• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : macetas

Ideas de Revestimiento Para Cocina: ¡Ejemplares únicos con lujo de detalle!

Hoy en Mundo Fachadas después de varios feedbacks hemos decidido hacer un artículo de revestimiento para cocina, solventando así las dudas de muchos de ustedes. De manera que si están interesados en esto, no se muevan de la pantalla porque ya mismo damos comienza a este nuevo post… ¡Comencemos!

Ejemplos de revestimiento para cocina – ¿Cuál elegir para tu hogar?

La cocina como todos ya sabemos es uno de los espacios favoritos del hogar pero tienen las desventaja de ser espacios que están continuamente expuestos al calor y la humedad. Es por ello que para que la habitación sea funcional y se vea renovada en su aspecto que existe una amplia variedad de materiales para revestirlas. Algunas de las soluciones para revestimiento para cocina suelen ser azulejos, pintura acrílica o acero inoxidable que suelen ser las más populares.

Revestimientos de cocina

Durante muchos años casi la única opción para revestimientos de cocina solía ser el clásico azulejo. Muchas personas desconfiaban de otros elementos y casi nadie se salía de el. Pero la llegada de otros materiales naturales y sintéticos como el granito, el cuarzo, vidrio o piedra entre otros han logrado darle un cambio total al diseño de cocinas. Por cierto consigo trajeron el plus de agregar estética y nuevos usos a este espacio tan concurrido diariamente en cada hogar. A continuación les mostramos diferentes tendencias, espacios y ventajas de los revestimientos para cocinas ¡Toma nota!

Revestimientos de cocina

Elementos para tener en cuenta antes de elegir el revestimiento para la cocina

A la hora de elegir los revestimientos para la cocina debemos tener en cuenta que es un espacio que esta en constante contacto con humedad y sometido al calor. Por lo tanto debemos revisar algunos elementos antes de optar por un tipo de revestimiento. La limpieza es uno de los elementos a tener en cuenta ya que los vapores de la cocción suelen llevar grasa hacia toda la habitación, incluyendo a nuestras paredes. Es por ello que la limpieza en este espacio será frecuente, por lo tanto busca un material que sea sencillo de limpiar.

Revestimientos de cocina

La resistencia del material que elijamos para revestir la pared de la cocina debe soportar los elementos de limpieza que utilicemos. Por otro lado también deben ser resistentes a las altas temperaturas, sobre todo si se encuentra cerca de nuestra cocina. El cálculo de la superficie a cubrir es muy importante ya que debemos conocer la superficie exacta a cubrir de modo tal que podamos hacer el costo de los materiales que necesitaremos para el trabajo. La instalación de los materiales, en lo posible debería estar a cargo de un profesional. Un dato no menos sobre todo si debemos retirar un material preexistente de la cocina que vamos a revestir.

Revestimientos de cocina

El estilo del revestimiento debe ser analizado con antelación. Las paredes de la cocina en lo posible deben seguir el lineamiento del estilo de los muebles que tenemos y el piso. De esta manera lograremos tener una cocina armoniosa y funcional. Por último debemos elegir algo que no es menor, el color. Es un elemento clave porque de el dependerá el efecto visual que tenga nuestro espacio. Los colores claros logran un efecto visual de amplitud y luminosidad en cambios colores oscuros generan el efecto contrario.

Revestimientos de cocina

Materiales de revestimientos para cocina

Como mencionamos anteriormente cada material que podamos utilizar para revestir cocinas va a ser diferente uno de otro. Cada cual presenta algunos beneficios que nos harán inclinarnos por elegirlos por sobre otro pero antes de ellos debemos conocerlos a todos. A continuación podrás ver todas las características que te ayudarán a elegir el mejor para tu cocina.

Revestimientos de cocina

Cocinas revestidas con acero inoxidable

Hoy en día las superficies de acero inoxidable van ganando mucha popularidad como revestimientos de cocina. Estas son muy solicitadas para uso de tipo profesional y perfectas para añadir un estilo industrial a tu cocina. Incluso, gracias a su capacidad de reflejar la luz, pueden ir muy bien en habitaciones pequeñas haciéndolas parecer mas espaciosas por esta característica.

Revestimientos de cocina

Revestimientos económicos para cocinas – La pintura

Si no contamos con mucho presupuesto para revestir nuestras cocina uno de los materiales más económicos que tenemos a nuestras disposición es la pintura. Lo único que debemos tener en cuenta es que sea la apropiada para este ambiente. Las pinturas más utilizadas para este espacio suelen ser las pinturas acrílicas y plásticas por su características de secado rápido, resistencia a las altas temperaturas y alta resistencia a la humedad. Incluso algunas de ellas tienen la característica de ser anti hongo, que se vuelve ideal para paredes y techos de cocinas.

Revestimientos de cocina
Revestimientos de cocina

Revestimientos de cocina con papel pintado

La costumbre de empapelar la pared es una alternativa que ya no es exclusiva de las habitaciones, sino que es utilizada en espacios como el baño y la cocina también. Hoy en día hay opciones en el mercado de papel vinílico pintado que poseen mucha mas resistencia, sobre todo pensando que vamos a limpiarlo frecuentemente. Es una excelente opción económica que solo requiere que la pared posea un acabado parejo y listo para que su colocación se extienda lo máximo posible en el tiempo.

Revestimientos de cocina

Cocinas revestidas con cristal

Si hay un elemento que es sumamente novedoso para revestir paredes de cocina sin lugar a dudas ese es el cristal. Este elemento resiste a la perfección el calor, la humedad y por sobre todo se puede limpiar cualquier tipo de mancha sin mucho esfuerzo. El mismo puede ser transparente o con un lacado que puede encontrarse en una gran cantidad de colores. Seguro te estarás preguntando ¿Qué pasa si el cristal se rompe? Muy sencillo, como este tipo de cristal está preparado como los parabrisas de los automóviles, por lo que necesitará de un impacto muy fuerte para romperse. Si eso llega a ocurrir puede cambiarse de una manera muy fácil como lo haces con cualquier auto.

Revestimientos de cocina

Cerámicas para revestir paredes de cocinas

La opción más elegida a lo largo del tiempo y sobre todo muy económica es la cerámica para revestir la pared de cocinas. La resistencia que suele aportar la cerámica se complementa con la resistencia a la humedad que contiene este material. La limpieza y mantenimiento de la cerámica es muy sencilla, por lo que es tan elegida para revestir cocinas de todo el mundo. Lo mejor de todo es que los revestimientos de cocina tienen una gran variedad de colores, texturas y formas que pueden hacernos crear nuestro propio espacio personalizado en nuestras cocina. Entre los cerámicos que hay para cocinas encontramos el porcelanato, el azulejo y gres.

Revestimientos de cocina
Revestimientos de cocina

Azulejos para cocinas

Entre los azulejos mas modernos que podemos encontrar en el mercado se encuentra el de bordes biselados con su forma rectangular. La durabilidad y facilidad para la limpieza de los azulejos para cocinas sin lugar a dudas es indiscutida. Una característica que no pasa desapercibida es que este material entre los cerámicos para la cocina es de los más económicos.

Revestimientos de cocina

Porcelanato para cocinas

El porcelanato es el material elegido por preferencia de esas personas que tienen miedo a que un golpe pueda dañar su revestimiento. El motivo de esta elección está dado en que el porcelanato ofrece una gran resistencia a los golpes y es sumamente impermeable. Si observamos cocinas con porcelanato podemos darnos cuenta que las juntas de las mismas están disimuladas porque el tamaño de los mosaicos suele ser mucho mayor que el de las cerámicas tradicionales.

Revestimientos de cocina

Gres en las cocinas

Si hay un elemento que es elegido para los pisos de la cocina ese es el gres. Pero como sabemos que el gres resiste muy bien al agua y a las altas temperaturas también podemos colocarlo en nuestras paredes logrando grandes resultados. Lo mejor de todo es que viene en una gran variedad de colores y texturas. Incluso muchas de ellas logran generar el mismos efecto que la madera o la piedra natural. Por su característica de gran tamaño suele ser muy simple de limpiar lo que es ideal para la cocina.

Revestimientos de cocina
Revestimientos de cocina

Revestimientos de cocina con mármol

Si tienes un gran presupuesto para el revestimiento de tu cocina la opción de revestir la misma con mármol te encantará. Este material lo que logra en su estética es convertir los lugares en modernos y elegantes pero si abusamos mucho de el puede transformar nuestra cocina en un ambiente frío. Es por ello que desde nuestra web recomendamos combinarlo con materiales como la madera que va muy bien.

Revestimientos de cocina

Revestimiento para cocinas de concreto o cemento

Si buscas un revestimiento rústico y económico para la cocina sin lugar a dudas ese material es el cemento. Es un elemento cada vez mas utilizado en las cocinas de todos los hogares. La clave de este revestimiento esta en que es un material de bajo costo, la textura le da un aspecto rústico y puedes combinarlo fácilmente con otros materiales como la madera, el acero inoxidable o incluso el mármol. Si quieres aprender a hacer cemento y realizar el revestimiento por tus propios medios aquí te dejamos el video tutorial para que puedas hacerlo.

Revestimientos de cocina

Revestimientos de cocina en piedra natural

Como última opción para revestir tu cocina con un estilo rústico les mostramos que la piedra natural es un elemento que puede ir muy bien en tu cocina. Para realizarlo podemos encontrar paneles de piedra natural y artificial que aportan color y textura para el revestimiento de tu cocina. Las piedras suelen colocarse sobre una base de cemento que es reforzada por una malla de fibra de vidrio que facilita tanto la colocación como la seguridad ante futuros desprendimientos de las mismas. La piedra tiene la particularidad de ser un elemento duro, compacto y muy resistente. Si quieres aprender a colocar este elemento pueden visitar nuestra guía para colocar piedras y mármol de forma gratuita.

Revestimientos de cocina

Desde Mundo Fachadas estamos contento de tener la audiencia tan linda que tenemos, por eso te agradecemos por formar parte de ella. Recuerda que si quieres mantenerte informado con las últimas noticias de diseño interior y arquitectura puedes seguirnos en nuestras redes sociales… ¡Te esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cocina, Diseño de Interiores

Las mejores ideas para decorar el jardín: ¡Aprende qué puedes hacer con este espacio!

Hoy a Mundo Fachadas nos llega una nueva colaboración en la cual compartiremos ideas para decorar el jardín. De manera que si estás interesado, no te despegues de la pantalla y conoce estas 7 opciones que hemos preparado para ti… ¡Comenzamos!

¿Necesitas ideas para decorar el jardín? Aquí tienes algunas

Si te estás preguntando si hay tendencias en plantas, déjanos decirte que SI, y hoy te lo vamos a demostrar. Trataremos de orientarte para que puedas ver más allá de la tendencia popular a cultivar tus propias frutas, verduras y bayas que son cultivos estacionales. Estas nuevas tendencias se centran en el cultivo como complemento a la vista y también a la biodiversidad. Plantas que pueden resistir a la sequía, flores que son verdes durante todo el año o flores de verano con hermosos colores son algunas de ellas. Abrocha ese cinturón porque aquí comienzan las ideas para decorar el jardín… veamos.

Plantas verde que duran todo el año

Las plantas de hoja perenne no pierden sus hojas de la misma manera que lo hacen otras plantas sino que se reemplazan gradualmente a lo largo del año. Es por ello que son elegidas popularmente para jardines, macetas y decoración. Algunos ejemplos de plantas de hoja perenne son bulbos, hiedra, laurel, tuya y acebo. Si eliges una planta de hoja perenne para el balcón, la entrada de tu casa o la ventana sin lugar a dudas obtendrás una hermosa vista durante todo el año.

Flores de verano

El cultivo de flores de verano en los últimos años se ha vuelto cada vez más popular y su interés sigue en aumento constante. Es que las flores cortadas son mucho más sencilla de cultivar que muchas verduras pero sobre todo van muy bien en macetas como el macizo de flores. Puedes elegir entre plantas de flores pequeñas como plantas de flores grandes. Lo mejor de todo es que cuanto más flores tengamos generaremos más biodiversidad en el ambiente.

Ideas para decorar el jardín

Plantas salvajes

Puedes dar rienda suelta a tu creatividad con plantas inspiradoras y divertidas. Solo se trata de crear ambientes con plantas de diferentes alturas y niveles. El mismo principio se puede aplicar tranquilamente a los cultivos que hagamos en macetas. Puedes juntar varias macetas con plantas de diferentes formas para hacer que tanto tu balcón como terraza sean más interesantes vista desde diferentes ángulos.

Ideas para decorar el jardín

Plantas de estepa

Cada día vemos más plantas de estepa en parques y jardines. También quedan muy bien en las fachadas de casas, especialmente en ellas que dan hacia el calor haciendo que se sequen. La salvia de la estepa, la cola de león roja y el sombrero para el sol son algunos ejemplos de especies que se desarrollan muy bien en climas secos.

Plantas que crecen en zonas pequeñas

No te limites a la típica escusa, no tengo espacio para hacer un jardín. Rompe con los estereotipos y ¡Crea un mini jardín en el balcón de tu casa! La idea de maximizar el espacio cultivable en los balcones de todos los hogares se está haciendo cada vez más popular. Puedes invertir en soluciones para superficies como enrejados, estantes o jardines verticales. Las plantas que van muy bien para balcones suelen ser las hierbas, azucenas, clemátides, lavanda y rosas.

Ideas para decorar el jardín

Ideas para decorar el jardín con botellas de plástico

Plantar en botellas de plástico es una de las ideas para decorar el jardín que se replica en todos los hogares cada día más. Es que la economía circular esta abriendo una solución para tener una huerta propia en la casa para muchas persona que no cuentan con mucho espacio para ella. Es por es que los alimentos que antes conseguíamos en la verdulería más cercana ahora los tenemos al alcance de nuestra mano con esta gran idea que es plantar alimentos en botellas de plástico.

Ideas para decorar el jardín
Ideas para decorar el jardín

Ideas para decorar el jardín con macetas creativas

Muchas personas suelen optar por macetas discretas de las que conseguimos en cualquier vivero o sitio especializado en decoración. El motivo suele ser que quieren que los colores que se destaquen sean los de las plantas y no tanto los de las macetas. Pero estas macetas no solo son discretas sino que permiten generar una decoración extra para tus plantas que harán que se luzcan mucho más a la vista de los visitantes. Incluso puedes hacerlas tu mismo con macetas que se quebraron y estabas por tirar. Chequéate estas ideas…

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estas ideas para decorar el jardín les hayan sido de gran utilidad y les ayude a decorar su hogar. Recuerden que pueden enviarnos sus resultados aquí mismo y los publicaremos con gusto. Los estaremos esperando en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de diseño y arquitectura.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Sencillas

Plantas que ahuyentan mosquitos: ¡Ideal para quien necesita deshacerse de ellos!

Las plantas que ahuyentan mosquitos y que realmente funcionan hoy te las vamos a mostrar en Mundo Fachadas. Seguramente es algo que necesitas saber, algo que te gustaría conocer e implementar en tu hogar, por esa misma razón hoy te compartiremos un nuevo artículo con ideas. Así que, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Seamos sinceros a nadie le gusta tener mosquitos dando vuelta en la casa. Son molestos, no dejan en paz a nadie y se vuelven la pesadilla de muchas casas. En Mundo Fachadas tomamos nota y es por eso que hoy les contamos sobre las plantas que ahuyentan mosquitos de forma eficaz y son fáciles de mantener en cualquier hogar ¡No te las pierdas!

Plantas antimosquitos: lavanda

La primera de nuestras plantas que ahuyentan mosquitos es la ya conocida lavanda. Es conocida como una hermosa planta ornamental que hace lucir cualquier jardín e incluso muchos utilizan para aromatizar el baño. Esta planta que tiene sus orígenes en el mediterráneo ayuda mucho a tranquilizar y sedar con sus propiedades. El aroma que desprende la planta de lavanda es inconfundible es por ello que llego a ser una de las plantas más utilizadas a la hora de hacer aromaterapia.

Plantas que ahuyentan mosquitos
Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué planta odian los mosquitos? La citronela

La citronela es de las plantas que ahuyentan los mosquitos de forma efectiva, la más popular. Es una planta antimosquitos muy conocida por su aroma a limón que es inconfundible y por sus propiedades que también repelen moscas y mosquitas de una forma muy eficaz. Como mencionamos anteriormente su aroma a limón es lo que la hace una verdadera trampa por lo que muchos mercados venden repelentes preparados a base de citronela. Nada mejor que tenerla de forma natural en tu casa.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Plantas que alejan insectos: Geranio

El geranio con sus flores actúan como barrera para los mosquitos. Es una de las plantas que ahuyentan los mosquitos y solo tendrás que colocarla en macetas cerca de tu ventana o balcón. De esta manera podrás tener una barrera protectora con un repelente natural al mismo tiempo que decoras tu casa con plantas ¿Nada mal no?

Plantas que ahuyentan mosquitos

Olores que odian los mosquitos: menta

La menta es una planta muy eficaz antimosquitos. Las hojas de esta planta tienen la particularidad que además sirven para aliviar las picaduras producidas por los mosquitos. El olor fresco que desprende la menta hacer que los mosquitos vayan directamente hacia sus hojas y no se cuelan en la casa. Como si fuera poco la menta es una de las plantas que podemos cultivar en agua sin necesidad de tierra e incluso sirve para hacer múltiples infusiones. Es la hierba ideal.

Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué ahuyenta los mosquitos? La albahaca

La albahaca es una planta antimosquitos que además tiene una función adicional y es que también puede resultar tóxica para sus larvas. Incluso la albahaca es un repelente natural para las moscas. Lo recomendable es poder situarla cerca de las puertas y ventanas de las casas. Es una planta aromática que puede ser cultivada en agua e incluso larga un perfume que nos anima a mover sus hojas continuamente.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Ya conociste las plantas que ahuyentan los mosquitos ahora nos toca preguntarte ¿Cuál usarías para tener en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas, Noticias

¡Descubre las mejores ideas para decorar jardines pequeños!

ideas para decorar jardines pequeños pueden ser infinitas a decir verdad, más que nada porque cada persona es un mundo y puede tener ocurrencias distintas. Sin embargo, a nosotros en Mundo Fachadas nos gusta conocer esas ideas locas o no tan locas que tienen algunos usuarios, y por eso en el día de hoy vamos a compartir y charlar un poco sobre esto. Así que, no te muevas de la pantalla porque ya comenzamos.

Decorar un jardín pequeño es todo un reto, un reto que podremos sacar adelante con creatividad y buena planificación. Ya sea con fotos de jardines caseros, o ideas para decorar jardines pequeños, A continuación te hablaremos de diferentes formas, maneras y tips para lograr grandes resultados en este lugar de tu vivienda.

Ideas para decorar jardines pequeños – ¿Problemas?

Bueno, antes que nada, tenemos que sacarnos de la cabeza que hacer o crear jardines pequeños es imposible, porque sinceramente es todo lo contrario. Los jardines pequeños pueden suponer varias ventajas, así que a continuación te nombramos algunas para convencerte un poco más:

  • Fácil mantenimiento: al ser pequeño no vamos a necesitar maquinaria de jardinería para su mantenimiento, el tiempo que inviertes en él es menor.
  • Más económico: en teoría son más económicos porque necesitan menos mobiliario, menos plantas, etc. Eso sí, esto es relativo y depende de tus gustos y bolsillo.
  • Más acogedores: los jardines pequeños pueden convertirse en auténticos refugios. Lugares con encanto, acogedores y con mucha paz.

Con esta lista ya puedes ir dándote cuenta que los jardines pequeños y la decoración de ellos no son un problema, sino una ocasión perfecta para crear el jardín de nuestros sueños… ¡Deja desplegar tu imaginación!

Idea #1 – Planifica la distrubición

Decorar un jardín pequeño supone una distribución muy bien planificada. Al contar con tan pocos m² es muy importante tener claro dónde va cada cosa. Por ello, te aconsejamos que distingas entre varios ambientes aunque parece imposible hacerlo por lo pequeño que pueda ser. Con las ideas para decorar jardines pequeños que ya te estamos dando, vas a poder decidir dónde ubicar las plantas, ya sea en un lugar solo o alrededor de todo el jardín.

Decide también dónde estará la zona de estar, es decir, dónde podrás descansar o pasar el tiempo con amigos o familia cuando te visiten. Te dejamos algunas imágenes de ejemplo para que te vayas familiarizando… Veamos.

Jardín pequeño distribuido en zonas: zona de descanso y zona de macetas y plantas.
oo

Idea #2 – El mobiliario

¿Qué sería de los jardines sin su lugar de estár no?

Pues bien, como entenderás, uno de los objetivos de los jardines es que puedas pasar tiempo en ellos, por eso es fundamental crear una zona en la que nos encontremos cómodos. Debido al espacio limitado no podremos poner un sofá enorme, pero si podremos encontrar alternativas que nos convenzan.

Por ejemplo, mesas y sillas plegables, pufs que hagan de centro de mesa pero también de silla extra, o incluso alguna hamaca flotante también puede ser una buena idea.

Es si, debes asegurarte que el material del mobiliario sea resistente al exterior, o bien que puedas cubrirlos para que no tengan mayores daños con el sol, la lluvia, etc.

Mobiliario para jardines pequeños.

Idea #3 – Un poco de verticalidad

Una de las mejores ideas para decorar jardines pequeños es hacer uso de la verticalidad, la cual consiste en colocar las plantas en vertical en vez de horizontal. De esta manera podrás tener más plantas sin necesidad de tener mayor espacio. Las formas de emplear la verticalidad son:

  • Crea jardines verticales: utiliza palets, mason jars colgantes o maceteros DIY que cuelguen o que puedas sujetar a la pared.
  • Semilleros en varios niveles: forma “escaleras” de semilleros. Así maximizas el espacio.
  • Macetas dentro de otras: esta idea es muy creativa y consiste en hacer una composición de macetas con diferentes plantas. Por ejemplo, si tienes una maceta grande pero se te ha roto puedes aprovecharla para esto. Simplemente tienes que ir encajando otras macetas más pequeñas e ir rellenando con tierra.
Jardines verticales para el exterior.

Otra forma de hacerlo es con una maceta grande, la llenas de tierra y pones una más pequeña encima y así sucesivamente. El inconveniente es que solo podrás colocar plantas en la tierra que quede alrededor de la maceta que le sigue.

Idea #4 – Añade profundidad

El efecto óptico de los espejos de agrandar los espacios es muy conocido, entonces, por qué no utilizar este recurso en el jardín. El espejo parecerá una puerta o ventana abierta hacia otro jardín, lo que te dará una sensación de espacio abierto espectacular. Puedes utilizar espejos antiguos, baratos, no tienes porqué gastar mucho dinero.

Nos gustaría leerte en comentarios y saber cómo te fue con estas ideas para decorar jardines pequeños. Desde Mundo Fachadas te animamos a decorar tu jardín pequeño con cosas que te hagan feliz, te animamos también a que disfrutes del proceso y a que te le pongas toda tu creatividad.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Jardinería, Plantas y Espacios verdes

De la Imaginación a la Realidad: Brillantes ideas para Decorar la casa. Descubre Inspiración, Consejos y Tendencias nuevas.

Dentro de las ideas para decorar la casa, es increíble todo lo que podrás hacer y lograr con troncos y ramas recicladas. En el artículo de hoy de Mundo Fachadas te contaremos todo lo que puedes hacer con ellos, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Los troncos y ramas son elementos perfecto para esas ideas para decorar la casa reciclando. Son fáciles de conseguir y no representan un daño al ecosistema, ya que algunos árboles van perdiendo sus ramas a medida que crecen y otros deben ser podados por mantenimiento. Es ahí cuando podemos aprovechar y crear nuestro ambiente rústico.

Troncos y ramas, ideas para decorar tu hogar

Ideas para decorar la casa

Para decorar tu hogar con troncos y ramas tienes bastantes posibilidades. Estos elementos pueden ser adaptados a tus gustos fácilmente, también a tu personalidad y tus posibilidades en cuanto al espacio. Así que en este caso, serás tu el que decida en base a estas ideas para decorar la casa, tanto en los diseños como en los colores de éstos. Mira esto…

Troncos como percheros

Si podaste uno de tus árboles y te han quedo unos buenos trocos, puedes transformarlos en unos elegantes percheros. Para que esto sea posible, necesitas que el tronco sea grueso y tenga algunas ramas largas con la capacidad de sostener los abrigos y sombreros.

Puedes dejar la madera en su estado natural, lijarla para darle un acabado más prolijo y hasta utilizar un barniz para añadir brillo. Ese último es un líquido espejo que además de dar un nuevo aspecto al material lo vuelve más resistente al paso del tiempo. Cuando esté listo tu perchero, ponlo en la entrada de tu casa, esto le dará un toque muy hogareño.

perchero de madera
Perchero de madera

Ramas plantadas en macetas

Si eres una amante de las plantas sabes muy bien que hay algunas que suelen irse a los lados o que crecen muy alto y necesitan un soporte. En este caso, unas cuantas ramas de árboles pueden ser una gran opción. Además de cumplir con lo que necesitas, van a aportar en términos decorativos.

Siguiendo la misma línea, si tienes gatos o perros que intentan desenterrar tus plantas de interior, echa mano de algunas ramas. Lo que tienes que hacer es enterrarlas de modo tal que crees una pequeña cerca alrededor de cada ejemplar.

Lámparas con todos y ramas de colores

Si quieres darle vida a un espacio de tu hogar, una lámpara fabricada con ramas y troncos de colores es una buena opción. Esta es una de las ideas más llamativas porque te permitirá explorar tu imaginación en cuanto a la ubicación de los materiales y los tonos a usar. Puedes hasta hacer figuras con todos tus materiales.

Estas lámparas son ideales para emplearlas en el salón, el dormitorio o el salón de juegos para los niños. En este último caso, sería ideal involucrar a los pequeños en la elaboración de las mismas.

Ideas para decorar la casa – troncos como mesas decorativas

Usa troncos o ramas para crear mesas decorativas.

El uso de troncos de gran tamaño como mesas decorativas es una de las insignias del estilo rústico. Tienes la opción de elegir un solo tronco gigante o armar la mesa uniendo troncos y ramas de diferentes tamaños. De elegir esta última idea tendrás que hacer uso de herramientas como taladros o perforadoras para poner tornillos y asegurarte de que tu mesa no se desarmará con facilidad.

Puedes decorar espejos o cuadros con ramas y troncos

Para muchas personas es algo soso tener un espejo y ya, gozan de que dicho elemento tenga un marco y mejor si es algo único. Para ellas, es ideal usar algunos troncos y ramas de diferentes tamaños para crear un artefacto único en el mundo.

La idea es fácil de ejecutar, una vez juntes la madera, deberás emplear un pegamento especial para este material para unirlos alrededor del espejo. Poco a poco verás que los bordes quedan hermosos y únicos. De hecho, esta alternativa aplica también para cuadros y otros elementos que necesites decorar y poner en las paredes.

Esculturas con troncos y ramas

Si por tus venas corre sangre de artista, no esperes más y saca todo tu potencial. Reúne algunas ramas y troncos para crear esculturas con diferentes formas y tamaños, reutilizando este tipo de elementos. Crea desde un espantapájaros hasta un letrero de bienvenida para tu casa o los dormitorios de los niños. ¡Las posibilidades son casi infinitas!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Ideas

Segunda Vida: Descubre el Arte de Reutilizar. Sorprendentes Ideas y Consejos para Dar Nueva Vida a Cosas Cotidianas.

Las cosas que se pueden reutilizar son aquellas cosas a las que puedes darle una segunda oportunidad, aprovechando para usarlas con otro propósito. En la actualidad el reciclaje y el cuidado del medioambiente nos incentiva a reutilizar cosas, así que si te interesa, te recomendamos que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo de Mundo Fachadas.

¿Qué cosas que se pueden reutilizar?

Sorprendentemente, en casa existen diversos materiales y objetos que seguro no sabías que pueden tener una segunda oportunidad, esos mismos son los que al reutilizarlos te ofrecen una opción decorativa genial. Como imaginarás, en este artículo te contaremos cuáles son algunos de esos elementos. Si tenes alguno en tu casa, ya es hora de mostrarte qué puedes hacer con ellos.

Cosas que puedes reutilizar y no sabías

Las cosas que se pueden reutilizar y no lo sabías

En casa se pueden reutilizar cosas que van desde restos de alimentos, hasta cepillos dentales, botellas plásticas y pedazos de madera. A continuación, te contaremos cómo darles otro uso, te sorprenderás.

Los posos de café son cosas que puedes reutilizar en el jardín.

Luego de preparar café, es común desechar los restos. Sin embargo, una de esas cosas que puedes reutilizar y aprovechar en el jardín es este material. Esto se debe a que es rico en nitrógeno y fósforo, así que servirá para abonar las plantas.

Además, contribuye a que se dé un mejor drenaje del agua en el sustrato. Otra opción para reutilizar con el poso del café es convirtiéndolo en un exfoliante para la piel. Este último se obtiene al mezclarlo con crema hidratante o gel de ducha.

Tisanas o saquitos de infusiones

La mayoría de nosotros tenemos en nuestra alacena una deliciosa caja de infusiones. Después de utilizar una bolsita, no la tires, reutilízala. Puede funcionar como abono para tus plantas si la rompes y mezclas con el sustrato. De esta forma, no solo proveerás a tus matas de nutrientes, sino que lograrás que crezcan mucho mejor.

Cepillos de dientes

Los expertos recomiendan que los cepillos de dientes se cambien cada tres o cuatro meses por nuestra salud oral. Esto quiere decir que una sola persona usa unos cuatro cepillos por año. Si notas que el cepillo a desechar aún está firme, puedes brindarle una segunda oportunidad al emplearlo para fregar áreas difíciles como las juntas de los azulejos. También puedes guardarlo para limpiar las suelas de los zapatos cuando se llenan de barro y no se pueden limpiar con la mano.

Ropa y toallas que ya no usas

Una de las cosas que puedes reutilizar de una manera muy sencilla es la ropa y las toallas viejas. Con el paso de los años, es normal que tus prendas y textiles de uso diario se dañen o se manchen. En ese caso, hay múltiples opciones para reusar.

Por ejemplo, con las camisas viejas puedes crear fundas de almohadas o fabricar unas lindas camas para mascotas. Con las toallas puedes elaborar unas bayetas para la cocina o dejarlas para secar al perro luego de un buen baño. También puedes recortarlas y forrar con ellas unas sandalias para usar después de la ducha.

Botellas de plástico

Las botellas se reutilizan como macetas para plantas.

Las botellas de plástico son una de las cosas más comunes para reutilizar, ya que se consiguen con mucha facilidad. Luego de tomar un delicioso jugo o bebida gaseosa, no las tires, con ellas puedes fabricar unas hermosas macetas para ampliar tu jardín. Para ello, bastará con que las cortes a la altura deseada, les hagas unos orificios para drenar el agua, las decores a tu gusto y ya está, siembra nuevas especies de flora.

Otra idea para reutilizar botellas de plástico es crear un bebedero para los perros, si lo tienes. Para hacerlo, toma una botella pequeña y hazle una ranura amplia para que el perro pueda beber con facilidad. Es una manera de hacer una taza casera, rápido y sencillo por si tu mascota no tiene una.

Revistas y periódicos

Las hojas de revistas y de periódicos son cosas que se pueden reutilizar con gran facilidad. El periódico es de gran ayuda para limpiar los espejos sin dejarlos sucios. También son una gran opción para envolver los regalos de forma muy sostenible, innovadora y amigable con el medioambiente.

Si tienes mascotas, las hojas de periódico sirven como acostumbradores. Así, cuando se hagan pipí no tendrás tantos problemas para limpiarlo. Para hacerlo es suficiente con colocar unas tres hojas, dejar que absorban el líquido, levantarlos y limpiar muy bien para evitar malos olores.

Madera

Los tablones de madera hacen parte del grupo de cosas que se pueden reutilizar y quizá no sabías. Sirven para hacer nuevas repisas para las habitaciones de tu hogar. Se pueden personalizar como lo desees, bastará con pintar del color que deseas. De igual forma, se pueden adaptar para hacer cajitas de madera y utilizarlas como organizadores, así tienes donde acomodar tus accesorios y guardar cosas para tener un ambiente más ordenado.

¿Que otras cosas que se pueden reutilizar crees que nos han faltado?… ¡Leemos tus comentarios!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Ideas

Edén en Altura: Cómo Convertir Pequeñas Terrazas en Jardines de Ensueño

Las ideas para jardines en terrazas pequeñas abundan por internet, y también abundan seguramente en la cabeza de cada uno. Es por esta misma razón que hoy hemos hecho una recopilación de lás 5 mejores ideas de mini jardines para tu balcón o terraza. De manera que si estas interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Innova y cambia la decoración de tu hogar trayendo la naturaleza a tu casa haciendo que el balcón se convierta en un jardín. ¿Por qué no convertir el balcón en un espacio verde que ofrezca frescura y color a tu hogar? ¿Por qué no probar algunas de estas ideas de jardines en terrazas pequeñas?. Vivas en un primer piso o en un ático, puedes hacer un pequeño vergel que no solo aporte naturalidad a tu casa, sino también decoración.

5 ideas de mini jardines para balcones
jardin vercital balcon

Jardines en terrazas pequeñas – Comenzamos con las ideas

Balcón verde

El objetivo fundamental es la decoración verde del balcón; es decir, convertir esta parte de la casa en un espacio que ganará belleza estética y nos alegrará la vista cada día. Hay que tener en cuenta que el balcón será observado por nosotros y por la gente de la calle; por eso, es importante que cuidemos cada detalle. Cualquier tipo de planta puede ser empleada para convertir este pequeño espacio en un nexo hacia la naturaleza. Será el toque de color que necesita nuestra vivienda.

Balcón decorado con plantas
jardines en terrazas pequeñas

Espacio Zen

¿De qué manera podemos hacer nuestro propio terreno de relajación? En primer lugar, debemos situar zonas de paso mediante pequeños tablones de madera. Por otro lado, entre estas zonas de paso, situaremos pequeños espacios verdes cercados por madera. La finalidad se encuentra en que se consiga hacer una estructura del conjunto que agrade a la vista.

Evidentemente, podemos completar el jardín con plantas en maceteros o algún pequeño terrario con arena de playa; de esta manera, se genera el clima de relajación. El orden, la lógica y el equilibrio serán factores clave para poder crear este ambiente dentro de jardines en terrazas pequeñas.

Balcón Zen.
jardines en terrazas pequeñas

Jardín con maceteros

Otro recurso interesante puede ser el uso de plantas con maceteros. La gama puede ser muy amplia y existen múltples posibilidades. Existen tanto de interior como de exterior, pudiéndose adaptar a todo tipo de clima; sin embargo, se debe tener presente la calefacción o la posible exposición al sol. Si la terraza es cerrada se puede generar un sobrecalentamiento del lugar. Es importante que sepamos qué tipo de plantas utilizaremos, que sean adaptables al tipo de clima.

A continuación, te decimos algunas plantas para interior que resisten perfectamente el calor del hogar:

  • Orquídeas
  • Kalanchoe
  • Begonia
  • Hiedra
  • Areca
Balcón decorado con macetas y una enredadera.
jardines en terrazas pequeñas

Jardin vertical balcon

Otro modelo que rompe los estereotipos de jardín de balcones son aquellos con forma vertical, es decir, un jardin vertical balcon. En estos casos se colocan filas de madera donde se sitúan macetas o pequeños terrarios donde crecen las plantas; por tanto, se encuentran próximas las unas con las otras.

Si la terraza es amplia, puede situarse en la pared o en la barandilla. Por supuesto, obtendrá gran protagonismo; por eso es importante que este recurso decorativo tenga variedad de plantas y no sean todas de una misma especie.

Jardín vertical con madera pintada en blanco.

Jardín como espacio alternativo

¿Por qué no hacer de tu jardín un lugar de recogimiento y reflexión? Ofrece a tus invitados un vino en un jardín con asientos, cojines y plantas a su alrededor. La mejor manera de disponer las plantas es en torno al espacio central donde están los muebles, mediante maceteros o con un corredor con tierra que sea fácil de regar.

¿Cómo le aplicamos el carácter alternativo? Es aquí donde juega un papel importante la decoración del mobiliario, como butacas de mimbre, sillas de madera y luces:

  • Guirnaldas led
  • Cuerdas de luces
  • Lámparas chinas
  • Luces solares
Decoración de jardín alternativo.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas, Jardinería

Jardines de Ensueño: Descubre las Ideas para el jardín más Creativas y Encantadoras para Transformar tu Espacio Exterior

Hoy en Mundo Fachadas hicimos una recopilación de ideas para el jardín de tu casa, buscando que puedas usarlos para actualizar esta parte de tu hogar. Ya sea verano o invierno, las ganas no se negocian, así que si estás interesado no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos con el artículo del día de la fecha.

Ya sea implementando muebles nuevos, objetos de decoración, macetas y mucho pero mucho más, las ideas para el jardín pueden cambiar el look de tu diseño exterior en un abrir y cerrar de ojos. Desde pequeñas figuras de cerámica a originales accesorios, entre las ideas del día de hoy seguro encuentas lo que estas buscando.

Las mejores ideas para el jardín están acá

ideas para el jardín
ideas para el jardín

Puedes incluir sillones y piezas de escultura para darle un toque super personal al diseño de tu jardín. Tanto el tamaño como los materiales de los sillones dependerán siempre de la propuesta, la escultura puede ser, de igual manera, de cualquier material, pero es recomendable que el objeto tenga relación con el jardín.

El diseño de iluminación es una parte integral de cualquier proyecto de arquitectura. Pero eso no sólo aplica para el interior. El destacar la fachada, así como objetos de decoración o elementos de vegetación como setos o árboles en un jardín harán que el mismo luzca increíble. Se puede elegir una luz cálida o en colores, dependiendo de la propuesta, una de las ideas para el jardín que más nos gusta y en la imagen siguiente lo podrás ver…

fotos de jardines modernos
fotos de jardines modernos

Como puedes ver en la imagen de arriba, un detalle de decoración muy original es el de utilizar carteles en el jardín. Si quieres, puedes buscar algunos motivos que hagan referencia a exteriores, que tengan motivos graciosos, o bien, generar diseños un tanto más personales. Pueden ubicarse en postes, árboles, o dejarlos como decoración a lo largo del jardín.

Las macetas son objetos que se pueden utilizar tanto en interiores como en el exterior. Para los interiores, son la manera de incluir vegetación y color. Para los jardines se utilizan para enmarcar alguna planta en particular, pero lo fundamental a considerar es el diseño de la maceta. Su forma, tamaño y color aportarán una nota de decoración al jardín.

Las figuras de cerámica pueden ser un complemento perfecto para las macetas, ya sea para el interior o exterior, o bien colocarse por si solas en el jardín. Estos detalles resaltarán los elementos vegetales, y dependiendo de lo que queramos hacer en nuestro jardín, podrás ir eligiendo su tamaño.

Más ideas para el jardín

Hamacas paraguayas tejidas
Hamacas paraguayas tejidas

Te esperamos en Facebook | Pinterest | Instagram 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas, Jardinería

Sencillez que Enamora: Explora estas fascinantes Fachadas de Casas Sencillas

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos un proyecto de fachadas de casas sencillas de ladrillo, acompañando las necesidades de nuestros lectores en redes sociales los cuales nos piden ayuda con esta clase de proyectos. Si quieres unirte y conocer diferentes noticias y tipo de proyectos, recuerda que nos encuentras en Pinterest | Facebook | Instagram | Youtube. Quedate con nosotros que ya arrancamos con este nuevo ejemplar y te contamos y mostramos todo… ¡Vamos!

Diseños de fachadas de casas sencillas

Esta vivienda, perteneciente a los ejemplares de fachadas de casas sencillas, está emplazada en Mendoza, Argentina, en un terreno de 165m2 en una calle angosta y muy transitada. Una particularidad municipal del terreno actúa como condicionante y consta en desafectar un corazón de manzana en los últimos 2 metros hacia el fondo del terreno. De esta manera, la implantación es el resultado de liberar un espacio frontal del terreno para el guardado de los vehículos y la liberación del patio trasero para conformar dicho corazón de manzana exigido por el municipio.

Fachadas de casas sencillas
Fachadas de casas sencillas
Fachadas de casas sencillas de ladrillo
Fachadas de casas sencillas de ladrillo

La premisa proyectual era hacer dos unidades funcionales de un dormitorio más un estudio o ambiente que pudiera usarse de forma esporádica como segundo dormitorio. Como resultado, la construcción posee dos unidades con un total de 156 m2 cubiertos, una unidad de 68m2 propios y otra de 75 m2 propios y 13m2 de espacios comunes, con un diseño de fachadas de casas sencillas.

Programa

Un nuevo cliente, otro terreno, otro proyecto, pero con un programa muy similar al que ya le estamos mostrando en materia de vivienda unifamiliar. Es así como este proyecto da la posibilidad de barajar nuevamente los elementos para volver a conjugarlos tratando de verificar aspectos tanto materiales como espaciales que fueron surgiendo durante el proceso de construcción del edificio anterior y el diseño con las mismas reglas: terrenos entre medianeras con idénticas orientaciones, limitaciones municipales particulares y poca superficie para edificar.

Fachada de casa de ladrillo de dos pisos
Fachada de casa de ladrillo de dos pisos

Cada unidad posee expansión propia. Se generaron espacios verdes para ambos departamentos, el inferior cuenta con 2 jardines propios y el superior logra su privacidad hacia el frente, con un cantero contiguo al dormitorio que permite integrar a la naturaleza al habitar cotidiano y al fondo con un antepecho de 60 cm que permite apoyar macetas a la vez que evita las visuales directas al patio de abajo. Para finalizar, esta unidad posee un pequeño patio que la completa. 

Materialidad

Por otro lado, hablando de la materialidad… una viga de hormigón armado en la fachada sirve para enmarcar el acceso, soportar las cubiertas que protegen la pasarela y la escalera del sol y la lluvia y sostiene el entrepiso correspondiente a la segunda unidad. El conjunto de viga, cubierta, pasarela, escalera confinan un espacio verde que actúa como transición entre el afuera y el adentro, lo urbano y lo privado. El hormigón visto crudo y sin tratamientos adicionales, más que el propio de su encofrado, en combinación con el ladrillo utilizado de distintas maneras dan como resultado la estética de fachadas de casas sencillas.

Además, una escalera y una pasarela metálica, se piensan como unos elementos adosados, sutiles y livianos, que contrastan en textura y expresividad con los materiales que conforman la estructura. Este lenguaje, que busca la expresión de cada material como tal, es una constante en los trabajos del estudio, cuestionando manierismos y tratando de que cada elemento se justifique por sí mismo. A continuación te dejamos con las imágenes restantes, en ellas podrás ver más imágenes exteriores, interiores y finalmente sus planos. Sin embargo, si quieres aun más información y diferentes proyectos, recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram | Youtube.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Fachadas y Casas de Ladrillo, Sencillas

Vida al aire libre: Explora diseños asombrosos de balcones modernos para casas

Como ya todos sabemos, estos días no están siendo lo mejores. Por eso desde Mundo Fachadas hemos pensado hacer un nuevo artículo en el cual compartiremos diferentes balcones modernos para casas. Nuestra intención con esta nueva entrada, es que puedas actualizar diferentes espacios de tu hogar, de tu diseño interior o exterior, ahora que no se puede salir mucho de casa. Así que si estás interesado, pégate a la pantalla y sigue leyendo… ¡Comenzamos!

Los balcones modernos para casas y su importancia – Consejos + imágenes

A continuación te mostraremos una selección de los mejores balcones modernos para casas en este 2020, así podrás encontrar inspiración para crear tu espacio adicional dentro de tu hogar. Esta colección de imágenes y consejos para diseñar un balcón en casa, harán que conviertas este espacio en uno de tus favoritos.

Aunque tengas un espacio pequeño, o habitaciones estrechas, debes tener en cuenta que siempre tendrás la opción de agrandar estos espacios, arreglarlos o incluso hacer nuevas habitaciones en el balcón.

Las reparaciones afectan a los habitantes de la casa, esa es una gran verdad, pero hoy te impulsamos a actualizar tu balcón y darle, por completo, un nuevo aspecto. Presta atención a estos consejos e imágenes.

Ventajas de tener un balcón en casa

Un balcón moderno de concreto, o de madera, o bien del material que sea, puede ser el toque esencial de vegetación que tu vivienda necesita. Ofreciendo beneficios muy buenos para los residentes de los apartamentos. Es por eso que entre las ventajas podemos encontrar:

  • Conexión con la naturaleza: esta clase de espacio es para todos aquellos que aman la sensación de la naturaleza en su hogar, desde jardines verticales hasta macetas o plantas, hay casi infinitas opciones para que puedas establecer un jardín con balcón perfecto en la parte exterior de tu vivienda.
  • Ambiente saludable: Implementar el uso de un poco de vegetación en tu apartamento hará que los interiores sean más atractivos y posean una sensación de frescura espectacular, agregando un encanto casi mágico en tu vivienda. Un jardín con balcón actúa como un filtro para el aire viciado y contaminado, haciendo que ingrese a tu apartamento más fresco y saludable.
  • Productos frescos y jardinería en balcones: Si cultivas en tu balcón, darás lugar al acceso de productos frescos incluso aunque sea en pequeñas cantidades. Hierbas y verduras como pimientos, frijoles, o tomates, se pueden convertir en tu pasatiempo favorito al aire libre.

Diseño de balcón pequeño

La posibilidad de tener un balcón pequeño en casa, es como una habitación adicional a la que puedes ir cuando quieras, incluso cuando tienes invitados. Allí podrás tener conversaciones privadas, o incluso trabajar o leer tus libros favoritos gracias a la privacidad y tranquilidad que ganarás en él.

Si tienes hijos, hasta puedes hacer que ellos jueguen en un balcón seguro durante el día para que puedan obtener una buena cantidad de vitamina D del sol. Sea como sea que lo pienses, estamos seguros que estos balcones modernos para casas te ayudarán a la hora de hacer el tuyo propio… veamos.

Desde Mundo Fachadas nos sentimos muy contentos de poder compartir a diario un sinfín de ideas, de manera que esperamos y deseamos que esta nueva entrada haya sido de gran utilidad. No te olvides de seguirnos en Pinterest | Facebook | Instagram 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Balcones, Diseño Exterior

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas