• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : habitaciones

Fachadas de casas sencillas y pequeñas: nuevo proyecto

Hoy en Mundo Fachadas queremos compartir contigo una entrada importante y cautivadora. Se trata de un proyecto de fachadas de casas sencillas y pequeñas en Centro América, pero no solo eso, sino también la historia que esconde detrás esta gran iniciativa. De manera que, si estás interesado en saber un poco más, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Fachadas de casas sencillas de un solo piso

La vivienda para Plan B Guatemala es una respuesta a la catástrofe ocasionada por el Volcán de Fuego en junio de 2018. Estas construcciones creadas por ASIAPRODE cubren de manera integral las necesidades de todos los damnificados a través de la construcción de 26 viviendas, con diferentes fachadas de casas sencillas y pequeñas… Veamos.

El proyecto consiste en un modelo de vivienda permanente para las familias afectadas. Ocupa una superficie cubierta de 86 m2 dentro de un terreno de 8 metros de ancho por 19 metros de profundidad, dando como resultado una fachada de casa 8 x 19.

Contemplando la separación de la cocina, lavabo, el área social, y las habitaciones por medio de un patio interior, este programa se divide en dos módulos. Las circulaciones dentro del diseño interior se minimizaron, de esta manera se logra aprovechar más el espacio con el que cuentan.

Este diseño de fachadas de casas sencillas y pequeñas permite un crecimiento vertical sobre la parte donde están ubicadas las habitaciones. Aún así, la vivienda se adapta a las condiciones del área y terreno en el cual fue construida.

El estilo de esta casa promueve lo rural, es decir, hablamos de una casa de campo pequeña en la cual las familias comparten su espacio con el resto de la comunidad. Esta vivienda emplea materiales duraderos en su construcción de fácil acceso como blocks de concreto, bambú y lámina galvanizada. Te dejamos con el resto de imágenes para que puedas apreciarla mejor y la tomes de ejemplo si estás remodelando tu hogar. También te recordamos que puedes seguirnos en Pinterest | Facebook | Instragram para estar al tanto de nuevas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

Planos de casa 8 x 19 – Fachadas de casas sencillas y pequeñas

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

Plano de casa 6×12 metros con piscina: un proyecto ideal para ti

Hoy en Mundo Fachadas seguimos contestando las solicitudes de nuestros seguidores de Pinterest y les ofrecemos un plano de casa 6×12 metros con piscina. Con él, esperamos y deseamos que puedan desplegar toda su imaginación en la construcción de su nuevo hogar. Así que, si están interesados, no se pierdan este nuevo artículo… ¡comenzamos!

Plano de casa 6×12 metros con piscina – Ideal para disfrutarla todo el año

Con el fin de generar ideas que puedas ayudarte en la construcción o remodelación de tu casa, les traemos este plano de casa de 6×12 metros con piscina. En esta edificación los 6 metros son de ancho, mientras que los 12 metros son de profundidad. La misma cuenta con un jardín frontal que tiene espacio para guardar un vehículo y también con un jardín posterior. En la construcción encontraremos un pasillo lateral que nos da la posibilidad de acceder directamente al jardín trasero, que también cumple la función de brindar ventilación e iluminación a gran parte de la casa. La correcta distribución de la misma la hacen ideal para maximizar los espacios de modo tal que puedas disfrutar de tu hogar de la mejor manera… Veamos.

Vista superior

Como podemos observar en la vista superior notamos la medidas principales de la vivienda. Contamos con un hall de entrada, comedor y la sala en una misma línea. Mientras que la cocina, el baño y los dos dormitorios se encuentran en el ala opuesta. Incluso los dormitorios están ubicados uno al comienzo y el otro al final de la vivienda para que puedan elegir según la preferencia de cada integrante de la familia.

Hall recibidor y comedor

Al ingresar a la vivienda nos encontraremos con el hall recibidor, pequeño espacio para dejar las pertenencias que traemos desde el exterior de la vivienda. Haciendo clic en el enlace les dejamos 7 ideas para el recibidor de entrada que les van a ser de gran utilidad. Al continuar nos encontramos con el comedor que enfrenta de forma directa a la cocina, permitiendo estar cerca a la hora de comer y juntar a la familia.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

La cocina

Frente a nuestro comedor nos encontramos con la cocina del hogar. La misma se extiende de forma lineal y cuenta en un extremo con espacio para la lavadora. Este espacio en su conjunto se ilumina gracias a una abertura que da al pasillo lateral que también aporta muy buena ventilación.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

Habitación principal

En el lateral de nuestro hall recibidor tenemos una de las habitaciones. La misma posee una ventilación e iluminación desde la parte frontal de la fachada. En el diseño proponemos un diseño que propone ser utilizada como matrimonial. Sus medidas son de 4 metros de ancho por 3 metros de profundidad, haciéndola una habitación holgada y cómoda para sus habitantes.

Habitación secundaria

En el final de la casa tenemos el ingreso a la habitación que destinamos como secundaria. Como detalle que resaltamos esta habitación puede contar con una abertura tanto en la contra fachada o en el pasillo lateral. De manera que solo tendremos que elegir donde estará ubicada la casa para poder elegirla. Las medidas podemos verlas específicamente en el plano pero son parecidas a la habitación principal pero con una distribución diferente.

Baño

Finalmente en el final del recorrido interior nos encontramos con el baño que es único en la vivienda y cuenta con todos los servicios. Este ambiente al igual que varios que describimos anteriormente se sirve del pasillo lateral para la ventilación e iluminación del mismo.

Jardín posterior con piscina

Finalmente llegamos a nuestro jardín que está en el fondo del terreno. Al mismo llegamos por el pasillo lateral convirtiéndolo en una prolongación del mismo. En el mismo encontraremos una piscina para ser utilizada en los días de verano convirtiendo este espacio en el más utilizado de la casa. También contamos con un pequeño tinglado que es muy parecido a una pérgola de madera. En el mismo tendremos el piso armado con deck de madera y nos permitirá compartir tiempo al aire libre de forma agradable.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

Costo de una casa 6×12 metros con piscina

El costo de esta vivienda se encuentra aproximadamente en los 35.000 USD. En el calculo solo incluimos los materiales y la mano de obra. El terreno y amueblamiento es solo una propuesta para la ocasión pero pueden elegirla y realizarla como ustedes deseen.

Plano de casa de 6×12 metros con piscina

Desde Mundo Fachadas esperamos que este plano de casa de 6×12 metros con piscina les haya sido de gran utilidad y que los ayude a lograr grandes resultados en sus propia viviendas. Le recordamos a todos nuestros lectores que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Planos, Sencillas

Edificio en construcción – Poyecto residencial en Guadalajara, México

Como indica el título de este nuevo artículo, hoy nos llega desde méxico un proyecto de edificio en construcción que te será de gran ayuda para tus proyectos, ya sea para sacar ideas o para ultimar detalles constructivos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos y te mostramos sus interiores, fachadas, y planos… ¡Vamos!

Proyecto de edificio en construcción

El edificio en construcción (ya terminado por supuesto) se ubica en la ciudad de Guadalajara, en la esquina de la calle Rubén Darío y la calle La Rioja. El proyecto busca optimizar el aprovechamiento del terreno generando un volumen que se adapta a la forma irregular del mismo. El proyecto parte de un basamento que se levanta medio nivel para generar el estacionamiento en un semisótano, y se remete respetando la servidumbre de los edificios circundantes.

Las fachadas exteriores del volumen del edificio se proyectan sobre este basamento pétreo y responden, a través de sólidos y transparencias, a los usos interiores de los espacios. A partir de una composición de volúmenes sólidos y “costillas” de concreto que enmascaran los ventanales, dando privacidad y protegiendo de la incidencia solar, se generan espacios con doble altura y terrazas.

Además de lo que mencionamos, este edificio en construcción cuenta con 16 departamentos, distribuidos en uno, dos o tres niveles, donde todos cuentan con un espacio abierto, ya sea un patio, una terraza o un “roof garden”. Al centro del edificio se encuentra una abertura de triple altura que enmarca el acceso al proyecto, desembocando en un patio interior donde se ubican las circulaciones verticales. 

Más detalles constructivos y planos

Cinco departamentos tienen acceso desde este patio en el primer nivel y cinco departamentos tienen acceso desde el quinto nivel, lo que genera un vestíbulo de hasta cinco niveles de altura, atravesado por algunos puentes intermedios que conectan con los seis departamentos que se distribuyen en los cuatro niveles intermedios, creando un espacio amplio, con privacidad y que permite la entrada de aire y luz.

Por otro lado, el acceso a todas las viviendas es a través del área social, que cuenta con un espacio abierto donde se ubica la sala, el comedor y la cocina. En los departamentos dúplex, desde el área social se sube o baja a las habitaciones, dependiendo del nivel en que se encuentren. Todos los departamentos ubicados en el quinto piso tienen una escalera que lleva hacia un “roof garden” donde se tienen grandiosas vistas de la ciudad. Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para más noticias y artículos como este 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Ampliación de casa en Bélgica: segundo piso con forma de sombrero

Hoy llega a Mundo Fachada una ampliación de casa desde Bélgica, un proyecto muy coqueto que te servirá si estas por comenzar algun proyecto propio o trabajos afines. De manera que si estas interesado, a continuación te compartimos más sobre esta casa unifamiliar ampliada… ¡Vamos!

Proyecto de ampliación de casa

En esta ampliación de casa o reconfiguración, como la queramos llamar, se amplia la casa unifamiliar existente añadiendo un segundo piso con forma de sombrero. El nuevo primer piso, con un vestíbulo central en forma de diamante, alberga tres dormitorios y un baño. En la planta baja, los espacios habitables están conectados en diagonal.

Un espacio de comedor de doble altura con un techo de bóveda de cañón une lúdicamente las dos plantas y aporta luz al corazón de la casa. Esta ampliación de casa belga cuenta con un diseño interior minimalista, con una gama de colores frescos como lo es el blanco, asimilando amplitud en casa uno de sus espacios y habitaciones.

A continuación te dejamos el resto de imágenes de esta ampliación de casa, y una vez más, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad a diario en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram, allí podrás encontrar más artículos informativos, planos de casas, interiores, exteriores, y mucho pero mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ampliación de casas, Diseño de Interiores, Diseño Exterior

Construcción sostenible: proyecto llegado desde Alemania

Hoy en Mundo Fachadas viajamos hasta Alemania para traerles este nuevo proyecto, una construcción sostenible que es una casa familiar con techo a dos aguas, renovada y ampliada con un nuevo volumen para ofrecer un espacio adecuado y una configuración contemporánea para la joven familia. No te muevas de tu pantalla porque ya mismo te seguimos contando todo acerca de esta construcción… ¡Vamos!

Proyecto de construcción sostenible

Como el suelo existente de la antigua casa estaba elevado un metro, la caja de madera anexa se eleva también para garantizar unas conexiones internas accesibles para esta construcción sostenible. Como resultado, la caja está además protegida contra las inundaciones del pequeño arroyo que hay junto al jardín.

Desde el exterior, el esta construcción sostenible juega con la intersección de los dos elementos «viejo y nuevo». La caja se funde con el antiguo tejado y se superpone a la fachada existente en el patio trasero. Pero si se examina más de cerca, «lo viejo y lo nuevo» se cruzan espacial y funcionalmente en el interior. Una secuencia de habitaciones con una altura creciente desde la cocina hasta el comedor, que termina en una galería de dos pisos en el salón.

La galería, sorprendentemente generosa, conecta el nuevo salón con el pasillo existente en la planta superior de la antigua casa. Con obviamente una sola ventana por alzado, la caja aparece como un volumen fuerte. Pero las ventanas también ofrecen una sorpresa: apareciendo como un solo elemento desde el exterior, en realidad consisten en dos ventanas con varias habitaciones detrás, generando interesantes vistas y ofreciendo una mayor incidencia de la luz natural.

La construcción sostenible de dos pisos de la caja está construida con marcos de madera y techos de madera maciza con una fachada experimental de paneles de MDF especialmente tratados sin fijación visible. Las ventanas sustituidas en la casa antigua y las empotradas en la ampliación son de alerce y conectan visualmente «lo viejo y lo nuevo».

Una vez terminados los trabajos de renovación, los residentes entran en la casa por unas sólidas escaleras en la parte delantera. En el patio trasero oculto, pueden relajarse en los nuevos escalones junto al arroyo, bajo un nogal. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Faceook | Instagram para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sustentables

Remodelación del Museo Fundación Santiago Carbonell

Una vez más Mundo Fachadas viaja hasta México para disfrutar de una remodelación preciosa, ideada con una década de pensamiento para reforzar aún más el desarrollo cultural de la ciudad de Querétaro. Una casa que data del año 1760 la cual recibió una actualización muy interesante, materializando un proyecto único donde se exhibe una interesante muestra de obras ilustradas por el afamado pintor Santiago Carbonell.

Remodelación hacia un Museo

Para esta remodelación del edificio existente, se parte de la idea de recuperar la estructura original y en ella realizar modificaciones menores, estas modificaciones son las que permitirán la adaptación del inmueble hacia su nuevo uso, así es como finalmente lo optimizarán para ser un museo. Por ejemplo, las que antes eran habitaciones, ahora pasarían a ser galerías que resguardan importantes obras de arte.

La galería principal se crea gracias a los elementos de acero que sostienen la nueva cubierta, una estructura ligera que no afecta la integridad de la estructura original. Un patio, distintivo de las casas queretanas de la época; conecta e ilumina a todas las galerías. Arte, arquitectura e historia interactúan conjugando todo en una atmósfera atemporal. Parte de la obra y colección personal del artista ha sido trasladada a las instalaciones del museo, ahí la gente puede tener acceso gratuito a las exposiciones y programas que ofrece la fundación abriendo la posibilidad de otra forma de ocupar este espacio.

En la remodelación veremos que hay una sala de exposición, un área de servicios para el museo, una tienda y una terraza desde la cual se puede contemplar el paisaje. El acervo permanente está basado en la colección privada del artista, con algunos cuadros que ha ido rescatando y otros tantos conservados a través del tiempo. Recuerden que nos pueden seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura… ¡Los esperamos!

Planos de la remodelación del museo

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales, Remodelaciones

Estanterías como elemento de diseño: ideas geniales para tu hogar

En Mundo Fachadas sabemos que las estanterías pueden ser una parte importantísima dentro del diseño interior de tu hogar. ¿Porque?, pues el porqué se debe a que no solo pueden ser una pieza de diseño bonita o coqueta, sino que también pueden servirte como solución para almacenar lo que necesites o quieras. Así que quedate hoy con nosotros que te vamos a compartir algunos diseños e ideas que te van a ayudar muchísimo… ¡Vamos!

Cómo aprovechar las estanterías a nuestro favor

Todos sabemos que las estanterías tienen una función clara: organizar, almacenar y por supuesto… exhibir. Este papel simple pero vital los ha convertido en una necesidad en todos los hogares, manteniendo el lugar limpio y ordenado al sostener libros, ropa, juguetes o cualquier otro artículo que de otro modo estaría esparcido por el suelo. Aunque generalmente se encuentran en armarios, dormitorios, baños y cocinas, los estantes son útiles donde sea necesario el almacenamiento adicional. 

Son especialmente ideales para aprovechar al máximo las habitaciones pequeñas, que siempre se beneficiarán de tener un espacio de suelo más limpio y ordenado. Respondiendo a esta necesidad crucial de almacenamiento hoy vamos a compartirte algunas ideas, tipos y modelos de estanterías para que pienses y entiendas cómo puedes usarlos en las diferentes habitaciones de tu hogar.

Tipos de estantes y materiales

Dentro de los tipos de estanterías tenemos, por ejemplo, los estantes de pared suspendidos y flotentes, muy utilizados debido a la simplicidad que tienen y también su versatilidad. Los estantes incorporados, otro ejemplar, son montados en una pared o rincón de ella, utilizando la supercifie existente como soporte. Los estantes independientes, como sugiere su nombre, no se adhieren a la pared, sino que se apoyan en ellas o simplemente se mantienen libres en el suelo. Son muchos los modelos que nos podemos encontrar, así que con las imágenes vamos a ir mostrándoles diferentes tipos para que entiendan bien de lo que estamos hablando… Veamos.

En cuanto a los materiales para estanterías, hay prácticamente un sinfín de opciones y combinaciones entre las que elegir. La madera –tanto maciza como contrachapada– es por lejos la más demandada por su durabilidad y versatilidad, así como por su aspecto cálido, elegante y atemporal. Especialmente indicados para cargas pesadas, el acero y el aluminio destacan por su resistencia y su elegante aspecto contemporáneo, ideal para un estilo industrial.

Los sistemas de estanterías de plástico también pueden ser bastante resistentes y tener una larga vida útil, pero debido a que trabajan con cargas más livianas, es común encontrarlas en formatos más pequeños (especialmente en habitaciones infantiles). Con diferentes niveles de transparencia con un efecto visual único, los estantes de vidrio son una vista común en los ambientes contemporáneos, aunque generalmente no son tan resistentes como otros materiales.

Dividamos la habitación de forma sutil

Fijos o móviles, los estantes pueden funcionar como particiones para dividir habitaciones sin comprometer el acceso visual. Por ejemplo, para crear un despacho o zona de estudio separada del resto del salón manteniendo la sensación de un espacio abierto y unificado. Esto permite que la luz y el aire fluyan y también sirve como un punto visible para cualquier elemento ornamental, combinando el almacenamiento, la separación y la decoración.

estanterías para separar una sala de estar
divide una esquina
Partición móvil
Mayor privacidad
Delimita tu cocina con estanterías

Modularidad, una opción excelente

Una estantería modular aporta la máxima flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades. Con arreglos prácticamente infinitos que se desarmarán, armarán y reconfigurarán fácilmente, es posible cambiar los diseños de las habitaciones y crear formas y patrones de color únicos. Todo lo que se necesita es agregar o eliminar módulos para satisfacer las necesidades en constante cambio; una estantería, por ejemplo, puede transformarse fácilmente en un escritorio o en un área para sentarse simplemente reorganizando las unidades.

Completa o llena una pared

Las estanterías de pared a pared y del piso al techo pueden transformar una superficie blanca, lisa y plana en una característica de diseño llamativa. Además de completar el espacio (y crear un espacio extra útil), pueden llenar la pared con patrones, texturas, colores, plantas y piezas decorativas que agregan carácter y valor estético a la habitación. Estos estantes pueden hacer que cualquier habitación se vea organizada, integrando y agrupando televisores, cuadros y fotografías en un práctico sistema de cuadrícula.

Puedes crear una obra de arte si quieres

Siempre que cumplan con los requisitos necesarios de almacenamiento y exhibición, la versatilidad de los estantes les permite adoptar formas llamativas que funcionan como piezas de arte por sí mismas. Ya sea a través de diseños complejos, geometrías no convencionales, exploraciones de materiales, sombras o texturas, pueden actuar como arte de pared intrincado o piezas escultóricas, decorando un espacio mientras crean un impacto dramático que llama la atención al instante.

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estos ejemplares de estanterías les sirvan y sean de su agrado, recuerden que vamos a estar esperando en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram a todos nuestros lectores para compartir a diario diferentes noticias y artículos de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Decoracion, Diseño de Interiores, Ideas

Los mejores diseños para pintar paredes interiores: ideas únicas

Te damos la bienvenida una vez más a Mundo Fachadas, en el día de la fecha hemos recopilado diferentes diseños para pintar paredes interiores para así ayudar a solventar todas aquellas dudas que nos llegan por email a nuestra casilla. De manera que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque este artículo te va a encantar, y también te va a llenar de ideas… ¡Comenzamos!

Conoce algunas de las mejores ideas de diseños para pintar paredes interiores

Algunos pensarán que una pared vacía es un respiro dentro de nuestra casa, sin embargo no siempre es así, y puede ser que nos de una sensación totalmente de frialdad. Es así como nace este artículo de hoy, en el cual te mostraremos diseños para pintar paredes interiores, buscando ayudarte para que puedas ocupar este espacio con un poco más de originalidad y mayor caracter… Veamos.

Estantes y todo lo que puedan contener

La idea de pensar en usar estantes es muy obvia, pero las posibilidades que nos ofrecen en cuanto a diseños para pintar paredes interiores son interminables. Hoy en día, es posible encontrar diferentes formatos y diseños de repisas en el mercado, accesorios ideales para ocupar un espacio vacío en la pared de tu sala de estar.

La forma en la cual puedes ocupar estos estantes puede traducir el carácter de las personas que viven en la casa, pudiendo llevar libros, plantas, velas, aromatizantes, figuras de acción coleccionables, o cualquier cosa que te imagines y, sobre todo, sea de tu agrado.

Galería

Para darle más personalidad a una habitación en concreto, podemos pensar en diferentes tamaños, artes y constrastes. Hay muchas pero muchas maneras diferentes de colgar una obra de arte en la pared, y dentro de los diseños para pintar paredes interiores este es un paso importante, así que vale la pena recordar que hay muchas posibilidades en juego: elegir diferentes marcos o mantener la misma línea, traer obras con diferentes tamaños o que sigan una cierta simetría, pensar en el contenido como con fotografías o algo más abstracto, mezclar pinturas con objetos, láminas, tapices, artes estampadas en telas y espejos… etc.

Recicla materiales

TODO ES POSIBLE CON CREATIVIDAD. Lo que el campo del arte llama ready-made se puede adaptar fácilmente para uso decorativo en tu hogar. Encontrar objetos que normalmente no se ven como obras de arte y reformularlos mostrándolos como un elemento artístico puede aportar un elemento fuerte al entorno. El consejo principal es intervenir estos elementos agregando nuevos colores, cambiando sus texturas o revelando nuevas formas de colocarlos.

Elementos artesanales

Traer parte de la naturaleza y la actividad humana es añadir un toque de cultura a tu espacio. Dependiendo del objeto deseado, puede ser bastante asequible. Cestas de ratán, sombreros u hojas secas son algunos de los ejemplos. Todos cuentan con tonos naturales, que suelen combinar con cualquier otro color. Además, los elementos artesanales aportan una identidad única, ya que la mayoría de las veces son piezas únicas dentro de los diseños para pintar paredes interiores.

Texturas

No siempre es fácil pensar en lo que queremos exponer en las paredes de nuestras habitaciones. Pensar en el conjunto como un primer paso puede ser más sencillo para algunas personas, por lo que traer diferentes texturas a las paredes de una habitación puede ser suficiente para llenar la incómoda sensación de vacío. Revelar los ladrillos tras los revestimientos, pintar con colores contrastantes, un panel de madera o incluso un elemento texturizado son algunas de las opciones en este sentido.

Cambialo TODO con los colores

Muchas veces en Mundo Fachadas hemos hablado sobre cómo los colores pueden cambiar nuestra percepción de los espacios interiores, entonces acá solo vamos a destacar algunos diseños para pintar paredes interiores que te mostrarán cómo con un tono diferente dentro de la paleta de colores, lo puede cambiar absolutamente todo en esa habitación.

Estos fueron algunos ejemplares de diseños para pintar paredes interiores, esperamos que te sirvan para futuros proyectos… ¡Nos encantaría ver tus diseños!. Recuerda que te vamos a estar esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para que estés al corriente con las últimas noticias de arquitectura y diseño interior y exterior… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Ideas

Diseño de hotel en Colombia: conoce todos sus detalles, materialidad y mucho más

Sean bienvenidos nuevamente a Mundo Fachadas, en el día de la fecha viajamos hasta Colombia para compartir con todos nuestros lectores el diseño de un hotel frente a una trama urbana regular, en un lote estrecho, con normativas altas. No te muevas de la pantalla porque, si estas interesado, estás en el lugar correcto… ¡Comenzamos!

Hotel diseñado en Medellin, Colombia.

Para el diseño de este hotel, se propuso un edificio que atraviesa la manzada en el sentido norte-sur, generando así una planta en U, y dejando el patio central abierto al pasaje peatonal existente. Es así como, de esta forma, el edificio le orece al público un espacio para transitar, junto con condiciones de iluminación adecuadas y ventilación natural.

Se localizaron las zonas técnicas y circulaciones verticales en una franja a lo largo del costado oriental, controlando así el sol de la tarde y liberando las caras norte, sur y occidental para las 84 habitaciones. El programa del hotel consiste en un sótano técnico, un primer nivel de acceso con locales comerciales y vestíbulos a doble altura, cinco niveles de habitaciones y una terraza con espacios recreativos y piscina. Los tres primeros niveles de habitaciones poseen unidades de un solo piso, y los dos últimos, unidades de dos pisos.

Entre las 84 unidades, hay habitaciones de esquina, habitaciones que dan a las calles, habitaciones que dan al patio, habitaciones con terraza y habitaciones con balcón. Se propuso un hotel con los materiales típicos de la ciudad de Medellín: ladrillo y concreto a la vista. Diseñamos los balcones como piezas prefabricadas en concreto gris, ancladas a una estructura secundaria, generando una fachada profunda y en sombra, adecuada para el clima tropical.

Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar informados constantemente con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Los esperamos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Tiny house: diseños bonitos, pequeños y funcionales para nuevos proyectos

Los proyectos de tiny house (casas pequeñas en español) siguen rompiendo con todos los esquemas y no paran de salir a la luz. Es cierto que en ocasiones no contamos con mucho espacios para hacer la construcción de nuestra casa, tenemos que arreglarnos con lo que tenemos y podemos, y es gracias a esta clase de diseños que podemos generar ideas para lograr nuestro cometido. Así que hoy en Mundo Fachadas te vamos a compartir un diseño desde Belgica, que estamos seguros te va a encantar… ¡Vamos!

Nuevos diseños de tiny house

Este proyecto comienza con una petición clara: diseñar una nueva tiny house adosada como casa de inicio. Es así como nació la idea de hacer una casa sencilla para satisfacer la demanda principal de la forma más económica y rígida. Pero junto a la casa principal, previendo el crecimiento y el aumento de los presupuestos, también se diseñaron una serie de complementos… veamos.

En lugar de dar paso a una serie de extensiones «ad hoc» al estilo belga, se creó un conjunto de «coberturas»: objetos arquitectónicos aparentemente independientes que aportan diferentes cualidades espaciales y funcionalidad accesoria a esta tiny house. Prescindibles, pero esenciales, como las chispas de chocolate en el yogur helado.

La casa unifamiliar está construida con madera laminada cruzada que se deja a la vista para dar a las habitaciones su calidad interior distintiva. La planta racional es la misma en todas las plantas: una escalera central con dos espacios adyacentes. El resultado es una serie de habitaciones capaces de albergar lo que se necesite en esa fase concreta de la vida.

La fachada delantera se caracteriza por un zócalo alto de azulejos azules, lo que confiere a esta tiny house un aspecto idiosincrásico en la calle que, sin embargo, persigue las articulaciones horizontales de sus vecinos. Aprovechando este estado temporal, se crearon dos fachadas idénticas y se acentuó así la simetría de la planta y la aparente sencillez de la casa. Te compartimos el resto de las imágenes y te recordamos que te unas a nuestra gran comunidad en Pinterest | Facebook | Instagram…¡Te esperamos! 🙂

TINY HOUSE PLANS

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Casas pequeñas - Tiny House, Sencillas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas