• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : Exterior

Espacio de trabajo en casa: proyecto de vivienda híbrida

En Mundo Fachadas pensamos que el espacio de trabajo en casa es sumamente importante, es por eso que nos trasladamos hasta Indonesia con la intensión de compartir con todos nuestros lectores el diseño de una casa híbrida en la cual podrán ver un espacio destinado al trabajo de sus huéspedes (dos diseñadores), y otro espacio con interiores residenciales, es decir, para la vida cotidiana. No te muevas de la pantalla que ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Cómo hacer un espacio de trabajo en casa

Esta casa está diseñada para una pareja de diseñadores los cuales solicitaron que su entorno de trabajo sea una parte integral de su rutina diaria, con lo cual, se incluye en el diseño de la construcción un espacio de trabajo en casa. Es así como veremos una casa construida sobre dos funciones principales, en la primer planta y semisótano encontraremos una oficina, mientras que en el nivel superior estará la zona residencial… Veamos.

En el espacio residencial, el volumen del edificio se divide en dos grandes zonas. Una zona semiprivada, con un salón y comedor, que está situada en la parte delantera de la casa. Mientras que la zona más privada, que incluye los dormitorios, está situada en la parte trasera del edificio para crear una zona más aislada para la vida personal. Estos dos volúmenes están separados por un jardín interior que sirve para una adecuada ventilación e iluminación natural. Así se consigue un ambiente más tranquilo y sereno al estar separadas las paredes de los dos volúmenes.

Independientemente de la necesidad de dotar a esta construcción de funciones tanto residenciales como con un espacio de trabajo en casa, se requiere que sea accesible para las personas mayores que tienen dificultades para caminar, en este caso, los padres del propietario de la casa. Por ello, se elige la rampa como conector entre pisos en lugar de las escaleras. El uso de la rampa se optimiza mediante la técnica de los niveles divididos para maximizar los espacios disponibles de la vivienda.

Mas información – Espacio de oficina en casa

Lo más desafiante e interesante de esta casa es su zona de estar y comedor, ya que el tiempo dedicado a las interacciones y actividades sociales se producirá en su mayor parte en esta zona de la casa. Para que estas acciones sean propicias, el salón y el comedor se combinan como un gran espacio y se eleva la altura del techo para que esta zona semiprivada sea más espaciosa y esté bien ventilada. El uso de celosías para el exterior está pensado para que entre suficiente luz solar e ilumine la habitación interior.

Con la intención de conseguir un jardín adicional, la celosía está elevada lo suficiente como para que la gente pueda salir al tejado de hormigón que se encuentra justo encima del garaje. El diseño del tejado utiliza un tipo de tejado a dos aguas, considerando su forma idéntica al diseño clásico del tejado de una casa. Además, el tejado a dos aguas permite que la casa tenga un techo alto, ya que se puede ajustar el nivel de la pendiente. También permite que la zona semiprivada se sienta más hogareña y amplia. Te esperaremos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram con más artículos e información de arquitectura y diseño 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Fachadas Modernas, Oficinas, Remodelaciones

Casa minimalista en España: proyecto de vivienda unifamiliar

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir el diseño de una casa minimalista situada en La Paz, Zaragoza, España. En un principio, se trataba de una vivienda en un estado totalmente ruinoso a la cual se le pretende exprimir todo su potencial a través de una rehabilitación integral, así que si estás interesado en saber más, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseño de casa minimalista Española

El principal objetivo de la intervención en esta casa minimalista, es crear espacios lo más amplios y luminosos posibles y al mismo tiempo cubrir el programa de necesidades que exigía la propiedad. Es así como se opta por generar una planta baja diáfana con grandes huevos que comunican el interior con el exterior de la misma cota… Veamos.

Techos altos, colores claros y líneas sencillas hacen que este espacio cambie de un lugar lúgubre y oscuro, a un espacio más generoso y luminoso. A la planta superior de esta casa minimalista podremos acceder por una escalera abierta que se define por una celosía metálica de color blanco. La primer planta contaba con un falso techo de cañizo que reducía considerablemente la altura libre del espacio por lo que se optó por descubrir la estructura de cubierta inclinada original, rehabilitándola y dotando de mayor amplitud y luminosidad al espacio. También se cambia la configuración de la fachada aumentando sustancialmente los huecos.

La fachada de esta casa minimalista se articula a través de un sistema de paneles móviles de policarbonato que permiten dar privacidad a la vivienda sin renunciar a la iluminación natural. Además, estos paneles crean en la fachada sur una cámara térmica entre el panel y la carpintería que permite generar un mayor confort en la vivienda. Recuerda que te esperaremos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram con más información y artículos como este. Te esperamos para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

Diseño interior y planos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas

Edificio en construcción – Poyecto residencial en Guadalajara, México

Como indica el título de este nuevo artículo, hoy nos llega desde méxico un proyecto de edificio en construcción que te será de gran ayuda para tus proyectos, ya sea para sacar ideas o para ultimar detalles constructivos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos y te mostramos sus interiores, fachadas, y planos… ¡Vamos!

Proyecto de edificio en construcción

El edificio en construcción (ya terminado por supuesto) se ubica en la ciudad de Guadalajara, en la esquina de la calle Rubén Darío y la calle La Rioja. El proyecto busca optimizar el aprovechamiento del terreno generando un volumen que se adapta a la forma irregular del mismo. El proyecto parte de un basamento que se levanta medio nivel para generar el estacionamiento en un semisótano, y se remete respetando la servidumbre de los edificios circundantes.

Las fachadas exteriores del volumen del edificio se proyectan sobre este basamento pétreo y responden, a través de sólidos y transparencias, a los usos interiores de los espacios. A partir de una composición de volúmenes sólidos y “costillas” de concreto que enmascaran los ventanales, dando privacidad y protegiendo de la incidencia solar, se generan espacios con doble altura y terrazas.

Además de lo que mencionamos, este edificio en construcción cuenta con 16 departamentos, distribuidos en uno, dos o tres niveles, donde todos cuentan con un espacio abierto, ya sea un patio, una terraza o un “roof garden”. Al centro del edificio se encuentra una abertura de triple altura que enmarca el acceso al proyecto, desembocando en un patio interior donde se ubican las circulaciones verticales. 

Más detalles constructivos y planos

Cinco departamentos tienen acceso desde este patio en el primer nivel y cinco departamentos tienen acceso desde el quinto nivel, lo que genera un vestíbulo de hasta cinco niveles de altura, atravesado por algunos puentes intermedios que conectan con los seis departamentos que se distribuyen en los cuatro niveles intermedios, creando un espacio amplio, con privacidad y que permite la entrada de aire y luz.

Por otro lado, el acceso a todas las viviendas es a través del área social, que cuenta con un espacio abierto donde se ubica la sala, el comedor y la cocina. En los departamentos dúplex, desde el área social se sube o baja a las habitaciones, dependiendo del nivel en que se encuentren. Todos los departamentos ubicados en el quinto piso tienen una escalera que lleva hacia un “roof garden” donde se tienen grandiosas vistas de la ciudad. Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para más noticias y artículos como este 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Arquitectura de oficinas para Seco Tools en México

Seco Tools es una empresa con base en Fagersta, Suecia y presencia en más de 75 países. Seco desarrolla y suministra tecnologías, procesos y servicios para mecanizado en fresado, herramientas estáticas, soportes y útiles. Hoy en Mundo Fachadas te mostraremos la arquitectura de oficinas que se llevó a cabo en este proyecto, de manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Seco Tools – Arquitectura de oficinas

Monterrey fue la ciudad elegida para emplazar esta nueva sede de Seco Tools, y en ella, una nueva arquitectura de oficinas. El nivel de imput de diseño para esta instalación es alto debido a la jerarquía de configuración de la planta, correspondiente a una oficina central con centro tecnológico y unidad de producción.

¿De qué se trata lo que mencionamos en el párrafo anterior?, pues de un centro regional con alto número de empleados, con una clara conexión visual y física entre las oficinas y el centro tecnológico. El centro tecnológico es para interacción y cooperación entre los clientes y los especialistas en herramientas de corte.

La filosofía organizacional de Seco llama a una conexión clara entre los espacios de trabajo, creando un ambiente de trabajo abierto y colaborativo. Dentro de las características de un edificio de oficinas podemos mencionar aquí que estíbulo de acceso es el centro de todas las comunicaciones y vínculo entre los espacios interiores. No solamente existe una conectividad entre este y el área de oficinas, salas de junta, exhibición y oasis, sino también hacia el centro tecnológico y área de producción. Todas las áreas y personas son igualmente importantes para Seco, por lo que una de las premisas centrales era evitar el contraste o jerarquización de espacios entre áreas de oficina y producción.

Un poco más de información e imágenes

La arquitectura de oficinas desempeñada en este proyecto aprovecha la orientación Norte para brindar iluminación natural a las áreas de trabajo evitando alto impacto de incidencia solar, procurando conexión visual hacia las áreas de jardines de la planta y el parque industrial. El centro de entrenamiento, así como oficinas administrativas, se abren hacia esa orientación, y hacia el área de trabajo abierta, que incluye áreas de trabajo colaborativo. Núcleos de trabajo de informática, mantenimiento y herramientas especiales se conectan física y visualmente con el interior de la planta principal, al costado sur.

Del lado oriente del edificio de oficinas se concentra el oasis o cafetería y sitio principal de descanso, junto con las zonas de menor apertura por función: centro médico, área de lactancia, cocina, barra de servicio, baños y lockers. Aún tratándose de una instalación industrial, Seco Tools llama a diseñar sus espacios combinando eficiencia, practicidad y elegancia. Los materiales definidos son metal y cristal en exteriores, maderas y textiles en interiores, generando también juegos de contrastes al utilizar la paleta cromática institucional. Recuerda que para más información, nos puedes encontrar en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Oficinas

Ampliación de casa en Bélgica: segundo piso con forma de sombrero

Hoy llega a Mundo Fachada una ampliación de casa desde Bélgica, un proyecto muy coqueto que te servirá si estas por comenzar algun proyecto propio o trabajos afines. De manera que si estas interesado, a continuación te compartimos más sobre esta casa unifamiliar ampliada… ¡Vamos!

Proyecto de ampliación de casa

En esta ampliación de casa o reconfiguración, como la queramos llamar, se amplia la casa unifamiliar existente añadiendo un segundo piso con forma de sombrero. El nuevo primer piso, con un vestíbulo central en forma de diamante, alberga tres dormitorios y un baño. En la planta baja, los espacios habitables están conectados en diagonal.

Un espacio de comedor de doble altura con un techo de bóveda de cañón une lúdicamente las dos plantas y aporta luz al corazón de la casa. Esta ampliación de casa belga cuenta con un diseño interior minimalista, con una gama de colores frescos como lo es el blanco, asimilando amplitud en casa uno de sus espacios y habitaciones.

A continuación te dejamos el resto de imágenes de esta ampliación de casa, y una vez más, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad a diario en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, allí podrás encontrar más artículos informativos, planos de casas, interiores, exteriores, y mucho pero mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Diseño de Interiores, Diseño Exterior

Construcción sostenible: proyecto llegado desde Alemania

Hoy en Mundo Fachadas viajamos hasta Alemania para traerles este nuevo proyecto, una construcción sostenible que es una casa familiar con techo a dos aguas, renovada y ampliada con un nuevo volumen para ofrecer un espacio adecuado y una configuración contemporánea para la joven familia. No te muevas de tu pantalla porque ya mismo te seguimos contando todo acerca de esta construcción… ¡Vamos!

Proyecto de construcción sostenible

Como el suelo existente de la antigua casa estaba elevado un metro, la caja de madera anexa se eleva también para garantizar unas conexiones internas accesibles para esta construcción sostenible. Como resultado, la caja está además protegida contra las inundaciones del pequeño arroyo que hay junto al jardín.

Desde el exterior, el esta construcción sostenible juega con la intersección de los dos elementos «viejo y nuevo». La caja se funde con el antiguo tejado y se superpone a la fachada existente en el patio trasero. Pero si se examina más de cerca, «lo viejo y lo nuevo» se cruzan espacial y funcionalmente en el interior. Una secuencia de habitaciones con una altura creciente desde la cocina hasta el comedor, que termina en una galería de dos pisos en el salón.

La galería, sorprendentemente generosa, conecta el nuevo salón con el pasillo existente en la planta superior de la antigua casa. Con obviamente una sola ventana por alzado, la caja aparece como un volumen fuerte. Pero las ventanas también ofrecen una sorpresa: apareciendo como un solo elemento desde el exterior, en realidad consisten en dos ventanas con varias habitaciones detrás, generando interesantes vistas y ofreciendo una mayor incidencia de la luz natural.

La construcción sostenible de dos pisos de la caja está construida con marcos de madera y techos de madera maciza con una fachada experimental de paneles de MDF especialmente tratados sin fijación visible. Las ventanas sustituidas en la casa antigua y las empotradas en la ampliación son de alerce y conectan visualmente «lo viejo y lo nuevo».

Una vez terminados los trabajos de renovación, los residentes entran en la casa por unas sólidas escaleras en la parte delantera. En el patio trasero oculto, pueden relajarse en los nuevos escalones junto al arroyo, bajo un nogal. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Faceook | Instagram para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sustentables

Casas en Argentina: nueva remodelación en San Isidro

Hoy a Mundo Fachadas nos llega una remodelación de casas en Argentina ubicada en la Provincia de Buenos Aires, para ser más exactos en el partido de San isidro. Una construcción que conserva el rasgo histórico casi a modo de nostalgia, pero no queremos darte más preámbulos, si estás interesado quedate con nosotros que ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Remodelaciones de casas en Argentina

Su forma pura, limpia y atemporal emerge por encima de un nuevo límite, constituido por el portón que separa la casa de la calle. Dicho límite busca el diálogo entre lo histórico y lo actual, lo liviano y lo pesado, lo real y lo conceptual, el blanco y el marrón, el interior y el exterior. A continuación, más sobre este tipo de casas en Argentina… Veamos.

Originalmente esta casa se encontraba alterada por completo debido a cambios y adiciones que fue sufriendo con el tiempo de forma aleatoria. La estrategia del proyecto consistió en restaurar/remodelar la cáscara de la casa original, sacando todas las adiciones innecesarias, y potenciar el interior con un nuevo programa permeable en relación a nuevos patios exteriores que la rodean. El lenguaje clásico, la altura de los espacios, los muros anchos y los pisos existentes fueron el punto de partida como estrategia e impronta del proyecto.

Es así como el primer paso fue demoler todos los muros, techos y pisos que rodeaban la arquitectura original de la casa, para poder dejar al desnudo su cáscara y el espacio exterior que la despega de sus medianeras. El acceso se da a través de un primer patio que funciona como espacio de transición entre la calle y el interior de la casa, entre lo público y lo privado.

Diseño interior y planos

Su programa principal, estar, cocina y comedor, se ubica en el centro de la planta, con un segundo patio longitudinal que lo contiene. Las grandes puertas y ventanas buscan dar la mayor cantidad de luz posible y relacionar el programa con el uso frecuente de ese espacio exterior. Por último, el dormitorio y su baño principal quedan en relación directa y privada hacia un tercer patio.

Esperamos y deamos que diseños de casas en Argentina como esta sean de tu agrado y te ayuden en tus proyectos. A continuación te dejamos con el resto de imágenes y planos, recuerda que nos encontrarás en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte al corriente con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Remodelaciones

Casas nórdicas: nuevo proyecto llegado desde Luxemburgo

Hoy en Mundo Fachadas nos tomamos el avión y nos vamos a Luxemburgo para compartir con todos nuestros lectores el diseño de casas nórdicas como el que conocerás hoy. Así que si estás interesado en saber más, ver sus interiores modernos y exteriores, no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo arquitectónico… ¡Vamos!

Diseño de casas nórdicas

Comenzamos poníendote un poco en contexto sobre este proyecto de casas nórdicas: el terreno se encuentra dentro de una urbanización. El terreno se inclina ligeramente hacia la calle hacia el oeste y el norte. El terreno está ubicado dentro de una curva delineada por la calle. Se realizó una ligera modificación del perfil natural del terreno para establecer la casa sobre una base plana.

Programa – Arquitectura

El proyecto contempla la construcción de una casa residencial unifamiliar de muy bajo consumo energético con marquesina doble integrada al volumen principal de la casa. La zona edificable se definía en el plano urbano por paralelas a los límites del terreno, lo que daba como resultado una forma de cuadrilátero irregular (2 ángulos rectos opuestos y 1 ángulo agudo opuesto a 1 ángulo obtuso). 

Por razones obvias, la casa no sigue estrictamente estos límites y se establece sobre una planta rectangular, casi cuadrada en gran parte de la superficie edificable. Dadas las grandes dimensiones de la planta cuadrada, para respetar las pendientes impuestas del techo y limitar la altura de la cumbrera, se optó por un emparejamiento de un doble techo tradicional de dos aguas. 

Sistema constructivo

El sistema de soporte de casas nórdicas como esta está diseñado de acuerdo con un sistema de pilares y vigas. Este sistema permite optimizar el espacio disponible en el interior del recinto.

Sostenibilidad – Materialidad

La sostenibilidad de este proyecto se refleja particularmente en su mantenimiento. Los elementos de fachada de ladrillo a la vista, carpintería exterior de madera y techos de zinc son materiales simples con una larga vida útil que permiten un fácil mantenimiento del edificio.

Recuerda que para conocer más artículos como este, nos puedes encontrar en Pinterest | Facebook | Instagram, ahí no solo estarás al corriente con lás últimas noticias de arquitectura, sino también podrás interactuar con toda nuestra comunidad… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas Nórdicas - Fachadas Nórdicas, Fachadas Modernas

Casas coloniales españolas: una renovación en Santander

Hoy en Mundo Fachadas te traemos la renovación de una de esas casas coloniales españolas que dan que hablar. Un diseño interior y exterior bonito que te servirá de ejemplo si estas comenzando algún proyecto de vivienda, así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Casas coloniales: proyecto de renovación en España

Este proyecto de casas coloniales data de una edificación ya existente la cual es renovada como nueva construcción para completar el programa de necesidades de esta particular vivienda. La construcción existente se encuentra anexa a una edificación de mayor tamaño, y separada de la misma por un gran pasadizo cubierto. Aunque el uso era de una vivienda, la realidad es que antiguamente era una cuadra para ganado, de ahí viene su arquitectura sencilla con un sistema constructivo muy básico… veamos.

El proyecto tiene la premisa de respetar la construcción existente y su conservación, entonces es así como comienza todo. Para lograr esto, se mantiene la cubierta y lo que se renueva son las fachadas norte y oeste. Por otro lado, las fachadas este y sur, se sustituyen en su totalidad debido a su estado. Mientras que la fachada sur se abre completamente al jardín, buscando una conexión entre el interior y el entorno natural, la fachada este presenta un marcado ritmo de lleno-vacío que genera una conexión visual del interior–exterior más controlada.

En este volumen el programa se divide en 3 zonas bien diferenciadas: un gran espacio abierto y continuo, ordenado mediante piezas exentas y que alberga salón–comedor–cocina. Es el corazón de la vivienda, donde el protagonista absoluto es la gran cubierta de madera, que se manifiesta en su totalidad. Oculto tras una estantería, encontramos un dormitorio con baño y vestidor, y, por último, en planta primera, un segundo dormitorio totalmente independiente con baño, cocina y sala de estar.

Diseño interior y planos

El pabellón de construcción nueva tiene un gran porche cubierto y de una serie de estancias que completan el programa de la vivienda: txoko, sauna y habitación de invitados. La piscina se ubica en el espacio resultante entre las dos edificaciones, orientada al sur y disfrutando de unas maravillosas vistas de los montes de Cantabria.

Esperamos y deseamos que este ejemplar de casas coloniales españolas sea de tu agrado y te ayude con tus proyectos, ya sea para interiores o exteriores, seguro será de gran ayuda. Recuerda que te esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura y mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Coloniales, Españolas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas y Casas Campestres

Fachadas de fibrocemento: siding pizarreño cedral

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir un artículo en el cual podrás ver la utilización del fibrocemento en fachadas de casas. Un material formado por una combinación de celulosa, arena, cemento y agua, el cual es ideal para revestimientos interiores y exteriores de viviendas y, además, lo convierte en uno de los productos de la construcción con menor impacto medio ambiental. Si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Utilización del fibrocemento en casas

Como dice el título de esta entrada, siding pizarreño cedral es un revestimiento de fibrocemento para fachadas que tiene la apariencia visual de la madera, pero posee las propiedades del fibrocemento. Este revestimiento arquitectónico está especialmente diseñado para brindar una respuesta decorativa y estética para proyectos donde la durabilidad y el diseño son los valores más relevantes.

Usos

A diferencia de otros revestimientos tradicionales, este producto conjuga la belleza de la madera con la fortaleza del fibrocemento de rápida y fácil instalación con bajo mantenimiento. Puede ser aplicado en exteriores e interiores, como cerramientos, renovación de fachada, antepechos o cenefas. Disponible en tonos madera, una amplia gama de colores sólidos y con sus accesorios de perfilería para lograr infinitas posibilidades de diseño.

Tiene una expectativa de vida de 30 años, algo importante de saber, ya que es uno de los productos más durables y de bajo mantenimiento, permitiendo así que las renovaciones de casas sean más fácil, baratas, y ráidas gracias a su practicidad. Las tablas de pizarreño cetral son fáciles de instalar y mantener, se superponen de forma horzontal o vertical según el diseño incluso pudiendo instalarse como junta abierta en caso de querer un aspecto minimalista. Las tablas son de largo 3660mm, anchos 150mm y 190mm (entre otros) y espesores de 6mm, 8mm y 10mm.

Entro sus usos podemos mencionar:

  • Panel de Fachadas
  • Tabiques interiores decorativos
  • Muros exteriores
  • Frontones, tapacantos, forros de aleros y antepechos
  • Renovación de fachadas
  • Se puede instalar de manera tinglada, vertical, curvo, entre otros

Ventajas

  • Máxima Durabilidad y protección
  • Fácil de instalar
  • Bajo mantenimiento
  • Resistencia a los rayos UV
  • Inerte a la acción de hongos
  • Amigable con el medio ambiente
  • Rango de colores aplicados en fábrica, que no necesitan pintura adicional
  • Versatilidad en el sistema de instalación
  • Recibe terminación de pinturas o tintes en base a agua y no requiere impermeabilización

Colores

Especificaciones técnicas

Complementos

Completa gama de perfiles de Aluzinc disponibles, electropintados color blanco (si buscan igualar el color de las tablas, permiten pintado a mano).

2. Membrana hidrófuga

Lámina transpirable e impermeable que se utiliza como segunda piel en muros perimetrales, diseñada para protección de fachadas frente a las inclemencias del clima (humedad, viento y agua).

Especificaciones técnicas

Esperamos y deseamos que este ejemplar de revestimiento de fibrocemento te sirva para futuros proyectos, recuerda que podrás encontrar más información en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram… ¡Te esperamos! 🙂

Resto de imágenes y ejemplares

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 71
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas