• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Fachadas
    • Minimalistas
    • De Campo
    • Económicas
    • Modernas
    • Prefabricadas
    • Españolas
    • Tradicionales
  • Planos
  • Interiores
  • Recetas de cocina

Mundo Fachadas

Fotos de fachadas, planos e interiores

  • Búsqueda Avanzada de Fachadas
  • Contacto
  • Acerca

Resultados de buscar : sala

Planos interiores de casas modernas: proyecto en Argentina

Hoy a Mundo Fachadas nos llega la remodelación de una vivienda con sus imágenes ilustrativas. Un proyecto más de la mano de colegas arquitectos que, en esta ocación, nos comparten los planos interiores de casas modernas como la que te mostraremos a continuación. Así que no te despegues de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Planos de casas gratis

El cliente para este proyecto contaba con una casa de principios de siglo XX, y deseaba reciclar este antiguo PH ubicado en San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. Es así como lo antiguo, de a poco, cambia su aspecto y comenzamos a contar con un proyecto cuyo planos interiores de casas modernas le da un aire completamente nuevo a esta vivienda… Veamos.

Como punto de partida se trabajó con un registro preciso entendiendo que San Telmo es uno de los barrios tradicionales y testigo impasible de la fundación del casco de Buenos Aires. Se aborda el proyecto desde el respeto por los materiales y el lenguaje arquitectónico de la época en consonancia con un carácter contemporáneo acorde las nuevas formas de habitar la vivienda.

Los antiguos pisos de pinotea con cámara fueron restaurados, se recompusieron los mosaicos y descubrieron sectores de ladrillo macizo. Las aberturas fueron decapadas hasta llegar a la madera natural de cedro y tratadas con laca transparente para respetar su estado natural. La cocina y el baño se reconstruyeron con materiales contemporáneos y se dejaron acorde al resto de las actualizaciones que encontramos en esta vivienda.

También se hicieron espacios más eficientes en términos de ventilación, iluminación y visualmente, generando un amplio living/sala de estar respetando los 4mts de altura y estableciendo un vínculo directo entre éste y el patio potenciándose así ambos. Recuerden que para más información de arquitectura y diseño los vamos a estar esperando en Pinterest | Facebook | Instagram.

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Remodelaciones

Diseño de una casa portuguesa: nuevo proyecto moderno

Bienvenidos una vez más a Mundo Fachadas, en el día de la fecha compatiremos contigo y todos nuestros lectores el diseño de una casa portuguesa que te volverá loco, un diseño moderno que emplea hormigón en su estructura, y madera en su interior. De manera que si estás interesado quedate con nosotros porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Casa portuguesa – Diseño y construcción

Esta casa portuguesa está situada en las colinas de Boliqueime, un lugar de inviernos suaves y veranos cálidos y secos, en Portugal. Desde la cima, hay una gran vista sobre el océano hacia el sur. El acceso se realiza por el lado norte, liberando las zonas con mejor exposición al sol para la casa y el jardín. Bordeando un banco, rodeado de vegetación, se entra por la sombra, cruzando la puerta de madera, al patio y a la luz.

El centro de la casa portuguesa es su patio, el espacio de distribución alrededor del cual se organiza y la gran sala cuyo techo es el cielo. De forma cuadrada y con la presencia de un árbol, el patio regula la luz de la casa y es un refugio contra los fuertes vientos que a veces soplan en el paisaje. La autonomía del núcleo principal de la casa con respecto a las habitaciones de los huéspedes es una exigencia del programa, de modo que parte de las circulaciones se realizan al aire libre, una solución posible y agradable en tierras con largos veranos.

Separar las zonas de la casa que se utilizan de forma permanente de las que se utilizan de forma más esporádica permite racionalizar el consumo de energía en función del número de ocupantes. Además, la eliminación de la circulación interna permite abrir las ventanas a ambos lados de las habitaciones, lo que garantiza una ventilación natural abierta y constante de los espacios.

Interiores y Planos

La sala que conecta el patio con la piscina se configura como una zona multifuncional, que se abre y se cierra en ocasiones, y que puede ser un refugio exterior cuando hace calor, un jardín protegido cuando hace frío o la ampliación de la zona de comedor en días festivos. La configuración que tiene esta casa portuguesa, ya sea en el aislamiento de las paredes, techos, suelos y aberturas, hace que el uso del sistema de aire acondicionado sea prescindible en la mayoría de los días del año.

A los tejados se accede por una escalera exterior adosada a la torreta que sobresale de la horizontalidad del patio. Al suroeste, la terraza es una zona de ocio y un mirador que espera la temporada de secado de higos. En el lado opuesto, las terrazas albergan el equipo técnico. El diseño del jardín enmarca el edificio, creando perspectivas tranquilizadoras, favoreciendo la privacidad, formalizando los espacios de ocio y paseo y organizando las zonas de huerto y jardín. Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram con más noticias de arquitectura 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: 2 pisos, Casas con piscina, Fachadas Minimalistas, Fachadas Modernas

Actualización de la cubierta de un hospital materno en Madrid

Hoy a Mundo Fachadas nos llega un nuevo artículo desde Madrid, España. Se trata de la actualización de la cubierta del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, en la cual se plantea la iniciativa de transformarla en un jardín de recreo para que los niños ingresados puedan jugar al aire libre, pretendiendo mejorar el día a día de los niños y sus familias. Así que si te conmueve esta historia y, además, queres saber más sobre su diseño, no te muevas porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Proyecto en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

La envolvente vítrea del hospital, neutra y calmada, constituye el telón de fondo de la colorida e inesperada propuesta. Sobre la horizontal y organizada cubierta, se posan las manchas de colores que ordenan los espacios exteriores del jardín de una manera vívida y fuertemente contrastada con el edificio original… Veamos.

Las figuras curvilíneas de hormigón blanco que encontramos en este hospital materno, de distintas alturas y dimensiones, protegen del sol y reflejan los colores y texturas produciendo atractivos y vibrantes espacios cobijados bajo ellas. Sujetas por esbeltos soportes circulares, que ayudan a ser percibidas con cierta ingravidez, en su cara inferior cuentan con elementos que aportan diferentes matices como vidrios, perforaciones o mosaicos cerámicos. Bajo ellas, las manchas coloreadas de los pavimentos contienen las actividades y juegos, que quedan más o menos visibles tras los muros curvos invitando así a los niños a recorrer y descubrir el jardín.

La gran superficie del jardín se divide en dos zonas de distinto carácter según la calle a la acompañan. Desde el ingreso accedemos a la primera de ellas, más bulliciosa y situada junto a la calle O´Donnell, que cuenta con un pequeño escenario, además de columpios, toboganes, kiciclos y un laberinto. Algo más apartado, un espacio dedicado a los adolescentes donde sentarse junto a una mesa de ping-pong y una pequeña portería de fútbol.

Imágenes ilustrativas

La segunda zona del hospital materno, que se presenta más sosegada, de proporción alargada y asomada a la plaza ajardinada, cuenta con una gran mesa irregular de dos alturas, telescopio, futbolín, tangram, canastas y un pequeño minigolf como final del recorrido. Conectando ambos espacios, encontramos el vestíbulo de espejos, una sala con la intención de crear sorpresa a la vez que introducir una nueva experiencia amenizando el paso entre áreas.

El resultado se percibe como abstracto y onírico, intencionadamente ajeno a otros espacios conocidos y con la capacidad de que cada niño proyecte sobre él su imaginación y fantasía, encontrando su propio espacio de juego y diversión al exterior alejado de la rutina diaria que vive en el hospital. Recuerda que te estaremos esperando en Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Municipales

Plano de casa 6×12 metros con piscina: un proyecto ideal para ti

Hoy en Mundo Fachadas seguimos contestando las solicitudes de nuestros seguidores de Pinterest y les ofrecemos un plano de casa 6×12 metros con piscina. Con él, esperamos y deseamos que puedan desplegar toda su imaginación en la construcción de su nuevo hogar. Así que, si están interesados, no se pierdan este nuevo artículo… ¡comenzamos!

Plano de casa 6×12 metros con piscina – Ideal para disfrutarla todo el año

Con el fin de generar ideas que puedas ayudarte en la construcción o remodelación de tu casa, les traemos este plano de casa de 6×12 metros con piscina. En esta edificación los 6 metros son de ancho, mientras que los 12 metros son de profundidad. La misma cuenta con un jardín frontal que tiene espacio para guardar un vehículo y también con un jardín posterior. En la construcción encontraremos un pasillo lateral que nos da la posibilidad de acceder directamente al jardín trasero, que también cumple la función de brindar ventilación e iluminación a gran parte de la casa. La correcta distribución de la misma la hacen ideal para maximizar los espacios de modo tal que puedas disfrutar de tu hogar de la mejor manera… Veamos.

Vista superior

Como podemos observar en la vista superior notamos la medidas principales de la vivienda. Contamos con un hall de entrada, comedor y la sala en una misma línea. Mientras que la cocina, el baño y los dos dormitorios se encuentran en el ala opuesta. Incluso los dormitorios están ubicados uno al comienzo y el otro al final de la vivienda para que puedan elegir según la preferencia de cada integrante de la familia.

Hall recibidor y comedor

Al ingresar a la vivienda nos encontraremos con el hall recibidor, pequeño espacio para dejar las pertenencias que traemos desde el exterior de la vivienda. Haciendo clic en el enlace les dejamos 7 ideas para el recibidor de entrada que les van a ser de gran utilidad. Al continuar nos encontramos con el comedor que enfrenta de forma directa a la cocina, permitiendo estar cerca a la hora de comer y juntar a la familia.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

La cocina

Frente a nuestro comedor nos encontramos con la cocina del hogar. La misma se extiende de forma lineal y cuenta en un extremo con espacio para la lavadora. Este espacio en su conjunto se ilumina gracias a una abertura que da al pasillo lateral que también aporta muy buena ventilación.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

Habitación principal

En el lateral de nuestro hall recibidor tenemos una de las habitaciones. La misma posee una ventilación e iluminación desde la parte frontal de la fachada. En el diseño proponemos un diseño que propone ser utilizada como matrimonial. Sus medidas son de 4 metros de ancho por 3 metros de profundidad, haciéndola una habitación holgada y cómoda para sus habitantes.

Habitación secundaria

En el final de la casa tenemos el ingreso a la habitación que destinamos como secundaria. Como detalle que resaltamos esta habitación puede contar con una abertura tanto en la contra fachada o en el pasillo lateral. De manera que solo tendremos que elegir donde estará ubicada la casa para poder elegirla. Las medidas podemos verlas específicamente en el plano pero son parecidas a la habitación principal pero con una distribución diferente.

Baño

Finalmente en el final del recorrido interior nos encontramos con el baño que es único en la vivienda y cuenta con todos los servicios. Este ambiente al igual que varios que describimos anteriormente se sirve del pasillo lateral para la ventilación e iluminación del mismo.

Jardín posterior con piscina

Finalmente llegamos a nuestro jardín que está en el fondo del terreno. Al mismo llegamos por el pasillo lateral convirtiéndolo en una prolongación del mismo. En el mismo encontraremos una piscina para ser utilizada en los días de verano convirtiendo este espacio en el más utilizado de la casa. También contamos con un pequeño tinglado que es muy parecido a una pérgola de madera. En el mismo tendremos el piso armado con deck de madera y nos permitirá compartir tiempo al aire libre de forma agradable.

Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊
Plano de casa 6x12 metros con piscina 🏊

Costo de una casa 6×12 metros con piscina

El costo de esta vivienda se encuentra aproximadamente en los 35.000 USD. En el calculo solo incluimos los materiales y la mano de obra. El terreno y amueblamiento es solo una propuesta para la ocasión pero pueden elegirla y realizarla como ustedes deseen.

Plano de casa de 6×12 metros con piscina

Desde Mundo Fachadas esperamos que este plano de casa de 6×12 metros con piscina les haya sido de gran utilidad y que los ayude a lograr grandes resultados en sus propia viviendas. Le recordamos a todos nuestros lectores que para más información nos pueden seguir en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram y sumarse a nuestra enorme comunidad de usuarios… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Planos, Sencillas

Cambio en el diseño interior de una casa en Barcelona

Hoy en Mundo Fachadas te compartiremos la renovación en el diseño interior de una casa, nada más ni nada menos, que en Barcelona, España. Asi que si estas interesado en saber más y conocer la historia de este proyecto, no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Diseño interior de casas – Renovaciones

Este apartamento modernista de principios del siglo XX, con interiores dédalos, largos pasillos oscuros, pequeña cocina desconectada, muchos cuartos de servicio y rincones oscuros, era un nudo muy complicado de deshacer. Se completó una nueva distribución en su diseño interior que exigió importantes cambios estructurales con nuevas instalaciones eléctricas, de agua, calefacción y refrigeración.

La idea era crear una narrativa escenográfica utilizando perspectivas espaciales consecutivas generadas por puertas de altura completa. Simultáneamente, interrumpir grandes cantidades de luz por pequeños ambientes más oscuros. Además, la elección de una materialidad significativa que pudiera fusionarse con los elementos preciados restantes de los interiores originales fue una decisión clave.

La columna vertebral del diseño interior de este apartamento es su corredor adornado con una serie de puertas hechas a medida, este espacio se abre en una cocina inspirada en un ‘restaurante secreto’ donde cocinar es un ritual meditativo para los propietarios.

La isla monolítica brillante está rodeada por los gabinetes lacados oscuros. Llegando a la sala de estar, el ‘gran salón’ del apartamento, es donde los preciosos pisos restaurados ‘Noia’ se mezclan con el sistema de iluminación contemporáneo y los muebles exclusivos. Por otro lado, el dormitorio principal se abre a un elegante vestidor oscuro y, desde allí, al baño en suite. 

Finalmente y para terminar, las áreas húmedas están separadas del resto gracias a pantallas de vidrio estriado, ofreciendo así una sensación totalmente sobrenatural. En esta reforma urbana vamos a encontrar: concepto arquitectónico, diseño de detalles, cálculo estructural, permisos, dirección de obra, ejecución de obra y restauración. No te olvides que te esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instragram para mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Departamentos, Diseño de Interiores, Remodelaciones

Proyecto de arquitectura industrial con una mezcla japonesa

Como el título indica, hoy en Mundo Fachadas te compartiremos el diseño y la historia de una casa que mezcla varios estilos, ya sea el japonés o el tradicional, veremos cómo la utilización de la arquitectura industrial junto con lo mencionado dan un resultado asombrodo en una construcción de 3 pisos. Así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo arrancamos… ¡Vamos!

Arquitectura industrial moderna

Los aspectos antes mencionados, sumados a la arquitectura industrial utilizada en este proyecto, colaboran para explicar la transición entre espacios, no sólo en términos de estética. El color natural de los elementos de madera, bastante dominante en diferentes zonas de la casa, tanto en el exterior como en el interior, sin duda llama la atención.

Los elementos de madera se pueden ver en el exterior de la casa, el portón, la entrada principal, la pérgola, la fachada ventilada y la cubierta de madera. La madera de la fachada ventilada tiene una doble función como barrera contra la luz solar y puede abrirse y cerrarse en función de las necesidades de circulación del aire. Mientras que en el interior se instalan elementos de madera para revestir las paredes y transmitir una sensación de calidez, como en el salón, la sala de estar y varios dormitorios.

Veremos que la circulación del aire la permiten los grandes ventanales, la fachada ventilada (antes mencionados), así como también una zona ajardinada junto a una piscina; la instalación de claraboyas también juega un papel importante en este aspecto. Gracias a la instalación de paneles solares en el tejado, decisión tomada dentro de la arquitectura industrial de este diseño, permiten a la vivienda ser más eficiente energéticamente hablando.

Arquitectura industrial características +Planos

La zona ajardinada y la distribución de diversas plantas confieren a esta casa una zona verde que representa el 40% de la superficie total del terreno, de ahí el nombre de de la vivienda: Casa Verdure. Por otro lado, mirando un poco en su diseño interior, encontraremos dormitorios espaciosos y confortables, diseñados para acomodar una variedad de necesidades.

Ya sea entretenimiento, también un estudio de carpintería, un garaje, y luego 4 dormitorios privados para los huéspedes, varios baños, una despensa al mejor estilo japonés, una zona de barbacoa y un gimnasio. A continuación te compartiremos el resto de imágenes, recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para estar informado sobre nuevos diseños y noticias de arquitectura… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Diseño de Interiores, Diseño Exterior, Industrial, Noticias

Edificio en construcción – Poyecto residencial en Guadalajara, México

Como indica el título de este nuevo artículo, hoy nos llega desde méxico un proyecto de edificio en construcción que te será de gran ayuda para tus proyectos, ya sea para sacar ideas o para ultimar detalles constructivos. De manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos y te mostramos sus interiores, fachadas, y planos… ¡Vamos!

Proyecto de edificio en construcción

El edificio en construcción (ya terminado por supuesto) se ubica en la ciudad de Guadalajara, en la esquina de la calle Rubén Darío y la calle La Rioja. El proyecto busca optimizar el aprovechamiento del terreno generando un volumen que se adapta a la forma irregular del mismo. El proyecto parte de un basamento que se levanta medio nivel para generar el estacionamiento en un semisótano, y se remete respetando la servidumbre de los edificios circundantes.

Las fachadas exteriores del volumen del edificio se proyectan sobre este basamento pétreo y responden, a través de sólidos y transparencias, a los usos interiores de los espacios. A partir de una composición de volúmenes sólidos y “costillas” de concreto que enmascaran los ventanales, dando privacidad y protegiendo de la incidencia solar, se generan espacios con doble altura y terrazas.

Además de lo que mencionamos, este edificio en construcción cuenta con 16 departamentos, distribuidos en uno, dos o tres niveles, donde todos cuentan con un espacio abierto, ya sea un patio, una terraza o un “roof garden”. Al centro del edificio se encuentra una abertura de triple altura que enmarca el acceso al proyecto, desembocando en un patio interior donde se ubican las circulaciones verticales. 

Más detalles constructivos y planos

Cinco departamentos tienen acceso desde este patio en el primer nivel y cinco departamentos tienen acceso desde el quinto nivel, lo que genera un vestíbulo de hasta cinco niveles de altura, atravesado por algunos puentes intermedios que conectan con los seis departamentos que se distribuyen en los cuatro niveles intermedios, creando un espacio amplio, con privacidad y que permite la entrada de aire y luz.

Por otro lado, el acceso a todas las viviendas es a través del área social, que cuenta con un espacio abierto donde se ubica la sala, el comedor y la cocina. En los departamentos dúplex, desde el área social se sube o baja a las habitaciones, dependiendo del nivel en que se encuentren. Todos los departamentos ubicados en el quinto piso tienen una escalera que lleva hacia un “roof garden” donde se tienen grandiosas vistas de la ciudad. Recuerda que te esperamos en Pinterest | Facebook | Instagram para más noticias y artículos como este 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Edificios

Arquitectura de oficinas para Seco Tools en México

Seco Tools es una empresa con base en Fagersta, Suecia y presencia en más de 75 países. Seco desarrolla y suministra tecnologías, procesos y servicios para mecanizado en fresado, herramientas estáticas, soportes y útiles. Hoy en Mundo Fachadas te mostraremos la arquitectura de oficinas que se llevó a cabo en este proyecto, de manera que no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos… ¡Vamos!

Seco Tools – Arquitectura de oficinas

Monterrey fue la ciudad elegida para emplazar esta nueva sede de Seco Tools, y en ella, una nueva arquitectura de oficinas. El nivel de imput de diseño para esta instalación es alto debido a la jerarquía de configuración de la planta, correspondiente a una oficina central con centro tecnológico y unidad de producción.

¿De qué se trata lo que mencionamos en el párrafo anterior?, pues de un centro regional con alto número de empleados, con una clara conexión visual y física entre las oficinas y el centro tecnológico. El centro tecnológico es para interacción y cooperación entre los clientes y los especialistas en herramientas de corte.

La filosofía organizacional de Seco llama a una conexión clara entre los espacios de trabajo, creando un ambiente de trabajo abierto y colaborativo. Dentro de las características de un edificio de oficinas podemos mencionar aquí que estíbulo de acceso es el centro de todas las comunicaciones y vínculo entre los espacios interiores. No solamente existe una conectividad entre este y el área de oficinas, salas de junta, exhibición y oasis, sino también hacia el centro tecnológico y área de producción. Todas las áreas y personas son igualmente importantes para Seco, por lo que una de las premisas centrales era evitar el contraste o jerarquización de espacios entre áreas de oficina y producción.

Un poco más de información e imágenes

La arquitectura de oficinas desempeñada en este proyecto aprovecha la orientación Norte para brindar iluminación natural a las áreas de trabajo evitando alto impacto de incidencia solar, procurando conexión visual hacia las áreas de jardines de la planta y el parque industrial. El centro de entrenamiento, así como oficinas administrativas, se abren hacia esa orientación, y hacia el área de trabajo abierta, que incluye áreas de trabajo colaborativo. Núcleos de trabajo de informática, mantenimiento y herramientas especiales se conectan física y visualmente con el interior de la planta principal, al costado sur.

Del lado oriente del edificio de oficinas se concentra el oasis o cafetería y sitio principal de descanso, junto con las zonas de menor apertura por función: centro médico, área de lactancia, cocina, barra de servicio, baños y lockers. Aún tratándose de una instalación industrial, Seco Tools llama a diseñar sus espacios combinando eficiencia, practicidad y elegancia. Los materiales definidos son metal y cristal en exteriores, maderas y textiles en interiores, generando también juegos de contrastes al utilizar la paleta cromática institucional. Recuerda que para más información, nos puedes encontrar en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para mantenerte informado con las últimas noticias de arquitectura y diseño… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Oficinas

Casas coloniales españolas: una renovación en Santander

Hoy en Mundo Fachadas te traemos la renovación de una de esas casas coloniales españolas que dan que hablar. Un diseño interior y exterior bonito que te servirá de ejemplo si estas comenzando algún proyecto de vivienda, así que si estás interesado no te muevas de la pantalla porque ya mismo comenzamos con este nuevo artículo informativo… ¡Vamos!

Casas coloniales: proyecto de renovación en España

Este proyecto de casas coloniales data de una edificación ya existente la cual es renovada como nueva construcción para completar el programa de necesidades de esta particular vivienda. La construcción existente se encuentra anexa a una edificación de mayor tamaño, y separada de la misma por un gran pasadizo cubierto. Aunque el uso era de una vivienda, la realidad es que antiguamente era una cuadra para ganado, de ahí viene su arquitectura sencilla con un sistema constructivo muy básico… veamos.

El proyecto tiene la premisa de respetar la construcción existente y su conservación, entonces es así como comienza todo. Para lograr esto, se mantiene la cubierta y lo que se renueva son las fachadas norte y oeste. Por otro lado, las fachadas este y sur, se sustituyen en su totalidad debido a su estado. Mientras que la fachada sur se abre completamente al jardín, buscando una conexión entre el interior y el entorno natural, la fachada este presenta un marcado ritmo de lleno-vacío que genera una conexión visual del interior–exterior más controlada.

En este volumen el programa se divide en 3 zonas bien diferenciadas: un gran espacio abierto y continuo, ordenado mediante piezas exentas y que alberga salón–comedor–cocina. Es el corazón de la vivienda, donde el protagonista absoluto es la gran cubierta de madera, que se manifiesta en su totalidad. Oculto tras una estantería, encontramos un dormitorio con baño y vestidor, y, por último, en planta primera, un segundo dormitorio totalmente independiente con baño, cocina y sala de estar.

Diseño interior y planos

El pabellón de construcción nueva tiene un gran porche cubierto y de una serie de estancias que completan el programa de la vivienda: txoko, sauna y habitación de invitados. La piscina se ubica en el espacio resultante entre las dos edificaciones, orientada al sur y disfrutando de unas maravillosas vistas de los montes de Cantabria.

Esperamos y deseamos que este ejemplar de casas coloniales españolas sea de tu agrado y te ayude con tus proyectos, ya sea para interiores o exteriores, seguro será de gran ayuda. Recuerda que te esperamos en nuestras redes sociales Pinterest | Facebook | Instagram para interactuar con toda nuestra comunidad y estar al corriente de las últimas noticias de arquitectura y mucho más… ¡Te esperamos! 🙂

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Coloniales, Españolas, Fachadas Campestres/Rurales, Fachadas y Casas Campestres

Casas de ladrillo: más ejemplares para ayudarte en tus proyectos

En el día de la fecha, desde Mundo Fachadas, nos trasladamos hasta Colombia para compartir contigo un diseño más de casas de ladrillo, un ejemplar moderno que te ayudará para tus futuros proyectos. De manera que si estas interesado, no te muevas de la pantalla que ya comenzamos… ¡Vamos!

Diseño de casas de ladrillos

Envuelta por un bosque de guadua nativa, la casa Milguaduas quiere ser propia de su entorno y encajar con fluidez en un relieve descendente. Más allá de su inmersión en la naturaleza, la casa busca sembrar expectativa con una primera impresión introvertida de muros limpios blancos, una cortina de guadua que permite entrever hacia el interior y una trampa visual para hallar el acceso. Casas de ladrillo como esta dan que hablar, así que sigue leyendo… Veamos.

En esta casa de ladrillo se reinterpretan arqueticos tradicionales en un contexto contemporáneo, en busca de atemporalidad. La llega está protegida por un zócalo profundo, desde el interior se compone la biblioteca del estudio y se generan asientos contemplativos que dibujan el contorno de la casa.

Esta banca perimetral está acompañada por un corredor tradicional contenido en un barandal esbelto en hierro, que abstrae la esencia de la chambrana en macana pero reposa casi transparente ante el paisaje. Estos elementos, a su vez, están resguardados por aleros que extienden las cubiertas a dos aguas, típicas en forma y material. Veamos un poco más en detalle mediante imágenes…

Este proyecto de casas de ladrillo incorpora el principio de organización a partir de actividades: vcomo resultado, la casa está dividida en dos núcleos: un ala de descanso y un ala de encuentro. En su estructura formal, la zona de descanso cuenta con una cubierta fragmentada en tres módulos, mientras que la zona de encuentro está resguardada bajo una cubierta continua a dos aguas y una cubierta habitable propia del movimiento moderno. 

Diseño interior y planos

Esta vivienda prioriza la zona de encuentro como un gran espacio de posibles relaciones a distintos niveles, pero bajo jerarquías que cargan de singularidad y proporción a cada una de sus estancias. De estrechez a apertura se accede en la sala y la atención se dirige hacia el guadual con franjas de baldosa hidráulica que asemejan sombras proyectadas desde el bosque. La cocina, al mismo nivel, se ubica en el corazón de la casa y libera todas sus caras para tener una relación periférica con los espacios adyacentes.

El comedor, de carácter cubierto-abierto, funciona como un espacio de transición escalonada desde el interior hacia afuera del revestimiento de la casa. Allí, la terraza, parcialmente cubierta por el pórtico en guadua, frecuenta visitas de fauna exótica. Recuerda que nos puedes seguir en Pinterest | Facebook | Instagram para estar al corriente con las últimas noticias de arquitectura y diseño.

DCIM\100MEDIA\DJI_0010.JPG

DESCARGA GRATIS: 35 NUEVAS FACHADAS Y TENDENCIAS

Publicado en: Fachadas y Casas de Ladrillo

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

RECIBE LOS ULTIMOS DISEÑOS Y TENDENCIAS EN TU EMAIL

casa moderna en san isidro

Casa moderna en San Isidro: diseño contemporáneo con conexión natural🏠

casa campestre moderna

Casa Campestre Moderna: La Fusión Perfecta entre Naturaleza y Diseño Contemporáneo

casa grande

Casa grande: Diseño y lujo en una vivienda moderna de ensueño

Tipos de Fachadas:

  • De Bajo Costo
  • Pequeñas
  • Con Planos
  • Con fotos frontales y traseras
  • Con madera
  • Con piedra
  • Menos de 10m de frente

Fachadas y Fotos de Casas - MundoFachadas tiene todos los estilos de fachadas © 2016–2025 Mundo Fachadas