• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

mundo fachadas

Transforma tu Hogar: Descubre las Claves para una Renovación de Casas Exitosa

Hoy desde San Miguel de Tucumán, Argentina, nos llega una renovación de casas espectacular, una intervención que busca revitalizar una vivienda unifamiliar que está situada en un contexto de escala barrial. Quedate con nosotros que a continuación te contamos todo acerta de este proyecto… ¡Vamos!

Casas renovadas e intervenidas

La premisa para comenzar con este proyecto de renovación de casas fue preservar la vivienda ya existente y crear un vínculo entre la casa auténtica y la nueva intervención. Es así como, a través de acciones precisas, se buscó y se logró mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios, adaptándolos para dar respuesta a la vida cotidiana de los nuevos habitantes… Veamos.

Renovación de casas
Renovación de casas
Fachadas de casas sencillas
Fachadas de casas sencillas

La acción principal que se tomó en esta renovación de casas fue recuperar el patio original de la vivienda, demoliendo una habitación que se aneñó en la planta alta, dándole así nueva vida. Por otro laado, se reorganizó la planta disponiendo los espacios de encuentro en relación directa al patio, lo que permite incorporarlo a la vivencia de la casa, y se modificó la circulación generando un circuito que permite una mayor vinculación de los ambientes.

Las intervenciones nuevas toman una materialidad metálica, blanca, precisa, aportando un nivel de detalle que contrasta con la materialidad de las preexistencias. Así se resuelve, la adaptación de la escalera, filtros metálicos divisorios, paredes equipadas que contienen áreas de servicio y cerramiento de seguridad en patio. A estas se suma un plano piso, cementico, continuo y muros blancos que configuran una nueva estética.

Renovación del diseño interior y planos

Se mantiene la fachada original de la vivienda y se agrega un elemento metálico, materializado mediante filtros de chapa perforada, que genera una nueva situación de acceso y enfatiza la nueva intervención. Espacio de Transición que controla el vínculo de la vivienda con la vereda. A continuación te dejamos con el resto de imágenes, y te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y proyectos como este 🙂

Casas intervenidas
Casas intervenidas
Patios modernos
Patios modernos

Renovación de casas – PLANOS

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Planos, Remodelaciones, Sencillas

Estilo de Vida en Ascenso: Explora los Departamentos Modernos que te Sorprenderán

Hoy en Mundo Fachadas te llevamos hasta Palma de Mallora, en España, para mostrarte la edificación de los primero 5 edificios de 7 en total, que componen el llamado Proyecto Gomila. Dentro de este proyecto veremos diferentes departamentos modernos junto con sus interiores, fachada, planos, etc… De manera que si estás interesado en saber un poco más, no te muevas de la pantalla porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Departamentos modernos con interiores y exteriores

El Proyecto Gomila es una colección de edificios, cada uno con su propio carácter individual derivado de sus colores, materiales y cubiertas, que están transformando la zona en la que están siendo edificados. Tienen un total de 60 nuevas viviendas de difrentes tipos y tamaños, así como nuevas espacios comerciales… Veamos.

Departamentos modernos
Departamentos modernos

Urbanización moderna de departamentos
Urbanización moderna de departamentos

El terreno donde se están edificando estos departamentos modernos es un barrio histórico de la ciudad de Palma, conocido en los años 60 y 70 por su vida noctura con actuaciones famosas de Jimi Hendrix, Ray Charles y Tom Jones. Los cinco edificios terminados en la primera fase incluyen el Centro Gomila, que constituye el corazón del barrio. Renovación de un diseño de 1979 del arquitecto Pere Nicolau, este edificio blanco presenta en la planta baja un amplio patio, con un restaurante, oficinas y apartamentos que se elevan alrededor de este elemento central en una serie de terrazas y balcones escalonados. 

Junto al Centro Gomila se encuentran las casas rojas conocidas como Las Casitas, rematadas por un paisaje de terrazas en la azotea que permite socializar a todos los vecinos de forma conjunta. Al otro lado del centro Gomila, situado en una esquina de la calle, tenemos las Fabri-casas, un conjunto de casas adosadas con tejado en diente de sierra completado con fachadas de cerámica azul. Detrás hay un edificio de apartamentos de baja emisión de carbono construido con bloques de tierra comprimida, con una piscina comunitaria en la azotea que ofrece vistas al cercano castillo de Bellver.

Fachadas de departamentos
Fachadas de departamentos

Un poco más acerca de estos departamentos modernos

Por último, al otro lado de la calle, en la misma plaza Gomila, se encuentra el edificio ecológico La Plaza, una transformación de un edificio existente que alberga una reposición del histórico bar Bellver, oficinas y una azotea comunitaria con vistas a la bahía y la catedral. Los edificios Gomila incluyen una alta eficiencia térmica y medidas pasivas de control climático como persianas y ventilación cruzada para reducir las necesidades energéticas.

Para poder aprovechar la gran cantidad de horas de sol que tiene la ciudad, los tejados de los departamentos modernos albergan  paneles solares, mientras que los sistemas de recuperación de calor reducen aún más el consumo energético de los edificios. Muchos de los materiales se han obtenido localmente, reduciendo así las emisiones de carbono producidas por la construcción.

Finalizando, las siguientes fases del proyecto añadirán otros dos edificios al conjunto: la Casa Virginia, de color amarillo, y una pequeña villa junto al Centro Gomila, ambas renovaciones de edificios vecinales existentes. De manera que si quieres conocer más sobre el proyecto, te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con el resto de información 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas de 3 pisos, Departamentos, Fachadas Modernas, Loft moderno, Planos

Sueños que Caben en tu Bolsillo: Descubre las Casas Baratas que imaginaste

Hoy en Mundo Fachadas nos trasladamos a Argentina para compartir con todos nuestros lectores diseños de casas baratas. Un encargo muy simple: hacer una casa con presupuesto acotado donde se pueda disfrutar una vida confortable. ¿Estas interesado en saber un poco más?, pues no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

¿Hay casas baratas en Argentina?: la respuesta es si

El lujo de casas baratas como esta radica en vivir en un contexto rodeado de sierras, pastizales, espinillos y algarrobos. Situada en un terreno con pendiente pronunciada, el desafío es lograr el menor impacto, ser una pieza capaz de perderse en el paisaje. Es así como la primer decisión es el posicionamiento en el terreno. Desde el punto noreste, la arquitectura empieza a levitar respecto del plano inclinado, esto permitió ganar en el desnivel un espacio comodín.

Casas baratas
Casas baratas
Fachadas de casas baratas
Fachadas de casas baratas

Como la geometría es irregular, esta casa barata se va desconfigurando en planos que dejan al descubierto la retórica estructural: vigas invertidas, losas que se proyectan como asientos, desniveles y una serie de columnas que delimitan el cerramiento fachada. Para que nos perdamos en el paisaje, el hormigón ay las transparencias se van apoderando de lo matérico en ausencia del esteticismo.

El primer plano esta configurado a partir de cuatro barras que arman las losas en una dirección, mientras que otras tres perpendiculares, se intersectan con las anteriores, y ofician de vigas invertidas que esconden la cubierta metálica inclinada. Es así como el perímetro se materializa configurando el recinto habitable, apareciendo de un modo mínimo e indispensable.

Casas baratas – Configuración de espacios

El primer espacio es un vacío (otro comodín), una especie de portal de recibimiento, que puede servir de terraza o el lugar para la escalera hacia una futura planta alta. El segundo espacio es un interior continuo, donde transcurre la vida de la casa de lo social a lo privado. Los ambientes están orientados, iluminados y ventilados hacia el norte, capturando la mayor cantidad de luz. Se materializan las aberturas a modo de sucesivos encuadres, que varían su incidencia en función de las orientaciones.

Al sur, una pastilla nuclea los servicios, a excepción de la cocina que es separada de toda esta tira, y de manera ordinaria, se ubica en un lugar estratégico, junto al ventanal que enfatiza la línea ondulada del horizonte. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y ejemplares 🙂

Diseños de casas baratas
Diseños de casas baratas

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas de 1 piso, Planos, Sencillas

Arte y Tradición: Explora la belleza de esta Casa Mexicana

¿Nunca te preguntaste cómo lucen las casas mexicanas?, seguro pensas que son todas iguales… típicos diseños coloniales, enormes, mismos colores siempre, etc etc etc. Bueno, hoy en Mundo Fachadas vamos a mostrarte una casa mexicana que te va a encantar, obvio, sigue un poco la línea de vivienda de este país, sin embargo, surge de la intención de crear una vivienda que evoque a las antiguas casonas. Quedate con nosotros que ya arrancamos… ¡Vamos!

¿Cómo es el diseño de una vivienda así?

Caracterizada por sus volúmenes sólidos y claros, cerrada al exterior, comunicada hacia su interior a través de un zaguán que permite una mirada ocasional, así es como comienza el proyecto de esta casa mexicana. La fachada principal se levanta a paño de banqueta, con un frente casi ciego hacia el exterior que a su vez posee algunas aberturas dosificadas que confiesan inclinaciones introspectivas e íntimas a través de una celosía de concreto y del postigo que concede la puerta principal… Veamos.

Casa mexicana
Casa mexicana

Fachada de casa mexicana
Fachada de casa mexicana

Sobre la superficie horizontal que predomina en las fachadas, se eleva contrastante un volumen azul celeste que se disuelve con el cielo, correspondiendo al color que predomina en los enjarres pigmentados y la herrería de la casa mexicana. El espacio central de la vivienda es un jardín que gira en torno a un gran ciruelo pre-existente, acompañado por una fuente que alimenta una pileta de manera continua a través de un canal, generando un suave sonido de agua fluyendo que susurra en todas las áreas de la casa. 

El programa arquitectónico de esta casa mexicana se desarrolló en dos núcleos, es así como al frente encontraremos los espacios principales de uso cotidiano para la familia, luego atravesando el jardín, tenemos un salón con una chemenea que funciona como área de convivencia a mayor escala, delimitado por una arquería con vista al corral destinado a los animales de granja de la familia.

Fachadas de casa mexicana
Puertas mexicanas
Puertas mexicanas

Interior y planos de la vivienda

Las azoteas se presentan a manera de patios maceteros, como espacios para la contemplación y convivencia al aire libre. Los materiales utilizados, como el ladrillo, la teja y el piso de barro son originarios de la región, generando una vivienda que coexiste de manera armónica con su entorno. Si te gustó el diseño de esta casa mexicana, no te podes perder más diseños en Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos!

Diseño interior mexicano
Diseño interior mexicano
Patios estilo mexicano

Planos de casa mexicana

Planos de casa mexicana

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Coloniales, Mexicanas, Planos

Ascendiendo al Estilo: Descubre las Escaleras Modernas para Interiores que Transformarán tu Hogar

En Mundo Fachadas nos gustó tanto méxico, que luego del último artículo decidimos quedarnos un poquito más y pasar por la Casa Bautista, una casa mexicana hermosa tanto por fuera como por dentro, sobre todo, por sus escaleras modernas para interior. Nos gustaría contarte y mostrarte un poquito más acerca de ella así que, ¿te quedas con nosotros?… ¡Comenzamos!

Diseños de escaleras modernas para interior

Este proyecto está desarrollado en un lote angosto frente al mar en la Riviera Maya, en Quintana Roo, y se abastece completmaente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer.

Fachadas de casas modernas de 2 pisos
Fachadas de casas modernas de 2 pisos

Casas con escaleras modernas
Casas con escaleras modernas

El entorno se impactó lo menos posible gracias a la elevación de la casa sobre columnas en forma de cruz, además, fue así como se generaron vistas por arriba de la duna que separa el terreno del mar. Así el proyecto esta organizado en tres niveles que se conectan gracias al diseño de escaleras modernas para interior:  la planta baja auxiliar abajo de la casa, el nivel intermedio con todos los espacios interiores y una gran azotea con una alberca y un comedor al aire libre ofreciendo vistas al mar caribe, la selva y la laguna.

Cerca de la habitación principal se encuentra una torrecita singula: un elemento formal que ancla el conjunto en su lugar y funge como espacio flexible para trabajo o meditación. La planta intermedia, en forma de L, se extiende más allá de su desplante por medio de grandes terrazas y pérgolas de madera local. Por este medio es como se amplian los espacios interiores, se protegen del sol, y se produce una buena ventilación cruzada.

Seguinos en nuestras redes y conocé mucho más de arquitectura y diseño

Estas terrazas cuentan con un mecanismo plegable que protegen la casa en caso de huracanes: subiendo y bajando estos elementos pesados contra la fachada se transforma la residencia abierta y transparente en una robusta caja cerrada. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más proyectos arquitectónicos.

Casas de playa modernas
Casas de playa modernas

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Modernas

Elegancia Desnuda: Explora la Belleza de esta Casa Minimalista Moderna

Al norte de la península de Yucatán se encuentra ubicada esta casa minimalista moderna de la que te hablaremos en el día de hoy desde Mundo Fachadas. Este proyecto esta emplazado en un predio regular con 20m lineales de frente con el mar del Golfo de México y 24m de fondo en esquina, características que marcaron las bases para comenzar con la construcción. Quedate con nosotros que te contamos un poco más… ¡Vamos!

Diseño de casa minimalista moderna

Esta casa minimalista moderna se diseñó no solo pensando en las vistas hacia el mar, sino tambien buscando que el paso de los vientos doten de frescura los espacios interiores. La volumetría de fachada principal de la vivienda, se planetó específicamente para que estos espacios interiores que recién mencionamos puedan tener mayor privacidad posible de la vialidad que la colinda… Veamos.

casa minimalista moderna
Casa minimalista moderna

Fachada de casa minimalista moderna
Fachada de casa minimalista moderna

La propuesta de esta casa minimalista moderna se plantea con un basamento de piedra de la región llamada Tóh, la cual protege el interior de la casa sobre el cual se asienta un volumen de concreto pulido, este destaca por un gran ventanal que se protege del exterior a través de una celosía de bajareque. Por el otro lado nos encontramos la fachada norte, la cual se abre por completo al mar a través de ventanales y balcones con vistas que enmarcan la naturaleza.

Con 370 metros cuadrados de construcción, esta vivienda moderna se distribuye en dos niveles que separan las áreas sociales de las áreas privadas. En la planta baja encontramos la cocina, sala y comedor que se integran generando un gran espacio de convivencia, los espacios de servicio y una habitación de visitas; mientras que en planta alta encontramos las tres habitaciones de la familia.

Casas minimalistas modernas de 2 plantas
Casas minimalistas modernas de 2 plantas
Casas de playa modernas de 2 pisos
Casas de playa modernas de 2 pisos

Imágenes interiores y planos de casa minimalista moderna

El proyecto de esta casa minimalista moderna cuenta con tres accesos, uno en cada frente del predio. El principal se encuentra en la fachada sur y se genera a través de una serie de escalones que desplantan la vivienda del terreno natural y la eleva buscando el paso libre de los vientos. El segundo se da por la fachada norte el cual conecta los espacios interiores con la zona costera federal. El tercer acceso es vehicular y se encuentra en la lateral del predio, escondiendo así los vehículos de las fachadas norte y sur.

Las áreas sociales interiores del proyecto se plantean como espacios semi-abiertos, que cuentan con la posibilidad de abrirse tanto al norte como al sur a través de grandes ventanales, conectándose a patios interiores y a las áreas sociales exteriores. Los tonos grises del interior del proyecto se combinan con la madera, las fibras naturales y la iluminación cálida, creando ambientes sencillos que invitan a la relajación dentro de esta casa de playa. Te esperaremos en Pinterest | Facebook | Instagram con más proyectos arquitectónicos modernos 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Planos

Elegancia Natural: Descubre el revestimiento simil madera que Transformará tus Espacios

Hoy en Mundo Fachadas queremos resolver algunas dudas y preguntas que nos llegan mediante nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, se trata de diferentes usuarios que nos piden por favor información acerca de revestimiento simil madera, de manera que el artículo de hoy vamos a tratarlo de esto precisamente, así que si estás interesado no te mueva de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Opciones de revestimiento simil madera

Es importante entender, antes que nada, que estos revestimientos simil madera de CHC están compuesto por un 95% de materiales reciclados de alta densidad y fibra de madera, son productos que comparten el aspecto y tacto natural de la madera con diferentes beneficios. De manera que podrás utilizarlos en la parte de tu vivienda que más te guste o elijas para actualizar, ya sea en la parte interior o exterior… Veamos.

revestimiento simil madera
Revestimiento simil madera

CHC es una empresa especialista en salas de baño y porcelanatos. En esta oportunidad presenta su serie de revestimiento simil madera Tablilla la marca Reviste, el cual se compone por maderas como laurel, raulí, pino oregón y roble recuperado. A continuación te vamos a detallar un poco de sus características y los beneficios con los que te puedes encontrar a la hora de elegir este producto y utilizarlo en tu hogar.

Características

  • Revestimiento de maderas nobles recuperadas de demoliciones
  • Permite generar un diseño homogéneo a partir de un patrón de diseño de tres módulos distintos
  • Protección contra agua, fuego e insectos
  • Buena resistencia UV
  • Considerar 2mm de dilatación entre módulos (lado recto) y 10mm en instalación en nichos
  • Fácil instalación
  • Fácil mantención

Modelos

Revestimientos simil madera medidas
Revestimientos simil madera medidas

Más imágenes de revestimiento simil madera

Revestimiento simil madera modelos
Revestimiento simil madera modelos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY

Sabores que Encantan: Descubre los Restaurantes que Debes Visitar

¿Te gustan los restaurantes verdad?, bueno si es así, estamos seguros que hoy vas a disfrutar del diseño que te vamos a mostrar, se trata de un centro de innovación culinaria que nace luego del terremoto de abril de 2016 en San Vicente, Ecuador, como un espacio cuya meta principal es hacer de la comida una herramienta poderosa para transformar la sociedad. No te muevas de la pantalla que ya mismo te contamos y te mostramos todo sobre este proyecto… ¡Vamos!

Comida de restaurante para alegrar a la gente

Con la comida manabita como centro, Iche es un Ecosistema que está conformado por unidades de formación, poniendo en valor las tradiciones e integrando la innovación en los diferentes procesos. Iche conforma, junto a otras instituciones, la ruta mancomunada de turismo y gastronimía de restaurantes en Manabí, y es parte de la Red Internacional de Laboratorio de Innovación Culinaria.

Restaurantes modernos
Restaurantes modernos

Fachadas de restaurantes
Fachadas de restaurantes

El proyecto de este restaurante se encuentra ubicado en una zona rural y costera de Manabí, alejado unos 4 kilómetros del centro urbano para su comodidad y menos bullicio. el Ecosistema Iche (llamado así), está conformado por cuatro pilares que generan un programa híbrido desarrollado en planta baja que fusiona una escuela, un restaurante, un laboratorio de innovación culinaria, una incubadora de emprendimientos gastronómicos y una vivienda que se ubica en planta alta. 

Los espacios de la construcción están configurados de manera tal que generan dos recintos: uno posterior y más íntimo donde encontraremos los huertos locales, y otro frontal y más público, que se abre hacia el paisaje circundante y vistas hacia el mar. El primer pilar es La Escuela, cuya misión es generar en los estudiantes la conexión con las raíces más profundas de la identidad manabita y sus capacidades de innovación, se desarrolla en una planta libre, abierta por tres lados y que utiliza mobiliarios móviles permitiendo diferentes configuraciones espaciales para los talleres.

Configuración del restaurante

Por suerte, el restaurante es una parcela demostrativa donde los visitantes viven una experiencia gastronómica única que conecta tradición e innovación, al mismo tiempo que los estudiantes aplican lo aprendido en las aulas bajo el enfoque de aprender haciendo, el restaurante es un espacio abierto y continuo, que conecta la zona de huertos con el espacio frontal, abriendo las visuales al mar y la zona montañosa. 

El tercer pilar, El Laboratorio de Innovación Culinaria, es un espacio de innovación tecnológica en coci-na que trabaja para añadir valor a los productos locales, catalizar emprendimientos gastronómicos y la valoración del patrimonio agroalimentario. El cuarto pilar está enfocado en el emprendimiento; La Incubadora de Emprendimientos Gastronómi-cos, apoya a estudiantes de la escuela y a emprendedores gastronómicos para que avancen hacia la sostenibilidad y generación de prosperidad compartida. 

Más información, imágenes de interior y planos

La construcción de este restaurante se realizó con una estructura principal de acero, que tiene una rigurosa modulación que permite generar un ritmo en el desarrollo de los llenos y vacíos. También se optó por utilizar mate-riales del sector tales como el ladrillo de arcilla artesanal de tal manera que se redujera el costo de la obra y que permitiera la incorporación de mano de obra local. Para las envolventes, se incorporó el uso de madera de teca extraída de fincas aledañas. 

La cubierta a 2 aguas evoca las construcciones locales y tradicionales manabitas y le permite al proyecto protegerse del sol con grandes aleros. Finalmente, esta propuesta también incorpora criterios bioclimáticos como el uso de espacios abiertos para permitir la ventilación cruzada y materiales de bajo impacto ambiental. Además, se cuenta con un biodigestor, para recuperar las aguas grises y utilizarlas en el riego de los huertos y un espacio para compostaje, que luego se utiliza en el huerto del restaurante. ¿Quéres conocer más proyectos?… ¡Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram!

Restaurante campestre
Restaurante campestre

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas y Casas Campestres, Restaurantes

Bungalow en México: Tu Refugio de Ensueño en el Paraíso

Los bungalow en Mexico dan que hablar, por eso hoy en Mundo Fachadas vamos a mostrarte esta especie de cabaña contemporánea ubicada en un terreno espectacular en las faldas de la Sierra Norte de Oxaca, en San Andrés Huayápam. Si te interesa no te muevas de la pantalla porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Bungalow en Mexico – Todo lo que quieres saber

Las condiciones climáticas y el paisaje donde se encuentra este bungalow en Mexico son inmejorables, esto provocó que en los últimos años las visitas aumenten, es así como los fines de semana atrae muchos residentes nuevos, locales y extranjeros. Esta construcción está pensada con un regufio temporal con lo esencial para estancias cortas, un espacio mínimo a modo de tiny house, para compartir en pareja o tomarse un respiro en compañía de uno mismo.

bungalow en Mexico
Bungalow en Mexico

Mirando las imágenes, este pequeño bungalow en Mexico es un pequeño elemento negro que descansa en una terraza natural con una vista panorámica impresionante del valley de la ciudad, que se sitúa en la parte media de la propiedad en un área rodeada de árboles y un espacio libre que le permite desplantarlo sin alterar nada de lo existente. La razón de ser del proyecto: sus vistas, luz, naturaleza y, sobre todo, tranquilidad.

En cuanto a la construcción del bungalow en Mexico, esta hecho de concreto, de bajo mantenimiento, pintado color negro en el exterior para minimizar el impacto visual sobre el paisaje, una caja cerrada en tres de sus lados para mantener la privacidad y una cara totalmente abierta a la vista del valle y la ciudad. Su área de cimentación es más pequeña que la construcción en sí, lo que hace que aparente flotar en el paisaje. La sensación de liviandad que por las noches se potencia gracias a la iluminación perimetral en su base inferior y el color negro en sus muros.

Diseño interior de bungalow
Diseño interior de bungalow
Diseño exterior de bungalow
Diseño exterior de bungalow

Más sobre la construcción, diseño y planos

La construcción se corta en diagonal en la parte frontal en la búsqueda de la vista al valle y la ciudad, definiendo la forma final. Por su condición de espacio temporal, se prioriza la zona de estar exterior y el de la habitación. Recuerda que te vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram con más proyectos, a continuación el resto de imágenes.

Fachadas de bungalow
Fachadas de bungalow

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Bungalow, Cabañas, Planos

Espacios que Inspiran: Descubre la Belleza de una Casa entre Medianeras

Una casa entre medianeras, en ocasiones, puede tornarse un proyecto un tanto incómodo de realizar, sin embargo, en Mundo Fachadas nos trasladamos hasta Mataró, en España, para traerte un ejemplar sencillo de una construcción estre medianeras que te ayudará con futuros proyectos para ti. Así que quedate con nosotros que ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

¿Cómo construir una casa entre medianeras?

Para el comienzo de este proyecto de casa entre medianeras se pacta con el cliente una distribución donde la zuna de día se ubica en la plata baja: estacionamiento para un coche, aseo, sala de estar, y cocina-comedor.  La zona de noche se ubica en planta primera: habitación para los padres con baño y vestidor, habitaciones de los hijos vinculadas a la terraza y una zona polivalente que permite estudiar y jugar.

Casa entre medianeras

Casa sencilla entre medianeras

Por otro lado, esta casa entre medianeras también cuenta con una zona de trabajo (o teletrabajo) y estudio en la segunda planta. para toda la familia, que se abre a una terraza de grandes dimensiones. Es así como se converte en motivo de proyecto las dimensiones de la parcela y su entorno. Se dispone de una casa entre medianeras con una anchuca de 5,25m, pero la parcela cuenta con poca profundidad, una característica que hace que el patio sea demasiado pequeño. Sin contar que el interior da a una manzada muy edificada. Esta es la base con la que se parte para el proyecto.

Es así como el objetivo de la distribución será, más allá de organizar bien los espacios, poder convertir este defecto recién mencionado en una virtud para el emplazamiento. Entonces el patio se imáginó como una habitación más de la casa, pero sin techo. En él, se puso la barbacoa y un banco, y se sofisticó un mecanismo sencillo de protección solar para conseguir tener privacidad. Luego de esto, se situó la cocina-comedor mirando al patio, dejando la sala de estar en la parte interior.

Optimizando la distrubución lo máximo posible

Para poder corregir la posición del estar en la zona más oscura, se diseñó una escalera de tres tramos que permite que entre mucha luz en el centro de esta casa entre medianeras, atravesando así las tres plantas. Para sacar el máximo partido de esta escalera-lucernario, los núcleos húmedos y de almacenamiento (baños, cocina, despensa, lavadero y almacén) se colocan pegados a lo largo de una de las medianeras. En todas las plantas se repite esta franja de servicios, alargada y pegada a la misma medianera que la barbacoa y el banco.

Cada planta (primera y segunda) de esta casa entre medianeras retrocede respecto a la planta inferior para conseguir terrazas que compensen el tamaño del patio y lo liberen de edificación. La casa se construye con muros de carga y forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas de hormigón. Las bovedillas se dejan vistas y se pintan de color blanco. Queremos que los techos y las terrazas se vean rugosos, bastos y pesados. En cambio, la escalera debe ser ligera. Esta escalera, la pared del núcleo de servicios y los alicatados son finos, necesitan un alto grado de atención al detalle.

Imágenes finales y planos

En cuanto al balance energético de la casa, se aísla la envolvente con gruesos de aislamiento considerables y se evitan puentes térmicos. También se incorpora un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Se trabaja, a pesar de no realizar los ensayos y controles de hermeticidad recomendables, el modelo de ganancias y pérdidas para alcanzar demandas de calefacción y refrigeración que cumplan el estándar Passivhaus clásico. 

La aportación energética se realiza mediante aerotermia por aire en todas las plantas y se añade un refuerzo por suelo radiante en la planta baja. Ambos sistemas se complementan dando un confort máximo a los habitantes de la casa. Si quieres conocer más proyectos como este te estaremos esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Youtube | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Sencillas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 57
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas