• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

MundoFachadas.com

Diseño interior de casas: elije el estilo que más te guste o te identifique

Estos últimos años, con el crecimiento de la tecnología y los mesios sociales, tenemos que reconocer que pudimos y podemos conocer con mayor rapidez y facilidad las tendencias de diseño interior de casas. Por esta razón, hoy desde Mundo Fachadas vamos a compartir contigo diferentes estilos interiores, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Verás una serie de conceptos que hemos recopilado para facilitarte la tarea de mantenerte actualizado. Y a partir de esto, el diseño interior de casas que te mostraremos te ayudará a poder remodelar la tuya de lado a lado… veamos.

Decoración de interiores

Diseño interior de casas: Estilos

Natural

Para este año, existe un mayor interés en todo lo vivo, enfatizando la conexión entre el se humano y la naturaleza. Los materiales naturales y orgánicos, como los suelos de madera, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, nos recuerdan el exterior y nos aportan el exterior y la naturaleza.

019

Somos una sociedad impulsada por las máquinas y la tecnología, por lo que un hogar que nos conecte con los elementos naturales es fundamental. Se tiende a crear pequeños rincones para desechufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior puede ser perfecto para esto. Un sofá mullido frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas.

Japandi

El diseño interior Japandi es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, Japandi es una tendencia híbrida. Toma el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambos mundos.

No es difícil ver por qué se han combinado estos dos estilos. Aunque provienen de diferentes partes del mundo, comparten principios similares. Ambos son minimalistas. Ambos enfatizan la importancia de crear espacios basados en funciones definidas, con unas pocas piezas, en lugar de una abundancia de decoración.

Son sus diferencias las que hacen que este mash-up sea especialmente interesante. Mientras que los espacios japoneses pueden ser demasiado elegantes, los detalles rústicos en el diseño nórdico añaden calidez. Cuando los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros que pueden parecer antisépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés da más calidez a la habitación.

Industrial

Algunas de las características distintivas del diseño de casas industriales incluyen paredes de ladrillo a la vista, estanterías de metal, madera y materiales industriales como tuberías de fontanería.

Los muebles son generalmente simples y discretos. La decoración es minimalista, ya que lo que resalta son las características arquitectónicas.

Nórdico

Las habitaciones diseñadas en el estilo escandinavo tal como la reconocemos hoy, tienden a presumir de paredes blancas para enfatizar la luz, una paleta de colores neutros y pesados ​​con toques de color, texturas naturales como madera y piedra. Cortinas y alfombras rústicos, y simples diseños sin complicaciones que enfatizan una estética elegantemente minimalista.

Rústico moderno

Se crea un aspecto ecléctico que hace hincapié en la naturaleza: artículos reciclados, hechos a mano, artesanías, construidos con materiales naturales o acabados en tonos naturales. Con respecto a la construcción, el aspecto rústico cuenta con vigas, columnas o suelos de madera o de piedra. Si no tienes estos elementos en tu hogar, es posible poner vigas o columnas falsas para lograr este aspecto. También se puede cubrir el suelo con piso flotante de madera.

Con respecto al mobiliario, normalmente se compone de madera, hierro y piedra. Sin embargo, otros materiales como el bambú, ratán, sisal, algodón, lana, papel, vidrio, arcilla y varios tipos de metal también se pueden incorporar para embellecer la decoración de interiores.

Estilo Vintage

Si bien es un estilo que se está utilizando hace ya muchos años, seguirá vigente este año. Muebles de estilo art decó o clásicos, actualizados con materiales y texturas contemporáneas, estarán muy presentes en el diseño de interiores. También pueden tener un toque boho.

014

Estilo Wabi Sabi

Se trata de resaltar la belleza de lo antiguo y gastado. Artículos heredados de generaciones anteriores, hallazgos en mercados de segunda mano, proyectos de bricolaje, arte popular y piezas vintage coexisten muy bien en estos nuevos estilos de decoración, proporcionando texturas contrastantes y muchos patrones y colores.

Esta es una de las tendencias en decoración que seguirá en auge. Las piezas con aspecto desgastado añaden mucha textura y personalidad a una habitación.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Decoracion de baños pequeños y sencillos: ejemplares únicos para ti

La decoracion de baños pequeños y sencillos es funcionalmente imprescindible, ya que en ellos será donde nos demos el gusto de relajarnos esos días en los cuales nuestro cuerpo nos lo pide. Por esta misma razón, la decoración es de vital importancia para sentirnos a gusto. En el día de hoy, desde Mundo Fachadas, te compartimos algunos diseños sobre decoracion de baños, de manera que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

El cuarto de baño es sin dudas uno de los sitios más utilizados de la casa. Por éste pasan los habitantes de la misma, así como invitados y huéspedes, por lo que a nadie le gusta tenerlo mal presentado. Hablar de decoracion de baños pequeños y sencillos resulta rápido, es algo que se puede realizar en un fin de semana y puedes dejar el baño a tono con el resto de la casa.

Decoración de Baños

Ideas de decoracion de baños pequeños y sencillos

Bañeras

Independientemente del estilo elegido para la decoración, un elemento que vemos que se repite en la enorme mayoría de baños es la bañera. Este elemento cada día gana más popularidad, dado que nada mejor luego de las extensas jornadas laborales a la que hoy en día estamos sometidos, que tomar un placentero baño de inmersión. Si lo piensas, es un elemento perfecto para añadir a la decoracion de baños pequeños y sencillos.

Las bañeras se pueden decorar con velas, y si su diseño lo permite, se pueden colocar sobre ella jarrones con flores o ramas, marcos de fotos, estatuillas, o cualquier otro elemento decorativo.

Iluminación

Por otro lado cada vez más también se apuesta por la luz natural, ya que ninguna luz resulta más cálida y confortable que ésta. También puedes usar lámparas de iluminación que combinen con el estilo de tu baño, eso va en tu elección.

Plantas

Y en algunos estilos puede encontrarse hasta baños decorados a base de plantas, ya que somos muchos los que disfrutamos del contacto con la naturaleza, y por eso incluimos en nuestro espacio de relax elementos que nos permitan sentir el contacto con la naturaleza.

Color

El primer paso antes que nada es deshacerse de todo tipo de cosas que estén fuera de una estantería; las encimeras deben estar limpias. Luego elegir un color para el baño y dar el primer gran salto que es ese cambio de aire, al traer tonos nuevos a la casa. Abajo vemos el color rosa pastel, uno de los colores de moda para el hogar.

Seguido a esto, algo que parece poco, pero siempre juega su papel importante, es comprar nuevos juegos de toallas, que combinen con el nuevo color de pared; seguramente será notado por todo aquel que entre al baño. Lo mismo les recomendamos hacer con la cortina de la ducha. Busca una que se sume a la combinación de toallas y pared. En los ejemplos vemos el color azul y el verde, colores que se utilizan mucho en baños.

Decoración de baños – Tendencias

Si se encuentra en proceso de reconstrucción de su vivienda y entre estas reformas, se encuentra el baño, quizás quiera saber cuáles serán las principales tendencias de construcción y decorativas de la actualidad. Si no es de los que gusta seguir modas, le comentamos que estas tendencias en particular, son bastante clásicas al mismo tiempo, por lo cual pueden perdurar en el tiempo sin problema.

Azulejos imitación madera

En esta imagen vemos un baño que parece hecho de combinaciones de maderas y azulejos, tanto en el suelo, como en las paredes, pero sin embargo, nos es más que un revestimiento de enchapados de madera, con diferentes formatos y con una capa protectora, frente a la humedad que se genera en el baño.

Decoración de baños con azulejos originales

De todos modos, los azulejos estarán a la orden del día para la decoración, ya que no solo dan ese toque mágico de antaño, sino que además, brindan superficies rugosas, que impiden que patinemos.

Baldosas imitación mármol

Si se quiere inclinar a otro tipo de materiales, como el mármol, pues le recomendamos que no se quede con las primeras opciones que encuentre. Hoy en día hay opciones de excelente nivel, como ésta, que da luminosidad al baño y es ideal para combinar con muebles en madera natural.

Muebles de baño de madera

Y hablando de muebles en madera natural, aquí tenemos el placer de mostrar, como a pesar de los años, los diseñadores siguen encontrando como deleitarnos con este material tan noble.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Baño, Diseño de Interiores

Cocinas de madera: encuentra la que más te guste para remodelar tu casa

Las cocinas de madera ganaron gran popularidad en la década de 1980, y desde entonces la madera se ha seguido utilizando prácticamente en todas las cocinas del mundo. Esto se debe a que este material es muy versátil, resistente y duradero. Hoy en Mundo Fachadas te mostraremos diferentes diseños de cocinas de madera para que puedas seleccionar el que más te guste e implantarlo en tu casa.

Cocinas de madera

Los muebles de cocina realizados en madera se adaptan a todos los estilos de decoración y diseño, ya sea una casa moderna o una casa de campo rústica. Tanto si se utiliza una elegante madera de caoba o una vieja madera recuperada, el efecto es el mismo: un espacio cálido y acogedor que nunca querrás dejar. La apariencia clásica y atractiva de la madera no es el único beneficio. Este noble material probablemente durará muchísimos años, así que pon mucha atención a estos diseños de cocinas de madera que tnemos para ti.

Cocinas de madera

Cocinas de madera modernas

Los materiales naturales y los acabados cálidos son una de las tendencias en cocinas modernas para el 2022. Gracias en parte a la popularidad del minimalismo, una de las maneras en que vemos esta tendencia de utilizar materiales naturales, es en armarios en madera simples, sin decoraciones. El aspecto minimalista de estos muebles, que resaltan la calidez de la madera cruda, combina muy bien con el elegante estilo que esperamos en las cocinas contemporáneas.

Tendrás que ser muy cuidadoso con los tonos que uses, porque pueden estropear el espacio. Suena duro, pero es así. Por lo general, los muebles de madera resaltan muy bien acompañados de un piso y pareces en tonos más claros.

Cocinas de madera rústicas

Las cocinas rústicas tienen un aspecto muy acogedor, que sus equivalentes minimalistas y modernas no tienen. Una cocina rústica clásica puede tener un fregadero de cerámica blanca. También puede tener armarios y muebles en madera (en un acabado en laca o pintado en color), que incluyen aparadores y despensas. Una mesa de granja con un buen conjunto de sillas resistentes para combinar. También pueden incluir islas de cocina.

Cocinas de madera integrales

Una de las últimas tendencias innovadoras en cocinas modernas, son las integrales. Seguramente muchas personas no terminen de entender la diferencia con otro tipo de cocinas. La respuesta es muy simple y se puede encontrar en los muebles y electrodomésticos que componen este diseño.

La característica básica de la cocina integral es que sigue la misma línea de diseño, desde el punto de vista estético. Esto significa que los muebles y electrodomésticos componen formas perfectas sin bordes sobresalientes. En la mayoría de los casos, los electrodomésticos se integran en el propio mobiliario. También se pueden encontrar cocinas con los muebles integrados directamente en la pared.

Esta tendencia está marcada por otro detalle decorativo que se refiere especialmente a las puertas de los muebles y los electrodomésticos. El diseño de ambos que es muy similar o igual y de esta manera los adornos y los colores se fusionan, sin ningún resalte ni diferencias.

A su vez, el elemento moderno se puede intensificar con las puertas de armarios y electrodomésticos en el mismo diseño. De esta manera, a simple vista, los electrodomésticos se fusionan con los muebles.

Ventajas de las cocinas integrales

  • La principal ventaja de estas cocinas es que aumenta el espacio interior. Los electrodomésticos están integrados en los muebles, por lo que no tenemos que preocuparnos por dónde colocarlos. Además, tampoco hay espacios vacíos entre los muebles.
  • Otra ventaja es que se abre al horizonte cuando tenemos frente a una cocina de este tipo, especialmente la cocinas que no están separadas del comedor o el salón.
  • Estas cocinas componen un espacio no solo más amplio, sino también más limpio y ordenado.

Desventajas de las cocinas integrales

  • La principal desventaja de estas cocinas se encuentra en su precio, ya que en realidad pagamos más dinero por algo que no garantiza una vida más larga de los electrodomésticos, ni un rendimiento mayor. Lo único que nos garantiza es un interior más moderno y elegante.

Cocinas blancas y madera

El blanco es uno de los mejores colores para acompañar la madera, ya que resalta y enfatiza la belleza natural de este noble material. En este encantador espacio, con unidades independientes de almacenamiento en color blanco, resalta la encimera elaborada en madera, y el armario superior con puertas de cristal, que dejan ver la bonita vajilla.

Los tonos rústicos de marrón terroso se utilizan para dar a esta cocina un ambiente acogedor. Las plantas bonitas traen el exterior, cuidadosamente alineado en el alféizar de la ventana. Los armarios y las paredes pintados de color blanco conservan la sensación de luz de la habitación. Combinan con cálidas encimeras en madera y detalles vintage envejecidos.

Cocinas con encimera de madera

La simplicidad es a menudo la clave para lograr una cocina impactante. Las encimeras en madera tanto oscuras como claras pueden lograr un diseño equilibrado y sensacional. Aquí, la encimera de la isla de cocina es un compañero perfecto para las estanterías abiertas, la puerta de la cocina y la mesa del mismo material. Las paredes neutras combinan con los muebles y con un fregadero de cerámica tradicional doble. La cortina debajo del fregadero es un toque retro maravillosamente simple.

Incluso si tu cocina no es rústica, es posible introducir una sensación de campo con una isla central con encimera de madera. En esta cocina en blanco y madera natural, una isla con una encimera en este material es un punto focal impresionante que convierte instantáneamente el espacio en una cocina campestre.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest |

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cocina, Diseño de Interiores, Rústicas

Paredes de piedra: utiliza este revestimiento para cambiar tu casa

Seguro que alguna vez has pensado en lo mucho que te gustaría disfrutar de una decoración rústica o una decoración moderna que incluya detalles muy naturales, como las paredes de piedra. Soñar con una casa solariega de antaño, llena de encanto. Hoy en Mundo Fachadas nos proponemos ayudarte a lograr este sueño. Así que quedate atento a la pantalla que ya mismo comenzamos.

Ahora puedes pensar en una decoración con este tipo de material en el salón, el dormitorio, los pasillos, aún cuando no tengas la suerte de vivir en una casa antigua o campestre original. Es sorprendente cómo un interior con una pared de piedra puede cambiar una habitación entera dándole ya sea un estilo rústico, pero también moderno. No tiene que parecer una habitación fría, de hecho puedes dar calidez a la atmósfera con elementos como plantas u objetos con colores potentes.

Paredes de piedra

Hay muchos lugares en la casa que pueden diseñarse con una pared de piedras. Se utilizan con éxito especialmente en los pasillos, pero también se pueden usar en cocinas, salas de estar o baños, brindando una apariencia muy pacífica y relajada… veamos.

Beneficios de las paredes de piedra en casa

Hay muchas razones para elegir este tipo de pared, por ejemplo:

  • Una apariencia natural y terrenal
  • Resistencia y mantenimiento simple
  • Muchas opciones, para todos los gustos y presupuestos
  • Respetuosa del medio ambiente
  • Hermosas texturas
  • Aislamiento al ruido y la temperatura

Qué piedra debemos elegir

Lo mejor de las piedras es que son capaces de complementar cada estilo y decoración, desde interiores contemporáneos y modernos hasta cabañas rústicas. Lo único que debes hacer es elegir el tipo adecuado para tu esquema de diseño.

Aislación térmica

La piedra es un material que puede parecer fría y austera. Sin embargo, este efecto es solo visual. Las piedras son, de hecho, el mejor aislante natural para conservar la temperatura interior. En el verano, suelen ser súper frescas, y en invierno, conserva el calor generado por los diferentes tipos de calefacción.

Pero esa frialdad visual e la que mucho hablan, es bastante fácil de contrarestar. Se pueden utilizar alfombras esponjosas aquí y allá, decorar con tejidos cálidos y suaves, y mediante el uso de colores cálidos, por ejemplo, rojo, naranja y amarillo.

Sin embargo, no olvidemos la posibilidad de que el espacio frío a veces es exactamente lo que la persona que decorar quiere lograr. Si eso es l que buscas, utiliza cuero, acrílicos, ornamentos afilados y una paleta limitada (blanca, negra o gris) para enriquecer el efecto austero en un interior decorado con piedras.

Color

No tienes por qué preservar el color original de las piedras. Si tu objetivo es crear algo atractivo, puedes tener en cuenta los colores y texturas más valientes que podrían ayudarte a lograrlo.

Iluminación

Debe asegurarte de instalar luces de modo de resaltar las texturas de la piedra, y acentuar su belleza y su carácter. Puedes elegir focos (luces superiores o inferiores) para adaptarse a las formas, colores o estados de ánimo que pretendas lograr.

Espacios pequeños

Si el lugar es pequeño, cubrir una pared entera con piedras no funcionará bien. Podría parecer desordenado y abrumador, por lo que le recomendamos que cubras solo pequeñas porciones de la pared, que tienen un efecto similar, pero que a la vez son significativamente más económicas.

En el salón

Puedes aprovechar los paneles decorativos imitación piedra, que son tan usuales hoy en día, y que fijándose a las paredes originales, crean ambientes de decoración llenos de estilo, que aunque elaboradas, tienen una aspecto muy natural. Tienen la gran ventaja que no hay que romper nada, y su colocación es fácil, económica y rápida.

006
020
016

Lo mejor de todo es que no sólo compatibilizan muy bien con el estilo contemporáneo, sino que también lo hacen muy armónicamente con el estilo moderno, ya que el contraste de lo moderno con lo rústico cada vez gana más terreno en el mundo de la decoración de interiores. También puedes aprovechar piedras naturales, en tiendas de venta de productos de construcción.

008

En el dormitorio

Este tipo de decoración se adapta a muchos entornos, así que no debes pensar que solo irá bien en la cocina o en el salón, también se adapta a los dormitorios. Puedes abrillantarlas con pintura laca para que luzcan satinadas o dejarlas en tono mate para que se vean más rústicas. Hay toda una variedad de opciones en color hoy en día.

007
004
000

En el baño

Como podrán apreciar en la decoración contemporánea, el estilo rústico ocupa un importante lugar en la decoración de interiores. Se ven espectaculares en los baños, especialmente cuando se mezclan con madera o cristal. Esta combinación de materiales, de diferente textura, se ve fabulosa en conjunción.

009
005

En la cocina

Son  uno de los tipos de paredes que más interés le agregan a una cocina, dado que poseen una textura muy particular, que además se lleva ideal con muebles o elementos de madera o hierro forjado, e incluso con los electrodomésticos de acero inoxidable. Otorgan un aspecto muy confortable y cálido.

013
003
002

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Rústicas

Ideas para decorar la casa: ¡No tires los troncos o ramas que encuentras!

Dentro de las ideas para decorar la casa, es increíble todo lo que podrás hacer y lograr con troncos y ramas recicladas. En el artículo de hoy de Mundo Fachadas te contaremos todo lo que puedes hacer con ellos, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Los troncos y ramas son elementos perfecto para esas ideas para decorar la casa reciclando. Son fáciles de conseguir y no representan un daño al ecosistema, ya que algunos árboles van perdiendo sus ramas a medida que crecen y otros deben ser podados por mantenimiento. Es ahí cuando podemos aprovechar y crear nuestro ambiente rústico.

Troncos y ramas, ideas para decorar tu hogar

Ideas para decorar la casa

Para decorar tu hogar con troncos y ramas tienes bastantes posibilidades. Estos elementos pueden ser adaptados a tus gustos fácilmente, también a tu personalidad y tus posibilidades en cuanto al espacio. Así que en este caso, serás tu el que decida en base a estas ideas para decorar la casa, tanto en los diseños como en los colores de éstos. Mira esto…

Troncos como percheros

Si podaste uno de tus árboles y te han quedo unos buenos trocos, puedes transformarlos en unos elegantes percheros. Para que esto sea posible, necesitas que el tronco sea grueso y tenga algunas ramas largas con la capacidad de sostener los abrigos y sombreros.

Puedes dejar la madera en su estado natural, lijarla para darle un acabado más prolijo y hasta utilizar un barniz para añadir brillo. Ese último es un líquido espejo que además de dar un nuevo aspecto al material lo vuelve más resistente al paso del tiempo. Cuando esté listo tu perchero, ponlo en la entrada de tu casa, esto le dará un toque muy hogareño.

Ramas plantadas en macetas

Si eres una amante de las plantas sabes muy bien que hay algunas que suelen irse a los lados o que crecen muy alto y necesitan un soporte. En este caso, unas cuantas ramas de árboles pueden ser una gran opción. Además de cumplir con lo que necesitas, van a aportar en términos decorativos.

Siguiendo la misma línea, si tienes gatos o perros que intentan desenterrar tus plantas de interior, echa mano de algunas ramas. Lo que tienes que hacer es enterrarlas de modo tal que crees una pequeña cerca alrededor de cada ejemplar.

Lámparas con todos y ramas de colores

Si quieres darle vida a un espacio de tu hogar, una lámpara fabricada con ramas y troncos de colores es una buena opción. Esta es una de las ideas más llamativas porque te permitirá explorar tu imaginación en cuanto a la ubicación de los materiales y los tonos a usar. Puedes hasta hacer figuras con todos tus materiales.

Estas lámparas son ideales para emplearlas en el salón, el dormitorio o el salón de juegos para los niños. En este último caso, sería ideal involucrar a los pequeños en la elaboración de las mismas.

Ideas para decorar la casa – troncos como mesas decorativas

Usa troncos o ramas para crear mesas decorativas.

El uso de troncos de gran tamaño como mesas decorativas es una de las insignias del estilo rústico. Tienes la opción de elegir un solo tronco gigante o armar la mesa uniendo troncos y ramas de diferentes tamaños. De elegir esta última idea tendrás que hacer uso de herramientas como taladros o perforadoras para poner tornillos y asegurarte de que tu mesa no se desarmará con facilidad.

Puedes decorar espejos o cuadros con ramas y troncos

Para muchas personas es algo soso tener un espejo y ya, gozan de que dicho elemento tenga un marco y mejor si es algo único. Para ellas, es ideal usar algunos troncos y ramas de diferentes tamaños para crear un artefacto único en el mundo.

La idea es fácil de ejecutar, una vez juntes la madera, deberás emplear un pegamento especial para este material para unirlos alrededor del espejo. Poco a poco verás que los bordes quedan hermosos y únicos. De hecho, esta alternativa aplica también para cuadros y otros elementos que necesites decorar y poner en las paredes.

Esculturas con troncos y ramas

Si por tus venas corre sangre de artista, no esperes más y saca todo tu potencial. Reúne algunas ramas y troncos para crear esculturas con diferentes formas y tamaños, reutilizando este tipo de elementos. Crea desde un espantapájaros hasta un letrero de bienvenida para tu casa o los dormitorios de los niños. ¡Las posibilidades son casi infinitas!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

Tu rincón para desasuyar: cocinas con desayunador

Los diseños de cocinas con desayunador abundan por internet, sin embargo, no todos logran hacer un rincín para desayunar como les gusta. Así que hoy en Mundo Fachadas vamos a orientarte con algunas ideas para que logres tener tu rincón bien hecho, y puedas estar cómodo en tu cocina desayunando a tu gusto. No te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Cocinas con desayunador

Tener un rincón para tomar el desayuno es muy útil y divertido. Si quieres tener uno propio, te daremos algunas ideas en las que puedes inspirarte. Ten presente que no tiene que ser necesariamente una zona grande, bastará con tomar un poco del espacio disponible en la cocina o el salón para poder lograr tu cometido. De manera que toma nota de estos ejemplos de cocinas con desayunador que te mostramos a partir de ahora… veamos.

Rincón de desayuno: ideas para crear el tuyo

¿Cómo crear tu rincón desayunador?

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de crear tu propio rincón de desayuno es la personalización. Nosotros vamos a brindarte algunas ideas que pueden inspirarte, pero lo mejor será que cada detalle revele tu personalidad o la de tu familia. Es esto lo que hará que se sientan a gusto…

Utiliza mesas redondas para cocinas con desayunador

Usar mesas redondas en las cocinas con desayunador es una gran idea. La mesa es uno de los elementos fundamentales y necesarios a la hora de hacer tu rincón de desayuno. Como se trata de hacer de éste un espacio para compartir con la familia, es ideal contar con una mesa redonda. De esta forma, todos los comensales podrán verse y hablar mientras consumen sus alimentos.

Mesa redonda de comedor

Si tienes una zona pequeña, lo mejor será comprar una mesa chica. De todas maneras, esta es la hora del día en la que menos alimentos se consumen por lo que no demandarás tanto espacio. Procura que el color y diseño sea diferente a tu comedor general, así quedará claro que tienes dos zonas completamente diferentes, una para el desayuno y otra para los demás momentos.

Optimiza el espacio con una barra de cocina

El uso de barras en la cocina es una tendencia que llegó hace un par de años para quedarse. Si no cuentas con mucho espacio para crear tu rincón de desayuno, optimiza el espacio con esta opción. Lo único que debes hacer es elegir el lugar perfecto para instalarla.

Ten presente la distribución de la cocina, así como las zonas de tránsito para que la barra no vaya a obstaculizar el paso entre áreas. Además, recuerda que debes contar con una pared sólida para hacer la instalación. En aquellas cocinas pequeñas y estrechas usa una barra abatible, la cual puedas “recoger” después del desayuno.

Isla como rincón de desayuno

Isla en la cocina para desayunar

Es común que en las cocinas abiertas se tenga una isla, ideal para convertirla en un rincón de desayuno. Bastará con que dejes espacio libre y adornes con un par de sillas altas. Entre las ventajas que tendrás se encuentra la facilidad de moverte a la vitrocerámica o a la nevera a tomar algo que haga falta para complementar la primera comida del día.

Por otro lado, podrás hacer uso de este rincón en otros momentos. Por ejemplo, si has invitado a tus amigos a una cena preparada por ti, ellos pueden sentarse y verte cocinar con cariño para ellos.

Elige las mejores sillas acorde a tu cocina

Como lo mencionamos antes, la mesa es parte fundamental de tu rincón de desayuno, y también lo son las sillas. Elige unos que combinen, lo cual no significa que sean exactamente iguales al diseño de la mesa, isla o barra, puedes generar contrastes con colores, figuras y texturas. Lo ideal es que sean sillas resistentes, de un buen material y cómodas. Prefiere materiales que repelan la grasa, que sean fáciles de limpiar y que de verdad te gusten mucho.

sillas para comedor.

Desde Mundo Fachada esperamos y deseamos que estas ideas de cocinas con desayunador te gusten y puedas utilizarlas para renovar este espacio dentro de casa. Los leemos en comentarios para ver los resultados que han ido logrando y les agradecemos una vez más por ser parte de nuestra comunidad.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cocina, Diseño de Interiores, Ideas

Mini piscinas exteriores: ¿Tendrías una en tu casa?

Hoy en Mundo Fachadas hablaremos sobre las mini piscinas exteriores, descubrirás cuáles son las ventajas y desventajas con las que cuentan, así como las opciones de diseño en las que puedes inspirarte. De manera que, una vez más, te recomendamos que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con el artículo de hoy.

¿Sabes?, tener una casa pequeña no es impedimento para tener una piscina, para estos casos están las mini piscinas exteriores. Son muchos más asequibles que las tradicionales, fáciles de mantener e ideales para las viviendas modernas que cada vez reducen más el espacio habitable. Ante este escenario, queremos compartirte información sobre las ventajas y desventajas de las mini piscinas. También te mencionaremos qué tipos hay para que elijas la que se adapte mejor a tu casa y a tus necesidades. ¡Aquí vamos, no te pierdas ni una sola línea!

Mini piscinas: ventajas y desventajas

VENTAJAS

Ya nos adelantamos y te contamos un poco sobre algunas de las ventajas que tienen las mini piscinas exteriores. No obstante, vamos a repasarlas para que tu decisión de comprar sea completamente firme.

  • Requieren poco espacio: al ser mini, este tipo de piscinas se adaptan a espacios pequeños. No obstante, hay que contar con un lugar especial para instalarlas, como una terraza, un patio o un jardín.
  • Son de fácil mantenimiento: con pocos productos, tiempo y dinero podrás mantener limpia tu mini piscina. Así siempre estará lista para usarse.
Ventajas de las piscinas mini

DESVENTAJAS

Las desventajas de estas piscinas son pocas, pero hay que conocerlas. Es mejor evitar sorpresas una vez la obra esta lista. Si estos aspectos no son canjeables para ti, será mejor que busques otras opciones, como las piscinas prefabricadas.

  • No son aptas para muchas personas: dependiendo de las medidas, solo podrán caber entre tres a díez personas cómodamente.
  • No sirven para entrenamiento: si lo que se busca es tener una piscina para entrenar natación, este tipo no son recomendadas, ya que no podrán hacerse brazadas amplias o recorrer grandes distancias.

Tipos de mini piscinas exteriores

Al igual que las piscinas tradicionales, las mini tienen diferentes tipos. La idea es que las personas elijan el que mejor se adapte a su presupuesto, a las condiciones de su vivienda y a sus gustos personales. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Piscinas de obra, consideradas las más clásicas.
  • Sin obras, entre las que se encuentran las de fibra de vidrio, prefabricadas, desmontables y de hidromasajes.
tener una piscina de tamaño mini en casa.

¿Fibra de vidrio o hidromasage? – SIN OBRAS

Las mini piscinas sin obras o también conocidas como prefabricadas son muy apetecidas. No requieren mucha inversión y su instalación es sencilla. Adecuarlas es sencillo, pueden ser elevadas y decoradas con acabados de madera para crear un ambiente similar al de un sauna.

Ahora bien, si quieres ir más allá y disfrutar de una experiencia superior, las mini piscinas de hidromasajes son ideales. Su uso ha traspasado las barreras del interior y se usan perfectamente afuera, brindando la oportunidad de disfrutar de un delicioso y beneficioso masaje en el agua.

hidromasajes

Mini piscina desmontables

Hay quienes piensan que durante el verano es un desperdicio tener una piscina, mino o no, si no es climatizada. Más si el espacio del hogar es considerablemente reducido. Si haces parte de ese grupo de personas, puedes considerar las piscinas desmontables, las cuales se instalan cuando lo desees y se pueden guardar cuando prefieras. Ten en cuenta que no hablamos de piscinas inflables, sino de modelos modernos y sofisticados.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas

Jardin vertical: ¿Cómo tener uno en casa?

Les damos la bienvenida una vez más a Mundo Fachadas. En el día de la fecha hemos pensado que sería una gran idea compartir con todos nuestros lectores cómo tener un jardin vertical en casa, de manera que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Tener un jardin vertical en casa te llenará de frescura y naturaleza, además de que también te brindará salud y buenas energías. ¿Quién no se enamora de un jardín vertical solo con verlo?, más allá de lo hermosos que puedan ser, generan mucha duda sobre su construcción y cuidados. Por eso en este artículo tocaremos algunos de estos temas para poder despejar tus dudas.

Jardín vertical, resuelve tus dudas

¿Qué es un jardin vertical?

Tal cual su nombre indida, un jardin vertical es una plantación de diferentes tipos de matas en una superficie vertical. Su objetivo, o almenos uno de ellos, es optimizar el espacio que tenemos disponible en nuestro hogar, el cual usualmente no tiene zonas diseñadas para uno tradicional o de suelo. Ésta es la mejor opción para aquellas personas que sienten un profundo amor por la naturaleza y no tienen mucho espacio para tener plantas.

Son tan versátile que pueden instalarse casi en cualquier lugar, desde la ciudad en sí hasta las paredes de un salón. En estos últimos años han tomado tanta popularidad que muchos escenarios sociales como centros comerciales cuentan con este tipo de jardines decorativos.

Dudas sobre jardines verticales y muros verdes

¿Porqué tener un jardin vertical en casa?

Los jardines verticales nos ofrecen una alternativa decorativa mucho más natural y sofisticada. Además, dependiendo de las especies, lograrás que limpien el aire y aporten oxígeno extra. Gracias a sus bondades naturales, también obtendrás estancias más frescas y húmedas, ideales si hablamos de ciudades con altas temperaturas.

De acuerdo con artículos científicos, los jardines tienen efectos muy positivos sobre la salud. Por ello, hay sitios como el Hospice de Clairvaux en los que se cuidan este tipo de espacios porque la vista de las flores y las plantas vigorizan a los pacientes. Esto quiere decir que, al tener un jardín en casa, aunque sea vertical, obtendrás beneficios sobre tu salud física y mental.

¿Qué tipos de plantas son las recomendadas?

La cantidad de plantas para cultivar en los jardines verticales es amplia. Es ideal optar por aquellas que contribuyan a purificar el aire como los lirios, los potus, los helechos y los syngonios. Si además de amar la jardinería también tienes gusto por la gastronomía casera, no dudes en sembrar algunas plantas aromáticas que te sean útiles en tus preparaciones. Entre ellas, la menta, la albaca, el tomillo y el orégano.

Ahora bien, como recomendación general hay que conocer todas las características de las especies deseadas, así como sus necesidades respecto al riego, crecimiento y abono, entre otras. Esto es importante por la posición del jardín, al ser vertical no convienen las matas que necesitan riego constante, a no ser que tengas la opción de instalar un sistema automático que optimice el líquido.

Y en casa… ¿Cómo puedo hacer un jardin vertical?

Crea tu propio jardín vertical

Algunas personas se preguntan si pueden crear por sí solas un jardin vertical en casa. La respuesta es que sí, este es un proyecto que se ve complejo, pero que se realiza con facilidad. Hacerlo tú mismo puede resultar mucho más económico que contratar a un especialista en ello. Así que si tienes nociones claras de jardinería, aprovéchalas. Procura ver algunos videos ilustrativos del paso a paso en internet, seguro que serán muy útiles.

¿Es muy completo su mantenimiento?

El mantenimiento de los jardines verticales dependerá, en gran parte, del aspecto que les quieras dar. Si deseas que las plantas siempre estén podadas, debes ser muy constante con esta tarea. Al tener diferentes especies en tu muro verde, puede ocurrir que unas sobresalgan más rápido que otras. En ese caso, será necesario hacer recortes regulares para mantener la armonía en cuanto a la longitud.

Por otro lado, encontramos que hay unas plantas que requieren más cuidados que otras, así que esto es algo a considerar cuando estés haciendo la elección. Lo ideal es optar por las de bajo mantenimiento y así tener un jardín reluciente por más tiempo, sin necesidades de invertir más tiempo del deseado.

El sistema de riego es importante para mantener la salud de tu pared vegetal, así que asegúrate de brindarles este recurso. Algunas personas se decantan por un sistema hidropónico para proveer el agua de forma constante. Eso sí, hay que decir que este proceso es bastante costoso.

¿Cuánto nos puede costar un jardin vertical?

El costo de la creación y el mantenimiento de este tipo de jardines depende del tamaño de la pared, de si contratas a un profesional o la haces tú misma, del origen y tipo de especies y del sistema de riego que prefieras. Las opciones van desde muy económico, hasta muy costoso. Así que, si por mucho tiempo has deseado tener una pared verde en tu casa, llegó el momento de hacerla realidad. Puedes empezar por acondicionar un espacio pequeño y en la medida en que vayas tomando práctica y aprendiendo más sobre sus cuidados, expandirla.

¡Muéstranos cómo te ha quedado tu jardin vertical! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Jardinería

Difusor de aromas: aprende cómo puedes hacerlo de forma casera

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a enseñar cómo puedes hacer un difusor de aromas casero con recipientes de vidrio reutilizados. Tener difusores de aromas en casa te garantiza que siempre huela bien, por eso mismo en este artículo te vamos a enseñar a hacer uno casero. También te vamos a hablar de un par de esencias que puedes probar según la estación del año así que no te muevas que ya arrancamos con toda la información.

Hacer un difusor de aromas es una manualidad super sencilla, fácil y económica. Sin duda alguna, te vas a ahorrar mucho dinero respecto a la compra de difusores automáticos o más elaborados así que presta mucha atención a lo que viene a continuación. ¿Te animaste a hacer esta actividad con nosotros?

difusor de aromas, hazlo tú misma

Cómo hacer un difusor de aromas

Con tu difusor de aromas casero gozarás de un ambiente agradable de forma constante. Además, puedes usarlo para practicar la aromaterapia y mantener tu mente sana y relajada. Estudios revelan que esta práctica tiene destacados beneficios para tu salud. Para hacer el tuyo deberás tener materiales como los siguientes:

  • Frasco de vidrio de entre 12 y 25 centímetros de alto. También puedes emplear uno de plástico, pero lo ideal es que sea de cristal.
  • Varillas de ratán de uso exclusivo para la difusión de aceite. Entre cinco y ocho.
  • Aceite esencial de tu preferencia.
  • Aceite de base para diluir el esencial.
  • Alcohol.
  • Taza medidora.

PASO A PASO

A continuación te contamos cuál sería el paso a paso para hacer esta manualidad

  • Toma la taza medidora y calcula 60 miligramos de aceite de base, 60 de agua y cinco de alcohol.
  • Luego, toma la esencia que has elegido y cuenta entre 25 y 30 gotas. Si deseas mezclar dos aromas diferentes, serás 15 de cada una.
  • Agita muy bien esta mezcla para que los ingredientes se relacionen entre sí. Puedes mover la taza medidora hasta lograr homogeneidad o apoyarte en una cuchara o varita de ratán.
  • Cuando logres el resultado adecuado, vierte la sustancia en el recipiente de vidrio que has elegido para ser tu difusor de aromas casero.
  • Es hora de colocar las varillas de ratán que conseguiste, pues serán las encargadas de dispersar el olor. Ubícalas de modo tal que cada una vaya en una dirección diferente.
  • Calcula una hora y cuando pase, gira las varillas para que toda su superficie se impregne del olor elegido.
  • Cada día que pase será más notorio el aroma de tu difusor. Para mantenerlo así, revuelve de vez en cuando el recipiente y gira de nuevo las varillas.
  • Cuando notes que la esencia se empieza a acabar, añade más mezcla. Aprovecha para cambiar el aroma elegido, si así lo prefieres.

Tene presente que el recipiente de vidrio que vayas a elegir no tiene que ser nuevo, esta es la oportunidad precisa para reutilizar contenedores de cristal. Siempre y cuando cumplan con la medida de altura y tengan una boquilla pequeña, puedes usar cualquiera, sin importar el color y la forma, desde que sean de tu agrado.

Disfruta de estos aromas segun la temporada del año

PRIMAVERA

Conoce el encanto de los aceites esenciales y úsalos en tu hogar

Una estación encantadora, cálida y muy colorida. Obtendrás un resultado increíble mezclando las siguientes esencias:

  • 8 cucharadas o media taza de aceite de almendra dulce que sirve como base.
  • 30 a 50 gotas de aceite esencial cítrico, geranio, lavanda, cedro o jazmín.
  • 5 gotas de alcohol.

VERANO

El verano es una de las estaciones más esperadas y queridas por la mayoría de personas, ¿Alguna vez pensaste a qué huele? Bueno, te contamos que para vivir el ambiente caluroso y agradable de esta temporada lo mejor será usar esencias como la lavanda, la magnolia, la bergamota o el limón, para los más tradicionalistas.

Para aquellos más arriesgados y que disfrutan de olores un poco más dulces y cítricos a la vez, están las esencias de maracuyá y de mango. Estos olores te transportan a la playa o a la selva.

OTOÑO

difusor de aromas casero para el otoño

El otoño huele a tierra mojada, a frutos secos y a esencias caseras. Cerrña los ojos e imaginalo por un segundo: riquísimo, ¿verdad?. Para evocar esta estación a través de tu difusor de aromas casero vas a necesitar una mezcla de aceites de cardamomo, de canela y unas bayas de enebro.

Los olores se penetrarán mejor si decoras con centros de piñas, cañas de canela y hojas de laurel. Sin duda alguna, esta decoración quedará a la perfección con tu difusor y aportará unas notas de olor increíbles.

INVIERNO

¿A qué te huele el inviero?, otra estación que tiene su propio olor y puede lograrse con una mezcla de aceite esencial de almendras dulces como abeto, cedro y pachulí. Lo mejor es revolver estos ingredientes con un palo de madera para impregnarle su aroma.

¡Muéstranos cómo te ha quedado tu difusor! 😉

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

Baños estilo industrial: logra tener uno con estos consejos

Los baños estilo industrial son un sueño para muchas personas y hoy en Mundo Fachadas te vamos a contar cómo lograr tener uno ya que tener un estilo único en cada rincón de nuestro hogar se ha vuelto una necesidad, y el baño no es la excepción. Así que quédate pegado a la pantalla porque lo que viene te va a encantar.

Si estás pensando renovar tu zona húmeda, los baños estilo industrial son la opción perfecta. Te va a interesar mucho leer todo lo que tiene este artículo y tomar las ideas con las que te identifiques. ¿El resultado?… tener un baño fino, moderno, elegante y con una sensación de mayor limpieza que es increíble, así que ¡no pares de leer y estate bien atento!

Baño al estilo industrial, ¿cómo diseñarlo?

Baños estilo industrial – Ideas para lograrlo

Tener un baño de estilo industrial no es nada difícil, pero sí que va a requerir que hagas algunas modificaciones. Justamente, vamos a darte algunas ideas que te van a conducir por este camino. Estos van desde el cambio de color hasta la renovación de estructuras y accesorios.

Lo más interesante que notarás es que el estilo industrial se logra con toques decorativos en concreto, ladrillo visto, madera y tuberías al aire libre, entre otros. Esto, porque su esencia busca representar o evocar las industrias modernas. Sin más preámbulos, aquí vamos con esas ideas que tenemos para ti.

La iluminación de los baños industriales es clave.

Colores para baños estilo industrial

Te contamos que la escala de colores para lograr este tipo de baño deben ser neutros, es decir, blanco, negro y gris en sus diferentes escalas. Estos colores, a su vez, los vas a poder combinar con algunos tonos fríos como los azules o con las tonalidades tierra más oscuras. Lo que hará esto es generar contraste y dará más vida a tu baño, más que nada por si eres de esas personas que nos les gustan los ambientes completamente neutros.

Cambiar el material del suelo y las paredes

Los baños estilo industrial se carazterizan porque sus suelos y paredes son de materiales específicos. Comunmente se utiliza un revestimiento de concreto o ladrillo visto de color gris, esto es lo que le da un aspecto o apariencia rústica, neutra y muy pero muy moderna. Estos materiales también los vas a poder combinar con la madera, para crear contraste cálidos.

La iluminación, también muy importante

Para poder elegir las lámparas correctas y de esta forma acertar con tu baño, vas a tener que elegir muy bien el material. Las más usadas son las de metales como acero, aluminio o bronce. ¿A qué se debe esto?, pues bien, sencillamente a que se combinan con el tono de las paredes neutras y contribuyen a generar ese estilo rústico que estamos buscando. Lo ideal sería elegir unas que adornen distintos puntos del baño y que sean descolgadas. Después de cumplir con estos elementos, podrás personalizar a tu gusto.

Griferías con estilo

Para tu baño de estilo industrial, elige accesorios geniales.

Con respecto a la infraestructura general del baño, las griferías deben resaltar y tener diseños modernos. Es muy importante elegir aquellas que están muy en sintonía con el estilo que deseamos. Hay algunas que tienen acabados en colores negros, grises o con toques de cobre que se adaptan muy bien a ello. Incluir estos elementos hará que la decoración resalte y hable por sí misma.

Muebles de baño modernos

Como ya hemos aprendido, en los baños al estilo industrial todo debe combinar con todo para que se logre la apariencia adecuada. Las mesas y las sillas serán un gran complemento para los tonos grises de las paredes y harán juego con tu decoración. No dejes de lado los muebles para el lavabo o para el almacenamiento. Elige diseños modernos, pero sofisticados, será todo un lujo tenerlos.

No debes sobrecargar el espacio

Para un diseño industrial menos es más, aplicado a los baños o a cualquier otro espacio de la casa, te invita también a ser un poco minimalista y no sobrecargar. Lo que más identifica a este estilo es usar pocas cosas, pero las suficientes para que sea una zona húmeda, elegante y con mucho estilo.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Baño, Diseño de Interiores

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 187
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas