• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

MundoFachadas.com

Nuevas tendencias en cerramientos: estética, confort y ahorro energético

Conocidos como superficies envolventes que delimitan y acondicionan espacios, los cerramientos cumplen un rol clave en la arquitectura, y hoy en Mundo Facahdas te vamos a hablar de esto. Así que ponete el cinturón que ya mismo arrancamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Cerramientos: nuevas tendencias para este año

Respondiendo a la necesidad de ventilar, calefaccionar y proporcionar el máximo confort al interior de cualquier vivienda, los sistemas de cerramientos fueron evolucionando con respecto a a su composición y funcionalidad. Actualmente, su función principal es actuar como límite entre el interior y el exterior de una casa, respondiendo a las variaciones climáticas y entregando confort térmico a los habitantes.

Dentro de la gama de ventanas y sus variaciones como cerramientos de un edificio, las soluciones de aluminio y PVC de Strugal integran el diseño de puertas, fachadas ligeras y sistemas de protección solar, entregando confort, estética y ahorro energético. Mediante el análisis de estas soluciones constructivas, la planificación de futuros proyectos de arquitectura permite el estudio de materiales, cálculo energético y acústico.

¿Cómo elegir un cerramiento?

¿Qué factores determinan la elección de una ventana? La elección de un sistema que regule la entrada de calor y promueva una aislación térmica y acústica debe ser acorde al clima, la ubicación geográfica y la orientación del edificio, buscando aprovechar al máximo la entrada de luz natural. Así, un cerramiento debe aportar a la permeabilidad del aire, resistencia a los impactos, seguridad, alta durabilidad y un fácil mantenimiento.

Junto con los requerimientos estéticos, la funcionalidad del cerramiento se define en base al uso y espacio disponible para elegir la apertura más conveniente. Al momento de analizar la calidad de un cerramiento, existen tres factores fundamentales: el material con el que está fabricado, la tecnología empleada en su construcción y su correcta elaboración e instalación. Mientras que el aluminio aporta altas prestaciones de aislamiento, y por ende, ahorro de energía, el vidrio aísla y permite entrada de luz natural al interior. 

Tipologías y tendencias de cerramientos

Durante los últimos años, el diseño de cerramientos con ventanas se ha caracterizado por minimizar las secciones de los perfiles, ampliando la superficie acristalada para aumentar la visibilidad y potenciar la relación entre el interior y el exterior. Además, permite maximizar la luz natural y eliminar las interferencias. Con múltiples posibilidades de acabados, los sistemas de hoja oculta en aluminio trabajan con un material sostenible y, a la vez, aportan una luminosidad casi total al espacio.

¿De cuántas formas podemos abrir una ventana?

Dentro del diseño arquitectónico, la apertura de la ventana, la cual varía entre correderas, practicables, oscilo paralelas y plegables, es fundamental para lograr la relación interior–exterior deseada. Unido a esto, Strugal desarrolló soluciones para ventanas y puertas correderas deslizantes con un sistema minimalista, para así evitar invadir el espacio interior, éstas son de grandes dimensiones y se adaptan a los diferentes espacios.

La versatilidad de esta estrategia permite crear distintas configuraciones de hojas laterales y sistemas de cierre: cierre multipunto, bloqueo con llave, hojas laterales reducidas con manillas ocultas e incluso hojas laterales completamente ocultas. Su opción de hojas laterales reducidas permite igualar la sección del nudo central (de 25 mm), también, las manillas de accionamiento quedan completamente ocultas desde la cara frontal interior del cerramiento.

Manteniendo su estética minimalista, los carros con rodamientos de acero inoxidable –hechos con materiales que evitan puentes térmicos– quedan completamente ocultos. Buscando un confort térmico en el interior, los 32 mm de espesor con acristalamientos de seguridad crean altas prestaciones térmicas y acústicas. Versátil, minimalista y de alto rendimiento térmico, el sistema de corredera utilizado en San Juan Beach permite que destaque el espíritu marítimo reflejado en las balconeras de la fachada del proyecto al simular las olas del mar.

Cerramiento con apariencia industrial

La búsqueda por simular aspectos industriales en fachadas también ha influenciado recientes tendencias en cerramientos. Mientras que simulan aspectos del hierro, la instalación de cerramientos de aluminio en tres acabados –lacado, anodizado o simulación de madera– combina el confort térmico junto con las amplias posibilidades estéticas de este. 

Disponible en todos los colores de la carta ral, el lacado logra darle un toque de color a todo tipo de proyectos. Con un proceso de oxidación del aluminio en forma controlada, el anodizado se caracteriza por ser un tratamiento que entrega color y aporta prestaciones de durabilidad y resistencia. Considerando la variedad de estilos, la simulación de madera es un recurso necesario para satisfacer gustos o requerimientos en zonas protegidas.

Eficiencia energética y sostenibilidad

¿Por dónde ocurre la mayor transferencia de temperatura y ruido de un edificio? Siendo las aperturas los puntos más débiles de exposición al interior, el cerramiento de estos debe formar parte de la envolvente. Como factor determinante del consumo energético, la estrategia de ventanas es clave para lograr una mayor eficiencia energética que promueva la disminución de la huella de carbono del edificio. 

Dentro de la estrategia de diseño de un proyecto, la definición de ventanas debe considerar el ahorro energético a corto, mediano y largo plazo. Así, la resistencia y duración del material es imprescindible para que soporte el paso del tiempo sin alterar sus cualidades técnicas y estéticas. 

Con diversas opciones de apertura, el sistema de ventanas utilizado en la Universidad de Mondragón se integra a las estrategias de diseño empleadas en el proyecto, donde se pretende minimizar la demanda de climatización del edificio. Mediante soluciones sostenibles que buscan reducir la dependencia tecnológica y la mejor adecuación ambiental posible , su arquitectura busca el mayor confort climático para sus espacios.

Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Diseño de una casa moderna en Portugal

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos el diseño de una casa moderna emplazada en Santo Tirso, Portugal. El proyecto parte con una premisa clara: el confort en las áreas interiores, con una piscina interna, piso elevado destinado al reposo, el amanecer dirigido hacia el santuario de Nuestra Señora de la Asunción, mucha luz, transprencia, etc. Quedate con nosotros que ya comenzamos a mostrarte todo… ¡Vamos!

Encargo de una casa moderna con interiores únicos

El patrimonio disponible para la creación de esta casa moderna era enorme, unos 13.750m2, con una forma aproximada a la de un rectángulo. Los bloques de granito de la vivienda de los antiguos capataces de las tierras se encontraban estabilizadas. Es así como se acordó que se limpiarían las especies invasoras y que la ruina se dejaría, tal como está, para vigilar la nueva entrada al terreno… Veamos.

La propuesta de esta casa moderna tiene una implantación de 882 m2 (áreas de terrazas incluidas). La casa se extendía longitudinalmente al paisaje occidental, con 33 metros de frente por 28 metros de profundidad, y la entrada a la vivienda se encuentra en el lado norte. Su planta baja, que tiene 590 m2, está ocupada por los espacios sociales, de ocio, y de servicio (incluyendo un estacionamiento para 4 vehículos). En la planta superior, con una superficie de 212 m2, encontraremos tres habitaciones expuestas al sur y a la terraza del jardín.

Se introdujo un patio central para así orientar los espacios domésticos hacia la luz, la brisa y la actividad familiar. Dicho patio, relaciona la cocina, la lavandería y el estacionamiento con la sala común y los corredores, habitaciones de invitados, el gimnasio y la piscina. Hablando desde el punto de vista constructivo, esta casa moderna está construida por losas y paredes de hormigón armado, aisladas térmicamente desde el exterior con paneles de lana de roca, acabados con revoque armado a base de cal, y paredes y techos de cartón-yeso en el interior.

Recuerda que puedes encontrar más ejemplares como estos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, te esperamos para interactuar con toda nuestra gran comunidad de usuarios 🙂

Planos de la casa moderna

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas Modernas

Pandemia en el mundo hoy: construcciones como resultado de la necesidad

Siguiendo la necesidad que se vivió (y en muchos lugares se sigue viviendo) a causa de la pandemia, desde Mundo Fachadas queremos compartir con todos nuestros lectores como vienen algunos proyectos resultantes por aquel entonces, de manera que hemos tomado un ejemplar que viene de la mano con la pandemia en el mundo hoy, y te lo vamos a compartir para que puedas apreciar sus resultados y, además, la practicidad con la que cuenta… ¡Comencemos!

¿Cómo viene la pandemia en el mundo hoy?

Junto con la pandemia en el mundo hoy, surgen proyectos bajo la estricta pauta de estar en casa. Con esta premisa tan marcada, muchas personas se ven obligadas a realizar su trabajo desde casa (lo que ya es tan conocido como el Homeoffice). Es así como nace la contrucción de esta casa, un proyecto que fue un autoencargo el cual necesita cumplir con la pauta de conjugar la tecnología local, los retos ambientales, y los desafíos de la arquitectura mínima y flexible. Es así como se transitan las nuevas formas de vivir y teletrabajar desde la naturaleza… Veamos.

Así es como vemos que la pandemia en el mundo hoy, y desde hace unos años, nos trae este proyecto realizado en madera el cual entiende las dificultades de construir en situaciones adversas como estas. Ya que el clima suele ser muy frío en este lugar, se decidió realizar una construcción que almacene al máximo el calor en el interior, pero que también permita vivir el frío exterior a través del agua termal.

La respuesta es prefabricar 2 módulos en un espacio cerca de la ciudad. Se realizó entre amigos con sus propias manos, bajo techo. Esto permite optimizar el tiempo de fabricación. El día del transporte, se pone a prueba la estructura, la misma es sometida a fuerzas muy elevadas de tensión y compresión. Este día representa para el equipo una gran cantidad de estrés por el miedo a lo desconocido, pues para todos, es nuevo. Finalmente el objetivo se cumple y la construcción es armada en 2 piezas, en su lugar de destino, a más 100 km de su lugar de pre fabricación. 

Diseño y dimensiones

Las dimensiones son en base a la factibilidad del camión que lo transportará y la optimización de materiales industrializados (3,05m de ancho por 4,88m de largo y 2.44m en su punto más alto). Una planta de 15m2 debe concentrar varias funciones y ser flexible.  En una sola línea de 60cm se ubican los servicios, en un módulo negro metálico (cocina, grada, medio baño) y se libera el resto del espacio de en un espacio de madera y vidrio.

En el exterior vamos a encontrar un módulo adicional de descanso, con vidrio lateral que lo conecta con el bosque exterior, que a su vez funciona como una cama extra. La mesada para cocinar, se despliega para generar la altura de la mesa para comer, que es a su vez, el espacio de teletrabajo. Al lado del baño, la ducha llucha (del quichua, desnudo), es a la vez tina y está totalmente al exterior en medio de los árboles y arbustos. En la planta alta, hay espacio para una cama doble, con vista frontal hacia la laguna y superior hacia las estrellas.

Planos e imágenes finales

Este proyecto creado bajo el manto de la pandemia en el mundo hoy, busca dejar una huella de carbono negativa en su fabricación. En este sentido, se proponen lograr un aislamiento térmico eficiente sin usar materiales derivados del petróleo. Para esta tarea, YES innovation es la empresa que eligen para experimentar con BIOM, un nuevo aislamiento biofuente que aprovecha las características térmicas de la fibra de arroz fabricado localmente bajo la premisa de tener un triple impacto en su producción (social, medioambiental y económico) con comunidades de Daule, en la costa ecuatoriana, donde esta fibra se quemaba y ahora se reutiliza en un proceso de economía circular.

Recuerda que te vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar conectados y al corriente de las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Fachadas y Casas de Madera

La casa del lago: nuevo proyecto llegado de Chile

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a mostrar el proyecto de la Casa del Lago, una vivienda ubicada en el sur de Chile, en el Lago Ranco a unos 950 km de la región metropolitana. Así que si te interesa saber un poco más sobre esta construcción, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

¿Cómo es el proyecto de la casa del lago?

La casa del lago cuenta con un clima templado en verano y húmedo y lluvioso en invierno, con temperaturas que bajan hasta los 4 ºC. Ésta es la segunda vivienda de una familia de Santiago de Chile, para quienes debía servir como refugio y promover el descanso tanto en los meses de calor como de frío.

Esta vivienda esta hecha en un solo nivel, con una planta rectangular y pasillo central. Para priorizar las vistas de la casa del lago, encontraremos los dormitorios en el sector este, y los espacios comunes en el nor-este, buscando así el ingreso del sol en invierno. Para el terreno en el que la vemos construida, se propuso una gran placa elevada mediante pilotes. una terraza para conectar los recintos, promiviendo así las reuniones familiares y la vida al aire libre.

Es así como se generaron espacios intermedios entre el interior y el exterior con superficies techadas mediante la proyección de la cubierta a un agua y aleros para proteger del sol del verano y la lluvia directa. El volumen es simple y sin muchas pretenciones arquitectónicas, una construcción controlada y eficaz para este lugar tan remoto. Siguiendo las tradiciones constructivas de la zona, la estructura de la casa del lago fue revestida con madera de pino.

Diseño interior, exterior y planos

El diseño de esta vivienda busca intervenir lo menos posible sobre el lugar en el que esta emplazada, está posada sobre pilotes para no generar grandes movimientos en la tierra y no alterar mucho el entorno natural. Si prestamos atención a las imágenes, veremos que está emplazada entre los árboles, sin quitarlos, adaptando su posición a ellos. Es así como se mimetiza entre ellos intentando generar el menor impacto visual sobre el lugar.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que la casa del lago sea de tu agrado, pero sobre todas las cosas, que te ayude en tus futuros proyectos. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda la comunidad y encontrar más ejemplares de proyectos que te sirvan.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Fachadas Campestres/Rurales, Planos, Sencillas

Uno de los mejores edificios modernos que encontrarás

Hoy a Mundo Fachadas nos llega el diseño de uno de los mejores edificios modernos que verás, emplazado en Ciudad de México. La idea de este proyecto fue clara desde el comienzo: generar 8 viviendas en un predio rectangular, distribuidas en 4 niveles habitacionales, un semisótano como estacionamiento y en la azotea, un punto de convivencia que puedan aprovechar todos los inquilinos… ¡Veamos!

Edificios modernos que dan que hablar

La forma esbelta del predio y la idea de generar espacios libres de muros donde se unificó la cocina, comedor y sla, llevaron a que el programa arquitectónico de edificios modernos como este emplazara cuatro viviendas exteriores y cuatro interiores. El edificio se dividió en 2 contenedores de viviendas de concreto aparente, articulados por un patio central y un patio posterior que además de brindar iluminación y ventilación natural tienen diseño.

También podemos ver que el patio central lo aprovechan ambos contenedores de vivienda, éstos están unidos por circulaciones de aire libre, los vanos de las fachadas interiores están traslapados para evitar el ventaneo y lograr mayor expresión. En la parte posterior se hizo otro patio, un espacio que además de la iluminación y ventilación natural brinda una tranquilidad especial, acompañada de reflejos de luz en color ámbar provocados por el tabique artesanal de barro blanco utilizado.

Las terrazas de este edificio moderno son ejes rectores en el diseño del edificio, las buscamos generosas y que pudieran integrarse a la estancia de cada vivienda. Están diseñadas a la par de la vegetación, que fue sembrada desde las primeras etapas de construcción, buscando que fuera creciendo junto con el edificio para que al concluir la obra estuviera arraigada al espacio. La paleta vegetal responde a cada espacio y sobre todo a la cantidad de luz solar que recibe.

Diseño interior y planos

La fachada exterior está definida por filtros solares y de ruido, conformados por balcones ciegos de concreto aparente, pigmentado en color tierra y cimbrados con madera reutilizada, jazmines como vegetación de sol y una celosía de acero para proteger del sol. Incluimos un detalle en los cantos vistos de la losa de concreto aparente y tratamos de crear una tectónica pétrea con vegetación que se llevara bien con las dos yucas frente al edificio. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más información de arquitectura y diseño… ¿Te unes?

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Edificios

10 consejos para saber cómo colgar cuadros en casa

Para algunas personas colgar cuadros no es una tarea fácil, por eso hoy en Mundo Fachadas te traemos un artículo que te ayudará a saber y aprender cómo colgar cuadros de la mejor forma posible, después de todo, además de que las obras retratan una imagen que refleje parte de la personalidad de los residentes, imaginar formas de composición que hagan aún más agradable el ambiente puede ser un desafío… ¡Vamos!

¿Cómo colgar cuadros en casa?

Teniendo en ménte la premisa bien clara: cómo colgar cuadros en casa, a continuación comenzaremos con algunos ejemplos y pautas que te pueden ayudar para facilitar el momento de crear un exposición en tu vivienda… Veamos.

La primera regla es saber que no existen reglas y mucho menos una forma correcta de hacer esto en tu casa, porque después de todo, si lo pensamos, las posibilidades son infinitas. Si embargo, como para la gran mayoría de las cosas, existen algunos consejos que pueden ser fundamentales para señalar formas que ayuden a pensar el espacio según las imágenes.

Un buen montaje para saber cómo colgar cuadros en casa comienza colocando los cuadros en el suelo (con la debida protección debajo) en el lugar donde serán cologados. Este ejercicio básico te va a ayudar a tener una idea de escala y el papel que juega cada pintura en relación con el espacio y otras obras. Además, para generar una cierta accesibilidad visual, se recomienda colgarlos a una altura central (medida por el centro del marco) de 1,50 m desde el nivel del suelo.

Más consejos para colgar cuadros en casa

Otro recordatorio importante es calcular el espacio entre los marcos, que puede ser de diferentes centímetros, para asegurarse de que las pinturas estén todas en la misma alineación. Si la mayoría de las exposiciones siguen una alineación central, se pueden pensar en otras posibilidades, como una alineación por la base o la parte superior de las pinturas. El hecho de colgar los cuadros en casa hace que las reglas sean menos rígidas y las posibilidades de composición sean aún más libres.

Cuanto más explores, más podrás crear tus propias pautas de acuerdo con el mobiliario, las plantas y, principalmente, la arquitectura del espacio. A través de los marcos no solo se puede llenar una pared generando ritmo en el espacio, sino también puntuar elementos verticales, horizontales o incluso resaltar una zona.

Por último, te recordamos que no siempre es necesario colgar una obra. Simplemente puede colocarlos en otras superficies, como estanterías, bancos o el suelo. Esta es una gran alternativa para aquellos que tienen miedo de perforar una pared y arrepentirse de inmediato. Recuerda que nos podrás encontrar en Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Remodelación de una casa de Lisboa, Portugal

Desde Lisboa, Portugal, nos llega a Mundo Fachadas la remodelación de una casa la cual, principalmente, presenta a los clientes con la idea de reordenar el programa interior de la vivienda, ampliando la planta -1 para aprovechar mejor la relación de la casa con el jardín y reestructurar el existente, alterando lo mínimo posible el volumen visible desde el exterior de la casa. Quedate con nosotros que ya mismo arrancamos y te mostramos los resultados… ¡Vamos!

Ejemplos de remodelación de casas

La remodelación de una casa es algo muy importante y, además, algo que nos lleva a pensar en varias opciones para así lograr los mejores resultados, básicamente, para estar contento, ya que hablamos del lugar en el cual estaremos viviendo. En la planta 0 de esta vivienda, están dispuestas las zonas más públicas así como: zona de entrada con acceso a las plantas alta y baja y salón comedor. En la 1ª planta se encuentra la suite, con zona de vestidor y aseo.

El piso bajo el umbral es donde se ubican las áreas comunes de la casa: el salón comedor, la cocina, dos dormitorios y un baño. Como se pretende que los espacios propuestos en la planta baja aprovechen más el jardín, esta operación de recalificación no se limitó a la casa sino que se extendió a todo el lote, lo que implicó arreglos exteriores de áreas verdes y una reorganización de la circulación.

A través de la volumetría de la planta -1 se creó una zona exterior dedicada a la zona de estar de la casa, y al mismo tiempo asignando a las estancias una zona exterior privada, independiente de la zona más pública de la casa, garantizando la privacidad de estos espacios para la remodelación de una casa como esta. Recuerda que te estaremos esperando en las redes sociales de Mundo Fachadas: Pinterest | Facebook | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Remodelaciones

Diseño de gimnasio en la amplación de un colegio chileno

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos un diseño de gimnasio a modo de ampliación de un colegio chileno. El colegio necesitaba un espacio deportivo cubierto, nuevas salas de clases para los alumnos de prebásica, un nuevo acceso y una propuesta para solucionar la congestión vial en los horarios de entrada y salida de clases. Este diseño fue la solución a esto… ¡Comenzamos!

Diseño de gimnasios modernos

Para resolver el encargo de este diseño de gimnasio, se propone un nuevo acceso y un eje de circulación que se relaciona con el eje principal existente. El volumen propuesto pretende respetar la escala del barrio, dejando solo 2 pisos de altura sobre el nivel natural del terreno. Para lograr aquello, el nivel de la multicancha se resuelve en el nivel -1. El primer nivel con limites verticales traslúcidos ayuda con la iluminación natural del gimnasio, pero también, ayuda a integrar mejor ese programa con el resto del colegio y sus circulaciones. La idea era que el deporte pueda verse desde distintos sectores del proyecto, no como un galpón aislado con sus límites opacos como estamos acostumbrados a ver… Veamos.

Imágenes de interior y planos

En un colegio, la flexibilidad de uso es una virtud que sin duda aporta mucho. Es por eso, que el edificio no solo alberga uso deportivo, sino que también está pensado y equipado para grandes actos de fin de año, presentaciones y reuniones. El nuevo volumen dentro del diseño de gimnasio, con un color rojo representativo de Suiza, busca darle presencia hacia la calle Campo de Deportes, uno de sus límites principales. Generando también un nuevo sector de drop-off vehicular y así descongestionar la calles colindantes.

Por otro lado se resuelve en el primer nivel las aulas de pre básica y se propone un nuevo patio exterior entre el edificio ya existente y el nuevo volumen. Siendo un nuevo acceso, se deja previsto para el futuro, un acceso vehicular subterráneo para un eventual incremento e estacionamientos. En síntesis, el nuevo Gimnasio para el Colegio Suizo de Santiago, es más que un gimnasio. Es un edificio de uso múltiple y flexible que logra resolver un acceso nuevo respetando la escala del entorno y el conjunto de edificios del colegio existente. Recuerden que los esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Municipales

Renovación de casas en Madrid, España

Desde España nos llega este nuevo ejemplar de renovación de casas a Mundo Fachadas, se trata de un departamento ubicado en la capital del país, en donde es muy dificíl comprar una vivienda para la mayoría de las personas debido a la crisis. De manera que, si estás interesado no te muevas de la pantalla, porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Renovación de un apartamento en Madrid

El proyecto de renovación de casas está ubicado en la zona de Carabanchel, en rápida gentrificación, donde, debido a la crisis de vivienda asequible que sufre actualmente la ciudad, muchos ciudadanos se están mudando. Este proyecto aborda dicha situación, entonces busca proporcionar una solución para aquellas personas que tienen un presupuesto limitado, así ahorran costos de construcción… veamos.

El escenario desnudo que van a ver en las imágenes, lo que plantea es la posibilidad de permitir futuras inversiones, y alejarse de lo que ya conocemos, es decir, que los acabados y el equipamiento supongan un gran porcentaje de los beneficios del promotor. Es así como la distribución original del apartamento se mantiene y mejora con la construcción de un muro equipado técnicamente, este muro contiene la fontanería, el cableado eléctrico y el almacenamiento de la cocina y del baño.

Esta cubierto en aluminio crudo, y establece un fondo abstracto que refleja la luz y las actividades domésticas que van ocurriendo alradedor de una gran superficie de trabajo monolítico. La estructura de esta renovación de casas organiza el espacio y delimita la jerarquía entre lo público y lo privado, algo totalmente necesario en cualquier vivienda.

Imagenes interiores y planos

La materialidad es cruda y básica. El piso continuo de resina epoxi reflectante de la casa contrasta con la presencia grotesca y cavernosa del techo de yeso salpicado. La estación de trabajo de la cocina y el baño están revestidos con baldosas cerámicas sencillas: duraderas e impermeables. El ambiente, gris y monótono, resultado de la desnudez del espacio, se eleva con escasos detalles en mármol rojo local.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que esta renovación de casas sea de tu agrado y te ayude en futuros proyectos. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos

Remodelación de apartamentos pequeños en Brasil

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo ejempar desde Porto Alegre, Brasil. Se trata de una nueva remodelación de apartamentos pequeños en el cual se buscaban ciertos factores a cumplir para que los clientes queden satisfechos. Estos factores fueron cumplidos a la perfección, con lo cual lo que veremos a continuación es el resultado de un trabajo bien hecho… ¡Comencemos!

Apartamentos pequeños – Remodelaciones

El apartamento tenía un proyecto original de 1969, que, a pesar del nivel de degradación y mala conservación de varios elementos, guió a los arquitectus del proyecto hacia nuevas estrategias. Por ejemplo, se reutilizó el techo de madera existente y se convirtió en la cabecera de la cama. Algunos artículos particularmente interesantes se quedaron, como los colgantes y las mesitas de noche.

También mantuvimos los azulejos blancos, las encimeras de granito negro y el techo de la cocina. Desafortunadamente, gran parte de los muebles tenían termitas, pero aquellos muebles que estaban en buenas condiciones y no encajaban en el proyecto, fueron donados o vendidos a un anticuario.

Dentro de esta remodelación de apartamentos pequeños, otro punto importante es que el apartamento, tal como estaba, difícilmente sería valorado por un lego. A pesar de los elementos interesantes, la planta estaba bastante compartimentada, con pequeñas piezas. Hicimos una especie de limpieza en la planta baja, quitando una parte considerable de los muros de albañilería. 

El apartamento tiene una exposición norte-sur, pero las aberturas soleadas no daban a los ambientes sociales. Se optó por dejar el dormitorio pequeño e integrar la cocina, el comedor, la sala y la oficina en casa. Ganamos en insolación y ventilación cruzada, que es muy importante teniendo en cuenta el clima de la ciudad de Porto Alegre.

Diseño interior del apartamento

Para enfatizar la sensación de amplitud, se utilizó cemento quemado en el piso de todos las piezas integradas. También se liberó un pilar que estaba oculto por la albañilería y se usó como elemento del diseño interior, siendo abrazado por la mesa del comedor. Se eligió asumir la losa en bruto, sin terminar y su altura de techo de 3 metros que apareció cuando quitamos el techo de madera. Se pintó sobre las imperfecciones y se dejaron algunos restos, como viejas tuberías de hierro y agujeros de paso de la infraestructura eléctrica. Si bien la estética podría llamarse minimalista, era improtante tener texturas.

Finalmente, el interiorismo busca dialogar y potenciar las características modernistas del edificio y la preexistencia. El nombre que recibe el proyecto está compuesto por la unión entre los nombres de nuestras perritas Milk y Paloma, nuestros amores. Recuerda que te estaremos esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y mantenerte informado con las ultimas noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos, Diseño de Interiores, Remodelaciones

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • Página 85
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 187
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas