• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : fachada metalica

No podrás creer el diseño de casas baratas como esta

Hoy en Mundo Fachadas nos trasladamos a Argentina para compartir con todos nuestros lectores diseños de casas baratas. Un encargo muy simple: hacer una casa con presupuesto acotado donde se pueda disfrutar una vida confortable. ¿Estas interesado en saber un poco más?, pues no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

¿Hay casas baratas en Argentina?: la respuesta es si

El lujo de casas baratas como esta radica en vivir en un contexto rodeado de sierras, pastizales, espinillos y algarrobos. Situada en un terreno con pendiente pronunciada, el desafío es lograr el menor impacto, ser una pieza capaz de perderse en el paisaje. Es así como la primer decisión es el posicionamiento en el terreno. Desde el punto noreste, la arquitectura empieza a levitar respecto del plano inclinado, esto permitió ganar en el desnivel un espacio comodín.

Como la geometría es irregular, esta casa barata se va desconfigurando en planos que dejan al descubierto la retórica estructural: vigas invertidas, losas que se proyectan como asientos, desniveles y una serie de columnas que delimitan el cerramiento fachada. Para que nos perdamos en el paisaje, el hormigón ay las transparencias se van apoderando de lo matérico en ausencia del esteticismo.

El primer plano esta configurado a partir de cuatro barras que arman las losas en una dirección, mientras que otras tres perpendiculares, se intersectan con las anteriores, y ofician de vigas invertidas que esconden la cubierta metálica inclinada. Es así como el perímetro se materializa configurando el recinto habitable, apareciendo de un modo mínimo e indispensable.

Casas baratas – Configuración de espacios

El primer espacio es un vacío (otro comodín), una especie de portal de recibimiento, que puede servir de terraza o el lugar para la escalera hacia una futura planta alta. El segundo espacio es un interior continuo, donde transcurre la vida de la casa de lo social a lo privado. Los ambientes están orientados, iluminados y ventilados hacia el norte, capturando la mayor cantidad de luz. Se materializan las aberturas a modo de sucesivos encuadres, que varían su incidencia en función de las orientaciones.

Al sur, una pastilla nuclea los servicios, a excepción de la cocina que es separada de toda esta tira, y de manera ordinaria, se ubica en un lugar estratégico, junto al ventanal que enfatiza la línea ondulada del horizonte. Te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y ejemplares 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias, Sencillas

Renovación de casas en San miguel de Tucumán, Argentina

Hoy desde San Miguel de Tucumán, Argentina, nos llega una renovación de casas espectacular, una intervención que busca revitalizar una vivienda unifamiliar que está situada en un contexto de escala barrial. Quedate con nosotros que a continuación te contamos todo acerta de este proyecto… ¡Vamos!

Casas renovadas e intervenidas

La premisa para comenzar con este proyecto de renovación de casas fue preservar la vivienda ya existente y crear un vínculo entre la casa auténtica y la nueva intervención. Es así como, a través de acciones precisas, se buscó y se logró mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios, adaptándolos para dar respuesta a la vida cotidiana de los nuevos habitantes… Veamos.

La acción principal que se tomó en esta renovación de casas fue recuperar el patio original de la vivienda, demoliendo una habitación que se aneñó en la planta alta, dándole así nueva vida. Se reorganizó la planta disponiendo los espacios de encuentro en relación directa al patio, lo que permite incorporarlo a la vivencia de la casa, y se modificó la circulación generando un circuito que permite una mayor vinculación de los ambientes.

Las intervenciones nuevas toman una materialidad metálica, blanca, precisa, aportando un nivel de detalle que contrasta con la materialidad de las preexistencias. Así se resuelve, la adaptación de la escalera, filtros metálicos divisorios, paredes equipadas que contienen áreas de servicio y cerramiento de seguridad en patio. A estas se suma un plano piso, cementico, continuo y muros blancos que configuran una nueva estética.

Renovación del diseño interior y planos

Se mantiene la fachada original de la vivienda y se agrega un elemento metálico, materializado mediante filtros de chapa perforada, que genera una nueva situación de acceso y enfatiza la nueva intervención. Espacio de Transición que controla el vínculo de la vivienda con la vereda. A continuación te dejamos con el resto de imágenes, y te esperamos en Pinterest | Facebook | Instragram con más información y proyectos como este 🙂

Renovación de casas – PLANOS



DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Remodelaciones

Diseño de casa industrial en Argentina

Hoy en Mundo Fachadas nos trasladamos hasta la Provincia de Buenos Aires, Argentina, para traerles el diseño de una casa industrial que te encantará. A continuación te contaremos todo el proyecto, te compartiremos imágenes y planos, de manera que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Casas industriales modernas

Esta casa industrial está ubicada en el barrio “La Cañada” de la localidad de City Bell y surge como consecuencia del análisis de las condicionantes y del programa necesitado por el comitente. El sitio tiene como característica principal una pendiente pronunciada hacia el arroyo, que dio como resultante la idea de plasmar una vivienda en forma de vagón suspendida sobre pilotes sin alterar la topografía del lote, aprovechando el drenaje natural y evitando la nivelación que demandaba grandes cantidades de tierra.

Casas industriales interiores y características

En cuanto a la ejecución de esta casa industrial, se pensó un habitáculo híbrido y sistemático de carácter industrial. Ante un análisis riguroso de las medidas de los materiales intervinientes y el programa, se generó un módulo claro y conveniente en la optimización de los mismos, de rápido y eficaz desarrollo. La estructura metálica soldada, conforma el esqueleto principal generado a través de la repetición de elementos en un sentido separados por la misma medida y vinculados entre sí en la otra dirección, encargados de recibir los largos planos horizontales de hormigón que acentúan la propuesta dejando en evidencia el desnivel del lote y determinando la escala de la vivienda.

Vinculado al aprovechamiento de los recursos utilizados para la conformación de la vivienda, se utilizaron los mismos caños estructurales tanto para el encofrado del piso como para la producción de los marcos de las aberturas. Se generaron dos vacíos de igual medida dentro de la placa que toman diferentes roles, un patio vinculado al acceso y al gran semicubierto orientado al oeste, y el otro al armado del servicio, siendo también partícipe de la transición de lo público y privado dentro de la casa.

El vidrio, la chapa y la madera, se suman a la lista de componentes de esta casa industrial para terminar de materializar la idea, fortaleciendo mediante la transparencia la relación interior – exterior y priorizando al extenso paisaje sobre la intervención. Las láminas acanaladas otorgan a través de su forma reflejos vinculados a los diferentes momentos del día.

La madera contrasta con el gris del hormigón definido en la cara superior e inferior, entregando calidez al espacio. Te esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instragram para interactuar con toda nuestra comunidad y mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas Metálicas, Industrial

Casa minimalista en España: proyecto de vivienda unifamiliar

Hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir el diseño de una casa minimalista situada en La Paz, Zaragoza, España. En un principio, se trataba de una vivienda en un estado totalmente ruinoso a la cual se le pretende exprimir todo su potencial a través de una rehabilitación integral, así que si estás interesado en saber más, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseño de casa minimalista Española

El principal objetivo de la intervención en esta casa minimalista, es crear espacios lo más amplios y luminosos posibles y al mismo tiempo cubrir el programa de necesidades que exigía la propiedad. Es así como se opta por generar una planta baja diáfana con grandes huevos que comunican el interior con el exterior de la misma cota… Veamos.

Techos altos, colores claros y líneas sencillas hacen que este espacio cambie de un lugar lúgubre y oscuro, a un espacio más generoso y luminoso. A la planta superior de esta casa minimalista podremos acceder por una escalera abierta que se define por una celosía metálica de color blanco. La primer planta contaba con un falso techo de cañizo que reducía considerablemente la altura libre del espacio por lo que se optó por descubrir la estructura de cubierta inclinada original, rehabilitándola y dotando de mayor amplitud y luminosidad al espacio. También se cambia la configuración de la fachada aumentando sustancialmente los huecos.

La fachada de esta casa minimalista se articula a través de un sistema de paneles móviles de policarbonato que permiten dar privacidad a la vivienda sin renunciar a la iluminación natural. Además, estos paneles crean en la fachada sur una cámara térmica entre el panel y la carpintería que permite generar un mayor confort en la vivienda. Recuerda que te esperaremos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram con más información y artículos como este. Te esperamos para interactuar con toda nuestra comunidad 🙂

Diseño interior y planos

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas Minimalistas

Diseño de un mercado moderno en el Reino Unido

Hoy a Mundo Fachadas nos llega el diseño impresionante de un mercado totalmente moderno en el Reino unido, dando la bienvenida a propios y visitantes gracias a su ubicación privilegiada, justo en el principal acceso peatonal a la península de Greenwich. No te muevas de la pantalla porque a continuación te contamos todo sobre este proyecto… ¡Vamos!

Mercado moderno en el Reino Unido

El mercado celebra su condición visible siendo lo más transparente posible. Una estructura metálica muy ligera y una membrana de ETFE transparente tensionada cubren una columna central en la que colocamos la platea y una zona de asientos en la parte superior. Esta columna vertebral es el mercado mismo.

Los puestos se exhiben a cada lado de la columna vertebral a nivel del suelo, mientras que se proporciona un área de asientos justo encima y debajo de las copas de los árboles. Todo el lomo está construido con materiales traslúcidos retroiluminados que actúan como una gran lámpara que ilumina el mercado y la membrana de ETFE, haciendo que todo el mercado brille por las noches y se convierta en un punto focal en el barrio.

El mercado tiene sus puertas principales de acceso en ambos extremos del mismo pero también es accesible por los laterales. Estos paneles operables a nivel de base están construidos con policarbonato en su lugar para evitar cualquier posible vandalismo. La membrana de ETFE se subdivide en diferentes paneles algunos de ellos operables por motivos de ventilación y para dar la maravillosa sensación de estar en un mercadillo. Recuerda que nos puedes seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para conocer más artículo e información actualizada de arquitectura y diseño.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Locales Comerciales

Nuevos proyectos de tiny house en América Central

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo proyecto de tiny house nada más ni nada menos de desde América Central, Guatemala para ser más precisos. Este es uno de los proyectos más pequeños de los arquitectos en cuestión, y al mismo tiempo uno de los que mayor reto les ha llevado. De manera que, acomodate tranquilo porque ya damos comieno con este nuevo artículo… ¡Vamos!

Tiny house: proyectos para la vitácora

Con 30 m2 este proyecto de tiny house fue encargado para convertir una antigua tienda de barrio en un espacio ideal para reibir amigos y familiares. La premisa principal fue interpretar bien el diseño para obtener resultados únicos, y al mismo tiempo, enlazar la historia de la tienda de barrio anterior junto con esta nueva construcción en mampostería de ladrillo con lenguaje contemporáneo.

La propuesta arquitectónica de esta tiny house parte del módulo existente, recuperando su materialidad original y agregando detalles únicos a través de la reinterpretación de los vanos que se transforman en piezas de diseño y decoración a través de la creación de aparejos de ladrillo visto y construidas con mano de obra de artesanos locales.

En esta casa vamos a encontrar una organización principalmente en el primer nivel, en el cual encontraremos un dormitorio, sala de estar, cocineta y baño completo. Después de esto el módulo se extiende a través de una escalinata pequeña de metal que nos lleva al segun nivel, en el cual encontraremos una pequeña área de estar y mirador, ideal para tomar un café y compartir buenas conversaciones.

¿Te interesa sabr cómo fue construida la segunda planta?, pues bien, es de estrutúra metálica con ventanería panorámica, algo impresionante. En cuanto a esta obra solo nos queda decir que es una obra increíble. Recuerda que te vamos a estar esperando en nuestras redes sociales para interactuar con toda nuestra comunidad… ¡Nos encontrarás en Pinterest | Facebook | Instagram! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas pequeñas - Tiny House

Diseño de pergola para el fondo de tu casa

Dentro de los proyectos que semanalmente compartimos en Mundo Fachadas, a veces existen algunos muy puntuales que nuestros usuarios quieren volver a escuchar sobre ellos, ciertos parámetros que necesitan para algun proyecto o idea que hayan tenido. Es así como en el día de la fecha vamos a compartir un diseño de pergola muy interesante para todos ustedes, esperamos que les guste y les sirve sobre todas las cosas… ¡Comencemos!

Proyecto para el fondo de nuestra vivienda – Diseño de pergola moderna

Un diseño de pergola moderna es algo que quedaría espectacular para casi cualquier vivienda. Para este proyecto se encargó una construcción aislada y abierta que sea cercana a la piscina ya existente, en el fondo del jardín de una casa. Es así como nació la idea de una pergola con armazón ligero y autónomo como soporte integral de naturaleza y múltiples actividades.

Tomando en consideración las peticiones de los clientes, el proyecto propone como punto de partida una secuencia de 5 módulos que vamos a encontrar configurados a través de 6 cerchas estructurales mixtas. Estas cerchas están compuestas por un sistema de pilares 100x100x3 de acero pintados blanco, y vigas compuestas de pino oregón 2”x8” trabajados en formatos comerciales, los cuales se posan sobre un basamento de piedra que le otorga al proyecto un nuevo estrato sobre el nivel de terreno natural.

En este proyecto de diseño de pergola también veremos que contempla 2 áreas programáticas las cuales están divididas y articuladas por un muro de hormigón central transversal al volumen, el cual contiene el equipamento de la parrilla. Un área de esparcimiento permeable y traslucida contenida por el cierre de una celosía de pino oregón 1”x4” que acompaña al volumen en todo su largo y, un módulo hermético de servicios descalzado y despegado de la modulación establecida, que alberga los programas de kitchenette, baño y bodega.

Un poco más sobre su construcción y materiales

Para el anclaje de las piezas estructurales se trabaja el detalle del encuentro mediante una carpintería metálica que ensambla la unión como parte del carácter e imagen del proyecto. Complementando la orientación oriente establecida, se trabajan las trasparencias integralmente con lucarnas y celosías en búsqueda de distintos ámbitos de luz y ventilación natural.

Este diseño de pergola privilegia la utilización de materiales nobles, de mantención fácil y duración larga. La estrutura y palillaje son de pino oregón cepillado y secado en cámara tratados con barniz impermeabilizante incoloro extra de Wetproff, en cuanto al pavimento, se eligió palmetas de deck WPC gris oscuro de Lorenzini , como revestimiento de cielo se utiliza entablado de madera de pino machimbrado de 1”x4” de Arauco tratado al albayalde con barniz Wetproff blanco, clavado sobre costaneras las cuales se anclan al envigado de acero principal formando un diafragma rígido junto a las placas de OSB de la cubierta.

Esperamos y deseamos que este diseño de pergola te ayude a crear tu propio proyecto en casa. Recuerda que te vamos a estar esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra conunidad a diario, y enterarte de nuevos proyectos… ¡No lo dudes, únete a nuetra comunidad! 🙂 A continuación, el resto de imágenes y planos de este proyecto.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas

Curso de albañilería ¡Videos paso a paso!

Construir puede resultar una tarea muy sencilla cuando los pasos a seguir son claros y concisos. El curso de albañilería en video paso a paso que les brindamos desde Mundo Fachadas tiene las instrucciones necesarias para introducirse en la construcción con rápida salida laboral. Así que si es de tu interés no te despegues de la pantalla porque ya mismo ¡Comenzamos!

No te pierdas este curso de albañilería en video paso a paso

Hoy hemos preparado un curso de albañilería en video paso a paso y completo para que todos nuestros lectores puedan disfrutarlo… ¿Te lo vas a perder?. No te despegues de la pantalla… Veamos.

Contenido del curso de albañilería gratis

  1. Paso N°1
  2. Cómo hacer cemento
  3. Cómo hacer cemento en un balde
  4. ¿Cómo hacer cal para revoque?
  5. Revocar una pared
  6. ¿Cómo hacer un cielo raso?
  7. ¿Cómo poner una ventana de aluminio?
  8. Hacer una base de cemento?
  9. Cómo rellenar una base
  10. Instalar una puerta

Paso N°1

Suscríbete a esta WEB dejando tu email para recibir los consejos y artículos que subimos semanalmente… ¡Este paso es MUY IMPORTANTE!

Cómo hacer cemento

Antes de ponernos manos a la obra con nuestro curso de albañilería gratis, es necesario calcular la cantidad de cemento que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 4 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cemento es la siguiente: 1 balde de cemento + 3 baldes de arena + 1 balde de agua.

Cómo hacer cemento en un balde

Muchas veces nos sucede que tenemos que reparar una fisura en la pared o realizar un pequeño arreglo y no es necesario realizar tanta mezcla de cemento. Para esos casos donde realizaremos trabajos pequeños que no demanden tanta cantidad de cemento podemos utilizar esta técnica de preparación en un balde. En el vídeo les explicaremos el paso a paso para poder realizarlo. Veamos…

¿Cómo hacer cal para revoque?

Antes de ponernos manos a la obra, es necesario calcular la cantidad de cal para revoque que vamos a utilizar para saber cuántos materiales vamos a emplear en la mezcla. Si es una superficie pequeña quizá un balde nos alcance pero si es más grande debemos ir multiplicando las proporciones para lograr la cantidad deseada. Las herramientas que necesitaremos serán: 1 pala y 6 baldes. La cantidad de materiales que debemos utilizar para hacer cal para revoque es la siguiente: 1 balde de cal (si queremos una mejor consistencia usar 1 ½) + 3 baldes de arena + ½ balde de cemento + 1 balde de agua.

Revocar una pared

En esta parte del curso de albañilería gratis les explicaremos los pasos necesarios para revocar una pared interior de la manera tradicional. En primer lugar, tenemos un muro de ladrillos que puede parecer más o menos recto. Sin embargo, debemos corroborarlo con una plomada y también con una regla (que puede ser metálica o de madera).  De no estar lo suficientemente derecha vamos a tener que rellenar con material para que no se caiga la mezcla. Veamos la explicación…

¿Cómo hacer un cielo raso?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer un cielo raso, podemos usar PVC (plásticos), de durlock, de yeso, de madera, metálico o el tradicional con material que le mostraremos en el día de hoy. El cielo raso cumple distintas funciones entre ellas podemos encontrar la de reducir la altura de una habitación o incluso de un ambiente para separar las diferentes áreas en la que nos encontramos.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer un cielo raso?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en Mundo Fachadas para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer el tuyo. Veamos…

¿Cómo poner una ventana de aluminio?

La ventana de aluminio tiene infinitas propiedades que nos inclinan a elegirla como material principal para poner una ventana en nuestra vivienda. Es uno de los materiales más livianos que existen en la industria, posee una gran variedad de tamaños y formas, menor mantenimiento, es un material ignífugo y posee una gran resistencia. ¿Nada despreciable no? A continuación les mostramos un excelente paso a paso para que puedan poner una ventana de aluminio ustedes mismos. Veamos…

Hacer una base de cemento?

En la actualidad tenemos infinitas opciones para hacer una base de cemento para una casa pero lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de empezar es saber cómo nos va a quedar la casa finalizada. Es decir el proyecto completo y aunque parezca una obviedad estadísticamente la mayoría de las personas no saben cómo va a quedar la casa terminada cuando empiezan a construirla.

Todo muy lindo pero ¿Qué necesitamos para hacer una base de cemento?¿Qué materiales se utilizan? ¿En qué orden van? Como siempre decimos en nuestra web… para hacer un trabajo necesitamos orden y paciencia, es como una receta, tiene sus medidas justas, un procedimiento y un orden. Hoy en este curso de albañilería gratis te vamos a enseñar el paso a paso para que puedas hacer tus propios cimientos. Veamos….

Cómo rellenar una base

Luego de ver como realizar una base para forjar las estructuras de nuestra vivienda o el hogar que estemos construyendo es necesario realizar el proceso de relleno. Para ello es sumamente importante prestar atención a sus medidas y la forma de hacerlo. En este vídeo les explicaremos paso a paso como hacerlo para que les resulte sencillo el proceso. Veamos…

Instalar una puerta

Antes de comprar la puerta, debemos medir adecuadamente el hueco en el que la vamos a instalar. Mediremos el alto y ancho en varios puntos y tomaremos en consideración el más pequeño. A continuación, presentamos la puerta en el hueco para comprobar que encaja en todos los puntos. En caso contrario, solucionamos el problema abriendo o cerrando el hueco. Les mostramos el paso a paso en este vídeo para que puedan hacerlo por ustedes mismos. Veamos…

Desde Mundo Fachadas estamos más que agradecidos con nuestros lectores por contar una vez más con ellos en este nuevo artículo. Como siempre, les recordamos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos / Manuales, Cursos GRATIS

Decoracion y diseño de interiores: conoce las nuevas tendencias para este año

Con la entrada del nuevo año afloran las ganas de decorar, de dar más vida al salón, cambiar esa habitación que siempre está igual, y ¿porqué no?, de dar un nuevo aire a nuestro hogar. Por este motivo, en Mundo Fachadas se nos ocurrió compartir contigo algunas ideas de decoración y diseño de interiores.

Te preguntarás entoces: ¿cómo puedo recrear mi casa para que tenga mas estilo y sea más funcional en estos tiempos de cambios y contrastes?. Pues bien, los especialistas en muebles de decoración y diseño de interiores nos adelantan algunas innovaciones y claves que serán tendencias este año, presta mucha atención… Veamos.

Nuevas tendencias en decoración y diseño de interiores

11 tendencias en decoración y diseño de interiores que triunfarán en 2022
decoración y diseño de interiores

1. Colores cálidos

Amarillos, beige, tonos tierra, naranja, ocre… los colores cálidos serán los grandes protagonistas en la decoración y diseño de interiores de las casas. En sofás, cojines, o incluso en sillas, darán ese toque perfecto a cualquier estancia y aportarán sensación de hogar. También puede crearse esa calidez a través de piezas que combinen algún acabado en color oro.

2. Muebles eco-friendly

Los materiales naturales o ecológicos están en auge. El respeto por el medio ambiente se ha vuelto una prioridad y en decoración y diseño de interiores ocurre lo mismo. Mimbres, maderas de haya, cuerdas… en sillas, lámparas o mesas, aportarán esa presencia amiga del medioambiente tan necesaria y, al mismo tiempo, perfecta decorativamente hablando.

Infografía

3. Estilo minimalista y mediterráneo

Líneas depuradas, espacios sobrios con pocas piezas, pero bien elegidas, tejidos naturales… la decoración estilo minimalista y mediterránea, será una de las máximas en los próximos meses. Los beiges y arenas que evocan la fina arena mediterránea son colores habituales en este estilo de decoración y se asoman en complementos como lámparas, alfombras, mesas o en la ropa de cama.

4. Mosaicos y formas geométricas 

Otra tendencia que imperará es la decoración a través de formas geométricas y mosaicos. Los mosaicos se utilizan en paredes y en suelos. Y los tapices y las alfombras con formas geométricas son auténticas joyas de la decoración.

Infografía
decoración y diseño de interiores

5. Más y más color

El color da alegría. Colores vivos, llamativos, bien combinados, harán que las estancias brillen con luz propia. La clave es elegir colores que combinen entre sí o que tengan relación con el resto de la estancia. Una apuesta ganadora es elegir tonalidades de un mismo color o gama, como tonos verdes o amarillos. El resultado no puede ser más espectacular y armonioso.

Una opción muy acertada para el comedor pueden ser las sillas de diferentes colores que sean el mix perfecto con un sillón del salón.

6. Elementos transparentes 

Otra de las opciones que dan un resultado excelente en la decoración y diseño de interiores a la hora de conseguir más luminosidad en el hogar es apostar por elementos transparentes, como mesas o lámparas, por ejemplo. Al incluir cristales en la decoración , formas transparentes, se consigue que la luz se refleje más y se `cuele´ en cualquier rincón.

Infografía

7. Un toque verde y natural 

Las plantas, situadas en la mayoría de las estancias, hacen que mejore nuestro bienestar, tanto físico como mental y nos trasladan la naturaleza a casa aportando un toque de color y frescura. Las plantas artificiales te ahorrarán el mantenimiento o la preocupación por su cuidado y como ventaja, le darán vida a cualquier espacio. Si prefieres incluir plantas naturales, apuesta por plantas que purifican ambientes y que sean fáciles de cuidar como la areca o el ficus.

8. Decoración metálica y dorada 

El cobre y el latón conseguirán dar un estilo único y distinto al hogar. Estos materiales estrella, elegantes y refinados que combinan muy bien con el mobiliario, se incluyen comúnmente en las patas de los muebles, en estanterías, armarios o cómodas, en los tiradores, e incluso en una sola pieza. A este arquetipo de metal dorado, lo ideal es combinarlo con otro tipo de materiales para crear contraste, como madera, mimbre o terciopelo.

Infografía
decoración y diseño de interiores 2022

9. Espacios de calma para desconectar

Las velas aromáticas aportan luz y crean un ambiente de paz y relajación. Crean estancias espirituales, pero a la vez atrevidas, con detalles que llamen la atención de forma sutil. También sugiere aprovechar toda la luz natural que entra desde las ventanas para dar más sensación de libertad y calidez, haciendo que las habitaciones parezcan más grandes. 

No hay que sobrecargar las estancias y es mejor usar elementos hechos a mano o naturales, como las alfombras de yute, cestas de fibras vegetales, flores o piezas de cerámica.

10. Paredes con personalidad

Este año reinarán las estancias con paredes especiales. Para decorar tu habitación puedes cubrir una pared con un fotomural o con papel pintado, para darle un toque más personal y distinto.

Los colores que marcarán los próximos meses serán los verdes en todas sus tonalidades, los colores ‘nude’, como el rosa palo, y los colores vegetales, como la tonalidad de marrones y ocres, incluyendo también el terracota, y finalmente todas las variantes del gris y el blanco.

Los estampados de las paredes que serán protagonistas de las estancias son los geométricos, los salvajes, los de formas étnicas, el mármol y los florales, entre otros.

Infografía
decoración y diseño de interiores en comedores

11. Lana, algodón, mimbre o madera 

Utilizar tejidos naturales como la lana y el algodón para cojines será una gran opción, mantas o juegos de cama, los cuales “conseguirán transmitir calma y tranquilidad a tu casa gracias a su suave y delicada textura, aportando a su vez modernidad y estilo”.

Otra tendencia consiste en combinar los tejidos con el mimbre, el ratán y la madera maciza, consiguiendo con ello calidez y armonía en un mismo sitio sin sobrecargarlo demasiado.

Te esperamos en las redes de Mundo Fachadas para interactuar a diario con todos nuestros usuarios y seguidores. Gracias por ser parte de este nuevo artículo informativo.

¡Gracias por ser parte de Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Instalación de terrazas – Reconversión en una construcción Mexicana

Bienvenidos a Mundo Fachadas, en el día de la fecha solventaremos algunas dudas de nuestros usuarios de Youtube los cuales hace unos días nos piden información sobre instalación de terrazas. De manera que a continuación charlaremos un poco sobre este tema, esperando y deseando que les sirva… No se muevan de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Información sobre instalación de terrazas

Situado en la azotea de una casona del siglo XX, en Ciudad de México, se realizó la instalación de terraza que hoy te compartimos. Una cubierta ligera que tiene más de 50 metros de longitud y conecta varios patios de esta construcción. Esta estructura ligera consta de 45 armaduras metálicas ligeras, separadas 1.2 metros entre sí, repartiendo el peso de manera uniforme sobre la construcción existente, veamos.

Los materiales sintéticos ligeros e industrializados, como el deck de PVC, las láminas de policarbonato o los barandales hechos a base de redes de nylon, buscan reducir el peso de la construcción y generar un contraste contundente con la materialidad del edificio histórico.

En la instalación de terraza de esta construcción del siglo XX se utilizaron dos tipos de policarbonato (translúcido y transparente), así se logra filtrar los rayos del sol, pero se puede visualizar los patios de igual manera.

Junto con otra serie de elementos como las jardineras que desbordan los patios y delimitan nuevas terrazas, el ritmo geométrico lograr complementarse a la perfección. Las luminarias resaltan la intervención en el paisaje nocturno de la ciudad como podremos ver en las imágenes.

Este proyecto es una gran alternativa a la demolición de edificios históricos, demostrando cómo se puede reutilizar y adaptar estructuras valiosas de forma inteligente.

Planos de instalación de terrazas

Desde Mundo Fachadas les agradecemos por su presencia en este nuevo artículo y les recordamos que pueden comenzar a formar parte de nuestra enorme comunidad al seguirnos en nuestras redes sociales, las cuales les dejaremos a continuación… ¡Los esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Remodelaciones

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas