, los estantes pueden funcionar como particiones para dividir habitaciones sin comprometer el acceso visual. Por ejemplo, para crear un despacho o zona de estudio separada del resto del salón manteniendo la sensación de un espacio abierto y unificado. Esto permite que la luz y el aire fluyan y también sirve como un punto visible para cualquier elemento ornamental, combinando el almacenamiento, la separación y la decoración.

estanterías para separar una sala de estar
estanterías para separar una sala de estar
divide una esquina
Partición móvil
Partición móvil
Mayor privacidad
Delimita tu cocina con estanterías
Delimita tu cocina con estanterías

Modularidad, una opción excelente

Una estantería modular aporta la máxima flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades. Con arreglos prácticamente infinitos que se desarmarán, armarán y reconfigurarán fácilmente, es posible cambiar los diseños de las habitaciones y crear formas y patrones de color únicos. Todo lo que se necesita es agregar o eliminar módulos para satisfacer las necesidades en constante cambio; una estantería, por ejemplo, puede transformarse fácilmente en un escritorio o en un área para sentarse simplemente reorganizando las unidades.

Completa o llena una pared

Las estanterías de pared a pared y del piso al techo pueden transformar una superficie blanca, lisa y plana en una característica de diseño llamativa. Además de completar el espacio (y crear un espacio extra útil), pueden llenar la pared con patrones, texturas, colores, plantas y piezas decorativas que agregan carácter y valor estético a la habitación. Estos estantes pueden hacer que cualquier habitación se vea organizada, integrando y agrupando televisores, cuadros y fotografías en un práctico sistema de cuadrícula.

Puedes crear una obra de arte si quieres

Siempre que cumplan con los requisitos necesarios de almacenamiento y exhibición, la versatilidad de los estantes les permite adoptar formas llamativas que funcionan como piezas de arte por sí mismas. Ya sea a través de diseños complejos, geometrías no convencionales, exploraciones de materiales, sombras o texturas, pueden actuar como arte de pared intrincado o piezas escultóricas, decorando un espacio mientras crean un impacto dramático que llama la atención al instante.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estos ejemplares de estanterías les sirvan y sean de su agrado, recuerden que vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram a todos nuestros lectores para compartir a diario diferentes noticias y artículos de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY

Renovación del Diseño Interior: Transforma tu Espacio en un Rincón de Estilo y Confort

Desde México y con mucho amor es que hoy te traemos este nuevo posteo a Mundo Fachadas. Nada más ni nada menos que la renovación del diseño interior de un restaurante con un área de 250 m². Así que te pedimos que te acomodes bien y no te vayas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Diseño interior de restaurantes – Renovaciones

La rnovación del diseño interior de este restaurante comienza a partir de la necesidad de renovar el área de bar dentro del hotel Rosewood Mayakoba. Este nuevo espacio busca convertirse en un momento de experiencia diferente al resto de las actividades del hotel, creando un momento especial y acogedor que fomente la interacción entre los visitantes.

Remodelación de restaurante
Remodelación de restaurante
Restaurante en Playa del Carmen
Restaurante en Playa del Carmen

El concepto surge como resultado de un análisis de las tipologías tradicionales de la península de Yucatán; un proceso de evolución y mezcla de culturas hermoso, corrientes y usos y costumbres muy apegados a la vida familiar. El espacio está conformado por por diferentes momentos: la terraza, el patio exterior, el árbol y el salón principal, en donde dos barras definen los ejes compositivos principales y una cocina abierta remata de manera cálida y acogedora rompiendo la barrera entre el servicio y visitantes.

Materiales locales y honestos, texturas con evocaciones al pasado y una pátina de uso en los ambientes se funden dentro de una atmósfera que evoluciona con el paso del día, ofreciendo distintos momentos y grados de convivencia. El mobiliario, el arte, los objetos utilitarios de cocina y servicio, incluyeron la participación de diferentes colaboradores y artesanos.

Desde la más grande pieza de decoración hasta la más pequeña fueron seleccionadas durante un proceso de curaduría extenso para lograr crear una atmósfera cálida y real que pudiera narrar una historia con cada detalle en el diseño interior de este restaurante. A continuación, el resto de imágenes y planos… Recueda que nos encuentras en Pinterest | Facebook | Instagram con más noticias de arquitectura y diseño.

Diseño interior de restaurante
Diseño interior de restaurante
Restaurantes mexicanos
Restaurantes mexicanos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Remodelaciones, Restaurantes

Viaje en el Tiempo: Explora la Magia y Elegancia de las Casas Coloniales

Hoy en Mundo Fachadas te traemos la renovación de una de esas casas coloniales españolas que dan que hablar. Un diseño interior y exterior bonito que te servirá de ejemplo si estas comenzando algún proyecto de vivienda, así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Casas coloniales: proyecto de renovación en España

Este proyecto de casas coloniales data de una edificación ya existente la cual es renovada como nueva construcción para completar el programa de necesidades de esta particular vivienda. La construcción existente se encuentra anexa a una edificación de mayor tamaño, y separada de la misma por un gran pasadizo cubierto. Aunque el uso era de una vivienda, la realidad es que antiguamente era una cuadra para ganado, de ahí viene su arquitectura sencilla con un sistema constructivo muy básico… veamos.

Casas coloniales de una planta
Casas coloniales de una planta
Fachadas de casas coloniales
Fachadas de casas coloniales

El proyecto tiene la premisa de respetar la construcción existente y su conservación, entonces es así como comienza todo. Para lograr esto, se mantiene la cubierta y lo que se renueva son las fachadas norte y oeste. Por otro lado, las fachadas este y sur, se sustituyen en su totalidad debido a su estado. Mientras que la fachada sur se abre completamente al jardín, buscando una conexión entre el interior y el entorno natural, la fachada este presenta un marcado ritmo de lleno-vacío que genera una conexión visual del interior–exterior más controlada.

En este volumen el programa se divide en 3 zonas bien diferenciadas: un gran espacio abierto y continuo, ordenado mediante piezas exentas y que alberga salón–comedor–cocina. Es el corazón de la vivienda, donde el protagonista absoluto es la gran cubierta de madera, que se manifiesta en su totalidad. Oculto tras una estantería, encontramos un dormitorio con baño y vestidor, y, por último, en planta primera, un segundo dormitorio totalmente independiente con baño, cocina y sala de estar.

Fachadas modernas de casas coloniales
Fachadas modernas de casas coloniales

Diseño interior y planos

El pabellón de construcción nueva tiene un gran porche cubierto y de una serie de estancias que completan el programa de la vivienda: txoko, sauna y habitación de invitados. La piscina se ubica en el espacio resultante entre las dos edificaciones, orientada al sur y disfrutando de unas maravillosas vistas de los montes de Cantabria.

Esperamos y deseamos que este ejemplar de casas coloniales españolas sea de tu agrado y te ayude con tus proyectos, ya sea para interiores o exteriores, seguro será de gran ayuda. Recuerda que te esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura y mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Coloniales, Planos

Renueva tu Espacio: La Guía Completa de Reforma Integral que Estabas Esperando

Desde Valencia, con mucho amor, nos llega a Mundo Fachadas la reforma integral de esta vivienda que emana mucha pero mucha armonía, elegancia y modernidad en cada una de sus estancias. Así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo informativo que te va a encantar… ¡Vamos!

Reforma integral de viviendas

La reforma integral de esta vivienda representa la unión de lo clásico y lo renovado, una mezcla que combina a la perfección con la forma en que habitamos los hogares hoy en día. En el comienzo del proyecto se contaba, por así decirlo, con una hoja en blanco de 136 m2, espacio más que suficiente para diseñar una vivienda moderna y cubrir las necesidades de los clientes. El volumen de la casa ha permitido al equipo de arquitectos dar sentido a cada uno de los espacios y jugar con una distribución 100% funcional.

Reforma integral de una vivienda
Reforma integral de una vivienda

La reforma integral de la Casa Landete nos da la bienvenida con un recibidor totalmente diseñado a medida. Destaca el foseado en falso techo revestido de madera natural como en el resto de la vivienda. Precisamente uno de los elementos originales que se ha querido conservar han sido los techos de la zona de salón/comedor de la casa.

Se han restaurado con la intención de preservar ese toque clásico de Casa Landete y acompañar así al resto de diseño interior. La cocina es una de las estancias más importante de los hogares de hoy en día, saber integrarlas con el resto de la vivienda es fundamental. En este caso se ha apostado por la funcionalidad y comodidad. Predomina la mesa redonda perfectamente integrada con un pilar de hormigón visto y con soporte de palillería de madera. 

Diseño interior de la reforma integral + Planos

Dicha cocina está separada del salón/comedor con una puerta corredera de cristal y aluminio lacado en negro, así conseguimos la entrada de luz natural y aportar sensación de amplitud a todo el entorno. La zona de noche cuenta con un dormitorio principal con baño en suite. En dicho dormitorio se ha diseñado un cabecero de obra con mesitas de noche integradas. Como toque último destacar el microcemento de la pared del cabecero. 

Si hablamos del baño, podemos decir que lo que predomina es la pared de ladrillo visto que se ha querido sacar a la luz y el resto de revestimiento de microcemento en paredes. En definitiva, este proyecto de reforma integral de vivienda representa el equilibrio de los materiales y el cuidado diseño interior, el cual viste y da sentido de hogar a cada rincón. Recuerda seguirnos en Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente con las últimas noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

Planos para una reforma de casa
Plano de reforma integral de una vivienda
Plano de reforma integral de una vivienda

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Planos, Reformas, Remodelaciones

Edificando un Futuro Verde: Descubre los Secretos de la Construcción Sostenible

Hoy en Mundo Fachadas viajamos hasta Alemania para traerles este nuevo proyecto, una construcción sostenible que es una casa familiar con techo a dos aguas, renovada y ampliada con un nuevo volumen para ofrecer un espacio adecuado y una configuración contemporánea para la joven familia. No te muevas de tu pantalla porque ya mismo te seguimos contando todo acerca de esta construcción… ¡Vamos!

Proyecto de construcción sostenible

Como el suelo existente de la antigua casa estaba elevado un metro, la caja de madera anexa se eleva también para garantizar unas conexiones internas accesibles para esta construcción sostenible. Como resultado, la caja está además protegida contra las inundaciones del pequeño arroyo que hay junto al jardín.

Fachadas de casas sostenibles
Fachadas de casas sostenibles
Casas sostenibles
Casas sostenibles

Desde el exterior, el esta construcción sostenible juega con la intersección de los dos elementos «viejo y nuevo». La caja se funde con el antiguo tejado y se superpone a la fachada existente en el patio trasero. Pero si se examina más de cerca, «lo viejo y lo nuevo» se cruzan espacial y funcionalmente en el interior. Una secuencia de habitaciones con una altura creciente desde la cocina hasta el comedor, que termina en una galería de dos pisos en el salón.

La galería, sorprendentemente generosa, conecta el nuevo salón con el pasillo existente en la planta superior de la antigua casa. Con obviamente una sola ventana por alzado, la caja aparece como un volumen fuerte. Pero las ventanas también ofrecen una sorpresa: apareciendo como un solo elemento desde el exterior, en realidad consisten en dos ventanas con varias habitaciones detrás, generando interesantes vistas y ofreciendo una mayor incidencia de la luz natural.

La construcción sostenible de dos pisos de la caja está construida con marcos de madera y techos de madera maciza con una fachada experimental de paneles de MDF especialmente tratados sin fijación visible. Las ventanas sustituidas en la casa antigua y las empotradas en la ampliación son de alerce y conectan visualmente «lo viejo y lo nuevo».

Una vez terminados los trabajos de renovación, los residentes entran en la casa por unas sólidas escaleras en la parte delantera. En el patio trasero oculto, pueden relajarse en los nuevos escalones junto al arroyo, bajo un nogal. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Faceook | Instagram para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

Diseño interior para casas sostenibles
Diseño interior para casas sostenibles

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sostenibles

Tu Rincón de Productividad: Descubre la Magia de un Espacio de Trabajo Inspirador en tu casa

En Mundo Fachadas pensamos que el espacio de trabajo en casa es sumamente importante, es por eso que nos trasladamos hasta Indonesia con la intensión de compartir con todos nuestros lectores el diseño de una casa híbrida en la cual podrán ver un espacio destinado al trabajo de sus huéspedes (dos diseñadores), y otro espacio con interiores residenciales, es decir, para la vida cotidiana. No te muevas de la pantalla que ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Cómo hacer un espacio de trabajo en casa

Esta casa está diseñada para una pareja de diseñadores los cuales solicitaron que su entorno de trabajo sea una parte integral de su rutina diaria, con lo cual, se incluye en el diseño de la construcción un espacio de trabajo en casa. Es así como veremos una casa construida sobre dos funciones principales, en la primer planta y semisótano encontraremos una oficina, mientras que en el nivel superior estará la zona residencial… Veamos.

Fachadas de casas modernas
Fachadas de casas modernas
Fachadas con techo a dos aguas
Fachadas con techo a dos aguas

En el espacio residencial, el volumen del edificio se divide en dos grandes zonas. Una zona semiprivada, con un salón y comedor, que está situada en la parte delantera de la casa. Mientras que la zona más privada, que incluye los dormitorios, está situada en la parte trasera del edificio para crear una zona más aislada para la vida personal. Estos dos volúmenes están separados por un jardín interior que sirve para una adecuada ventilación e iluminación natural. Así se consigue un ambiente más tranquilo y sereno al estar separadas las paredes de los dos volúmenes.

Independientemente de la necesidad de dotar a esta construcción de funciones tanto residenciales como con un espacio de trabajo en casa, se requiere que sea accesible para las personas mayores que tienen dificultades para caminar, en este caso, los padres del propietario de la casa. Por ello, se elige la rampa como conector entre pisos en lugar de las escaleras. El uso de la rampa se optimiza mediante la técnica de los niveles divididos para maximizar los espacios disponibles de la vivienda.

Mas información – Espacio de oficina en casa

Lo más desafiante e interesante de esta casa es su zona de estar y comedor, ya que el tiempo dedicado a las interacciones y actividades sociales se producirá en su mayor parte en esta zona de la casa. Para que estas acciones sean propicias, el salón y el comedor se combinan como un gran espacio y se eleva la altura del techo para que esta zona semiprivada sea más espaciosa y esté bien ventilada. El uso de celosías para el exterior está pensado para que entre suficiente luz solar e ilumine la habitación interior.

Con la intención de conseguir un jardín adicional, la celosía está elevada lo suficiente como para que la gente pueda salir al tejado de hormigón que se encuentra justo encima del garaje. El diseño del tejado utiliza un tipo de tejado a dos aguas, considerando su forma idéntica al diseño clásico del tejado de una casa. Además, el tejado a dos aguas permite que la casa tenga un techo alto, ya que se puede ajustar el nivel de la pendiente. También permite que la zona semiprivada se sienta más hogareña y amplia. Te esperaremos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram con más artículos e información de arquitectura y diseño 🙂

Diseño interior híbrido
Diseño interior híbrido
Diseño interior luminoso
Diseño interior luminoso

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Modernas, Oficinas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas