• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : edificio

Nuevas tendencias en cerramientos: estética, confort y ahorro energético

Conocidos como superficies envolventes que delimitan y acondicionan espacios, los cerramientos cumplen un rol clave en la arquitectura, y hoy en Mundo Facahdas te vamos a hablar de esto. Así que ponete el cinturón que ya mismo arrancamos con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Cerramientos: nuevas tendencias para este año

Respondiendo a la necesidad de ventilar, calefaccionar y proporcionar el máximo confort al interior de cualquier vivienda, los sistemas de cerramientos fueron evolucionando con respecto a a su composición y funcionalidad. Actualmente, su función principal es actuar como límite entre el interior y el exterior de una casa, respondiendo a las variaciones climáticas y entregando confort térmico a los habitantes.

Dentro de la gama de ventanas y sus variaciones como cerramientos de un edificio, las soluciones de aluminio y PVC de Strugal integran el diseño de puertas, fachadas ligeras y sistemas de protección solar, entregando confort, estética y ahorro energético. Mediante el análisis de estas soluciones constructivas, la planificación de futuros proyectos de arquitectura permite el estudio de materiales, cálculo energético y acústico.

¿Cómo elegir un cerramiento?

¿Qué factores determinan la elección de una ventana? La elección de un sistema que regule la entrada de calor y promueva una aislación térmica y acústica debe ser acorde al clima, la ubicación geográfica y la orientación del edificio, buscando aprovechar al máximo la entrada de luz natural. Así, un cerramiento debe aportar a la permeabilidad del aire, resistencia a los impactos, seguridad, alta durabilidad y un fácil mantenimiento.

Junto con los requerimientos estéticos, la funcionalidad del cerramiento se define en base al uso y espacio disponible para elegir la apertura más conveniente. Al momento de analizar la calidad de un cerramiento, existen tres factores fundamentales: el material con el que está fabricado, la tecnología empleada en su construcción y su correcta elaboración e instalación. Mientras que el aluminio aporta altas prestaciones de aislamiento, y por ende, ahorro de energía, el vidrio aísla y permite entrada de luz natural al interior. 

Tipologías y tendencias de cerramientos

Durante los últimos años, el diseño de cerramientos con ventanas se ha caracterizado por minimizar las secciones de los perfiles, ampliando la superficie acristalada para aumentar la visibilidad y potenciar la relación entre el interior y el exterior. Además, permite maximizar la luz natural y eliminar las interferencias. Con múltiples posibilidades de acabados, los sistemas de hoja oculta en aluminio trabajan con un material sostenible y, a la vez, aportan una luminosidad casi total al espacio.

¿De cuántas formas podemos abrir una ventana?

Dentro del diseño arquitectónico, la apertura de la ventana, la cual varía entre correderas, practicables, oscilo paralelas y plegables, es fundamental para lograr la relación interior–exterior deseada. Unido a esto, Strugal desarrolló soluciones para ventanas y puertas correderas deslizantes con un sistema minimalista, para así evitar invadir el espacio interior, éstas son de grandes dimensiones y se adaptan a los diferentes espacios.

La versatilidad de esta estrategia permite crear distintas configuraciones de hojas laterales y sistemas de cierre: cierre multipunto, bloqueo con llave, hojas laterales reducidas con manillas ocultas e incluso hojas laterales completamente ocultas. Su opción de hojas laterales reducidas permite igualar la sección del nudo central (de 25 mm), también, las manillas de accionamiento quedan completamente ocultas desde la cara frontal interior del cerramiento.

Manteniendo su estética minimalista, los carros con rodamientos de acero inoxidable –hechos con materiales que evitan puentes térmicos– quedan completamente ocultos. Buscando un confort térmico en el interior, los 32 mm de espesor con acristalamientos de seguridad crean altas prestaciones térmicas y acústicas. Versátil, minimalista y de alto rendimiento térmico, el sistema de corredera utilizado en San Juan Beach permite que destaque el espíritu marítimo reflejado en las balconeras de la fachada del proyecto al simular las olas del mar.

Cerramiento con apariencia industrial

La búsqueda por simular aspectos industriales en fachadas también ha influenciado recientes tendencias en cerramientos. Mientras que simulan aspectos del hierro, la instalación de cerramientos de aluminio en tres acabados –lacado, anodizado o simulación de madera– combina el confort térmico junto con las amplias posibilidades estéticas de este. 

Disponible en todos los colores de la carta ral, el lacado logra darle un toque de color a todo tipo de proyectos. Con un proceso de oxidación del aluminio en forma controlada, el anodizado se caracteriza por ser un tratamiento que entrega color y aporta prestaciones de durabilidad y resistencia. Considerando la variedad de estilos, la simulación de madera es un recurso necesario para satisfacer gustos o requerimientos en zonas protegidas.

Eficiencia energética y sostenibilidad

¿Por dónde ocurre la mayor transferencia de temperatura y ruido de un edificio? Siendo las aperturas los puntos más débiles de exposición al interior, el cerramiento de estos debe formar parte de la envolvente. Como factor determinante del consumo energético, la estrategia de ventanas es clave para lograr una mayor eficiencia energética que promueva la disminución de la huella de carbono del edificio. 

Dentro de la estrategia de diseño de un proyecto, la definición de ventanas debe considerar el ahorro energético a corto, mediano y largo plazo. Así, la resistencia y duración del material es imprescindible para que soporte el paso del tiempo sin alterar sus cualidades técnicas y estéticas. 

Con diversas opciones de apertura, el sistema de ventanas utilizado en la Universidad de Mondragón se integra a las estrategias de diseño empleadas en el proyecto, donde se pretende minimizar la demanda de climatización del edificio. Mediante soluciones sostenibles que buscan reducir la dependencia tecnológica y la mejor adecuación ambiental posible , su arquitectura busca el mayor confort climático para sus espacios.

Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Diseño de gimnasio en la amplación de un colegio chileno

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos un diseño de gimnasio a modo de ampliación de un colegio chileno. El colegio necesitaba un espacio deportivo cubierto, nuevas salas de clases para los alumnos de prebásica, un nuevo acceso y una propuesta para solucionar la congestión vial en los horarios de entrada y salida de clases. Este diseño fue la solución a esto… ¡Comenzamos!

Diseño de gimnasios modernos

Para resolver el encargo de este diseño de gimnasio, se propone un nuevo acceso y un eje de circulación que se relaciona con el eje principal existente. El volumen propuesto pretende respetar la escala del barrio, dejando solo 2 pisos de altura sobre el nivel natural del terreno. Para lograr aquello, el nivel de la multicancha se resuelve en el nivel -1. El primer nivel con limites verticales traslúcidos ayuda con la iluminación natural del gimnasio, pero también, ayuda a integrar mejor ese programa con el resto del colegio y sus circulaciones. La idea era que el deporte pueda verse desde distintos sectores del proyecto, no como un galpón aislado con sus límites opacos como estamos acostumbrados a ver… Veamos.

Imágenes de interior y planos

En un colegio, la flexibilidad de uso es una virtud que sin duda aporta mucho. Es por eso, que el edificio no solo alberga uso deportivo, sino que también está pensado y equipado para grandes actos de fin de año, presentaciones y reuniones. El nuevo volumen dentro del diseño de gimnasio, con un color rojo representativo de Suiza, busca darle presencia hacia la calle Campo de Deportes, uno de sus límites principales. Generando también un nuevo sector de drop-off vehicular y así descongestionar la calles colindantes.

Por otro lado se resuelve en el primer nivel las aulas de pre básica y se propone un nuevo patio exterior entre el edificio ya existente y el nuevo volumen. Siendo un nuevo acceso, se deja previsto para el futuro, un acceso vehicular subterráneo para un eventual incremento e estacionamientos. En síntesis, el nuevo Gimnasio para el Colegio Suizo de Santiago, es más que un gimnasio. Es un edificio de uso múltiple y flexible que logra resolver un acceso nuevo respetando la escala del entorno y el conjunto de edificios del colegio existente. Recuerden que los esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Municipales

Remodelación de apartamentos pequeños en Brasil

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo ejempar desde Porto Alegre, Brasil. Se trata de una nueva remodelación de apartamentos pequeños en el cual se buscaban ciertos factores a cumplir para que los clientes queden satisfechos. Estos factores fueron cumplidos a la perfección, con lo cual lo que veremos a continuación es el resultado de un trabajo bien hecho… ¡Comencemos!

Apartamentos pequeños – Remodelaciones

El apartamento tenía un proyecto original de 1969, que, a pesar del nivel de degradación y mala conservación de varios elementos, guió a los arquitectus del proyecto hacia nuevas estrategias. Por ejemplo, se reutilizó el techo de madera existente y se convirtió en la cabecera de la cama. Algunos artículos particularmente interesantes se quedaron, como los colgantes y las mesitas de noche.

También mantuvimos los azulejos blancos, las encimeras de granito negro y el techo de la cocina. Desafortunadamente, gran parte de los muebles tenían termitas, pero aquellos muebles que estaban en buenas condiciones y no encajaban en el proyecto, fueron donados o vendidos a un anticuario.

Dentro de esta remodelación de apartamentos pequeños, otro punto importante es que el apartamento, tal como estaba, difícilmente sería valorado por un lego. A pesar de los elementos interesantes, la planta estaba bastante compartimentada, con pequeñas piezas. Hicimos una especie de limpieza en la planta baja, quitando una parte considerable de los muros de albañilería. 

El apartamento tiene una exposición norte-sur, pero las aberturas soleadas no daban a los ambientes sociales. Se optó por dejar el dormitorio pequeño e integrar la cocina, el comedor, la sala y la oficina en casa. Ganamos en insolación y ventilación cruzada, que es muy importante teniendo en cuenta el clima de la ciudad de Porto Alegre.

Diseño interior del apartamento

Para enfatizar la sensación de amplitud, se utilizó cemento quemado en el piso de todos las piezas integradas. También se liberó un pilar que estaba oculto por la albañilería y se usó como elemento del diseño interior, siendo abrazado por la mesa del comedor. Se eligió asumir la losa en bruto, sin terminar y su altura de techo de 3 metros que apareció cuando quitamos el techo de madera. Se pintó sobre las imperfecciones y se dejaron algunos restos, como viejas tuberías de hierro y agujeros de paso de la infraestructura eléctrica. Si bien la estética podría llamarse minimalista, era improtante tener texturas.

Finalmente, el interiorismo busca dialogar y potenciar las características modernistas del edificio y la preexistencia. El nombre que recibe el proyecto está compuesto por la unión entre los nombres de nuestras perritas Milk y Paloma, nuestros amores. Recuerda que te estaremos esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y mantenerte informado con las ultimas noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos, Diseño de Interiores, Remodelaciones

Fachadas de casas de tres pisos: vivienda torre escalonada

Hoy en Mundo Fachadas queremos compartir contigo un diseño de fachadas de casas de tres pisos que te encantará. Se trata de una vivienda que aplica el concepto de la torre escalonada, luego de una petición específica del cliente. De manera que, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo arrancamos con este nuevo artículo.. ¡Vamos!

fachadas de casas de tres pisos sencillas

Este diseño de fachadas de casas de tres pisos tiene una petición específica del cliente, como ya mencinamos en el párrafo anterior, y es que éste quiere muchos elementos verdes, así como también espacios que den sensación de amplitud a pesar de que la construcción que se levanta cuenta con una superficie limitada. Con la necesidad de estacionar 2 vehículos grandes en la primera planta, el terreno restante que puede utilizarse para zonas verdes y otros espacios también se reduce considerablemente… Veamos.

La respuesta a la petición del cliente, fue el diseño de una vivienda sencilla de tres pisos con un concepto de casa alta, en la que los espacios de la primera planta sólo se utilizan para cochera y zona de servicio, mientras que las habitaciones principales se sitúan en la segunda y tercera planta. Es así como el diseño de la casa superior, eleva el potencial de los espacios que el arquitecto convierte en zonas verdes. Otro punto verde de la primera planta se sitúa en la zona de circulación de la escalera principal, que es el único acceso a las habitaciones de las plantas segunda y tercera.

La zona de circulación de la escalera se diseñó semiexterior con un muro verde de enredaderas a un lado y una maceta de árboles en la zona de transición. El muro verde permite a los residentes disfrutar de un ambiente de vegetación tanto desde la segunda como desde la tercera planta del edificio. Por otro lado, el cliente deseaba que la línea de asistencia doméstica no interfiera con las actividad de las habitaciones principales, entonces la solución a esto fue separar el punto de acceso vertical con los espacios comunes en general.

Espacios interiores y planos

En cuanto a la distribución, en la segunda planta el arquitecto divide el espacio común y el dormitorio principal. El espacio común es adyacente a la escalera principal de acceso y está diseñado con grandes aberturas de vidrio para facilitar la supervisión de los residentes en la zona de circulación principal, así como para disfrutar del muro verde. 

Mientras tanto la habitación principal, que está conectada directamente a la fachada frontal del edificio, tiene hermosas vistas a un jardín colgante. En la tercera planta encontramos habitaciones para los niños, un mini gimnasio y una pequeña zona verde en forma de jardín en la azotea. Recuerda que puedes encontar más información en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, te esperamos allí para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas de 3 pisos, Sencillas

Vivienda adosada estilo industrial emplazada en China: nuevo proyecto

Hoy nos trasladamos con Mundo Fachadas una vez más hasta China, más precisamente a Zhengzhou, para compartir con toda nuestra audiencia este proyecto el cual es una estrecha vivienda adosada con orientación norte-sur, con 4 plantas, 2 sobre rasante y 2 bajo rasante (el sótano tiene una altura de 5,5 m y se puede dividir en 2 plantas con sólo un pequeño patio de luces). Así que si estás interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Vivienda unifamiliar adosada

Orientada hacia el sur como principal dirección de la luz, se apoya en una escalera para conectar las distintas plantas y cuenta con un ascensor. Después de observar el terreno en el cual esta emplazada esta vivienda adosada, los arquitectos tomaron reparo de que no había ningún paisaje bueno alrededor, así que decidieron hacer una construcción orientada hacia el interior… Veamos.

El espacio original del sótano de la vivienda adosada ocupaba la mitad de la superficie total, y su poca iluminación no permitía ocupar la totalidad del espacio. Para mejorar el índice de utilización y aumentar la iluminación, se decidió crear una construcción totalmente nueva en torno a la luz creada en el interior. La arquitectura residencial moderna de hormigón es mecánica, industrial y alejada de la naturaleza. Hemos conservado deliberadamente la textura de hormigón del edificio original. La luz natural radiante es la fuente de la forma de este espacio.

El patio excavado crea una fachada completamente nueva, con todo el bloque en blanco para interpretar la naturaleza nueva y pura del edificio. En un entorno así, la simbiosis entre lo orgánico y lo mecánico es especialmente importante. La luz procede de las ventanas originales del edificio en las plantas 2da y 1era, con una gama creciente de luz natural a medida que desciende la altura… Recuerda que nos puedes seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Industrial, Orientales

Diseño de una casa portuguesa: nuevo proyecto moderno

Bienvenidos una vez más a Mundo Fachadas, en el día de la fecha compatiremos contigo y todos nuestros lectores el diseño de una casa portuguesa que te volverá loco, un diseño moderno que emplea hormigón en su estructura, y madera en su interior. De manera que si estás interesado quedate con nosotros porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Casa portuguesa – Diseño y construcción

Esta casa portuguesa está situada en las colinas de Boliqueime, un lugar de inviernos suaves y veranos cálidos y secos, en Portugal. Desde la cima, hay una gran vista sobre el océano hacia el sur. El acceso se realiza por el lado norte, liberando las zonas con mejor exposición al sol para la casa y el jardín. Bordeando un banco, rodeado de vegetación, se entra por la sombra, cruzando la puerta de madera, al patio y a la luz.

El centro de la casa portuguesa es su patio, el espacio de distribución alrededor del cual se organiza y la gran sala cuyo techo es el cielo. De forma cuadrada y con la presencia de un árbol, el patio regula la luz de la casa y es un refugio contra los fuertes vientos que a veces soplan en el paisaje. La autonomía del núcleo principal de la casa con respecto a las habitaciones de los huéspedes es una exigencia del programa, de modo que parte de las circulaciones se realizan al aire libre, una solución posible y agradable en tierras con largos veranos.

Separar las zonas de la casa que se utilizan de forma permanente de las que se utilizan de forma más esporádica permite racionalizar el consumo de energía en función del número de ocupantes. Además, la eliminación de la circulación interna permite abrir las ventanas a ambos lados de las habitaciones, lo que garantiza una ventilación natural abierta y constante de los espacios.

Interiores y Planos

La sala que conecta el patio con la piscina se configura como una zona multifuncional, que se abre y se cierra en ocasiones, y que puede ser un refugio exterior cuando hace calor, un jardín protegido cuando hace frío o la ampliación de la zona de comedor en días festivos. La configuración que tiene esta casa portuguesa, ya sea en el aislamiento de las paredes, techos, suelos y aberturas, hace que el uso del sistema de aire acondicionado sea prescindible en la mayoría de los días del año.

A los tejados se accede por una escalera exterior adosada a la torreta que sobresale de la horizontalidad del patio. Al suroeste, la terraza es una zona de ocio y un mirador que espera la temporada de secado de higos. En el lado opuesto, las terrazas albergan el equipo técnico. El diseño del jardín enmarca el edificio, creando perspectivas tranquilizadoras, favoreciendo la privacidad, formalizando los espacios de ocio y paseo y organizando las zonas de huerto y jardín. Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más noticias de arquitectura 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Casas con piscina, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas

Actualización de la cubierta de un hospital materno en Madrid

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo artículo desde Madrid, España. Se trata de la actualización de la cubierta del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, en la cual se plantea la iniciativa de transformarla en un jardín de recreo para que los niños ingresados puedan jugar al aire libre, pretendiendo mejorar el día a día de los niños y sus familias. Así que si te conmueve esta historia y, además, queres saber más sobre su diseño, no te muevas porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Proyecto en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

La envolvente vítrea del hospital, neutra y calmada, constituye el telón de fondo de la colorida e inesperada propuesta. Sobre la horizontal y organizada cubierta, se posan las manchas de colores que ordenan los espacios exteriores del jardín de una manera vívida y fuertemente contrastada con el edificio original… Veamos.

Las figuras curvilíneas de hormigón blanco que encontramos en este hospital materno, de distintas alturas y dimensiones, protegen del sol y reflejan los colores y texturas produciendo atractivos y vibrantes espacios cobijados bajo ellas. Sujetas por esbeltos soportes circulares, que ayudan a ser percibidas con cierta ingravidez, en su cara inferior cuentan con elementos que aportan diferentes matices como vidrios, perforaciones o mosaicos cerámicos. Bajo ellas, las manchas coloreadas de los pavimentos contienen las actividades y juegos, que quedan más o menos visibles tras los muros curvos invitando así a los niños a recorrer y descubrir el jardín.

La gran superficie del jardín se divide en dos zonas de distinto carácter según la calle a la acompañan. Desde el ingreso accedemos a la primera de ellas, más bulliciosa y situada junto a la calle O´Donnell, que cuenta con un pequeño escenario, además de columpios, toboganes, kiciclos y un laberinto. Algo más apartado, un espacio dedicado a los adolescentes donde sentarse junto a una mesa de ping-pong y una pequeña portería de fútbol.

Imágenes ilustrativas

La segunda zona del hospital materno, que se presenta más sosegada, de proporción alargada y asomada a la plaza ajardinada, cuenta con una gran mesa irregular de dos alturas, telescopio, futbolín, tangram, canastas y un pequeño minigolf como final del recorrido. Conectando ambos espacios, encontramos el vestíbulo de espejos, una sala con la intención de crear sorpresa a la vez que introducir una nueva experiencia amenizando el paso entre áreas.

El resultado se percibe como abstracto y onírico, intencionadamente ajeno a otros espacios conocidos y con la capacidad de que cada niño proyecte sobre él su imaginación y fantasía, encontrando su propio espacio de juego y diversión al exterior alejado de la rutina diaria que vive en el hospital. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Arquitectura funcional: creación de un nuevo ala en escuela técnica

Hoy en Mundo Fachadas nos vamos hasta Bélgica para compartir contigo el diseño de un nuevo ala en la Escuela Técnica KTA Brujas, un proyecto de arquitectura funcional que te servirá de ejemplo para tus proyectos. De manera que si estás interesado no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Arquitectura funcional ejemplos

Este edificio funcional esta destinado a albergar 4 departamentos (carrocería, decoración de interior, madera y construcción), anteriormente ubicados en un campus en el centro de la ciudad de Brujas. Este proyecto de arquitectura funcional se construyó a partir de las siguientes ideas: una implantación bien intencionada que vincula el edificio con su entorno, al tiempo que ayuda a estructurarlo mejor. Los conjuntos de árboles altos y los caminos existentes estructuraron este enfoque.

El edificio se desarrolla en torno a un nuevo eje, que conecta la intersección principal adentro del campus a un nuevo acceso de servicio con zona de descarga. En el interior del edificio, este nuevo eje toma la forma de una calle interior cubierta y no calentada. La entrada principal desemboca en un atrio ubicado en la intersección de los ejes.

El concepto espacial de ‘pabellones’ independientes refleja la autonomía relativa de cada departamento, caracterizado por su especificidad y atmósfera. Cada departamento consta de talleres y clases de teoría. La calle interior, lugar de encuentro y contactos informales, conecta estos diferentes “edificios”. El edificio en su conjunto se entiende como un volumen bajo del cual sobresalen los talleres.

Interiores y planos

Las técnicas de construcción y la materialización se han diseñado de acuerdo con el uso y cumplen con las limitaciones presupuestarias y técnicas, al tiempo que contribuyen a la arquitectura y la apariencia del edificio: la base se diseñó completamente en hormigón prefabricado y, por lo tanto, contrasta con la estructura de acero ligero de las partes superiores.

Las vigas de celosía desdobladas permiten salvar luces largas y permiten una iluminación natural cenital en los talleres. La oposición entre la base y las partes sobresalientes del edificio se ve reforzada por la elección de colores contrastantes. Recuerden que los estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Espacio de trabajo en casa: proyecto de vivienda híbrida

En Mundo Fachadas pensamos que el espacio de trabajo en casa es sumamente importante, es por eso que nos trasladamos hasta Indonesia con la intensión de compartir con todos nuestros lectores el diseño de una casa híbrida en la cual podrán ver un espacio destinado al trabajo de sus huéspedes (dos diseñadores), y otro espacio con interiores residenciales, es decir, para la vida cotidiana. No te muevas de la pantalla que ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Cómo hacer un espacio de trabajo en casa

Esta casa está diseñada para una pareja de diseñadores los cuales solicitaron que su entorno de trabajo sea una parte integral de su rutina diaria, con lo cual, se incluye en el diseño de la construcción un espacio de trabajo en casa. Es así como veremos una casa construida sobre dos funciones principales, en la primer planta y semisótano encontraremos una oficina, mientras que en el nivel superior estará la zona residencial… Veamos.

En el espacio residencial, el volumen del edificio se divide en dos grandes zonas. Una zona semiprivada, con un salón y comedor, que está situada en la parte delantera de la casa. Mientras que la zona más privada, que incluye los dormitorios, está situada en la parte trasera del edificio para crear una zona más aislada para la vida personal. Estos dos volúmenes están separados por un jardín interior que sirve para una adecuada ventilación e iluminación natural. Así se consigue un ambiente más tranquilo y sereno al estar separadas las paredes de los dos volúmenes.

Independientemente de la necesidad de dotar a esta construcción de funciones tanto residenciales como con un espacio de trabajo en casa, se requiere que sea accesible para las personas mayores que tienen dificultades para caminar, en este caso, los padres del propietario de la casa. Por ello, se elige la rampa como conector entre pisos en lugar de las escaleras. El uso de la rampa se optimiza mediante la técnica de los niveles divididos para maximizar los espacios disponibles de la vivienda.

Mas información – Espacio de oficina en casa

Lo más desafiante e interesante de esta casa es su zona de estar y comedor, ya que el tiempo dedicado a las interacciones y actividades sociales se producirá en su mayor parte en esta zona de la casa. Para que estas acciones sean propicias, el salón y el comedor se combinan como un gran espacio y se eleva la altura del techo para que esta zona semiprivada sea más espaciosa y esté bien ventilada. El uso de celosías para el exterior está pensado para que entre suficiente luz solar e ilumine la habitación interior.

Con la intención de conseguir un jardín adicional, la celosía está elevada lo suficiente como para que la gente pueda salir al tejado de hormigón que se encuentra justo encima del garaje. El diseño del tejado utiliza un tipo de tejado a dos aguas, considerando su forma idéntica al diseño clásico del tejado de una casa. Además, el tejado a dos aguas permite que la casa tenga un techo alto, ya que se puede ajustar el nivel de la pendiente. También permite que la zona semiprivada se sienta más hogareña y amplia. Te esperaremos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram con más artículos e información de arquitectura y diseño 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Fachadas Modernas, Oficinas, Remodelaciones

Arquitectura de oficinas para Seco Tools en México

Seco Tools es una empresa con base en Fagersta, Suecia y presencia en más de 75 países. Seco desarrolla y suministra tecnologías, procesos y servicios para mecanizado en fresado, herramientas estáticas, soportes y útiles. Hoy en Mundo Fachadas te mostraremos la arquitectura de oficinas que se llevó a cabo en este proyecto, de manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Seco Tools – Arquitectura de oficinas

Monterrey fue la ciudad elegida para emplazar esta nueva sede de Seco Tools, y en ella, una nueva arquitectura de oficinas. El nivel de imput de diseño para esta instalación es alto debido a la jerarquía de configuración de la planta, correspondiente a una oficina central con centro tecnológico y unidad de producción.

¿De qué se trata lo que mencionamos en el párrafo anterior?, pues de un centro regional con alto número de empleados, con una clara conexión visual y física entre las oficinas y el centro tecnológico. El centro tecnológico es para interacción y cooperación entre los clientes y los especialistas en herramientas de corte.

La filosofía organizacional de Seco llama a una conexión clara entre los espacios de trabajo, creando un ambiente de trabajo abierto y colaborativo. Dentro de las características de un edificio de oficinas podemos mencionar aquí que estíbulo de acceso es el centro de todas las comunicaciones y vínculo entre los espacios interiores. No solamente existe una conectividad entre este y el área de oficinas, salas de junta, exhibición y oasis, sino también hacia el centro tecnológico y área de producción. Todas las áreas y personas son igualmente importantes para Seco, por lo que una de las premisas centrales era evitar el contraste o jerarquización de espacios entre áreas de oficina y producción.

Un poco más de información e imágenes

La arquitectura de oficinas desempeñada en este proyecto aprovecha la orientación Norte para brindar iluminación natural a las áreas de trabajo evitando alto impacto de incidencia solar, procurando conexión visual hacia las áreas de jardines de la planta y el parque industrial. El centro de entrenamiento, así como oficinas administrativas, se abren hacia esa orientación, y hacia el área de trabajo abierta, que incluye áreas de trabajo colaborativo. Núcleos de trabajo de informática, mantenimiento y herramientas especiales se conectan física y visualmente con el interior de la planta principal, al costado sur.

Del lado oriente del edificio de oficinas se concentra el oasis o cafetería y sitio principal de descanso, junto con las zonas de menor apertura por función: centro médico, área de lactancia, cocina, barra de servicio, baños y lockers. Aún tratándose de una instalación industrial, Seco Tools llama a diseñar sus espacios combinando eficiencia, practicidad y elegancia. Los materiales definidos son metal y cristal en exteriores, maderas y textiles en interiores, generando también juegos de contrastes al utilizar la paleta cromática institucional. Recuerda que para más información, nos puedes encontrar en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Oficinas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas