• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

MundoFachadas.com

Ideas para organizar la cocina – 20 opciones que tienes que conocer

La cocina es uno de los espacios más difíciles de la casa para mantenerla limpia y ordenada. Sobre todo la encimera de la cocina suele ser un espacio desafiante a la hora de ordenarla. Es por ello que hoy en Mundo Fachadas les traemos 20 ideas para organizar la cocina ¡Vamos a verlas, toma nota!

Cama para frutas con macramé

¡Limpia un poco de espacio en el mostrador con esta linda y funcional hamaca de frutas de macramé! Puede contener cualquier cosa, desde limas hasta plátanos. La hamaca mide 30 cm (30 cm) de ancho y 45 a 45 cm (45 a 19 cm) de largo. Se incluyen 4 ganchos de copa dorados de cortesía para colgarlos instantáneamente.

ideas para ordenar la cocina

Soporte de pastel reutilizado

¿Por qué no reutilizar un soporte de pasteles para guardar ingredientes de cocción como pimienta, azúcar, sal o incluso aceite de oliva?

ideas para ordenar la cocina

Utiliza el espacio vertical

Las cocinas tienen espacios verticales que suelen desaprovecharse. Una de las ideas para ordenar la cocina de una mejor manera es aprovecha estos espacios y darle un aspecto más atrevido y divertido.

Estación de té conversacional

¿A tu familia le encanta beber tés? Si es así, ¿por qué no vuelve a crear esta hermosa estación de té utilizando el antiguo soporte para pasteles de 3 niveles que nunca necesitará? Hará que todos tus invitados te envidien. 

ideas para ordenar la cocina

Cestas de alambre en un lado de la isla

Puedes colgar un montón de cestas de alambre en el costado de la isla de tu cocina. ¿El motivo? Muy sencillo en ellas puedes guardar revistas, periódicos y hasta bolsas de compras. No desaproveches este espacio que nos brinda nuestra cocina.

Estante de bricolaje para tarros de especias

Si buscas ideas para organizar tu cocina sin lugar a dudas las especias son uno de los elementos que no sabemos donde guardarlos. Seamos sinceros, terminan acomodándose en algún cajón y después no sabemos donde pusimos cada uno. Hay un truco que es muy sencillo y hará que tu cocina quede siempre ordenada. Este estante que ves en las imágenes hará que tu cocina se vea atractiva y práctica a la hora de cocina, ¿No crees?

Estantes de almacenamiento magnéticos en el refrigerador

Muchos recipientes de cucharas y espátulas son sencillos de agarrar pero a menudo se interponen en nuestro camino cuando necesitamos hacer otra acción. Es por ello que las cocinas con estilo nórdico utilizan algunos utensilios como caballito de batalla y los cuelga de forma prolija con un imán en la heladera.

ideas para ordenar la cocina

Mas de 24 ideas para organizar la cocina de forma sencilla

Tapas, ollas y cacerolas bien organizadas ya suman un plus para que tu cocina se vea siempre ordenada ya que las tapas es uno de los elementos que más molestan a la hora de encontrar algo. Las despensas bien organizadas también aliviaran la carga visual y hará que tu cocina se vea más ordenada de lo que realmente está. Desde Mundo Fachadas les preparamos algunas ideas para organizar la cocina para que puedan ver, inspirar y ¿Por qué no replicar en sus hogares? Veamos…

ideas para ordenar la cocina
ideas para ordenar la cocina
ideas para ordenar la cocina

Ya conociste estas ideas para organizar la cocina ahora nos toca preguntarte ¿Utilizarías alguna de ellas en tu hogar? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra. No olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes. Agradecemos a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración y les recordamos seguirnos en nuestras redes sociales.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY

Cómo limpiar un patio antes de construir – Colaboración con Escabia2

Cómo limpiar un patio antes de construir es algo que puede ser tedioso, pero que tenemos que realizar para que se pueda ejecutar luego una obra sin problemas. Desde Mundo Fachadas vamos a estar colaborando con nuestros colegas de Escabia2 Team en la construcción de su propia vivienda, así que en esta ocasión les vamos a mostrar todo lo que hacer que hacer para dejar un patio en condiciones para poder construir … ¡Comenzamos!

Cómo limpiar un patio muy sucio

Poder retirar todos los elementos que no vas a reutilizar para la construcción y que estén presentes en el patio es de suma importancia. Si pensas en cómo limpiar un patio antes de construir lo primero que tendrías que hacer es juntar los elementos que podes quemar haciendo un pequeño fuego. En este caso Leo de Escabia2 Team juntó las maderas que estaban en el patio, las corto en pequeños pedazos y junto con las hojas y el carbón que había en el patio generó una pequeña fogata. Nosotros desde nuestra web les sugerimos que no dejen elementos inflamables cerca del fuego para que la quema sea controlada y no sea perjudicial para el ambiente que nos rodea.

¿Por qué iniciamos quemando los elementos disponibles? Muy sencillo, nos ahorraremos el trabajo de tener que tirar en un volquete o arrojar a la vereda elementos que pueden ser reducidos por esta vía. Así que si tienen que limpiar un patio antes de hacer una obra le sugerimos que realicen este método.

El siguiente paso que deberíamos hacer es retirar todos los elementos que no vamos a utilizar y no se pueden quemar al exterior de la vivienda. Estos elementos pueden ser tejas viejas, fierros y hasta piedras que hayan en el lugar. En este video pueden ver como nuestros amigos de Escabia2 Team limpian el patio de la futura obra que van a realizar. Veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=MyYorF5LWK8&t=308s

Cómo romper un piso de cemento en un patio

Luego de haber retirado todos los elementos invasivos que estaban en el patio de Escabia2 Team se decidieron a romper el piso para luego con un camión de tierra se pueda nivelar el piso. En esta ocasión seguro te preguntaras ¿Tengo que tener algo en cuenta antes de empezar a picar? La respuesta es si, no puedes empezar a picar como si fueses un cavernícola a diestra y siniestra. Si conoces al dueño del lugar donde vas a construir o si tiene planos de la casa mejor que mejor, debes ver algo muy importante, los caños de agua y gas. Si sabemos que instalación pasa por debajo de nuestro patio evitaremos un accidente y roturas de caños que luego produzca daños mayores.

Una vez que estamos seguros que no corren caños por debajo de nuestro patio, si podemos disponernos a picar el cemento con ayuda de una masa o elemento de gran resistencia que permita romper la mezcla de cemento que se utilizo. También podemos ayudarnos con una pala, preferentemente de punta para poder realizar cortes en caso de ser necesario. La ventaja de la pala es que nos permite introducirla en ranuras mucho más pequeñas haciendo que podamos levantar pedazos de cemento con suma facilidad.

Para que puedan ver cómo limpiar un patio antes de construir como lo hicieron nuestros amigos de Escabia2 Team los dejamos con este nuevo video donde pueden apreciar paso a paso como picaron el piso y lo nivelaron para dejarlo óptimo para construir. Veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=vuyKZsZ1jUg

Limpiar un patio con escombros

Como habíamos visto en el video anterior lo que hicieron nuestro amigos de Escabia2 Team fue romper el piso del patio para luego poder nivelarlo ¿Qué consecuencias tiene esto? La principal es que necesitamos un volquete para poder tirar los escombros acumulados y también podemos utilizarlo para tirar elementos que no pudimos quemar o tirar sencillamente en bolsas a la basura.

Utilizar un volquete para limpiar los escombros de nuestra obra nos ofrece varias ventajas que nos ayudaran a limpiar nuestro patio antes de de la obra que realicemos. Entre las ventajas encontramos que nos permite tener:

  • Una mejor higiene del lugar ya que los residuos son contenidos impidiendo que se esparzan e incluso se puedan derramar líquidos indeseados.
  • Flexibilidad en los tiempos ya que podemos manejar los tiempos de llenado al ritmo en el que podamos ir llenándolo y trabajando.
  • Fraccionamiento de carga ya que podemos almacenar los residuos según sea un retiro inmediato y no tenemos que andar dejando materiales en la vía pública.

Cuando tengas que limpiar un patio antes de construir lo que tienes que tener en cuenta es que los días viernes al finalizar el trabajo diario se suele festejar con un asado de obra. No requiere grandes parrillas de material para poder degustar de un buen momento junto a tus compañeros de trabajo. En el video que les dejamos a continuación podrán ver a Iago y Leo de Escabia2 Team cerrando su semana de trabajo que va tomando forma y están en condiciones de empezar a construir su propia casa. Los dejamos con este proceso hermoso que están realizando.

https://www.youtube.com/watch?v=POmuWovzO0w&t=1s

Cómo talar un árbol en el jardín

Si el árbol es pequeño y sus raíces no se han aferrado al suelo, será sencillo arrancarlo o tal vez desenterrarlo. Pero, ¿y si eso ya no es posible?  Cuando el ejemplar de nuestros amigos de escabia2 tiene cierto tamaño y las raíces se aferraron al suelo, la motosierra puede ser tu única aliada. Cierto es que antes hay que saber usarla. Para empezar, evalúa los riesgos de la tala. Si estás seguro de que no hay peligro de tirar el árbol encima de la casa o de cualquier otra estructura, puedes proceder con su derribo. Si no, es mejor frenar y pedir un consejo a un experto.

Para cortar un árbol de jardín debemos comenzar por preparar el tronco. Eliminamos las ramas bajas, nudos o partes de la corteza que puedan molestarnos y continuación realizamos el corte de dirección. ¿Cómo se hace? Apuntamos con la motosierra la dirección de caída escogida anteriormente. Efectúa un corte en horizontal, de no más de una cuarta o una quinta parte del diámetro total del tronco. Después haz coincidir este corte con otro en diagonal (debe ir a unos 45º). La cuña resultante, conocida como corte de dirección, será la que ayude al árbol a seguir la trayectoria deseada.

Nuestros amigos de escabiados necesitaban sacar el árbol cuanto antes para iniciar con sus obras de remodelación. Lo que impidió que puedan cortarlo de forma óptima ya que utilizaron muchos recursos para poder desenterrarlo. Utilizaron tanto una motosierra como con un hacha y serrucho. Les llevó un poco mas de lo esperado pero lograron derribarlo. Veamos como les fue.

https://www.youtube.com/watch?v=QoRtrfMBnfE

Cómo talar un árbol en el jardín – Parte 2

Finalmente nuestros amigos de escabiados pudieron retirar las ramas y el tronco principal del árbol pero les quedó la parte más difícil. Las raíces del árbol se adhirieron demasiado al piso. Con ayuda del hacha transformaron el árbol en leña y ordenaron la gran mayoría del patio. Queda el último paso veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=NgjMwfvCWu8

Cómo talar un árbol en el jardín – Parte 3

Como habíamos adelantado queda la última parte de la poda del árbol. Para ello nuestros amigos de Scabiados hicieron un pozo bastante amplio para poder retirar la base del árbol con la ayuda del hacha que compraron y pala de punta que permite realizar el pozo de manera óptima. Si observamos el video Leo de Scabia2 Team empezó a pegarle a las raíces que contenían los bordes del tronco del árbol y de esa manera junto al pozo pudieron retirar completamente el árbol para que el patio antes de construir quede en óptimas condiciones.

https://www.youtube.com/watch?v=oqiQD_l9Auw&t=7s

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

Cómo cultivar mandarinas en macetas – Descubre cómo hacerlo fácil y rápido

Hoy nuestros colegas de Planeta Arquitectura nos comparten un artículo para saber cómo cultivar mandarinas en macetas. De manera que si estás interesado y quieres saber más sobre esto, no te despegues de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Cultivo de mandarina en maceta

Cómo cultivar mandarinas en macetas puede ser más sencillo de lo que crees. Las mandarinas son uno de los cítricos más deliciosos que existen para degustar sobre todo en esas tardes de invierno con el solcito de frente, no existe mejor plan. Lo único que debes tener en cuenta para poder cultivarlas en macetas es que puedan tener un buen suelo y cantidad adecuada de sol. Pero no nos adelantemos que les contaremos en el paso a paso. Veamos…

Cultivar mandarinas en macetas – Paso a paso

  1. Compre las semillas de mandarinas en su vivero local y use las semillas de una mandarina. Si optas por lo segundo, lava bien las semillas y luego secarlas.
  2. Elija un recipiente adecuado para el tipo de mandarina que ha elegido. Siempre asegúrese de que el suelo contiene agujeros para facilitar el drenaje.
  3. Utilice el suelo que es rico en materia orgánica y pequeñas piedras en el suelo para un buen drenaje. También puede mezclar el suelo con un poco de arena lavada para mejorar la ventilación.
  4. Siembre 2-3 semillas en el centro de la maceta y cubra con 1/2 pulgada de tierra.
  5. Plantar las semillas germinadas o trasplantar el árbol. Cubra las raíces y empuje la tierra hacia los lados, teniendo cuidado de no dañar la planta.
  6. Coloque su olla cerca de la ventana para que la luz del sol pueda llegar a ella
  7. Vierte la olla cuando sientas el primer centímetro de profundidad seca cuando toque la tierra. Riego moderado en verano y menos en invierno.
  8. Podar las ventosas que crecen a lo largo del tronco y cortar las ramas rotas o muertas en cualquier momento.
  9. Trate de mantener su compost rico en magnesio, zinc y hierro.
COMO CULTIVAR MANDARINAS EN MACETAS
COMO CULTIVAR MANDARINAS EN MACETAS

El cuidado de las mandarinas

  • Regar regularmente y asegurarse de que la tierra siempre está allí.
  • Fertilizar mensualmente para alimentar a su planta. Recomendamos un fertilizante líquido a base de ácido.
  • Si su árbol de mandarina crece, debe trasplantarlo de nuevo a una maceta más grande.
  • Si vives en un clima cálido, también puedes trasplantar tu árbol al aire libre en la primavera.
  • Si su árbol de mandarina ha crecido lo suficiente, ponga algunos soportes o incluso una jaula de tomate alrededor de él para promover el crecimiento hacia arriba y no en los lados que ocupan mucho espacio.
COMO CULTIVAR MANDARINAS EN MACETAS

Qué podemos hacer con las mandarinas

Las mandarinas en macetas como cualquier otra fruta puedes hacerlas en cualquier tipo de preparación. Lo que le dará el sabor cítrico tan característico será la mandarina naturalmente. Por ejemplo puedes hacer tus propias barras de cereal energéticas e incluso un brownie de chocolate con nuez.

COMO CULTIVAR MANDARINAS EN MACETAS
COMO CULTIVAR MANDARINAS EN MACETAS

Ya conociste como cultivar mandarinas en macetas ahora nos toca preguntarte ¿Te animas a plantar mandarinas en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes. Damos un GRACIAS enorme a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por este gran aporte.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Noticias

Cómo saber si te están robando internet – Conoce cómo puedes evitarlo

¿Te están robando internet y no lo sabes? Muchas veces sucede que tu internet está mas lenta de lo normal, eso podría deberse a que otras personas ajenas a tu casa están conectadas sin que tu lo sepas. Como los tenemos acostumbrados en Mundo Fachadas, les contamos que pueden hacer ¡Comenzamos!

Si tu internet anda lento, puede ser por lo siguiente

En la actualidad tener una buena conexión a internet es algo muy importante para poder desempeñar las actividades diarias en una casa ya que tengas que estudiar, una clase en línea o solo quieres ver una buena película en tu plataforma preferida. Muchas personas suelen notar que al realizar sus actividades la señal no es buena y empiezan las sospechas totalmente válidas de que te están robando internet. Es por ello que te decimos que debes hacer para detectar si hay dispositivos que no son de tu casa conectados a tu red. Veamos…

te están robando internet

Cómo saber que te están robando internet

Lo primero que debemos tener presente es que cualquier dispositivo puede detectar la señal de wifi de tu hogar siempre que se encuentre a una distancia considerable. Al igual que este dato hay innumerables formas de descifrar claves lo cuál facilidad que se puedan conectar a tu red sin problemas. De hecho es de público conocimiento que hay páginas que descifran contraseñas de módems cercanos. Es por ello que desde Planeta Arquitectura sugerimos no utilizar datos personales para hacer tu contraseña más segura.

te están robando internet

Si lo que deseas saber es si otra persona está robando tu señal de WIFI solo debes entrar a la página de configuración de tu módem ¿Cómo se hace esto? Muy sencillo, por lo general viene en el mismo aparato y pertenece a la compañía que te brinda internet. En ese momento aparecerán unos cuantos dispositivos conectados e incluso también nos va a figurar la marca de los celulares en el caso que se conecten con este dispositivo. Es aquí cuando puedes desenlazarlos para que se desconecten o cambiar la contraseña para que todos los aparatos se se desconecten automáticamente.

¿Tu internet anda lento?

¿Te están robando WIFI?

Otra manera para saber si te están robando internet es por medio de aplicaciones web, las cuales pueden ayudarte a ver la configuración de tu módem. Alguna de las aplicaciones que puedes ver para saber quien está usando WIFI es Nigthawk u Orbi. Para ello solo tienes que conectarte desde una computadora y poner tu dirección IP, la cuál puedes ver desde tu módem. Listo ahora puedes ver quién usa tu red.

te están robando internet

Una recomendación que no está de más volver a repetir es que no debes darle la contraseña a personas que no conoces o incluso que desconfíes ya que pueden compartirla con otras personas y de esa manera se podrá conectar a tu red de internet haciendo que el servicio ande de forma poco eficiente.

te están robando internet
te están robando internet

Ya sabes cómo descubrir si te están robando internet, ahora nos toca preguntarte ¿Anda un poco lento el internet en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Diseño de casas de barro – Más de 30 ejemplares de casas rústicas que te encantarán

Los diseños de casas de barro y adobe se han vuelto muy famosos, y como es de esperarse desde nuestra web, hoy hemos hecho una recopilación de ellos para que puedas disfrutarlos. De manera que si estas interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo que viene de la mano colaborativa de nuestros colegas de Planeta Arquitectura… ¡Comenzamos!

Diseños de casas de barro y adobe – ¿Cuál es tu favorito?

Los diseños de casas de barro cada día se ven más modernos y lejos quedaron de esas casas antiguas con poco sentido estético. Las casas de barro es una excelente opción a la hora de construir una vivienda porque son resistentes a las inclemencias climáticas, son casas termo climáticas y lo mejor de todo es que tienen un menor costo que una casa tradicional.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Casas de barro hechas con adobe

Los diseños de casas de barro hechas con adobe utilizan el ladrillo de arcilla en bruto. Este se seca al sol y es utilizado como el material principal para la construcción. Pero ¿Cómo se obtienen estos ladrillos? Es muy sencillo se hacen a partir de una mezcla de arcilla, agua y algún aglutinante en pequeñas cantidades como puede ser la paja bien picada. El resultado estos hermosos diseños de casas rústicas.

Ventajas de las casas de barro

Entre las ventajas de las casas de barro encontramos que tiene una excelente capacidad de insonorización ¿Qué queremos decir con esto? Que aísla el ruido casi al 100% nada mal para descansar en esas siestas reparadoras. La segunda ventaja que tienen es que asilan térmicamente la vivienda, haciéndola más fresca en verano y calentita en invierno, ¿Nada mal no? Por si fuera poco con estas dos ventajas las casas de barro tienen un efecto protector significativo contra la radiación cósmica y las que transmiten las antenas. De esta manera mejor la calidad biótica del lugar.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Diseños de casas de barro – Respetuosas con el medio ambiente

Los diseños de casas de barro son respetuosas con el medio ambiente ya que están hechas de ladrillo de arcilla húmeda que luego son moldeados para luego secarse y endurecerse. En la construcción de las casas de adobe es crucial el proceso de secado ya que es el responsable principal de la resistencia que tenga la casa posteriormente ¿El motivo? Las partículas que tiene la arcilla se fusionan y hacen enlaces cerámicos extremadamente juntos que son casi inseparables. Es por ello que son tan resistentes este tipo de casas rústicas.

Costo de una casa de barro

Las casas de barro pueden costar hasta un 50% menos que las casas tradicionales. Es que las casas de barro llevan gastos iniciales como todas las casas pero luego el mantenimiento es extremadamente bajo. Piensa lo siguiente: las casas de barro no se deforman, no se oxidan incluso no son atacadas por termitas ni mucho de los problemas que las casas tradicionales tienen. Es por ello que en lo único que gastarás al hacerla es en electricidad, fontanería y pintura.

diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro
diseños de casas de barro

Agradecemos a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración y les recordamos a todos nuestros usuarios que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡los esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Antiguas, Casas pequeñas - Tiny House, Coloniales, Fachadas y Casas Campestres, Rústicas

Casas container en Argentina – La nueva modalidad de la mano de M+I Renders

Las casas containers en Argentina han ido siendo un furor a lo largo de los años, es por esa misma razón que nuevamente desde Mundo Fachadas hemos hablado con nuestras colegas de M+I Renders para obtener algún proyecto de esta magnitud. ¿Cuál es la idea?, muy sencillo… compartir con nuestros usuarios lo que podría pasar a ser la próxima construcción de su vivienda. De manera que, si estás interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Modelos de casas container en Argentina

Este nuevo proyecto de casas container en Argentina se implanta sobre un terreno irregular, en un paisaje serrano, con lo cual se ha decidido optar por un sistema constructivo mixto en el cual podemos encontrar una estructura independiente de hormigón armado en forma de bases que se despegan del terreno. Por encima de ella, tendremos dos módulos de containers enfrentados los cuales están unidos por un cerramiento de hierro y vidrio como podremos observar en las imágenes a continuación.

La distribución de la casa consta de una primera zona pública donde encontraremos el living, comedor y la cocina dentro de un mismo espacio integrado. Avanzando un poco sobre esta última, encontramos una zona de guardado que da inicio a la parte privada de la casa, aislando visualmente el sector del baño y el dormitorio principal.

La cocina y baño las encontraremos ubicadas hacia el sur, mientras que al este y al oeste, podrán ver dos terrazas de madera similares. Una de ellas es de carácter pública funcionando como acceso a esta casa container, y la otra, un tanto más pequeña, hace las de balcón privado en relación directa con el dormitorio principal de la vivienda.

Como ya sabes, la tendencia de casas containers ha llegado para quedarse. Sin ir más lejos, en Planeta Arquitectura estamos al tanto de todo esto, por eso te animamos a seguir navegando por nuestra web para encontrar más resultados con respecto a este método de construcción tan utilizado hoy en día.

A continuación les dejaremos algunas fotos de la parte interior de esta vivienda. Por otro lado, les recordamos que pueden visitar las redes sociales de nuestras colegas de M+I Renders en donde encontrarán más proyectos de esta magnitud… ¡No duden en seguirlas y pedir un presupuesto hecho a la medida para lo que tengan en mente!

Diseño interior de la vivienda container

Planos de vivienda container construida en 50m2

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias, Planos, Prefabricadas, Sencillas, Sustentables

Plantas que ahuyentan mosquitos – ¡Realmente funcionan!

Las plantas que ahuyentan mosquitos y que realmente funcionan hoy te las vamos a mostrar en Mundo Fachadas. Seguramente es algo que necesitas saber, algo que te gustaría conocer e implementar en tu hogar, por esa misma razón hoy junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura te compartiremos un nuevo artículo con ideas. Así que, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Seamos sinceros a nadie le gusta tener mosquitos dando vuelta en la casa. Son molestos, no dejan en paz a nadie y se vuelven la pesadilla de muchas casas. En Planeta Arquitectura tomamos nota y es por eso que hoy les contamos sobre las plantas que ahuyentan mosquitos de forma eficaz y son fáciles de mantener en cualquier hogar ¡No te las pierdas!

Plantas antimosquitos: lavanda

La primera de nuestras plantas que ahuyentan mosquitos es la ya conocida lavanda. Es conocida como una hermosa planta ornamental que hace lucir cualquier jardín e incluso muchos utilizan para aromatizar el baño. Esta planta que tiene sus orígenes en el mediterráneo ayuda mucho a tranquilizar y sedar con sus propiedades. El aroma que desprende la planta de lavanda es inconfundible es por ello que llego a ser una de las plantas más utilizadas a la hora de hacer aromaterapia.

Plantas que ahuyentan mosquitos
Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué planta odian los mosquitos? La citronela

La citronela es de las plantas que ahuyentan los mosquitos de forma efectiva, la más popular. Es una planta antimosquitos muy conocida por su aroma a limón que es inconfundible y por sus propiedades que también repelen moscas y mosquitas de una forma muy eficaz. Como mencionamos anteriormente su aroma a limón es lo que la hace una verdadera trampa por lo que muchos mercados venden repelentes preparados a base de citronela. Nada mejor que tenerla de forma natural en tu casa.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Plantas que alejan insectos: Geranio

El geranio con sus flores actúan como barrera para los mosquitos. Es una de las plantas que ahuyentan los mosquitos y solo tendrás que colocarla en macetas cerca de tu ventana o balcón. De esta manera podrás tener una barrera protectora con un repelente natural al mismo tiempo que decoras tu casa con plantas ¿Nada mal no?

Plantas que ahuyentan mosquitos

Olores que odian los mosquitos: menta

La menta es una planta muy eficaz antimosquitos. Las hojas de esta planta tienen la particularidad que además sirven para aliviar las picaduras producidas por los mosquitos. El olor fresco que desprende la menta hacer que los mosquitos vayan directamente hacia sus hojas y no se cuelan en la casa. Como si fuera poco la menta es una de las plantas que podemos cultivar en agua sin necesidad de tierra e incluso sirve para hacer múltiples infusiones. Es la hierba ideal.

Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué ahuyenta los mosquitos? La albahaca

La albahaca es una planta antimosquitos que además tiene una función adicional y es que también puede resultar tóxica para sus larvas. Incluso la albahaca es un repelente natural para las moscas. Lo recomendable es poder situarla cerca de las puertas y ventanas de las casas. Es una planta aromática que puede ser cultivada en agua e incluso larga un perfume que nos anima a mover sus hojas continuamente.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Ya conociste las plantas que ahuyentan los mosquitos ahora nos toca preguntarte ¿Cuál usarías para tener en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes.

Agradecemos a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración y los invitamos a visitar su web. Y para todos nuestros lectores, les recordamos que pueden ser parte de nuestra comunidad mediante los diferentes accesos que les dejamos a continuación…

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas

Pinos enanos para macetas – Aprende cómo plantarlos fácil y rápido

Los pinos enanos para macetas se han convertido en una gran alternativa para decorar el exterior de nuestra vivienda. Por esta misma razón, nuestro colegas de Planeta Arquitectura hoy nos han compartido un nuevo post en el cual veremos cómo plantarlos de manera fácil y rápida. Así que, si estas interesado, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Cómo plantar pines enanos en macetas

Plantar pinos enanos para macetas es una tarea muy sencilla que puede hacer cualquier persona en su hogar lo único que necesitas es un cantero disponible y 30 minutos de tu tiempo para poder hacerlo. Lo mejor de estos pinos enanos es que tienen un crecimiento muy lento y sobre todo es muy sencillo de cuidar. Veamos el paso a paso que preparamos para ustedes.

¿Qué vamos a necesitar para nuestros pinos enanos en macetas?

  • Tres pinos enanos (puedes comprarlos en cualquier vivero que este cerca de tu casa)
  • Tierra abonada o fértil. Puedes encontrarla como compost en algunos sitios dependiendo tu país.
  • Piedras blancas para el jardín (puedes utilizar las que más te gusten pero nos gustó la idea de hacer un contraste utilizando este tipo de piedra)
  • Tijera o cuter (lo que tengamos en nuestra casa)

Cómo plantar un pino limón en maceta – Paso a paso

Lo primero que debemos hacer es retirar la maleza y los restos de otras plantas que tengamos en nuestra maceta o cantero donde vamos a poner nuestros pinos enanos. Nuestros colegas tenían este cantero el cual habían mostrado y presentado en historias de instagram para que sus seguidores puedan comentar y recomendar que podían hacer con él.

Pinos enanos en macetas

Luego para plantar nuestros pinos enanos en macetas lo que debemos hacer es realizar los agujeros para introducir cada uno de ellos. En este caso nosotros hicimos tres huecos porque contábamos con tres pinos enanos para trasplantar. El diámetro de cada agujero es de aproximadamente 10 centímetros de ancho x 10 cm de largo y 10 de profundidad. Igualmente cuanto ustedes tengan el pino enano en la mano se van a dar cuenta si necesitan hacer un pozo un poco más profundo.

Pinos enanos en macetas

Con nuestro pozo realizado tomamos nuestro primero pino enano y procedemos a hacerle un corte con nuestra tijera en cada uno de los lados de la maceta plástica. Esto lo hacemos para poder sacar con más facilidad el pino a la hora de trasplantarlo. Luego debemos repetir el procedimiento con cada uno de los pinos que tengamos para trasplantar a nuestra maceta o cantero.

Pinos enanos en macetas

Ahora si nuestro pino enano está listo para retirarlo de su maceta plástica provisoria para pasar a nuestro cantero.

Tomando el compost orgánico o la tierra abonada tapamos cada uno de nuestros pinos enanos para que puedan crecer y adaptarse a su nuevo de forma óptima.

Pinos enanos en macetas

Nosotros les sugerimos que si tenemos esta tierra abonada la utilicemos luego en todo el cantero. La misma le va a venir bien al cantero para renovar sus nutrientes y va a dar un aspecto de tierra nueva a la estética que hará que luzcan mucho mejor sus pinos enanos.

Ahora si finalmente están los pinos enanos trasplantados y con su tierra abonada en todo el cantero. Solo nos resta el último paso que es decorativo.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Como último paso lo que debemos hacer es tomar nuestras piedras blancas que habíamos seleccionado previamente y colocarlas alrededor de los pinos enanos recién plantados. Le dará un aspecto estético genial con el contraste del marrón de la tierra y el verde nuestro pino limón.

Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas
Pinos enanos en macetas

Recuerden que pueden seguir a Mundo Fachadas en sus redes sociales y comenzar a formar parte de nuestra gran comunidad de seguidores. Agradecemos esta nueva colaboración a nuestros colegas de Planeta Arquitectura, y les sugerimos que los visiten en su web.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, Diseño Exterior, DIY, Ideas, Manualidades

Aromatizante casero de limón – Cómo hacerlo fácil y rápido

Aromatizante casero de limón. Hoy en Mundo Fachadas queríamos enseñarles cómo hacer esta preparación casera con limón para eliminar los malos olores del baño que seamos sinceros, a ninguno nos gusta oler. Así que no te despegues de la pantalla que ya mismo y te contamos todo lo que necesitas saber… ¡Comenzamos!

Cómo hacer aromatizante casero de limón

Seamos sinceros a ninguna persona le gusta que el baño huela mal o contenga feos olores. Es por eso que hoy desde nuestra web, con la colaboración de nuestros colegas de Planeta Arquitectura, les mostramos cómo hacer este aromatizante casero de limón. Toma nota que estos son los elementos que necesitarás para realizarlo:

aromatizante casero de limón
  • Tres limones (retirando sus semillas)
  • Hojas de menta
  • Alcohol
  • Palitos largos de madera
  • Recipiente con tapa
aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Proceso para hacer aromatizante casero de limón

  1. Lo primero que debemos hacer es cortar el limón en muchas rodajas.
  2. Luego en un recipiente de vidrio debemos colocar las rodajas de limón junto a las hojas de menta.
  3. Tomamos el alcohol y lo echamos encima hasta cubrir la totalidad de hojas y rodajas de limón.
  4. Cerramos el recipiente y dejamos reposar la mezcla durante 15 días.
  5. Luego de los 15 días debemos colar la mezcla y introducirla dentro de un recipiente.
  6. Como último paso podemos introducir los palitos de madera para que la fragancia llene nuestro baño.

Aromatizante casero para el baño

Una vez que tenemos preparado nuestro aromatizante casero de limón para el baño solo nos queda elegir el lugar indicado para colocarlo. Puedes hacerlo encima del inodoro que es un lugar que suele dejar malos olores en el ambiente. También puedes colocarlo arriba del vanitory donde cada vez que vayas a lavarte las manos sentirás una fragancia agradable e incluso en el toallero para que siempre luzcan de la mejor manera.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Como tip adicional les sugerimos jugar con diferentes aromas para lograr diferentes fragancias. Para ello podemos utilizar ramitas de canela, rodajas de naranja, pomelo, lavanda y hasta especies de todo tipo que ustedes consideren que huelen bien.

aromatizante casero de limón
aromatizante casero de limón

Desde Mundo Fachadas esperamos que este aromatizante casero de limón les hayan gustado y se animen a hacerlo en sus casas. Agradecemos ampliamente a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración en nuestra web y les recordamos que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡No esperen más!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos GRATIS, DIY, Ideas, Noticias

Repelente casero para ratas y cucarachas – ¡Toma las precauciones necesarias!

En Mundo Fachadas no solo te compartimos construcciones para ayudarte a crear tu vivienda, sino también para cuidarla puertas adentro. Es por eso que en el día de la fecha, hemos pensado que sería una gran idea enseñarte cómo hacer un repelente casero para ratas junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura. De manera que si estás interesado, no te muevas de la pantalla, porque ya mismo damos comienzo a este nuevo artículo informativo.

Repelente casero para cucarachas y ratones

En ocasiones suele ser desesperante la aparición de ciertos insectos o animales. Por ejemplo tenemos el caso de nuestras amigas las cucarachas. Por esta razón, desde nuestra web queremos ayudarte a combatirlas… así que no te muevas y lee lo que a continuación hemos preparado para ti: un repelente casero para ratas que también vale para ratones y todo lo que te imagines.

Truco para eliminar las ratas e incluso cucarachas de tu casa

NECESITAS

  • Un litro de agua
  • Hojas de menta

QUÉ DEBES HACER

  • Hierve el agua y añade las hojas de menta
  • Apaga el fuego cuando rompa hervor y deja que se enfríe
  • Cuela la mezcla y colócala en un recipiente con un rociador

Esta misma infusión es la que debes usar para rociar por todos los rincones donde hayas visto a estos invasores, ya sea puertas, ventanas, alacenas, etc… Cualquier sitio en el cual los vieras, será un motivo suficiente para que uses esta mezcla.

Más trucos para que puedas lograr tu cometido

DAÑOS

Reparar los daños que puedas tener en tu casa o negocio, va a prevenir y proteger tu lugar de que ciertos amigos puedan quedarse. Mantener nuestro espacio reparado, evitará que cualquier ratón encuentre acceso fácil a tus instalaciones. Así cuidado: los ratones pueden colarse por los agujeros más pequeños, tan pequeños e inimaginables.

ESTROPAJO DE ACERO

Los ratones, famosos por poder roer cualquier cosa debido a buscar comida, hay una cosa con la que no pueden… Y esa es el estropajo de acero. Una buena técnica de prevención es rellenar los agujeros en casa con estropajo de acero. Pueden colocarse en cualquier lugar, desde respiraderos de aire hasta agujeros en los armarios de tu cocina.

MENTENER TU ESPACIO LIMPIO

Ya sea tu vivienda, tu lugar de trabajo, debes mantenerlo lo más limpio posible. Limpiar regularmente tus instalaciones puede ayudar a mantener los ratones alejados. Tienen un increíble olfato, así que guardar los alimentos en envases cerrados al vacío podrá asegurarte que esta plaga no te vacíe la despensa.

Recuerda que puedes dejarnos tu comentario al final de este post. Desde Planeta Arquitectura nos gustaría saber como es que tú les das caza a estos roedores, así más y más personas podrán aprender diferentes maneras para deshacerse de ellos.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 187
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

casa económica moderna

Casa Económica Moderna: Diseños Minimalistas y Remodelaciones que Inspiran

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas