• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : Jardin

Ideas para quinchos: seras la envidia de todos tus vecinos

Las ideas para quinchos en ocasiones abundan en internet, y en otras no. Hoy en Mundo Fachadas visitaremos algunos diseños realizados por diferentes arquitectos y veremos qué tanto te sirven y te gustan. Una vez más, te recomendamos que no te muevas de tu haciendo porque ya mismo comenzamos.

Conoce diferentes ideas para quinchos

En Argentina sobre todo, la tradición de comer asado está entretejida en lo más esencial de nuestra tierra. Suele ser ese programa dominguero que muchos eligen, con familia, con amigos, es algo ancestral podría decirse, para que todos disfruten juntos.

Es por esta razón, y por muchas otras obviamente, que los quinchos fueron evolucionando, y mucho. Hoy en nuestra web te mostraremos algunas ideas para quinchos que te encantarán, por eso esperamos y deseamos que te gusten y también las uses para hacer el tuyo propio, o bien, actualizar el que ya tienes.

Encontraremos que uno de los quinchos más comunes es aquel que aprovecha el espacio en la galería, para incorporar así la parrilla en un extremo, con mesa de comedor adyacente. Como puedes ver en la imagen de arriba, encontramos un juego de living de madera, con ventiladores de techo los cuales garantizan poder tener unas temperaturas óptimas.

También, dentro de las ideas para quinchos, existen quinchos cerrados con puertas corredizas de vidrio, son un gran acierto porque nos permiten seguis disfrutando del asado en lo más crudo del invierdo cuando el frío está que pela. Al mismo tiempo son lugares agradables cuando el calor del verano está a pié de cañon y los mosquitos hacen de las suyas.

Quinchos cerrados

Los accesorios para el quincho también son importantes. Podrán ver a continuación una imagen en la cual encontramos un quincho luminoso con vista a la laguna, con muebles y accesorios muy pero muy acogedores. La combinación de blanco y azul ideal para armonizar con las vistas al exterior lo hacen muy bello.

Existen también quinchos minimalistas. Diseños con mucho blanco, líneas bien depuradas. Un ejemplo de que este espacio puede adaptarse a cualquier estética y las ideas de quinchos son practicamente infinitas, solo tenes que dejar volar tu imaginación.

Los quinchos rústicos son, sin duda, uno de los estilos que más les gusta a los argentinos a la hora de hacer su espacio para asados. Este estilo resulta muy práctico porque tanto los muebles como los revestimientos son mucho más resistentes y requiren menos mantenimiento de lo normal.

Dentro de los diseños de quinchos, también nos vamos a encontrar con ideas para quinchos con piscina. A continuación vamos a mostrarte un quincho que se alimenta de una parrilla portatil y una cocina exterior pequeña. La proximidad que tiene con la piscina hace que este jardín tenga muchas opciones para el entretenmiento.

ideas para quinchos con piscina

Hay más variedades de ideas para quinchos, por ejemplos los que cuentan con una chimenea cerrada que mantiene el quincho bien ventilado y 100% libre de humo y olor a comida. Es una inversión un poco más cara, pero que la verdad vale la pena.

Quinchos rústicos
ideas para quinchos

Otro estilo de quincho que te va a gustar es el moderno. Si tu casa o departamento tiene esa imprionta, entonces podemos decirte que vale mucho la pena que el quincho refleje lo mismo que tu hogar, tanto en la estética como también en fusionarse visualmente con el resto del conjunto.

Para finalizar te vamos a mostrar 2 quinchos más. Por un lado vamos a tener un diseño de quinchos en la terraza, para aquellos que tienen una terraza lo suficientemente amplia como para incorporarlo, los mismo que pasarán a ser la envidia de todos los vecinos. Y por otro lado quinchos interiores, los cuales logran su creación gracias a el espacio que tienen los patios centrales de las casas.

Ahora decinos, ¿Qué quincho es tu favorito?

ideas para quinchos

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, DIY, Ideas, Sencillas

Cosas que se pueden reutilizar: toma nota y no tires nada

Las cosas que se pueden reutilizar son aquellas cosas a las que puedes darle una segunda oportunidad, aprovechando para usarlas con otro propósito. En la actualidad el reciclaje y el cuidado del medioambiente nos incentiva a reutilizar cosas, así que si te interesa, te recomendamos que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo de Mundo Fachadas.

¿Qué cosas que se pueden reutilizar?

Sorprendentemente, en casa existen diversos materiales y objetos que seguro no sabías que pueden tener una segunda oportunidad, esos mismos son los que al reutilizarlos te ofrecen una opción decorativa genial. Como imaginarás, en este artículo te contaremos cuáles son algunos de esos elementos. Si tenes alguno en tu casa, ya es hora de mostrarte qué puedes hacer con ellos.

Cosas que puedes reutilizar y no sabías

Las cosas que se pueden reutilizar y no lo sabías

En casa se pueden reutilizar cosas que van desde restos de alimentos, hasta cepillos dentales, botellas plásticas y pedazos de madera. A continuación, te contaremos cómo darles otro uso, te sorprenderás.

Los posos de café son cosas que puedes reutilizar en el jardín.

Luego de preparar café, es común desechar los restos. Sin embargo, una de esas cosas que puedes reutilizar y aprovechar en el jardín es este material. Esto se debe a que es rico en nitrógeno y fósforo, así que servirá para abonar las plantas.

Además, contribuye a que se dé un mejor drenaje del agua en el sustrato. Otra opción para reutilizar con el poso del café es convirtiéndolo en un exfoliante para la piel. Este último se obtiene al mezclarlo con crema hidratante o gel de ducha.

Tisanas o saquitos de infusiones

La mayoría de nosotros tenemos en nuestra alacena una deliciosa caja de infusiones. Después de utilizar una bolsita, no la tires, reutilízala. Puede funcionar como abono para tus plantas si la rompes y mezclas con el sustrato. De esta forma, no solo proveerás a tus matas de nutrientes, sino que lograrás que crezcan mucho mejor.

Cepillos de dientes

Los expertos recomiendan que los cepillos de dientes se cambien cada tres o cuatro meses por nuestra salud oral. Esto quiere decir que una sola persona usa unos cuatro cepillos por año. Si notas que el cepillo a desechar aún está firme, puedes brindarle una segunda oportunidad al emplearlo para fregar áreas difíciles como las juntas de los azulejos. También puedes guardarlo para limpiar las suelas de los zapatos cuando se llenan de barro y no se pueden limpiar con la mano.

Ropa y toallas que ya no usas

Una de las cosas que puedes reutilizar de una manera muy sencilla es la ropa y las toallas viejas. Con el paso de los años, es normal que tus prendas y textiles de uso diario se dañen o se manchen. En ese caso, hay múltiples opciones para reusar.

Por ejemplo, con las camisas viejas puedes crear fundas de almohadas o fabricar unas lindas camas para mascotas. Con las toallas puedes elaborar unas bayetas para la cocina o dejarlas para secar al perro luego de un buen baño. También puedes recortarlas y forrar con ellas unas sandalias para usar después de la ducha.

Botellas de plástico

Las botellas se reutilizan como macetas para plantas.

Las botellas de plástico son una de las cosas más comunes para reutilizar, ya que se consiguen con mucha facilidad. Luego de tomar un delicioso jugo o bebida gaseosa, no las tires, con ellas puedes fabricar unas hermosas macetas para ampliar tu jardín. Para ello, bastará con que las cortes a la altura deseada, les hagas unos orificios para drenar el agua, las decores a tu gusto y ya está, siembra nuevas especies de flora.

Otra idea para reutilizar botellas de plástico es crear un bebedero para los perros, si lo tienes. Para hacerlo, toma una botella pequeña y hazle una ranura amplia para que el perro pueda beber con facilidad. Es una manera de hacer una taza casera, rápido y sencillo por si tu mascota no tiene una.

Revistas y periódicos

Las hojas de revistas y de periódicos son cosas que se pueden reutilizar con gran facilidad. El periódico es de gran ayuda para limpiar los espejos sin dejarlos sucios. También son una gran opción para envolver los regalos de forma muy sostenible, innovadora y amigable con el medioambiente.

Si tienes mascotas, las hojas de periódico sirven como acostumbradores. Así, cuando se hagan pipí no tendrás tantos problemas para limpiarlo. Para hacerlo es suficiente con colocar unas tres hojas, dejar que absorban el líquido, levantarlos y limpiar muy bien para evitar malos olores.

Madera

Los tablones de madera hacen parte del grupo de cosas que se pueden reutilizar y quizá no sabías. Sirven para hacer nuevas repisas para las habitaciones de tu hogar. Se pueden personalizar como lo desees, bastará con pintar del color que deseas. De igual forma, se pueden adaptar para hacer cajitas de madera y utilizarlas como organizadores, así tienes donde acomodar tus accesorios y guardar cosas para tener un ambiente más ordenado.

¿Que otras cosas que se pueden reutilizar crees que nos han faltado?… ¡Leemos tus comentarios!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas

Diseño interior de casas: elije el estilo que más te guste o te identifique

Estos últimos años, con el crecimiento de la tecnología y los mesios sociales, tenemos que reconocer que pudimos y podemos conocer con mayor rapidez y facilidad las tendencias de diseño interior de casas. Por esta razón, hoy desde Mundo Fachadas vamos a compartir contigo diferentes estilos interiores, así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Verás una serie de conceptos que hemos recopilado para facilitarte la tarea de mantenerte actualizado. Y a partir de esto, el diseño interior de casas que te mostraremos te ayudará a poder remodelar la tuya de lado a lado… veamos.

Decoración de interiores

Diseño interior de casas: Estilos

Natural

Para este año, existe un mayor interés en todo lo vivo, enfatizando la conexión entre el se humano y la naturaleza. Los materiales naturales y orgánicos, como los suelos de madera, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, nos recuerdan el exterior y nos aportan el exterior y la naturaleza.

019

Somos una sociedad impulsada por las máquinas y la tecnología, por lo que un hogar que nos conecte con los elementos naturales es fundamental. Se tiende a crear pequeños rincones para desechufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior puede ser perfecto para esto. Un sofá mullido frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas.

Japandi

El diseño interior Japandi es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, Japandi es una tendencia híbrida. Toma el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambos mundos.

No es difícil ver por qué se han combinado estos dos estilos. Aunque provienen de diferentes partes del mundo, comparten principios similares. Ambos son minimalistas. Ambos enfatizan la importancia de crear espacios basados en funciones definidas, con unas pocas piezas, en lugar de una abundancia de decoración.

Son sus diferencias las que hacen que este mash-up sea especialmente interesante. Mientras que los espacios japoneses pueden ser demasiado elegantes, los detalles rústicos en el diseño nórdico añaden calidez. Cuando los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros que pueden parecer antisépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés da más calidez a la habitación.

Industrial

Algunas de las características distintivas del diseño de casas industriales incluyen paredes de ladrillo a la vista, estanterías de metal, madera y materiales industriales como tuberías de fontanería.

Los muebles son generalmente simples y discretos. La decoración es minimalista, ya que lo que resalta son las características arquitectónicas.

Nórdico

Las habitaciones diseñadas en el estilo escandinavo tal como la reconocemos hoy, tienden a presumir de paredes blancas para enfatizar la luz, una paleta de colores neutros y pesados ​​con toques de color, texturas naturales como madera y piedra. Cortinas y alfombras rústicos, y simples diseños sin complicaciones que enfatizan una estética elegantemente minimalista.

Rústico moderno

Se crea un aspecto ecléctico que hace hincapié en la naturaleza: artículos reciclados, hechos a mano, artesanías, construidos con materiales naturales o acabados en tonos naturales. Con respecto a la construcción, el aspecto rústico cuenta con vigas, columnas o suelos de madera o de piedra. Si no tienes estos elementos en tu hogar, es posible poner vigas o columnas falsas para lograr este aspecto. También se puede cubrir el suelo con piso flotante de madera.

Con respecto al mobiliario, normalmente se compone de madera, hierro y piedra. Sin embargo, otros materiales como el bambú, ratán, sisal, algodón, lana, papel, vidrio, arcilla y varios tipos de metal también se pueden incorporar para embellecer la decoración de interiores.

Estilo Vintage

Si bien es un estilo que se está utilizando hace ya muchos años, seguirá vigente este año. Muebles de estilo art decó o clásicos, actualizados con materiales y texturas contemporáneas, estarán muy presentes en el diseño de interiores. También pueden tener un toque boho.

014

Estilo Wabi Sabi

Se trata de resaltar la belleza de lo antiguo y gastado. Artículos heredados de generaciones anteriores, hallazgos en mercados de segunda mano, proyectos de bricolaje, arte popular y piezas vintage coexisten muy bien en estos nuevos estilos de decoración, proporcionando texturas contrastantes y muchos patrones y colores.

Esta es una de las tendencias en decoración que seguirá en auge. Las piezas con aspecto desgastado añaden mucha textura y personalidad a una habitación.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores

Mini piscinas exteriores: ¿Tendrías una en tu casa?

Hoy en Mundo Fachadas hablaremos sobre las mini piscinas exteriores, descubrirás cuáles son las ventajas y desventajas con las que cuentan, así como las opciones de diseño en las que puedes inspirarte. De manera que, una vez más, te recomendamos que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con el artículo de hoy.

¿Sabes?, tener una casa pequeña no es impedimento para tener una piscina, para estos casos están las mini piscinas exteriores. Son muchos más asequibles que las tradicionales, fáciles de mantener e ideales para las viviendas modernas que cada vez reducen más el espacio habitable. Ante este escenario, queremos compartirte información sobre las ventajas y desventajas de las mini piscinas. También te mencionaremos qué tipos hay para que elijas la que se adapte mejor a tu casa y a tus necesidades. ¡Aquí vamos, no te pierdas ni una sola línea!

Mini piscinas: ventajas y desventajas

VENTAJAS

Ya nos adelantamos y te contamos un poco sobre algunas de las ventajas que tienen las mini piscinas exteriores. No obstante, vamos a repasarlas para que tu decisión de comprar sea completamente firme.

  • Requieren poco espacio: al ser mini, este tipo de piscinas se adaptan a espacios pequeños. No obstante, hay que contar con un lugar especial para instalarlas, como una terraza, un patio o un jardín.
  • Son de fácil mantenimiento: con pocos productos, tiempo y dinero podrás mantener limpia tu mini piscina. Así siempre estará lista para usarse.
Ventajas de las piscinas mini

DESVENTAJAS

Las desventajas de estas piscinas son pocas, pero hay que conocerlas. Es mejor evitar sorpresas una vez la obra esta lista. Si estos aspectos no son canjeables para ti, será mejor que busques otras opciones, como las piscinas prefabricadas.

  • No son aptas para muchas personas: dependiendo de las medidas, solo podrán caber entre tres a díez personas cómodamente.
  • No sirven para entrenamiento: si lo que se busca es tener una piscina para entrenar natación, este tipo no son recomendadas, ya que no podrán hacerse brazadas amplias o recorrer grandes distancias.

Tipos de mini piscinas exteriores

Al igual que las piscinas tradicionales, las mini tienen diferentes tipos. La idea es que las personas elijan el que mejor se adapte a su presupuesto, a las condiciones de su vivienda y a sus gustos personales. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Piscinas de obra, consideradas las más clásicas.
  • Sin obras, entre las que se encuentran las de fibra de vidrio, prefabricadas, desmontables y de hidromasajes.
tener una piscina de tamaño mini en casa.

¿Fibra de vidrio o hidromasage? – SIN OBRAS

Las mini piscinas sin obras o también conocidas como prefabricadas son muy apetecidas. No requieren mucha inversión y su instalación es sencilla. Adecuarlas es sencillo, pueden ser elevadas y decoradas con acabados de madera para crear un ambiente similar al de un sauna.

Ahora bien, si quieres ir más allá y disfrutar de una experiencia superior, las mini piscinas de hidromasajes son ideales. Su uso ha traspasado las barreras del interior y se usan perfectamente afuera, brindando la oportunidad de disfrutar de un delicioso y beneficioso masaje en el agua.

hidromasajes

Mini piscina desmontables

Hay quienes piensan que durante el verano es un desperdicio tener una piscina, mino o no, si no es climatizada. Más si el espacio del hogar es considerablemente reducido. Si haces parte de ese grupo de personas, puedes considerar las piscinas desmontables, las cuales se instalan cuando lo desees y se pueden guardar cuando prefieras. Ten en cuenta que no hablamos de piscinas inflables, sino de modelos modernos y sofisticados.

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño Exterior, Ideas

Ideas para decorar un jarron de cristal – Nuevos tips para relucir tu casa

Hace ya mucho tiempo es normal encontrar jarrones de cristal en ciertos espacios de nuestra casa. Y es que son populares en las mesas de centro, en los muebles de madera, baño, y hasta incluso en el dormitorio. Hoy pensamos que, si te gustan como lucen, sería un gran aporte poder compartir con toda la comunidad de Mundo Fachadas algunas ideas para decorar un jarron de cristal. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya damos comienzo a este nuevo post informativo… Veamos.

Estos son objetos decorativos que van muy bien con estilos decorativos como el minimalista, el moderno y el nórdico. No solo contribuyen a crear una estética determinada, sino que pueden utilizarse como un contenedor perfecto para tus flores favoritas, para piedras de colores y hasta velas. Además, también son los mejores para llenar espacios vacíos o algo incómodos, por ejemplo, las mesas de salón. Así que sigue leyendo para descubrir algunas de las mejores ideas para decorar un jarron de cristal a continuación…

Ideas para decorar un jarron de cristal

Los jarrones son piezas arquitectónicas en forma de jarro, la cual ha sido usada desde hace muchos años. Primero servían para albergar agua, alimentos y otros elementos. Hoy en día hacen parte fundamental de la decoración de las oficinas, las casas y los pisos, entre otros espacios. El uso más tradicional es para contener las flores, sean naturales, secas o artificiales. Además, suelen ponerse sobre las mesas o pedestales diseñados exclusivamente para estos elementos. Los primeros jarrones eran fabricados de forma artesanal y en arcilla, mientras que hoy en día los hay de todos los materiales imaginados como el cristal

Las flores vivas son la forma más común de decorar tus jarrones.

Ideas con flores para decorar un jarron de cristal

Flores y ramas secas hacen parte de la selección de ideas que tenemos para ti para que decores tu jarrón de cristal de una manera sencilla y hermosa. Si te interesa saber más, no pares de leer las líneas que vienen a continuación… Veamos.

Un jarrón de cristal con flores vivas

Sí, es el uso más común y por ello tenemos que hablar de él. Puedes usar las flores que más te gusten y hacer un arreglo floral único. A través de este elemento tan sencillo pero hermoso, vas a poder darle un toque natural, delicado y sofisticado a tu casa. Adicional, si eliges flores muy coloridas, tendrás espacios llenos de color y vitalidad, algo que deberás tener muy en cuenta.

Por otro lado, según la especie, podrás lograr que tu casa huela delicioso. Las rosas y el jazmín son una buena combinación visual y desprenden un aroma que les gusta a muchas personas. Te dejamos algunos ejemplos no solo con este tipo de plantas, observa.

Hojas en jarrones de cristal
Hojas en jarrones de cristal

Flores secas para decorar jarrones

Así es, también puedes usar flores secas para decorar jarrones y lograr una decoración hermosa. Hacemos mucho énfasis en la decoración de jarrones con flores debido a son la opción más acertada. Aunque las naturales ofrecen sus beneficios, si no tienes mucho tiempo para renovarlas con regularidad, las secas son la mejor opción.

Recuerda que aunque estén deshidratadas, son flores 100 % naturales y te garantizan una decoración colorida, elegante y sofisticada por mucho tiempo, básicamente hasta que tú decidas quitarlas. Aunque su tono ya no es tan vivo por el proceso de preservación siguen siendo hermosas, de manera que no dudes en implementar flores secas para decorar jarrones dentro de tu hogar.

¿Lo mejor? No necesitan agua o luz para verse grandiosas aunque pase muy tiempo. Las puedes comprar en centros especializados o las puedes secar tú misma. Cualquier opción es válida y aportará a que hogar se vea siempre hermoso.

Jarrón con flores
RAMO TIERRA ROSA
RAMO TIERRA ROSA
RAMO BOHEMIO
HOJAS DE PALMA
Decora con las flores silvestres que encuentres en tu jardín o en la ciudad.

Decora tus jarrones de cristal con flores silvestres

Lo tradicional es salir a comprar tus flores a una floristería, pero no es la única forma de conseguirlas. Si tienes un jardín o flores de balcón, aprovecha la poda para crear algunas ideas para decorar un jarrón de cristal. Esta es una alternativa económica y te permite usar elementos de los que dispones en casa, en vez de tirarlos.

Algo similar consiste en traer algunas de los campos de la ciudad. En ocasiones y por diversos motivos, pasas por sembradíos y las flores están tiradas y en buen estado. Pues bien, tómalas y haz un arreglo único y muy especial.

Ramas para decorar jarrones

Otra de esas grandes ideas para decorar un jarron de cristal es la utilización de ramas. Las ramas para decorar jarrones son una idea de decoración genial la cual no se queda atrás, por el contrario, se ha convertido en una de las opciones más utilizadas por los amantes del minimalismo.

Este tipo de tendencias van de la mano con el reciclaje y uso de elementos económicos y amigables con el planeta. ¿Por qué? Porque las ramas son duraderas y dejan de ser un desecho orgánico más para adornar tus espacios. Aunque son el adorno ideal en el invierno, puedes tenerlas todo el año. Así que no dudes en usar las ramas enteras para jarrones altos o bien córtalas para que se adapten al tamaño que necesites o desees.

¿Cuál de todas estas ideas para decorar un jarrón de cristal te ha gustado más?

Desde Mundo Fachadas esperamos y deseamos que estas ideas para decorar un jarron de cristal te impulsen a decorar tu jarrón con flores y ajustarlo a tus gustos, tiempo disponible y presupuesto. Puedes elegir una sola o intercalarlas según la temporada del año o tu estado de ánimo… Recuerda: Tu decides. ¡Esperamos que disfrutes mucho adornando tus espacios! ¡Déjanos tu comentario!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, DIY, Plantas y Espacios verdes

Recubrimiento para paredes – Elige la opción que más te guste

Las paredes de nuestras casas son como obras de arte inconclusas que esperan ser llenadas con colores y texturas para darles vida. Pero muchas veces nos olvidamos de ellas y las dejamos sin completar desperdiciando las alternativas que tenemos para llenarlas de color y vida. Es por eso que hoy en Mundo Fachadas queremos mostrarles estos 6 recubrimientos para paredes que puede usar en tu casa para transformarla en una verdadera obra de arte ¡Comenzamos!

Recubrimiento para paredes: Paneles de fibrocemento

Uno de los recubrimientos para paredes que son más solicitados en los últimos tiempos son sin lugar a dudas los paneles de fibrocemento. Pero ¿Por qué motivo? Es muy sencillo, son ideales para el uso de exteriores. Este material es super resistente y necesita muy poco mantenimiento por su alta resistencia a la intemperie. Estos paneles de fibrocemento tienen poca absorción de humedad e incluso sirven como aislante acústico.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimientos para paredes con madera

Si eres lector frecuente de nuestra web, ya conocerás todos los beneficios de la madera que es un material super noble y versátil. La madera es un clásico que goza de gran popularidad sobre todo para las casas de campo. Las ventajas de la madera son más que evidentes: crea un ambiente cálido, fresco y muy divertido al mismo tiempo, es fácil de mantener, económico y resistente. Lo mejor de todo es que podemos renovarlo sin demasiadas complicaciones a la hora de instalarlo.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento de pare con cristal

Uno de los recubrimientos para paredes más utilizados en la arquitectura moderna es el vidrio ya que el mismo cumple un papel principal. La presencia de vidrio en la construcción hace que las casas tengan un mayor ahorro energético por lo que resulta muy ecológico y permite mayor interacción entre ambos espacios. Se puede utilizar en las habitaciones que son abiertas, las puertas de jardines exteriores, terrazas o hasta balcones.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento para pared de plástico

Los paneles de plástico para paredes son muy sencillos de instalar, económicos y duraderos lo que hace un combinación muy tentadora para muchas familias que los utilizan. Las variantes más comunes en este tipo de paneles de plástico son los de PVC o vinilo ya que pueden encontrarse de diferentes estilos y ambientes. Lo mejor de todo es que podemos conseguir estos recubrimientos para paredes de diferentes colores, formas e incluso pueden conseguir con detalles 3D. Lo único que vamos a necesitar es una ventilación regular para prevenir la humedad y el moho en las paredes.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimientos de paredes con piedra

El recubrimiento de paredes más famoso y querido por los usuarios aunque pasen los años es la piedra decorativa. Es un material que está presente en el diseño de fachadas de casas modernas. Es un material que se están utilizando tanto en el exterior de las casas como en el interior con grandes resultados decorativos. Las variedades es uno de sus atractivos principales, podemos encontrar desde mármol clásico o elegante, hasta piedras de río para habitaciones rústicas. La versatilidad de la piedra y su facilidad para limpiar ha hecho de este material uno de los favoritos a lo largo y ancho del mundo.

Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes
Recubrimientos para paredes

Recubrimiento de paredes con corcho

El corcho proviene del árbol llamado alcornoque, el cual muda sus corteza cada nueve o doce años. Es un material versátil y aislante con una gran variedad de usos decorativos. Además es económico, muy fácil de utilizar y puedes decorarlo a tu gusto con barniz, pinturas en spray o papel pintado. Una pared de corcho decimos que es sostenible porque es un material natural y su obtención no genera residuos ni causa prejuicios al árbol. Poder revestir tus paredes con este material es una gran alternativa si buscas un resultado diferente más allá de la pintura o el papel tapiz. Los resultados en oficinas e interiores de departamentos modernos esta haciendo de este material uno de los que está en tendencia en los últimos años.

Recubrimientos para paredes

En Mundo Fachadas estamos contentos de poder compartirles ideas a diario y esperamos que este artículo les haya sido de gran utilidad. Ya conociste los recubrimientos para paredes que pueden serte útil para hacer la terminación de tu hogar. Ahora nos toca preguntarte ¿Se te ocurre alguna más? ¿Qué te han parecido estas ideas? Recuerda que ¡Los límites solo existen en tu mente!

¡Gracias por ser parte de Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Ideas

Qué necesitas para adoptar un carpincho como mascota – Hoy te lo contamos todo

En medio de la polémica que se vive en argentina estas últimas semanas, es necesario advertir que es usual que muchas familias tengan a este inocente e inteligente animal como mascota, para lo cual deben cumplirse ciertas condiciones. Hoy en Mundo Fachadas, junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura te contamos que necesitas para adoptar un carpincho como mascota. Veamos…

Adoptar un carpincho como mascota

Es un animal silvestre pero está muy lejos de ser salvaje; de hecho, el carpincho es perfectamente domesticable y no son pocas las familias de la Mesopotamia y de provincias como Santa Fe, Chaco y Formosa, e incluso en el conurbano bonaerense, que los prefieren como mascotas.

En medio de tanta polémica desatada en medios y redes sociales por la invasión humana que se ha producido a su hábitat natural, especialmente en lo que se conoce como Nordelta, vale la pena saber todo lo necesario a la hora de adoptar uno de estos animalitos, que están de última moda.

Carpinchos en Nordelta

En principio, vale advertir que no son aptos para departamentos o, mejor dicho, los departamentos no son aptos para ellos. Hablamos del roedor más grande del mundo que suele pesar hasta 50 kilos en el caso de los machos y más de 60 las hembras.

Pero no se trata solo de una cuestión de tamaño: los carpinchos necesitan espacio para ellos y un jardín donde el eventual adoptante pueda instalar una pileta plástica mediana para que se solacen, teniendo en cuenta que morfológicamente están hechos para habitar tanto la superficie como el agua. Y en este sentido cabe subrayar que son muy limpios.

Carpincho como mascota

También hay que tener en cuenta que en la naturaleza viven en manada y solo a los machos puede encontrárselos en soledad. Así, en el caso de querer solo un ejemplar –lo que parece más lógico– es preferible que sea este último género, que debe ser esterilizado entre los 6 y 9 meses de edad para evitar que se vuelvan adultos agresivos, ya que son territoriales.

¿Qué pasa con los carpinchos?

Los carpinchos son hervíboros: se alimentan de hierbas y en cautiverio comen maíz y toda la variedad imaginable de frutas y verduras; preferiblemente, que contengan vitamina C, ya que no la producen por sí solos.

Son propensos a las insolaciones, por lo que necesitan sí o sí el agua y un lugar adecuado donde guarecerse. Además, como con cualquier otra mascota –perro o gato–, requieren que de vez en cuando los controle el médico veterinario.

Según los especialistas consultados, se trata animales inteligentes capaces de aprender trucos y actitudes para pedir comida y demostrar afecto, para lo cual disponen además de una amplia gama de sonidos para demostrar hambre, alerta y sumisión, por ejemplo.

Un jardín más o menos grande, una pileta destinada a ellos, mucha y fruta y verdura, cuidado y mucho cariño parecen ser las claves a la hora de adoptar un ejemplar de este animalito en nada peligroso para los seres humanos sino, al contrario, que es perfecto como compañía. Lo que lleva a una conclusión inapelable: ¡qué bicho noble el carpincho!

Desde Mundo Fachadas agradecemos esta nueva colaboración junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura y les recordamos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informados con las últimas noticias… ¡Los esperamos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Noticias

Macetas con neumáticos reciclados – Ideas que te sorprenderán

Las macetas con neumáticos reciclados son una idea sencilla de realizar, una idea que brinda una solución ecológica a la quema de ruedas. Por esta misma razón, hoy en Mundo Fachadas tenemos algunas opciones preparadas para ti, de manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo damos comienzo.

Macetas con neumáticos reciclados

Ideas sencilla para decorar el patio de tu casa con poco dinero hay muchas pero hoy te contaremos como hacer macetas con neumáticos viejos y disfrutar del clima soleado junto a tu familia y amigos. Las flores y plantas coloridas alegran cualquier ambiente y más si se trata del jardín que tienes en tu casa. Así que estas macetas hechas con llantas de seguro te encantarán.

Las llantas de autos pueden ser reutilizadas de muchas maneras diferentes y súper interesantes, pero el poder hacer macetas con ellas es una de nuestras ideas favoritas y es por eso que queremos compartírselas. Las ideas que a continuación les mostramos las seleccionamos para que sean sencillas de replicar, rápidas de hacer y que se llenen de inspiración. Veamos…

Maceta de llanta con forma de ave

Tan solo cortando la mitad de un neumático viejo podemos hacer la forma de un ave colorida y hermosa que contenga nuestras plantas.

Maceta pintada con diferentes colores

Apilando una rueda por sobre otra y pintándola de diferentes colores puedes lograr grandes resultados.

Llanta pintada de azul con flores de colores

Puedes tomar una rueda vieja y pintarla de color azul mientras elegís flores de colores para resaltar aún más las mismas en el patio de tu casa.

Macetas cortadas a la mitad

Las macetas cortadas a la mitad y sostenida por palos de madera son una excelente opción para hacer un camino de plantas.

Maceta colgante con ruedas

Si colocas unas cuerdas puedes sostener una rueda vieja y utilizarla como maceta colgante.

Macetas pintadas de blanco

Puedes tomar ruedas viejas y pintarlas de color blanco, un color que siempre tenemos presente en nuestro hogar y colocar flores rojas para hacerlas resaltar aún más.

Llantas en las paredes del patio

Si queremos tener nuestras plantas en las alturas podemos hacer macetas con neumáticos viejos y colocarlas en la pared de nuestro patio. No solo contendrán nuestras plantas sino que lucirán el patio como nunca antes.

Hoy has conocido cómo hacer macetas con neumáticos viejos de una forma fácil y económica, así que ahora nos toca preguntarte: ¿Serías capaz de decorar así tu hogar?. Esperamos tus comentarios al finalizar este post. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales y sumarte a la gran cantidad de usuarios de nuestra lista… ¡Te esperamos!

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Cursos / Manuales, Cursos GRATIS, Diseño de Interiores, Diseño Exterior, DIY, Noticias

Cómo limpiar un patio antes de construir – Colaboración con Escabia2

Cómo limpiar un patio antes de construir es algo que puede ser tedioso, pero que tenemos que realizar para que se pueda ejecutar luego una obra sin problemas. Desde Mundo Fachadas vamos a estar colaborando con nuestros colegas de Escabia2 Team en la construcción de su propia vivienda, así que en esta ocasión les vamos a mostrar todo lo que hacer que hacer para dejar un patio en condiciones para poder construir … ¡Comenzamos!

Cómo limpiar un patio muy sucio

Poder retirar todos los elementos que no vas a reutilizar para la construcción y que estén presentes en el patio es de suma importancia. Si pensas en cómo limpiar un patio antes de construir lo primero que tendrías que hacer es juntar los elementos que podes quemar haciendo un pequeño fuego. En este caso Leo de Escabia2 Team juntó las maderas que estaban en el patio, las corto en pequeños pedazos y junto con las hojas y el carbón que había en el patio generó una pequeña fogata. Nosotros desde nuestra web les sugerimos que no dejen elementos inflamables cerca del fuego para que la quema sea controlada y no sea perjudicial para el ambiente que nos rodea.

¿Por qué iniciamos quemando los elementos disponibles? Muy sencillo, nos ahorraremos el trabajo de tener que tirar en un volquete o arrojar a la vereda elementos que pueden ser reducidos por esta vía. Así que si tienen que limpiar un patio antes de hacer una obra le sugerimos que realicen este método.

El siguiente paso que deberíamos hacer es retirar todos los elementos que no vamos a utilizar y no se pueden quemar al exterior de la vivienda. Estos elementos pueden ser tejas viejas, fierros y hasta piedras que hayan en el lugar. En este video pueden ver como nuestros amigos de Escabia2 Team limpian el patio de la futura obra que van a realizar. Veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=MyYorF5LWK8&t=308s

Cómo romper un piso de cemento en un patio

Luego de haber retirado todos los elementos invasivos que estaban en el patio de Escabia2 Team se decidieron a romper el piso para luego con un camión de tierra se pueda nivelar el piso. En esta ocasión seguro te preguntaras ¿Tengo que tener algo en cuenta antes de empezar a picar? La respuesta es si, no puedes empezar a picar como si fueses un cavernícola a diestra y siniestra. Si conoces al dueño del lugar donde vas a construir o si tiene planos de la casa mejor que mejor, debes ver algo muy importante, los caños de agua y gas. Si sabemos que instalación pasa por debajo de nuestro patio evitaremos un accidente y roturas de caños que luego produzca daños mayores.

Una vez que estamos seguros que no corren caños por debajo de nuestro patio, si podemos disponernos a picar el cemento con ayuda de una masa o elemento de gran resistencia que permita romper la mezcla de cemento que se utilizo. También podemos ayudarnos con una pala, preferentemente de punta para poder realizar cortes en caso de ser necesario. La ventaja de la pala es que nos permite introducirla en ranuras mucho más pequeñas haciendo que podamos levantar pedazos de cemento con suma facilidad.

Para que puedan ver cómo limpiar un patio antes de construir como lo hicieron nuestros amigos de Escabia2 Team los dejamos con este nuevo video donde pueden apreciar paso a paso como picaron el piso y lo nivelaron para dejarlo óptimo para construir. Veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=vuyKZsZ1jUg

Limpiar un patio con escombros

Como habíamos visto en el video anterior lo que hicieron nuestro amigos de Escabia2 Team fue romper el piso del patio para luego poder nivelarlo ¿Qué consecuencias tiene esto? La principal es que necesitamos un volquete para poder tirar los escombros acumulados y también podemos utilizarlo para tirar elementos que no pudimos quemar o tirar sencillamente en bolsas a la basura.

Utilizar un volquete para limpiar los escombros de nuestra obra nos ofrece varias ventajas que nos ayudaran a limpiar nuestro patio antes de de la obra que realicemos. Entre las ventajas encontramos que nos permite tener:

  • Una mejor higiene del lugar ya que los residuos son contenidos impidiendo que se esparzan e incluso se puedan derramar líquidos indeseados.
  • Flexibilidad en los tiempos ya que podemos manejar los tiempos de llenado al ritmo en el que podamos ir llenándolo y trabajando.
  • Fraccionamiento de carga ya que podemos almacenar los residuos según sea un retiro inmediato y no tenemos que andar dejando materiales en la vía pública.

Cuando tengas que limpiar un patio antes de construir lo que tienes que tener en cuenta es que los días viernes al finalizar el trabajo diario se suele festejar con un asado de obra. No requiere grandes parrillas de material para poder degustar de un buen momento junto a tus compañeros de trabajo. En el video que les dejamos a continuación podrán ver a Iago y Leo de Escabia2 Team cerrando su semana de trabajo que va tomando forma y están en condiciones de empezar a construir su propia casa. Los dejamos con este proceso hermoso que están realizando.

https://www.youtube.com/watch?v=POmuWovzO0w&t=1s

Cómo talar un árbol en el jardín

Si el árbol es pequeño y sus raíces no se han aferrado al suelo, será sencillo arrancarlo o tal vez desenterrarlo. Pero, ¿y si eso ya no es posible?  Cuando el ejemplar de nuestros amigos de escabia2 tiene cierto tamaño y las raíces se aferraron al suelo, la motosierra puede ser tu única aliada. Cierto es que antes hay que saber usarla. Para empezar, evalúa los riesgos de la tala. Si estás seguro de que no hay peligro de tirar el árbol encima de la casa o de cualquier otra estructura, puedes proceder con su derribo. Si no, es mejor frenar y pedir un consejo a un experto.

Para cortar un árbol de jardín debemos comenzar por preparar el tronco. Eliminamos las ramas bajas, nudos o partes de la corteza que puedan molestarnos y continuación realizamos el corte de dirección. ¿Cómo se hace? Apuntamos con la motosierra la dirección de caída escogida anteriormente. Efectúa un corte en horizontal, de no más de una cuarta o una quinta parte del diámetro total del tronco. Después haz coincidir este corte con otro en diagonal (debe ir a unos 45º). La cuña resultante, conocida como corte de dirección, será la que ayude al árbol a seguir la trayectoria deseada.

Nuestros amigos de escabiados necesitaban sacar el árbol cuanto antes para iniciar con sus obras de remodelación. Lo que impidió que puedan cortarlo de forma óptima ya que utilizaron muchos recursos para poder desenterrarlo. Utilizaron tanto una motosierra como con un hacha y serrucho. Les llevó un poco mas de lo esperado pero lograron derribarlo. Veamos como les fue.

https://www.youtube.com/watch?v=QoRtrfMBnfE

Cómo talar un árbol en el jardín – Parte 2

Finalmente nuestros amigos de escabiados pudieron retirar las ramas y el tronco principal del árbol pero les quedó la parte más difícil. Las raíces del árbol se adhirieron demasiado al piso. Con ayuda del hacha transformaron el árbol en leña y ordenaron la gran mayoría del patio. Queda el último paso veamos…

https://www.youtube.com/watch?v=NgjMwfvCWu8

Cómo talar un árbol en el jardín – Parte 3

Como habíamos adelantado queda la última parte de la poda del árbol. Para ello nuestros amigos de Scabiados hicieron un pozo bastante amplio para poder retirar la base del árbol con la ayuda del hacha que compraron y pala de punta que permite realizar el pozo de manera óptima. Si observamos el video Leo de Scabia2 Team empezó a pegarle a las raíces que contenían los bordes del tronco del árbol y de esa manera junto al pozo pudieron retirar completamente el árbol para que el patio antes de construir quede en óptimas condiciones.

https://www.youtube.com/watch?v=oqiQD_l9Auw&t=7s

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Noticias

Plantas que ahuyentan mosquitos – ¡Realmente funcionan!

Las plantas que ahuyentan mosquitos y que realmente funcionan hoy te las vamos a mostrar en Mundo Fachadas. Seguramente es algo que necesitas saber, algo que te gustaría conocer e implementar en tu hogar, por esa misma razón hoy junto con nuestros colegas de Planeta Arquitectura te compartiremos un nuevo artículo con ideas. Así que, si estás interesado, no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Seamos sinceros a nadie le gusta tener mosquitos dando vuelta en la casa. Son molestos, no dejan en paz a nadie y se vuelven la pesadilla de muchas casas. En Planeta Arquitectura tomamos nota y es por eso que hoy les contamos sobre las plantas que ahuyentan mosquitos de forma eficaz y son fáciles de mantener en cualquier hogar ¡No te las pierdas!

Plantas antimosquitos: lavanda

La primera de nuestras plantas que ahuyentan mosquitos es la ya conocida lavanda. Es conocida como una hermosa planta ornamental que hace lucir cualquier jardín e incluso muchos utilizan para aromatizar el baño. Esta planta que tiene sus orígenes en el mediterráneo ayuda mucho a tranquilizar y sedar con sus propiedades. El aroma que desprende la planta de lavanda es inconfundible es por ello que llego a ser una de las plantas más utilizadas a la hora de hacer aromaterapia.

Plantas que ahuyentan mosquitos
Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué planta odian los mosquitos? La citronela

La citronela es de las plantas que ahuyentan los mosquitos de forma efectiva, la más popular. Es una planta antimosquitos muy conocida por su aroma a limón que es inconfundible y por sus propiedades que también repelen moscas y mosquitas de una forma muy eficaz. Como mencionamos anteriormente su aroma a limón es lo que la hace una verdadera trampa por lo que muchos mercados venden repelentes preparados a base de citronela. Nada mejor que tenerla de forma natural en tu casa.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Plantas que alejan insectos: Geranio

El geranio con sus flores actúan como barrera para los mosquitos. Es una de las plantas que ahuyentan los mosquitos y solo tendrás que colocarla en macetas cerca de tu ventana o balcón. De esta manera podrás tener una barrera protectora con un repelente natural al mismo tiempo que decoras tu casa con plantas ¿Nada mal no?

Plantas que ahuyentan mosquitos

Olores que odian los mosquitos: menta

La menta es una planta muy eficaz antimosquitos. Las hojas de esta planta tienen la particularidad que además sirven para aliviar las picaduras producidas por los mosquitos. El olor fresco que desprende la menta hacer que los mosquitos vayan directamente hacia sus hojas y no se cuelan en la casa. Como si fuera poco la menta es una de las plantas que podemos cultivar en agua sin necesidad de tierra e incluso sirve para hacer múltiples infusiones. Es la hierba ideal.

Plantas que ahuyentan mosquitos

¿Qué ahuyenta los mosquitos? La albahaca

La albahaca es una planta antimosquitos que además tiene una función adicional y es que también puede resultar tóxica para sus larvas. Incluso la albahaca es un repelente natural para las moscas. Lo recomendable es poder situarla cerca de las puertas y ventanas de las casas. Es una planta aromática que puede ser cultivada en agua e incluso larga un perfume que nos anima a mover sus hojas continuamente.

Plantas que ahuyentan mosquitos

Ya conociste las plantas que ahuyentan los mosquitos ahora nos toca preguntarte ¿Cuál usarías para tener en tu casa? Ahora solo resta que te pongas manos a la obra y no olvides de compartir este artículo si te gustó para saber que los consejos le llegan y trabajar en más para ustedes.

Agradecemos a nuestros colegas de Planeta Arquitectura por esta nueva colaboración y los invitamos a visitar su web. Y para todos nuestros lectores, les recordamos que pueden ser parte de nuestra comunidad mediante los diferentes accesos que les dejamos a continuación…

¡Súmate a Mundo Fachadas! 🙂

Sigue a Mundo Fachadas en Facebook | Pinterest | Youtube

Saludos!

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: DIY, Ideas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 35
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas