• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

MundoFachadas.com

Los errores más comunicas el lavar los platos: ¿Cómo evitarlos y cuidarnos más que nunca?

Quizás una gran mayoría de usuarios concuerde con Mundo Fachadas al decir que hablamos de una de las actividades domésticas más odiadas y sin ganas de realizar de todas. Una serie de expertos dictaminó cuáles son los 7 errores al lavar los platos y hoy en nuestra web te los compartimos. De manera que si estas interesado en sabe más, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con el artículo de hoy.

Errores al lavar los platos – ¿Te suena familiar?

Cuando llega la hora de lavar los platos luego de una comida más de uno quiere desaparecer. Esto no es nada extraño ya que es una de las actividades domésticas que más odian las personas a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo conocer los errores al lavar los platos es más importante de lo que imaginamos. Junto a una serie de expertos recopilamos estos errores para que no los repliques y puedas hacer este trabajo mucho más ameno. Veamos…

1. Usar agua fría

Según la profesora de la escuela superior de hotelería de Barcelona ESHOB, Cristina Cusí, el agua caliente es sumamente importante para lograr una buena desinfección a la hora de lavar los platos. El agua fría no elimina la suciedad al mismo nivel ¿Pero cual es la temperatura ideal para lavar los platos? Según la experta en el área de Food & Beverage, la temperatura ideal para lavar los platos es de 80 grados, la misma que usamos para servir el mate. Eso si, si vamos a usar el agua caliente para lavar los platos procuremos utilizar guantes así evitamos quemarnos las manos en la actividad.

2. El cuidado de las manos a la hora de lavar los platos

Por lo general al lavar los platos lo hacemos con un jabón especializado para limpiar trastes, pero nunca nos fijamos que sea especializado en cuidar nuestra piel. Muchos expertos concuerda con que los detergentes son altamente irritantes para la piel, por lo que puede provocar resequedad y lesiones en las manos. Para evitar estos inconvenientes podemos utilizar guantes de látex o incluso utilizar alguna crema hidratante para ponernos luego de lavar los platos.

errores más comunes al lavar los platos

3. Mezclar los platos sucios en el lavaplatos

Muchas veces mezclamos todos los utensilios en el fregadero y vamos limpiando a medida que tomamos uno nuevo. Muchos especialistas recomiendan ir lavando los trastes en grupos para evitar que la suciedad de los platos de arriba llegue hacia la de abajo y tengamos que hacer más trabajo del debido. Es importante lavar los platos según el grado de suciedad que presente, por ejemplo lavando del más limpio al más sucio o viceversa.

4. No tirar la grasa de los platos antes de lavarlos

Varios chefs del mundo, luego de trabajar durante muchos años a lo largo de cocinas de todo el mundo han concordado que uno de los errores mas comunes al lavar los platos es no retirar la grasa de los platos antes de lavarlos. El primer paso para evitar que la grasa vaya directamente a la cañería y pueda taparse es eliminar los restos de comida en bandejas, platos y utensilios de cocina antes de lavarlos. Si podemos utilizar servilletas de papel para absorber mejor los aceites mejor que mejor. De esta manera facilitaremos el lavado, gastaremos menos detergente y evitaremos que las cañerías se tapen con frecuencia.

errores más comunes al lavar los platos

5. Exceso de detergente o mala elección del mismo

Más jabón no es sinónimo de mejor limpieza, al contrario muchas veces puede ser contraproducente ya que puede dejar rastros difíciles de ver a simple vista. Incluso usar un detergente de mala calidad puede ser causante de una mayor inversión de de esfuerzo y tiempo. Recomendamos utilizar marcas que se centren en el poder de la limpieza en lugar de aquellas que prioricen aromas que puedan ser agregados.

errores más comunes al lavar los platos

6. No renovar la esponja

Muchas veces nos llegan consultas del tipo ¿Cuál es el mejor material para lavar los platos? La respuesta suele ser siempre la misma, depende del utensilio que quieras lavar. Los cepillos sirven para eliminar los restos de comida, mientras que las esponjas suelen eliminar la suciedad básica y los más duros para las ollas engrasadas o restos quemados. Lo que si es de suma importancia es renovar con frecuencia cada uno de ellos. Sobre todo la esponja que acumula muchas bacterias.

errores más comunes al lavar los platos

7. No reutilizar elementos de cocina

Según Francisco Almeida, un chef argentino reconocido a nivel mundial, aconseja ampliamente el reutilizar los utensilios de cocina más de una vez antes de lavarlos. Es decir que si freíste carne, puedes utilizar la sartén para cocer verduras. Además de ahorrar agua en el proceso vas a poder impregnar de sabores tu comida para agasajar a los comensales.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estos 7 errores más comunes al lavar los platos les haya sido de gran utilidad y les ayude a cambiar algunos hábitos en su hogar. Recuerden que pueden enviarnos sus resultados aquí mismo y los publicaremos con gusto. Ahora nos toca preguntarles ¿Realizas algunos de estos errores al lavar los platos? ¿Creen que falta alguno?

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas, Noticias

Actualización de departamento pequeño: ¡Ideas innovadoras para tu hogar!

Hoy en Mundo Fachadas te enseñaremos cómo hacer que tu departamento pequeño no luzca tan pequeño gracias a ciertos trucos y consejos que tenemos bajo la manga. Para eso, usaremos de ejemplo una edificación ubicada nada más y nada menos que en Suecia. De manera que si estás interesado en lo que viene en el artículo de hoy, no te despegues de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Departamento pequeño – ¿Cómo hacer que no lo parezca?

A menudo decorar áreas pequeñas requiere un poco más de planificación y pensamiento, pero con los trucos adecuados, el resultado puede ser espectacular. Hoy en Mundo Fachadas te enseñaremos qué trucos puedes implementar para que tu departamento pequeño no luzca tan pequeño, así que quédate con nosotros y mira lo que te tenemos preparado… Veamos.

Como puedes ver, aquí entra el diseño interior en todo su esplendor (y un poco de diseño exterior también como ya verás), sin embargo, al final son los detalles los que marcan la diferencia. Este maravillo ático, un departamento pequeño, puede que no sea el más grande si acudimos a sus planos, pero gracias a las soluciones inteligentes que verás a continuación, se siente mucho más espacioso que sus 37 metros cuadrados… Sin dejar de lado lo inspirador.

Biombo de cristal

Un biombo de cristal delimita una parte de la casa, perfecto si quieres utilizarlo para dividir cierta parte de tu vivienda para tener un estudio.

Materiales brillantes combinados con colores oscuros

Como verás, los materiales brillantes crean un reflejo que ilumina y una impresión más espaciosa a la construcción en su parte interior. Los detalles oscuros del diseño interior se desprenden muy pero que muy bien con relación a los techos y paredes pintados de blanco, tal cual podemos apreciar en las imágenes a continuación.

Parte exterior y una mesita redonda inteligentemente colocada

Si miramos ligeramente para la parte exterior de la casa, vemos que los muebles utilizados pueden engañar a la vista y hacer que la superficie del balcón parezca más grande de lo que realmente es. A su vez, una mesa de comedor redonda puede ser perfecta como mueble de superficie eficiente dentro de esta vivienda, especialmente si se coloca en una esquina.

Amplia la visual de tu vivienda y utiliza puertas corredizas para ahorrar espacio

Aunque contemos con un departamento pequeño, tener una visualización completa a través de él, te dará una sensación de todo menos apretada. Si miramos hacia el dormitorio, una cama sin cabecera puede marcar una gran diferencia en cómo se percibe la altura del techo, así como también el almacenamiento con puertas corredizas ahorrará un importante espacio.

Por último, saltarse el paso de usar cortinas puede ser un punto clave si deseas que tu departamento se sienta más abierto. Sin embargo, si eres amante de las cortinas, puedes invertir y comprar algunas que dejen pasar la luz hacia el interior de tu vivienda.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que este ejemplar los ayude a aprovechar mejor el espacio dentro y fuera de su vivienda. Recuerden que para más información pueden seguirnos en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡Los estamos esperando!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Sencillas

Las mejores ideas para decorar el jardín: ¡Aprende qué puedes hacer con este espacio!

Hoy a Mundo Fachadas nos llega una nueva colaboración en la cual compartiremos ideas para decorar el jardín. De manera que si estás interesado, no te despegues de la pantalla y conoce estas 7 opciones que hemos preparado para ti… ¡Comenzamos!

¿Necesitas ideas para decorar el jardín? Aquí tienes algunas

Si te estás preguntando si hay tendencias en plantas, déjanos decirte que SI, y hoy te lo vamos a demostrar. Trataremos de orientarte para que puedas ver más allá de la tendencia popular a cultivar tus propias frutas, verduras y bayas que son cultivos estacionales. Estas nuevas tendencias se centran en el cultivo como complemento a la vista y también a la biodiversidad. Plantas que pueden resistir a la sequía, flores que son verdes durante todo el año o flores de verano con hermosos colores son algunas de ellas. Abrocha ese cinturón porque aquí comienzan las ideas para decorar el jardín… veamos.

Plantas verde que duran todo el año

Las plantas de hoja perenne no pierden sus hojas de la misma manera que lo hacen otras plantas sino que se reemplazan gradualmente a lo largo del año. Es por ello que son elegidas popularmente para jardines, macetas y decoración. Algunos ejemplos de plantas de hoja perenne son bulbos, hiedra, laurel, tuya y acebo. Si eliges una planta de hoja perenne para el balcón, la entrada de tu casa o la ventana sin lugar a dudas obtendrás una hermosa vista durante todo el año.

Flores de verano

El cultivo de flores de verano en los últimos años se ha vuelto cada vez más popular y su interés sigue en aumento constante. Es que las flores cortadas son mucho más sencilla de cultivar que muchas verduras pero sobre todo van muy bien en macetas como el macizo de flores. Puedes elegir entre plantas de flores pequeñas como plantas de flores grandes. Lo mejor de todo es que cuanto más flores tengamos generaremos más biodiversidad en el ambiente.

Ideas para decorar el jardín

Plantas salvajes

Puedes dar rienda suelta a tu creatividad con plantas inspiradoras y divertidas. Solo se trata de crear ambientes con plantas de diferentes alturas y niveles. El mismo principio se puede aplicar tranquilamente a los cultivos que hagamos en macetas. Puedes juntar varias macetas con plantas de diferentes formas para hacer que tanto tu balcón como terraza sean más interesantes vista desde diferentes ángulos.

Ideas para decorar el jardín

Plantas de estepa

Cada día vemos más plantas de estepa en parques y jardines. También quedan muy bien en las fachadas de casas, especialmente en ellas que dan hacia el calor haciendo que se sequen. La salvia de la estepa, la cola de león roja y el sombrero para el sol son algunos ejemplos de especies que se desarrollan muy bien en climas secos.

Plantas que crecen en zonas pequeñas

No te limites a la típica escusa, no tengo espacio para hacer un jardín. Rompe con los estereotipos y ¡Crea un mini jardín en el balcón de tu casa! La idea de maximizar el espacio cultivable en los balcones de todos los hogares se está haciendo cada vez más popular. Puedes invertir en soluciones para superficies como enrejados, estantes o jardines verticales. Las plantas que van muy bien para balcones suelen ser las hierbas, azucenas, clemátides, lavanda y rosas.

Ideas para decorar el jardín

Ideas para decorar el jardín con botellas de plástico

Plantar en botellas de plástico es una de las ideas para decorar el jardín que se replica en todos los hogares cada día más. Es que la economía circular esta abriendo una solución para tener una huerta propia en la casa para muchas persona que no cuentan con mucho espacio para ella. Es por es que los alimentos que antes conseguíamos en la verdulería más cercana ahora los tenemos al alcance de nuestra mano con esta gran idea que es plantar alimentos en botellas de plástico.

Ideas para decorar el jardín
Ideas para decorar el jardín

Ideas para decorar el jardín con macetas creativas

Muchas personas suelen optar por macetas discretas de las que conseguimos en cualquier vivero o sitio especializado en decoración. El motivo suele ser que quieren que los colores que se destaquen sean los de las plantas y no tanto los de las macetas. Pero estas macetas no solo son discretas sino que permiten generar una decoración extra para tus plantas que harán que se luzcan mucho más a la vista de los visitantes. Incluso puedes hacerlas tu mismo con macetas que se quebraron y estabas por tirar. Chequéate estas ideas…

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estas ideas para decorar el jardín les hayan sido de gran utilidad y les ayude a decorar su hogar. Recuerden que pueden enviarnos sus resultados aquí mismo y los publicaremos con gusto. Los estaremos esperando en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de diseño y arquitectura.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

Diseño de estantes para recibidor – ¡No te quedes sin el tuyo!

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un interesante artículo donde veremos diseños de estantes para recibidor. Así solventaremos las dudas y preguntas de nuestros usuarios de YOUTUBE, canal en donde espetamos que pueda suscribirse y estar al corriente de las últimas actualizaciones. De manera que, si están interesados en esto, no se despeguen de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

10 Diseños de estantes para recibidor – Estante perchero para recibidor

Uno de los espacios de la casa más difíciles de amueblar sin lugar a dudas es el recibidor. Este espacio debe ser práctico, y debe poder almacenar varios objetos de forma inteligente sin dejar de dar la impresión de estilo y belleza. Un estante para recibidor que se adapte tanto a espacios pequeños como grandes es el ideal para incorporar en el hogar ya que va a almacenar de forma inteligente sin perder el diseño del hogar. Lo mejor de todo es que es un lindo detalle para agregar a la habitación. Veamos…

Estantes para recibidor

Estantes para recibidores pequeños

Estante de madera pintado de blanco con tres ganchos de metal. Puede hacerlo tu mismo siguiendo los pasos de nuestro tutorial «hace tu propio mueble de madera en casa».

Estantes para recibidor

Puedes optar por un elegante perchero de roble lacado macizo y contrachapado. Ideal para esos espacios pequeños donde solo necesitas colgar unas pocas prendas.

Estantes para recibidor

Perchero y estante para sombreros combinados. Este diseño consiste en palos de madera junto a una correa de cuero que atraviesa a todos los palos para mantener unida la estructura. Un estilo elegante para tu recibidor sin lugar a dudas.

Estantes para recibidor

Estantes para recibidor con cinco ganchos que permiten almacenar la misma cantidad de abrigos es cada uno de ellos y con espacio en la parte superior para el resto de los objetos de pertenencia.

Estante simple y práctico fabricado con alambre de metal ecológico. Una propuesta ecológica en muebles para subirnos a la nueva tendencia de la economía circular.

Estantes para recibidor

Estante recibidor fabricado con roble y ganchos de metal. Una propuesta rústica para tu recibidor y los amantes de la decoración rústica.

Si de estantes para recibidor se trata les mostramos este estilo retro que se lleva muy bien con la decoración vintage.

Estantes para recibidor

Las estructuras de acero están más vigentes que nunca con el estilo industrial en los hogares. Es por eso que este estante para recibidor de acero con cinco perchas te va a encantar.

Seguimos con la tendencia en metal pero en este caso tenemos un modelo mucho más grande que el anterior. Tiene cinco perchas para colgar abrigos pero con detalles dorados que lo hacen único.

Estantes para recibidor

Una combinación práctica y estética de estantes para recibidor es esta joya del minimalismo negra y de metal.

Desde Mundo Fachadas esperamos que estas ideas de estantes para recibidor les haya sido de gran utilidad y puedan utilizarlas en sus hogares. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¿Qué estas esperando?

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

Nuevas casitas de campo pequeñas – ¿Cuál es tu favorita?

En Mundo Fachadas recorrimos el territorio de norte a sur y de este a oeste para recopilar las mejores casitas de campo pequeñas para que puedas disfrutar en cualquier estación del año. Todas son hermosas, simples y maravillosas, tanto, que no sabrás con cual quedarte. De manera que si estás interesado, no te despegues de la pantalla y conoce estos diseños que vienen de la mano de nuestras colegas M+I RENDERS… ¡Comenzamos!

Diseños de casitas de campo pequeñas

Una casa de campo pequeña simple de dos pisos de color gris topo que es un sueño. Las pequeñas dimensiones hacen de la casa más accesible económicamente pero sin relegar comodidad y diseño en su interior como podemos apreciar en las imágenes.

Casitas pequeñas de campo
interior de casa de campo
cocina de casa de campo

Casas pequeñas de campo prefabricadas

Si de casitas pequeñas de campo hablamos una tendencia que cada día crece más a lo largo y ancho del planeta es sin lugar a dudas las casas pequeñas de campo prefabricadas. Es una excelente opción para aquellas personas que les es dificultoso trasladar los materiales hasta lugares alejado y ensamblar las diferentes partes de la vivienda les es más practico.

Casitas pequeñas de campo
casas de campo pequeñas de madera
casas pequeñas de campo

Casa de campo amarilla para los arriesgados

Si eres de esas personas que buscan salirse de lo cotidiano esta es una de las casitas pequeñas de campo coloridas que pueden ser tu opción. El color amarillo claramente transmite mucha energía y personalidad para aquellas personas que buscan no ser igual a todos.

Casitas pequeñas de campo

Casa de campo elevada con madera

Estas viviendas utilizan la madera como estandarte par la construcción de su estructura. Una casa elevada es ideal para esas zonas donde el peligro de inundaciones está latente pero no por eso se tiene que relegar estética y diseño.

Casitas pequeñas de campo

Casita de campo pintada de azul

Esta casa de campo pequeña esta pintada de azul y diseñada como una casa container en su estructura para mayor comodidad.

Casitas pequeñas de campo

Casas pequeñas de campo rústicas

Esta casa rústica estaba cerrada por varios años y sus dueños decidieron darle una segunda oportunidad. Para ello decidieron darle un lavado de cara y pintarla para dejarla óptima y bella para su uso. El color verde fue utilizado para estar en armonía con la naturaleza que transmiten las casas de campo.

Casas pequeñas de campo con porche

Una gran idea para casitas pequeñas de campo es el agregar un porche para disfrutar de las tardes al aire libre junto a familiares o personas que adoramos.

Casitas pequeñas de campo

Casitas de campo color rosa y celeste

Para salir de lo común nada mejor que el rosa o el celeste. Unos colores que por años fueron mal asociados a la distinción de géneros y hoy son muy utilizados para pintar casas de madera.

Casitas pequeñas de campo

Casas de campo que privilegian la vista

Muchas personas optan por privilegiar la vista a la hora de construir su propia vivienda, sobre todo si es de campo utilizada para descansar de las presiones diarias. Estos son algunos de los diseños que acompañan esta idea, ten cuidado porque puedes enamorarte de ellas.

Casas pequeñas de campo modernas

Con el fin de aportarles muchas ideas para la construcción de sus propias viviendas es que desde Mundo Fachadas les compartimos más imágenes de casitas pequeñas de campo que puedan serles de inspiración y porque no un disparador para que construyan la suya propia. Veamos…

Casitas pequeñas de campo

Agradecemos la colaboración en esta nueva entrada a nuestras colegas de M+I RENDERS, en sus redes sociales podrán encontrar más información acerca de los trabajos que realizar, así como también pedir cotización si están interesados o necesitan planos y renders para diseñar su nueva vivienda.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas pequeñas - Tiny House, Sencillas

Planos de casa pequeña de 5×10 metros: Conoce estos nuevos renders

Hoy a Mundo Fachadas nos ha llegado una nueva colaboración de nuestras colegas de M+I Renders, quienes han hecho un diseño espectacular el cual hemos pensado compartir con todos ustedes. De manera que si están interesados en la construcción de una nueva casa pequeña de 5×10 metros, están en el lugar indicado. Abrochen esos cinturones porque ya mismo comenzamos.

Casa pequeña de 5×10 metros – Diseño interior, exterior y planos

En el momento que necesitamos comenzar con la construcción de una casa desde cero, lo mejor es contratar a un grupo de arquitectos profesionales. Esto se debe a la importancia de hacerse con un proyecto el cual nos pueda durar años, y nos haga vivir tranquilos. Es por eso que hoy te traemos esta nueva propuesta, una pequeña casa de 5×10 metros que dará que hablar por su distribución y enfoque… No te despegues de la pantalla porque a continuación te mostramos el resultado de este pequeño gran proyecto.

Diseño interior de la Casa Boun

Echando un vistazo al interior de la vivienda vamos a encontrarnos un módulo interior el cual hace de isla. Se preguntarán de qué estamos hablando, pues muy fácil. En el interior de esta casa encontraremos que todo, tanto el comedor, cocina, habitación, y hasta un invernadero, está todo en la misma planta. Este módulo al que catalogamos como isla, lo que hace es actuar como una separación (como si fuera un biombo) entre los espacios interiores antes mencionados.

Así, como pueden ver, tenemos el interior de esta casa pequeña de 5×10 metros todo en un mismo espacio pero a su vez separado. De esta forma, si queremos estar tranquilos cocinando o echados en nuestra cama, podremos hacerlo sin problema de circulación o espacio.

Antes también mencionamos que cuenta con un invernadero, lo que más allá del poco espacio con el que contamos parecería algo complicado. Es acá donde entra la experiencia de la que hablamos al contratar arquitectos conocidos como nuestras colegas de M+I Renders, las cuales más allá del poco espacio con el que se cuenta para la construcción, han logrado sacar provecho de ello con resultados espectaculares.

Fachada y diseño exterior

Para este proyecto nuestras colegas decidieron utilizar una combinación de materiales tales como madera para el deck, un cerramiento de hierro y vidrio en lo que corresponde al jardín de invierno, y para el volumen principal se utilizó un sistema mixto de mampostería y hormigón.

LA CASA ESTA PENSADA PARA OPTIMIZAR LA ENERGÍA: LA HABITACIÓN ORIENTADA HACIA EL ESTE (SOL DE MAÑANA), LOS ESPACIOS DE ESTAR HACIA EL OESTE (APROVECHANDO EL SOL POR LA TARDE), Y EL JARDÍN DE INVIERO AL NORTE, RECIBIENDO SOL LA MAYOR PARTE DEL DÍA.

M+I Renders

Planos de casa 5×10 metros

Finalmente llegamos a los planos de esta construcción pequeña de 5×10. Recuerden que para más información pueden seguirnos en nuestras redes sociales. Además de ello, podrán encontrar los renders animados de este proyecto en nuestro canal de Youtube. Agradecemos ampliamente la colaboración de nuestras amigas de M+I Renders y les recomendamos visitarlas para conocer más proyectos de su autoría.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas, Sencillas

¿Cómo hacer aromatizante casero de limón?: ¡Aprende fácil y rápido con este paso a paso!

Aromatizante casero de limón. Hoy en Mundo Fachadas queríamos enseñarles cómo hacer esta preparación casera con limón para eliminar los malos olores del baño que seamos sinceros, a ninguno nos gusta oler. Así que no te despegues de la pantalla que ya mismo y te contamos todo lo que necesitas saber… ¡Comenzamos!

Cómo hacer aromatizante casero de limón

Seamos sinceros a ninguna persona le gusta que el baño huela mal o contenga feos olores. Es por eso que hoy desde nuestra web, les mostramos cómo hacer este aromatizante casero de limón. Toma nota que estos son los elementos que necesitarás para realizarlo:

  • Tres limones (retirando sus semillas)
  • Hojas de menta
  • Alcohol
  • Palitos largos de madera
  • Recipiente con tapa
aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Proceso para hacer aromatizante casero de limón

  1. Lo primero que debemos hacer es cortar el limón en muchas rodajas.
  2. Luego en un recipiente de vidrio debemos colocar las rodajas de limón junto a las hojas de menta.
  3. Tomamos el alcohol y lo echamos encima hasta cubrir la totalidad de hojas y rodajas de limón.
  4. Cerramos el recipiente y dejamos reposar la mezcla durante 15 días.
  5. Luego de los 15 días debemos colar la mezcla y introducirla dentro de un recipiente.
  6. Como último paso podemos introducir los palitos de madera para que la fragancia llene nuestro baño.

Aromatizante casero para el baño

Una vez que tenemos preparado nuestro aromatizante casero de limón para el baño solo nos queda elegir el lugar indicado para colocarlo. Puedes hacerlo encima del inodoro que es un lugar que suele dejar malos olores en el ambiente. También puedes colocarlo arriba del vanitory donde cada vez que vayas a lavarte las manos sentirás una fragancia agradable e incluso en el toallero para que siempre luzcan de la mejor manera.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Como tip adicional les sugerimos jugar con diferentes aromas para lograr diferentes fragancias. Para ello podemos utilizar ramitas de canela, rodajas de naranja, pomelo, lavanda y hasta especies de todo tipo que ustedes consideren que huelen bien.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Desde Mundo Fachadas esperamos que este aromatizante casero de limón les hayan gustado y se animen a hacerlo en sus casas. Recuerden que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡No esperen más!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, DIY, Ideas, Noticias

Plantas que ahuyentan mosquitos: ¡Ideal para quien necesita deshacerse de ellos!

Las plantas que ahuyentan mosquitos y que realmente funcionan hoy te las vamos a mostrar en Mundo Fachadas. Seguramente es algo que necesitas saber, algo que te gustaría conocer e implementar en tu hogar, por esa misma razón hoy te compartiremos un nuevo artículo con ideas. Así que, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Seamos sinceros a nadie le gusta tener mosquitos dando vuelta en la casa. Son molestos, no dejan en paz a nadie y se vuelven la pesadilla de muchas casas. En Mundo Fachadas tomamos nota y es por eso que hoy les contamos sobre las plantas que ahuyentan mosquitos de forma eficaz y son fáciles de mantener en cualquier hogar ¡No te las pierdas!

Plantas antimosquitos: lavanda

La primera de nuestras plantas que ahuyentan mosquitos es la ya conocida lavanda. Es conocida como una hermosa planta ornamental que hace lucir cualquier jardín e incluso muchos utilizan para aromatizar el baño. Esta planta que tiene sus orígenes en el mediterráneo ayuda mucho a tranquilizar y sedar con sus propiedades. El aroma que desprende la planta de lavanda es inconfundible es por ello que llego a ser una de las plantas más utilizadas a la hora de hacer aromaterapia.

Plantas que ahuyentan mosquitos
Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué planta odian los mosquitos? La citronela

La citronela es de las plantas que ahuyentan los mosquitos de forma efectiva, la más popular. Es una planta antimosquitos muy conocida por su aroma a limón que es inconfundible y por sus propiedades que también repelen moscas y mosquitas de una forma muy eficaz. Como mencionamos anteriormente su aroma a limón es lo que la hace una verdadera trampa por lo que muchos mercados venden repelentes preparados a base de citronela. Nada mejor que tenerla de forma natural en tu casa.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Plantas que alejan insectos: Geranio

El geranio con sus flores actúan como barrera para los mosquitos. Es una de las plantas que ahuyentan los mosquitos y solo tendrás que colocarla en macetas cerca de tu ventana o balcón. De esta manera podrás tener una barrera protectora con un repelente natural al mismo tiempo que decoras tu casa con plantas ¿Nada mal no?

Plantas que ahuyentan mosquitos

Olores que odian los mosquitos: menta

La menta es una planta muy eficaz antimosquitos. Las hojas de esta planta tienen la particularidad que además sirven para aliviar las picaduras producidas por los mosquitos. El olor fresco que desprende la menta hacer que los mosquitos vayan directamente hacia sus hojas y no se cuelan en la casa. Como si fuera poco la menta es una de las plantas que podemos cultivar en agua sin necesidad de tierra e incluso sirve para hacer múltiples infusiones. Es la hierba ideal.

Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué ahuyenta los mosquitos? La albahaca

La albahaca es una planta antimosquitos que además tiene una función adicional y es que también puede resultar tóxica para sus larvas. Incluso la albahaca es un repelente natural para las moscas. Lo recomendable es poder situarla cerca de las puertas y ventanas de las casas. Es una planta aromática que puede ser cultivada en agua e incluso larga un perfume que nos anima a mover sus hojas continuamente.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Ya conociste las plantas que ahuyentan los mosquitos ahora nos toca preguntarte ¿Cuál usarías para tener en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas, Noticias

¡Casas container en Argentina!: conoce nuevos estilos y modelos increíbles

Las casas containers en Argentina han ido siendo un furor a lo largo de los años, es por esa misma razón que nuevamente desde Mundo Fachadas hemos hablado con nuestras colegas de M+I Renders para obtener algún proyecto de esta magnitud. ¿Cuál es la idea?, muy sencillo… compartir con nuestros usuarios lo que podría pasar a ser la próxima construcción de su vivienda. De manera que, si estás interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Modelos de casas container en Argentina

Este nuevo proyecto de casas container en Argentina se implanta sobre un terreno irregular, en un paisaje serrano, con lo cual se ha decidido optar por un sistema constructivo mixto en el cual podemos encontrar una estructura independiente de hormigón armado en forma de bases que se despegan del terreno. Por encima de ella, tendremos dos módulos de containers enfrentados los cuales están unidos por un cerramiento de hierro y vidrio como podremos observar en las imágenes a continuación.

La distribución de la casa consta de una primera zona pública donde encontraremos el living, comedor y la cocina dentro de un mismo espacio integrado. Avanzando un poco sobre esta última, encontramos una zona de guardado que da inicio a la parte privada de la casa, aislando visualmente el sector del baño y el dormitorio principal.

La cocina y baño las encontraremos ubicadas hacia el sur, mientras que al este y al oeste, podrán ver dos terrazas de madera similares. Una de ellas es de carácter pública funcionando como acceso a esta casa container, y la otra, un tanto más pequeña, hace las de balcón privado en relación directa con el dormitorio principal de la vivienda.

Como ya sabes, la tendencia de casas containers ha llegado para quedarse. Sin ir más lejos, en Planeta Arquitectura estamos al tanto de todo esto, por eso te animamos a seguir navegando por nuestra web para encontrar más resultados con respecto a este método de construcción tan utilizado hoy en día.

A continuación les dejaremos algunas fotos de la parte interior de esta vivienda. Por otro lado, les recordamos que pueden visitar las redes sociales de nuestras colegas de M+I Renders en donde encontrarán más proyectos de esta magnitud… ¡No duden en seguirlas y pedir un presupuesto hecho a la medida para lo que tengan en mente!

Diseño interior de la vivienda container

Planos de vivienda container construida en 50m2

planos de casas prefabricadas
plano de casa prefebricada

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Planos, Prefabricadas, Sencillas, Sustentables

Conoce los mejores diseños de casas de barro en este 2024

Los diseños de casas de barro y adobe se han vuelto muy famosos, y como es de esperarse desde nuestra web, hoy hemos hecho una recopilación de ellos para que puedas disfrutarlos. De manera que si estas interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo… ¡Comenzamos!

Diseños de casas de barro y adobe – ¿Cuál es tu favorito?

Los diseños de casas de barro cada día se ven más modernos y lejos quedaron de esas casas antiguas con poco sentido estético. Las casas de barro es una excelente opción a la hora de construir una vivienda porque son resistentes a las inclemencias climáticas, son casas termo climáticas y lo mejor de todo es que tienen un menor costo que una casa tradicional.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Casas de barro hechas con adobe

Los diseños de casas de barro hechas con adobe utilizan el ladrillo de arcilla en bruto. Este se seca al sol y es utilizado como el material principal para la construcción. Pero ¿Cómo se obtienen estos ladrillos? Es muy sencillo se hacen a partir de una mezcla de arcilla, agua y algún aglutinante en pequeñas cantidades como puede ser la paja bien picada. El resultado estos hermosos diseños de casas rústicas.

casas de barro modernas

Ventajas de las casas de barro

Entre las ventajas de las casas de barro encontramos que tiene una excelente capacidad de insonorización ¿Qué queremos decir con esto? Que aísla el ruido casi al 100% nada mal para descansar en esas siestas reparadoras. La segunda ventaja que tienen es que asilan térmicamente la vivienda, haciéndola más fresca en verano y calentita en invierno, ¿Nada mal no? Por si fuera poco con estas dos ventajas las casas de barro tienen un efecto protector significativo contra la radiación cósmica y las que transmiten las antenas. De esta manera mejor la calidad biótica del lugar.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Diseños de casas de barro – Respetuosas con el medio ambiente

Los diseños de casas de barro son respetuosas con el medio ambiente ya que están hechas de ladrillo de arcilla húmeda que luego son moldeados para luego secarse y endurecerse. En la construcción de las casas de adobe es crucial el proceso de secado ya que es el responsable principal de la resistencia que tenga la casa posteriormente ¿El motivo? Las partículas que tiene la arcilla se fusionan y hacen enlaces cerámicos extremadamente juntos que son casi inseparables. Es por ello que son tan resistentes este tipo de casas rústicas.

Costo de una casa de barro

Las casas de barro pueden costar hasta un 50% menos que las casas tradicionales. Es que las casas de barro llevan gastos iniciales como todas las casas pero luego el mantenimiento es extremadamente bajo. Piensa lo siguiente: las casas de barro no se deforman, no se oxidan incluso no son atacadas por termitas ni mucho de los problemas que las casas tradicionales tienen. Es por ello que en lo único que gastarás al hacerla es en electricidad, fontanería y pintura.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Les recordamos a todos nuestros usuarios que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡los esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Antiguas, Casas pequeñas - Tiny House, Coloniales, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas y Casas Campestres, Rústicas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 187
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas